domingo, 31 de octubre de 2010

Se porta 75 variantes genéticas de enfermedades hereditarias

Cada ser humano porta alrededor de 75 variantes genéticas de enfermedades hereditarias, según sugieren los resultados preliminares del "Proyecto de los 1.000 Genomas", que publica la revista Nature.

El consorcio internacional del "Proyecto de los 1.000 Genomas", que arrancó en 2008 con el objetivo de secuenciar y comparar los genomas de 2.500 personas de todo el mundo para ofrecer un mapa detallado de las variaciones genéticas en el ser humano, acaba de publicar sus primeros resultados, tras completar su fase piloto.

En esta fase, los científicos han identificado más de 15 millones de variaciones genéticas en 800 personas, más de la mitad de las cuales eran desconocidas hasta ahora, explicó en una rueda de prensa telefónica el científico británico Richard Durbin, uno de los autores del estudio.

Los datos sugieren que cada uno de nosotros porta unas 75 variantes genéticas relacionadas con desórdenes heredados.

Sin embargo, "el hecho de que alguien porte un gen modificado no significa automáticamente que esa persona vaya a sufrir la enfermedad", dijo en Berlín Ralf Sudbrack, del departamento de Genética Molecular del Instituto Max-Planck, que participa en el proyecto.

En su fase piloto, el proyecto ha identificado más del 95 por ciento de las variaciones genéticas comunes en más del 1 por ciento de la población, pero las mutaciones más raras o espontáneas como las causantes del cáncer no pueden figurar en el catálogo, señaló Durbin.

El principal desafío para la medicina ahora es distinguir qué variantes genéticas son las responsables de las enfermedades, lo que equivale a buscar una aguja en un pajar, declaró en la rueda de prensa David Altschuler, del Massachusetts General Hospital.

"Se trata sólo de un comienzo", explicó Durbin, para quien el gran valor de esta base de datos es dar una visión más global del genoma y proporcionar una nueva herramienta de trabajo a los científicos de todo el mundo.

En todo caso, es un paso importante desde que hace 10 años los investigadores estadounidenses Craig Venter y Francis Collins lograron descifrar el genoma humano.

En un estudio paralelo publicado en la revista estadounidense Science, científicos de la Universidad de Washington revelan un nuevo método que permite identificar las secuencias de ADN duplicadas o truncadas.

Muchas enfermedades se desencadenan cuando se pierden o duplican ciertos genes clave.

viernes, 29 de octubre de 2010

La Paz declara alerta sanitaria por el cólera

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, a través de la Dirección de Epidemiología, declaró ayer alerta sanitaria para prevenir un posible rebrote del cólera. El argumento es que en Paraguay se habrían reportado cinco casos.

El director de Epidemiología del Sedes, René Barrientos, informó de que la Organización Mundial de Salud (OMS) declaró alerta epidemiológica para que los gobiernos de la región estén alertas y tomen previsiones ante posibles casos.

“El 24 de octubre, la OMS declaró alerta epidemiológica y nosotros en La Paz declaramos la alerta en todo el departamento, tomando en cuenta la ocurrencia de casos de agosto de 1991, cuando en Río Abajo se reportaron casos, aunque ahora estamos en un silencio epidemiológico”, dijo Barrientos.

Explicó que la alerta sanitaria departamental significa que el personal de los centros de salud debe vigilar los casos de enfermedades diarreicas, especialmente en mayores de cinco años y deben estar preparados para atenderlos.

El temor de que el vibrion cholerae (cólera) se presente en el departamento se debe a los reportes registrados en Haití. Según las últimas cifras del Ministerio de Salud de ese país, el número de fallecidos ya supera los 300 y se registra 4.772 infectados.

Barrientos manifestó que además del antecedente de la OMS, también se consideró los cinco casos reportados en Paraguay, país vecino con Bolivia, aunque la notificación llegó hace más de un mes, dijo.

“Todo el departamento de La Paz está en riesgo de tener casos de cólera, al igual que los otros departamentos”, indicó y agregó que las autoridades nacionales deberían haber emitido comunicados a las regiones para establecer controles sanitarios en puntos de frontera y los centros de salud, a fin de que se detecten casos.

Aconsejó a la población que para evitar que la enfermedad se disperse, en caso de llegar al país, la gente debe lavarse las manos varias veces al día y siempre después de salir del baño. También antes de consumir alimentos beber siempre agua hervida. En el Ministerio de Salud, según lo indagado, no se emitió ningún instructivo para prevenir casos contra la enfermedad.

La región previene contra la enfermedad

Varios países latinoamericanos tomaron medidas preventivas ante el riesgo de que la epidemia de cólera en Haití, que se propaga a una velocidad explosiva, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), no respete las fronteras.

Hasta ahora no se ha presentado ningún caso fuera de Haití, pero la alarma se ha activado en Panamá, donde una misionera chilena llegada el miércoles está hospitalizada con síntomas de haber adquirido el cólera.

El gobierno de República Dominicana reforzó la seguridad en su frontera terrestre con Haití, como medida de prevención. En Panamá se extreman las medidas de higiene en aeropuertos y puertos, además se pidió a la población reforzar las medidas de precaución como el lavado de manos, frutas, vegetales y verduras, dijo Franklin Vergara, titular de Salud.

El Ministerio de Salud de Perú emitió una alerta epidemiológica a nivel nacional y se ordena a los establecimientos de salud que notifiquen todo caso de Enfermedad Diarreica Aguda, que tenga síntomas sospechosos de cólera.

También Venezuela activó medidas de vigilancia epidemiológica. Los gobiernos de Colombia y Ecuador determinaron medidas similares.

Profesionales médicos de tres países analizan la situación de hospitales

• Se estudia la forma de alcanzar una verdadera profesionalización y que ello se vea reflejado en la atención que debe recibir el paciente.

La situación de los hospitales en cuanto a la problemática de salud y seguridad de los pacientes es analizado por profesionales médicos de Chile, Perú y Bolivia que se reúnen en la Sede de Gobierno.

“El hotel Plaza es escenario del Segundo Congreso Nacional de la Asociación Boliviana de Hospitales, en el que médicos de tres países analizan la forma de alcanzar “una verdadera profesionalización” y que ello se vea reflejado en la atención que debe recibir el paciente”, aseveró el presidente de la organización de hospitales, Ramiro Narvaez.

Los galenos de Perú y Chile, intercambiarán experiencias sobre los mecanismos de mejorar la calidad de atención en los centros hospitalarios, para generar confianza en favor de la población.

Según Narvaez, se analiza cómo los hospitales pueden ser más seguros y que la gente sea la beneficiada, lo que va a repercutir en médicos y enfermeras.

Asimismo, reconoció que en la actualidad existe una exclusión en el tema de salud. “Tenemos que estar ubicados en el nuevo modelo sanitario, y no podremos hacerlo si la calidad es fundamental”, precisó.

Según el médico, aún existe un “divorcio” entre hospitales y población, por falta de calidad, y seguridad de los pacientes. “Existe problemas, porque aún persiste el divorcio entre los hospitales y la población. No se hizo la lectura adecuada de lo que quiere la gente, porque el sistema de salud pretende que este divorcio se anule y se cree una confianza para que la salud sea equitativa, de calidad y llegue a todos”, dijo

EXPERTOS

Se presentan como expositores la doctora María Gabriela Artigas del Ministerio de Salud de Chile, la doctora Luz Loo de Li de la Federación Peruana de Administradores en Salud, el doctor Javier Luna en representación del Ministerio de Salud y Deportes, como también el doctor Edgar Cáceres del hospital Arco Iris y Carlos Ayala de la OPS/OMS, además de otros expertos.

Médicos del hospital Cochabamba trabajan sin equipos ni reactivos

Los trabajadores en Salud, médicos y administrativos del hospital Cochabamba cumplieron ayer un paro de 24 horas exigiendo mantenimiento y dotación de equipos médicos, insumos, reactivos, pago a proveedores y otros.
De acuerdo a la secretaria ejecutiva del Sindicato de Trabajadores del hospital Cochabamba, Consuelo Maldonado, desde hace dos meses el Laboratorio no cuenta con reactivos para varios análisis y los equipos médicos están sin mantenimiento.
“Tenemos que despachar a los recién nacidos sin la prueba de Chagas porque no hay reactivos”, dijo Maldonado.
El hospital atiende a diario cerca de 200 pacientes en la mañana y la tarde en las especialidades de pediatría, ginecología y otros.
El personal del hospital levantó hoy la medida, pero será escalonado desde el martes si no atienden sus demandas. Sin embargo, la Dirección Administrativa de Salud afirmó que la mayoría de las peticiones fue resuelta.

jueves, 28 de octubre de 2010

El Arco Iris tiene servicio de video endoscopía Hospital. El equipo de última generación amplía imágenes hasta en mil veces

El hospital de segundo nivel Arco Iris de La Paz inauguró el primer módulo de videoendoscopía, equipo digital que permite realizar un diagnóstico exacto y detección temprana de patologías relacionadas con el aparato digestivo.

“El nuevo servicio de endoscopía tiene un equipo de última generación, permite un mejor estudio y diagnóstico en el manejo de pacientes. Es único en Bolivia y es para toda la población”, informó Álvaro Cárdenas, jefe de la unidad de Endoscopía del nosocomio de Miraflores.

El especialista en gastroenterología especificó que el equipo de alta tecnología, por su alta capacidad, puede detectar con carácter preventivo diferentes patologías para realizar procedimientos terapéuticos e incluso la extracción de cuerpos extraños.

Cárdenas sostuvo que para que los gastroenterólogos bolivianos aprendan a manejar el equipo, hace semanas llegó al país un especialista internacional para dar una instrucción y ahora todos los médicos de la unidad realizan el diagnóstico en los pacientes que acuden al nosocomio. “El costo es accesible para toda la población porque a pesar de ser un equipo caro, se busca alentar a que la gente asista al médico con más confianza”, manifestó.

El equipo consta de un monitor en el que se refleja paso a paso cómo el tubo endoscópico se desplaza dentro del organismo del paciente. El ingreso puede ser por el esófago, estómago, duodeno o intestino grueso, detectando todas las anomalías.

“En el monitor se visualiza una imagen 1.000 veces más amplia que en una vista normal, es decir puede amplificar la imagen y estar cerca de la mucosa. Además puede cambiarse en diferentes tonos de color para ver las lesiones y detectar dónde se requiere intervenir”, explicó.

El gastroenterólogo endoscopista sostuvo que con este sistema de última tecnología también se podrá detectar a tiempo los diferentes tipos de cáncer que se desarrollan en los órganos del aparato digestivo e incluso en el colon.

Tiempo y costo para realizar el análisis

Los pacientes que vayan al Arco Iris pueden solicitar un examen que puede durar entre 15 a 20 minutos, en el caso de la endoscopía alta (desde el esófago). Y de media hora a 45 minutos, cuando es una colonoscopía (intestino grueso). El costo es de Bs 350 en endoscopía y Bs 400 a 500 cuando es colonoscopía.

El 90% de los consultorios son ilegales

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que el 90 por ciento de los consultorios privados no cumple con las mínimas condiciones de funcionamiento ni tienen documentación legal, informaron el miércoles fuentes oficiales.

La directora del Centro de Vigilancia de VIH/Sida, Meylin Vega, precisó que, gracias a las inspecciones sorpresa que realizó el personal del Sedes en días recientes, se ha establecido que sólo el 10 por ciento de los consultorios privados cumple con esos requisitos para funcionar, publica la agencia estatal ABI.

“El 90 por ciento está con algún tipo de deficiencias, como la falta de licencia de funcionamiento de la Alcaldía, no cuenta con personal idóneo y no cuentan con la bioseguridad correspondiente, poniendo en riesgo la salud de la población”.

Agregó que se identificó también que las condiciones de higiene no son las “adecuadas”, por lo que se dio un plazo de 48 horas a los propietarios para que regularicen la documentación y mejoren las condiciones de funcionamiento.

“Se les ha hecho la notificación escrita y, en caso de no cumplir con lo exigido, se procederá a las multas y a la clausura correspondiente”.

Por otro lado, dijo que el Sedes, en coordinación con el Viceministerio de Defensa del Consumidor, la Alcaldía y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), intensificará las inspecciones sorpresa a centros de consumo y centros médicos para precautelar la salud de la ciudadanía.

“Esas instancias están facultadas para ir en inspección sorpresa a restaurantes, tiendas de abarrotes, consultorios médicos, empresas en las que elaboren alimentos, farmacias y ópticas, en los que se pedirá la resolución administrativa de funcionamiento, la licencia de funcionamiento y los papeles que acrediten al personal que se está atendiendo”.

lunes, 25 de octubre de 2010

Primera feria de medicina tradicional reúne 200 médicos

Alrededor de 250 médicos tradicionales participaron de la primera Feria Departamental de Medicina Tradicional e Interculturalidad denominada “Hacia el Sistema Único de Salud”, que se desarrolló en inmediaciones de la plaza Gualberto Villarroel de esta ciudad, donde se brindó consultas gratuitas, además de exponer métodos, plantas y productos naturales terminados, como pomadas, jarabes y otros.

De acuerdo con el coordinador de la Dirección de Medicina Tradicional del Ministerio de Salud y Deportes, Lucio Escóbar, esta feria incluyó la participación de 200 médicos originarios de las 20 provincias del departamento quienes fueron convocados a través de sus municipios y de 50 médicos tradicionales de asociaciones pertenecientes a la urbe paceña. “De manera prioritaria queremos fortalecer y fomentar las prácticas de la medicina tradicional en los diferentes ámbitos socio-comunitarios con la participación de actores sociales para garantizar su aplicación”, dijo.

ESPECIALIDADES

La medicina tradicional, al igual que la científica, tiene diferentes especialidades en su ramo. De esta manera existen aproximadamente 8 especialidades en este tipo de medicina, cuyos exponentes harán demostraciones de acuerdo con su peculiaridad: amautas, yatiris, naturistas, proveedores de plantas medicinales, hierberos, materos, hueseros, curanderos y parteras, marcarán la diferencia ese día.

Otro de los factores que impulsa el desarrollo de la feria tiene que ver con la riqueza en la diversidad cultural que posee el departamento de La Paz y la necesidad de socializar con la población la importancia de la interculturalidad en salud.

“La feria tuvo la finalidad de garantizar una salud integral e intercultural que vincule el trabajo de hombres y mujeres de sabiduría de la medicina ancestral con los recursos terapéuticos de esta región andina como elementos de complementariedad con los programas que lleva el Ministerio de Salud y Deportes, sin dejar de lado productos de vivencias culturales determinantes”, argumentó el coordinador.

El evento estuvo organizado por el Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad y la Dirección General de Medicina Tradicional, del Ministerio de Salud y Deportes; en colaboración con la Coordinadora de Médicos tradicionales Indígena Originarios, entre otras organizaciones.

ACEPTACIóN

Por su parte, la población que se dio cita a la exposición de médicos tradicionales expresó su satisfacción por las experiencias recogidas en la misma, que a muchas personas les sirvió de orientación, para aplicar la medicina tradicional como método preventivo, mejorando la relación entre la Madre Tierra y las costumbres ancestrales.

“Es importante tener conocimiento de cómo era antes, cómo hacían las familias para cuidar su salud, en base a una medicina menos química, pero es imprescindible en estos tiempos combinar la ciencia con la medicina tradicional, con la finalidad de poder obtener mejores resultados”, aseguró Marco Bustillos vecinos del distrito cinco de la ciudad de El Alto.

Médicos tradicionales intercambian saberes

La Primera Feria de la Medicina Tradicional y Científica promovió —en la sede de gobierno— el intercambio de experiencias y conocimientos entre parteras, hueseros, naturistas, yatiris y nutricionistas, quienes llegaron de las 20 provincias del departamento de La Paz para compartir con la población sus prácticas curativas.

Cerca de 200 médicos tradicionales de varias especialidades expusieron a la gente productos naturales para el tratamiento de enfermedades como la gastritis, artritis reumáticas, resfríos, además de fracturas y problemas del alma, como el ánimo y sustos.

La partera Pabla Laura aseguró que atendió más de 200 partos en la comunidad de Jesús de Machaca y, por eso, las mujeres confían en ella. “Aprendí desde los 14 años, no estudié para ser partera; pero con la práctica adquirí la especialidad en la atención de partos”.

Dijo que los pacientes acuden a ella por recomendación de los médicos académicos cuando identifican que el feto está en mala posición a la hora del nacimiento.

El viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad, Alberto Camaqui, recordó que a partir de la nueva Constitución, la medicina tradicional tiene mayor alcance, debido a que recupera los conocimientos tradicionales y ancestrales.

Explicó que la feria busca articular la medicina tradicional con la académica hacia un sistema de salud único, para que la población acceda a ambas prácticas en los centros médicos, además de visibilizar el trabajo de los médicos tradicionales.

“Las dos medicinas serán atendidas en los diferentes servicios de salud, no sólo la medicina tradicional es para los pueblos indígenas, al contrario, tiene que llegar a toda la población”, dijo la autoridad.

El mosquito del dengue ahora se reproduce en agua sucia

Un reciente estudio realizado por el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) reveló que el mosquito transmisor del dengue ya no se reproduce sólo en agua limpia (que era su peculiaridad), sino que empieza a reproducirse también en agua sucia, ampliando de este modo su hábitat. El hecho de que tenga más ambientes para desarrollarse significa un mayor peligro de propagación de la enfermedad.
El director del Cenetrop, Jorge Vargas, explicó que el Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, es urbano domiciliario, que siempre se pensó que prefería las aguas cristalinas de lluvia; pero se ha visto que se está adaptando al agua sucia, destacó.
El estudio reveló que existen mosquitos del dengue resistentes a ciertos insecticidas comunes como Baygón.

prevención. Las medidas más importantes contra esta enfermedad consisten en no dejar que se acumule agua en recipientes por más de siete días, realizar la limpieza constante de las viviendas, sustituir con tierra o arena húmeda el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo y centros de estudio.
Vargas indicó que otra de las maneras de luchar contra esta enfermedad es a través de la sensibilización, como en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, donde se logró destruir miles de potenciales criaderos del mosquito.

Ciudad La lucha contra el dengue logra reducir casos al 92%

El 7 de marzo de 2009 fue la primera vez que se paró por la salud. Las autoridades sanitarias departamentales y nacionales se movilizaron en una jornada histórica e inédita por la campaña denominada “Todos contra el dengue”.
Esto se debió a que la epidemia ya había cobrado la vida de 22 personas; sin embargo, según el reporte nacional de enero a mayo de 2010 se registró 582 casos, de los cuales 86 confirmados en Santa Cruz, un solo fallecimiento por dengue severo, lo que significa que se redujo en un 92%.
La actividad consistió en el cese de todas las actividades por 12 horas, tanto públicas como privadas, para realizar labores de limpieza y fumigación en los hogares cruceños, con el objetivo de eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue, Aedes aegypti.
Expertos consultados por El Día señalan que en febrero de 2009 se dio la mayor incidencia registrada en los últimos 20 años en el país, con más fuerza en el departamento y más grave en la capital cruceña, por la cantidad de decesos.
Las cifras del 2009 sobrepasaron la tendencia histórica, cabe recordar que el primer brote epidémico de dengue fue durante los años 1987 y 1988, y se mantuvo hasta el 2006, de ahí en adelante el virus del dengue nunca dejó de existir.
Al contrario, cada año fue incrementándose, pero el 2009 se dio la mayor incidencia en afección llegando a 45 mil casos sospechosos, de los cuales más de 4.200 fueron confirmados, coinciden Virgilio Prieto, encargado del Programa Dengue de la Gobernación, y Guery Bustamante, Director de Alerta Temprana, dependiente de la Alcaldía.

la jornada. Se planificó recolectar 2 mil toneladas de basura; sin embargo, se recogió 22 mil toneladas, más de lo previsto. La gente sacó llantas, botellas, plásticos y todo lo que podía servir como criadero del mosquito. “La gente aprovechó a sacar sus cachivaches”, expresaron las autoridades. El operador de limpieza demoró casi un mes en el recojo.

Experiencia . Las autoridades sanitarias, Bustamante y Prieto, indicaron que basados en esa experiencia continuaron realizando mingas en los distritos, que están activadas por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), Alerta Temprana y la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz) para controlar la propagación de esta enfermedad.
Sin embargo, pese a todo ese trabajo, señalaron que la población debe ayudar a combatir al mosquito.

582 casos Se reportó hasta la fecha, de los cuales 86 en Santa Cruz.

otros datos

Zonas de riesgo • Según las autoridades sanitarias, los tres distritos más populosos de la ciudad, el Plan Tres Mil, Villa Primero de Mayo y Pampa de la Isla tienen los mayores índices de infestación de sus viviendas.

Mosquito • Se conoce cuatro tipos de virus del dengue; en Bolivia están circulando el dengue 1, 2 y 3 y existe la probabilidad de que el dengue 4 pueda llegar al país, porque hay casos en Brasil. La comunicación, el tránsito de personas y el traslado de mercadería pueden ser los factores.

Experiencia de la minga se replicó y salió del país

Virgilio Prieto, Director del Programa Dengue de la Gobernación, y Guery Bustamante, de Alerta Temprana de la Alcaldía, indicaron que la minga distrital se replicó en ciudades intermedias del país como Montero, San Ignacio de Velasco, El Torno, San Matías, Riberalta, Yacuiba y Trinidad.
Es así que la campaña exitosa salió de nuestras fronteras al vecino país de Brasil y a Panamá.
Autoridades locales de Cáceres, Brasil, solicitaron asesoramiento al municipio cruceño para realizar el trabajo comunitario de hacer participar activamente a la gente, procediendo a la destrucción de cientos de envases que sirven al mosquito para desovar. “La labor no sólo fue desarrollada en el barrio Jardín Padre Paulo, sino también en otros como Edson Thiago de Souza, Víctoria Regia, Senhora Regina, María Cruz de Barrio Sao Luis”, explicó Bustamante.
Un congreso convocado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tuvo por objetivo permitir a diferentes países del continente intercambiar experiencias y metodologías de trabajo, siendo una de las campañas más destacadas a nivel sudamericano la ejecutada en el municipio cruceño, por los elevados índices de contaminación alcanzados en 2009.
Situación que logró reducir los índices mínimos de infestación y los niveles de mortandad.

la enfermedad y prevención

El dengue • Es una grave enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Se presenta en dos formas: fiebre de dengue y fiebre hemorrágica de dengue.
La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños, mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte.
La fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de shock, que lleva a la muerte. En los niños es sumamente grave.

¿Cómo evitarlo? • Se debe realizar medidas básicas como la eliminación de los criaderos de mosquito, tapar los recipientes que contengan agua, botar la basura, realizar fumigaciones dentro y fuera de la viviendas para eliminar las larvas, aplicación de larvicidas en estanques y otros, además de prevenir las picaduras del mosquito, con repelentes, mosquiteros y espirales.

Síntomas • Los síntomas de la fiebre de dengue varían según la edad y el estado general de salud del paciente. Los lactantes y los niños pequeños pueden presentar un cuadro de fiebre y erupción "sarampionoide", difícil de distinguir de la gripe, el sarampión, el paludismo, la hepatitis infecciosa y otras enfermedades febriles. Los niños mayores y los adultos pueden tener síntomas análogos o un cuadro sintomático variable entre leve y gravísimo.

Características • Aparición brusca de fiebre alta, dolor de cabeza, dolor retroocular que se presenta en los movimientos oculares, pérdida del sentido del gusto y del apetito, náuseas y vómitos, erupción en el pecho y en los miembros inferiores.

Dengue hemorrágico • Dolor de estómago intenso y continuo, piel pálida, fría o pegajosa, hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas, vómitos frecuentes, con o sin sangre, insomnio e inquietud, sed exagerada (boca seca), respiración dificultosa, desvanecimientos.

¿Dónde vive el mosquito? • Se posa en el interior de las viviendas, en locales cerrados y otros sitios oscuros. En el exterior elige los lugares frescos y la sombra. Las hembras ponen los huevos en el agua acumulada, adentro y en los alrededores de las casas, escuelas, etc. Las larvas que salen de los huevos del mosquito viven en el agua durante una semana y después se transforman en ninfas redondeadas que al cabo de un día o dos dan paso al mosquito adulto, listo para picar.

¿Dónde se cría? • En todo tipo de recipientes donde se acumula el agua, tales como frascos, ollas, baldes, flores, tanques, cisternas, botellas, latas de conserva, tapas de botellas, cáscara de huevo entre otros.

sábado, 23 de octubre de 2010

La artritis, una enfermedad desconocida por la población

El 80% de la población desconoce en qué consiste y, a pesar de manifestar síntomas, acude tarde al médico, cuando las articulaciones ya están dañadas La principal consecuencia de la artritis reumatoide es la inflamación de las articulaciones. Esto provoca dolor, deformidad y dificultad para el movimiento. De las más de 100 patologías reumáticas diagnosticadas, ésta es crónica y con una tasa de curación escasa, aunque en algunos casos, con el tratamiento adecuado, se llega a frenar su evolución. El dolor y la incapacidad resultante varían mucho de un individuo a otro. La artritis reumatoide es frecuente; no obstante, es una gran desconocida, por lo que el diagnóstico se realiza demasiado tarde, cuando ya se han desarrollado daños irreversibles en las articulaciones. Para mitigar sus efectos y concienciar a la población, expertos y asociaciones de pacientes dedican este mes a la enfermedad y a la difusión de sus características.
A pesar de no ser hereditaria, es una enfermedad autoinmune que se desarrolla en personas con una especial predisposición. De causa aún desconocida, algunos estudios la han asociado con ciertos agentes infecciosos, como virus o bacterias, aunque todavía no hay evidencia suficiente. Se piensa lo contrario, pero la artritis reumatoide no es típica de edades avanzadas, a pesar de que los ancianos también la sufren. Se diagnostica con más frecuencia entre 45 y 55 años, mientras que otra variedad es característica de los niños.
El daño que provoca se concentra en la membrana sinovial de las articulaciones móviles, pero puede afectar a otras estructuras como la piel, con la formación de nódulos (llamados reumatoides) que se desarrollan en zonas de roce, como codos o dorso de dedos de manos y pies e, incluso, en el interior del organismo. También puede atrofiar las glándulas lagrimales, salivales o las encargadas de producir jugos gástricos o flujo vaginal y provocar sequedad de la piel y mucosas (síndrome de Sjögren).

Octubre, mes de la artritis
El 80% de la población desconoce en qué consiste esta enfermedad. La falta de conocimiento conduce a un diagnóstico tardío cuando, a menudo, ya ha provocado un daño irreparable en las articulaciones. Tiene un gran impacto en la calidad de vida de los afectados y supone un gasto sanitario considerable. Para intentar cambiar este escenario, la Coordinadora Nacional de Artritis (CONARTRITIS) lleva a cabo este mes de octubre una serie de acciones para darle más visibilidad.
A propósito del Día Nacional, el pasado día 1 se puso en marcha la campaña “Octubre, Mes de la Artritis”, con el objetivo de informar tanto a los profesionales de la salud como a pacientes, a su entorno (amigos, familiares) y a los ciudadanos en general. Los aspectos en los cuales está previsto incidir son: la importancia del asociacionismo, la revolución del tratamiento con las nuevas terapias biológicas, la necesidad de combatir el dolor, ya sea con medicación, rehabilitación o fisioterapia, entre otras, y la relación entre artritis reumatoide y discapacidad e incapacidad temporal.
Su diagnóstico precoz permite empezar el tratamiento antes y retrasar su evolución
Los expertos también quieren aclarar distintas creencias sobre esta enfermedad asociadas al clima o a la alimentación y a su confusión con la artrosis. Se quiere incidir en la importancia de un diagnóstico precoz para empezar el tratamiento cuanto antes y retrasar su evolución. De la misma manera, aseguran desde la coordinadora, se quiere hacer hincapié en los profesionales de la asistencia primaria para que, ante la mínima sospecha, deriven a los pacientes al reumatólogo para que soliciten las pruebas pertinentes que permitan diagnosticarla cuanto antes y poder minimizar así el deterioro físico y el impacto en su calidad de vida.
En este marco, también hay lugar para las reivindicaciones de los afectados, que piden medidas para disminuir el impacto de la enfermedad en sus vidas. Programas asistenciales que apoyen a pacientes y a familiares y una mayor flexibilidad laboral con reducciones de jornada acordes a las limitaciones de cada trabajador afectado, para poder mantener el nivel adquisitivo, son algunas de las peticiones. Las bajas y las incapacidades laborables, junto con el gasto económico por la compra de medicación, así como el derivado de las reformas para adaptar la vivienda a la incapacidad avanzada, son algunos aspectos ineludibles que deben afrontar.

Ejercicio beneficioso
Entre las opciones no medicamentosas para disminuir el dolor, figuran algunos tipos de ejercicio y la fisioterapia. Los últimos estudios señalan que es imprescindible encontrar el equilibrio entre reposo (las articulaciones inflamadas mejoran) y actividad (evita que las mismas articulaciones se entumezcan). El ejercicio debe mantener a la persona en un buen estado físico, de resistencia y fortaleza, pero sin inflamar las articulaciones para evitar el dolor. Los más adecuados son las actividades aeróbicas de bajo impacto articular, como natación y ejercicios en el agua, tai chi, yoga suave, pilates o spinning. No obstante, se recomienda que antes de escoger se consulte con el especialista.

El cólera mata 138 personas en Haití en apenas una semana

Medidas: El Ministro de Salud de ese país cifró en 800.000 dólares el monto necesario para combatir el brote de esa enfermedad.

Nueva York y Puerto Príncipe / EFE.- Un brote de cólera surgió en Haití, causando la muerte de 138 personas y hay unas 1.500 más con síntomas, confirmó ayer la subsecretaria general para asuntos humanitarios y coordinadora adjunta de emergencia de la Organización de Naciones Unidas, Catherine Bragg.

Bragg dijo que “ya se han movilizado equipos médicos, medicamentos, hospitales locales, 10.000 cajas con pastillas para purificar el agua y 2.500 bidones, y un igual número de cubos y botiquines sanitarios”.

“El caso es que las muertes por cólera se podían haber prevenido, y que estamos haciendo todo lo posible para ayudar a las autoridades haitianas a que no se produzcan más fallecimientos”, dijo Bragg. Agregó que las agencias humanitarias presentes en Haití disponen de 300.000 dosis de antibióticos, listas para su distribución.

“El contagio de la enfermedad sólo se puede evitar con agua limpia, jabón y una mejora de la sanidad”, dijo Bragg, y aseguró que el brote se registró en la localidad de St. Marc, lejana de los principales campamentos de refugiados del terremoto de enero anterior.

El brote de cólera que estalló a principios de esta semana perjudica sobre todo al departamento de Artibonite (norte) y a Mirebalais (este). En Puerto Príncipe, el ministro de Salud Pública de Haití, Alex Larsen, cifró en unos 800.000 dólares el costo de las primeras medidas necesarias para combatir el brote de cólera que afecta a quienes viven en campamentos precarios desde el terremoto de este año.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió ayer de que el brote de cólera que azota a Haití puede llegar a la República Dominicana, por lo que pide que se extremen las medidas de higiene. La bacteria que causa el cólera ocasiona una diarrea copiosa, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte. La mayor parte de los pacientes sufre también vómitos.

Cuando la enfermedad se manifiesta, alrededor del 80 por ciento de los episodios de cólera tienen carácter leve o moderado y son difíciles de distinguir clínicamente de otras formas de diarrea aguda. Asimismo, menos del 20 por ciento de los enfermos desarrollan deshidratación moderada o grave.

Para destacar

La primera epidemia global documentada de esa enfermedad se manifestó en 1817 y empezó en el sureste asiático.

Desde entonces, la Organización Mundial de la Salud contó siete pandemias en el mundo.

En 1991 empezó la gran pandemia de cólera en la región. Hubo centenas de fallecidos, incluso en Bolivia.

El cólera es una infección intestinal aguda causada por ingerir alimentos o agua contaminados por una bacteria específica.

viernes, 22 de octubre de 2010

Casos de gripe A en el país se redujeron a sólo 610 este año

Epidemiología reportó que en 2009 se registró un total de 2.352 casos confirmados en todo el país.

EL DIARIO y ANF.- Mientras en el año 2009 en el país se registró un total de 2.352 casos confirmados de la gripe A/H1N1, en 2010 (de enero al 19 de octubre), el número de casos bajó a 610, lo que representa casi tres veces menos la cantidad de afectados que el año pasado, según datos proporcionados por la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes.

El responsable de Epidemiología, René Lennis, informó además que el 79% de los casos presentados en 2010 se encuentran en los municipios de La Paz, El Alto y Cochabamba. De los 610 casos en el país, 244 corresponden al municipio de La Paz, 136 a Cochabamba, 102 a El Alto, 89 a Oruro, 29 a Santa Cruz, 5 a Potosí, 3 a Trinidad (Beni), y 2 a Tarija. Pando es el único departamento en el que aún no se reportó ningún caso confirmado de A/H1N1.

La cifra de los 610 casos en 2010 tiende a consolidarse, pues según Lennis en las últimas semanas los casos disminuyeron notoriamente; ello debido a que la gripe A pasó a ser una enfermedad más de tipo estacional, de la época de invierno.

“Seguramente se irán presentando de tiempo en tiempo algunos casos; pero particularmente en las épocas frías del año; por eso se llama influenza de tipo estacional, porque se incrementa más en una determinada estación del año”.

Lennis añadió que en la mayor parte de los casos, el paciente no recibió el tratamiento antiviral (con el medicamento Oseltamivir) y ha evolucionado positivamente.

El mayor cuidado se lo debe tener con las personas que ya tienen una enfermedad de base o mal crónico, del corazón o los pulmones; o diabetes, obesidad, cáncer o cualquier patología que produzca una disminución de las defensas del organismo.

“Esas personas cuando tienen síntomas, como fiebre, dolor de garganta, dolor muscular o articular, deben acudir rápidamente a un establecimiento de salud, porque hemos visto que su estado general se complica, y muchos han necesitado ser internados, inclusive en terapia intensiva”.

Lennis informó a Enlared que este año se produjeron 13 fallecimientos por la presencia de la gripe A/H1N1. En casi todos los casos se trató de personas con enfermedades de base; por esto que la vacunación contra la nueva influenza estaba dirigida sobre todo a tres grupos de riesgo: embarazadas, personas con patologías crónicas y personal de salud.

CIFRAS QUE NO SOBREPASAN AL DE 2009

Los datos actuales no sobrepasan las cifras del 2009, cuando la población no conocía a profundidad los riesgos y alcances de esta enfermedad, en ese entonces determinada como pandemia por la Organización Mundial de Salud (OMS).

El pasado 14 de septiembre, confirmaron al menos 500 casos positivos más a la lista de la influenza, del total desde principios de año, se tuvo 13 fallecimientos. De esta última cifra, uno corresponde al departamento de Santa Cruz, dos a Cochabamba, dos a Oruro y ocho al departamento de La Paz, teniendo en cuenta que corresponden cinco casos a la ciudad de El Alto.

Dentro de ese marco, el departamento con más vulnerabilidad al contagio de la gripe A fue La Paz. Sin embargo, autoridades del área recomendaron a la población paceña aplicar las medidas de contingencia en cuanto al uso de alcohol en gel, lavado de manos y evitar acudir a lugares aglomerados.

“La recomendación es sobretodo a las personas con enfermedades crónicas de base, quienes son más propensas a empeorar su cuadro clínico, les pedimos asistir rápidamente a un centro de salud para evitar los desenlaces fatales”, afirmaba Lennis en esa oportunidad.

Asimismo, recordó que en el país aún existían más de 50.000 vacunas para que la población en general se inmunice contra la gripe A/H1N1.

jueves, 21 de octubre de 2010

Muertes por males cardiacos aumentaron un 7% en 6 años


Datos: La primera causa de muerte es el infarto agudo de miocardio. Las más afectadas son las personas de más de 40 años.

En el país, las muertes por enfermedades cardiacas se incrementaron en un 7 por ciento en los últimos seis años, informó el Programa de Enfermedades No Transmisibles, del Ministerio de Salud.

El responsable nacional del programa, Absalom Pacheco, dijo que el Ministerio, “en 2004, registró que 4.000 personas, por cada 10.000 habitantes, mueren por problemas cardiacos. Esa cifra aumentó a la fecha”.

Las enfermedades cardiacas, agregó, son varias, pero la que afecta más a la población boliviana es el infarto agudo de miocardio (IAM), un mal asociado a la hipertensión arterial. Sin embargo, hay otras como la cardiopatía isquémica (ocasionada por las arterias encargadas de proporcionar sangre al miocardio), la cardiopatía congénita (cuando se nace con la patología) y la reumática (causada por problemas reumáticos que afectan al corazón).

El IAM se produce cuando un coágulo de sangre (trombosis coronaria) obstruye una “arteria estrecha”. Esta situación puede ser causada por la arterioesclerosis, un proceso prologado que estrecha los vasos coronarios.

De acuerdo con Alejandro Sánchez, responsable del Sistema de Información de Salud (SNIS) del programa, de cada 100 casos de IAM, 58 fallecen por este problema cardiaco.

“De los 66 restantes, 14 mueren por semana, y de los 52 que quedan, sólo 42 sobreviven, después de un año”.

Sánchez asegura que para que funcione correctamente el corazón, la sangre debe circular a través de las arterias coronarias, pero éstas pueden volverse más angostas por varios factores, como la acumulación de grasa, y dificultar la circulación.

“Si el corazón realiza sobreesfuerzo, puede formarse un coágulo que a su vez podría tapar una arteria semiobstruida. Esta obstrucción interrumpe el suministro de sangre a las fibras del músculo cardiaco. Al dejar de recibir sangre, estas fibras mueren de forma irreversible”.

Según la explicación de ambos especialistas, el IAM se caracteriza por un dolor en el centro del tórax, que aparentemente aprieta o pesa, con una intensidad severa, y que se prolonga por aproximadamente 20 minutos.

También se manifiesta con malestar, incomodidad, dolor en el brazo, la muñeca, la mandíbula, la espalda y el hombro.

Además de vómitos, náuseas y sudoración, aunque en ocasiones los síntomas no son reconocidos y los confunden con otros problemas como males abdominales.

Pacheco comentó que entre las causas que provocan la presencia de la enfermedad están el consumo de alcohol, el tabaco y la comida “chatarra”. Además, el sedentarismo y el consumo excesivo de sal son elementos que provocan la hipertensión arterial.

De acuerdo con la explicación de los especialistas, los problemas cardiacos pueden presentarse con mayor frecuenta en personas mayores de 40 años.

Por ello, ambos recomiendan media hora de caminata, ejercicios, ingestión de alimentos nutritivos y evitar el consumo de tabaco y alcohol.

Inicia la campaña Puntos Vida

Para prevenir las enfermedades cardiacas, el Ministerio de Salud, a través del Programa Enfermedades No Transmisibles, lanza nuevamente la campaña Puntos Vida, la que se encargará de una revisión médica gratuita a escala nacional.

Según la epidemióloga del programa, Esdenka Mauri, los Puntos Vida son carpas médicas que funcionan en tres departamentos del país desde hace tres años. “Aunque, de manera oficial, lanzaremos la campaña con más fuerza a partir del martes”.

Actualmente hay 18 carpas que funcionan en el territorio nacional: ocho en La Paz, cinco en Santa Cruz y cinco en Cochabamba. “Además se estima que para 2011 se aumenten otras 70 carpas”.

Los Puntos Vida se instalan en las ferias, mercados y parques durante tres días a la semana, en cualquier población o zona. Los médicos son los encargados de su funcionamiento, pues revisan al paciente, y si éste presenta algunos indicios de que podría tener alguna enfermedad no transmisible, como los problemas cardiacos, la diabetes, alcoholismo, adicción a las drogas o al tabaco, entre otros, lo derivan al hospital más cercano.

“Las consultas son gratuitas”, advierte Mauri, quien además asegura que en La Paz puede encontrar las carpas con el Club de Leones, la Cruz Roja y la Policía.

Registro de 2010

Durante los nueve meses de 2010 se registró un total de 27.289 pacientes con enfermedades cardiacas.

En La Paz se presentaron 6.530 casos de enfermedades cardiovasculares, de los cuales 3.417 son varones y 3.113 mujeres.

En Santa Cruz hay 7.793 pacientes con estos males; de ellos, 4.648 son varones y 3.145 mujeres.

Chuquisaca tiene 6.289 enfermos del corazón, de ellos, 2.691 son de sexo masculino y 3.598 del femenino.

Cochabamba registra 2.486 pacientes con males cardiacos. 1.214 son varones y 1.272, mujeres.

Dos modernos hospitales abren sus puertas a los habitantes de La Paz

Sin necesidad de hacer fila para adquirir una ficha de consulta médica, los vecinos de las zonas Sur y Periférica de La Paz ya tienen dos modernos hospitales de segundo nivel. Los equipos son de última tecnología y la administración está totalmente a cargo de la Alcaldía.

La directora de Salud del municipio paceño, Lourdes Murillo, explicó que los hospitales de segundo nivel Los Pinos, en la zona Sur, y La Merced, en la Periférica, tuvieron un costo de Bs 17 millones, en la construcción, equipamiento y presupuesto para la contratación del personal profesional.

“En ambos se atiende consulta externa en las especialidades de Medicina General, Cirugía, Pediatría, Ginecología, Obstetricia y Odontología, además de la atención de Laboratorio, Rayos X y emergencia las 24 horas”, dijo.

Ayer por la mañana, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, inauguró el hospital Los Pinos para la atención de la población. Se trata del único centro de salud pública para los casi 100.000 habitantes de la zona. El viernes pasado entregó el hospital La Merced, ubicado en la ladera norte y en menos de dos días los médicos ya atendieron a 40 pacientes de la zona.

Murillo explicó que los hospitales darán atención por fases con el objetivo de que la infraestructura y el equipamiento reúnan todas las condiciones y para evitar cualquier colapso. “En la primera fase se atenderá la consulta externa, enfermería, laboratorio, farmacia, ecografía y atención de emergencias. La segunda empezará la tercera semana de noviembre con la atención de partos, recién nacidos, internación y Rayos X. La segunda semana de diciembre comenzarán las cirugías”.

El director del hospital Los Pinos, Pablo Castellón, informó que inicialmente empezarán a trabajar 50 funcionarios en los nosocomios y al ir completando las fases llegarán a 300.

“El hospital tiene muchas novedades tecnológicas, como la cita previa que evitará las filas para adquirir una ficha, otra es que las enfermeras tendrán un reloj especial para que cuando el paciente marque el timbre en su habitación, el aparato indicará la cama y hora que lo requirió”.

Explicó que, en primera instancia, los pacientes podrán acudir al centro de salud sin necesidad de una ficha. Pero conforme suba la demanda las citas médicas serán programadas a fin de evitar las largas filas. La consulta tiene un costo entre Bs 15 a 25.

Cada uno de los hospitales tiene capacidad de 44 camas, 40 se usarán para la internación y el resto para Pediatría y Neonatotología. La atención es de 8.00 a 20.00 y las 24 horas en emergencias, que cuenta con el apoyo de las ambulancias del 165, que atenderán durante los 365 días del año.

Datos de los Hospitales

Consultas
Los teléfonos del hospital Los Pinos son 2771119 y 2771120. La Merced aún no tiene teléfono. Con éstos ya son tres los hospitales de segundo nivel.

Dos Proyectos
La Alcaldía de La Paz construirá otros hospitales de segundo nivel en las zonas de San Antonio (ladera este) y Cotahuma (oeste).

martes, 19 de octubre de 2010

Cochabamba registra 137 casos de gripe A H1N1 este año

El director del Servicio Departamental de Salud de Cochabamba, Cándido Muruchi, informó de que suman 137 casos acumulados de gripe A H1N1 en ese departamento y que el último en ser reportado corresponde a un hombre, de 35 años de edad, de la zona de Valle Hermoso.
Muruchi indicó que de tres casos sospechosos reportados el fin se semana sólo uno dio positivo y que en un periodo de 10 meses se reportaron 669 casos probables de la nueva influenza. "Los sospechosos reportados están distribuidos en diferentes zonas del departamento, ya que se registraron casos en Quillacollo, Zona Loreto y otros lugares", dijo.
Finalmente, señaló que los casos reportados en la Llajta disminuyeron significativamente y que la población tiene que acostumbrarse a lidiar con esta enfermedad, tomando las medidas de prevención establecidas.
"Actualmente, el Sedes trabaja en la capacitación y difusión de información sobre las medidas de prevención de esta nueva gripe", añadió./ANF

El barrio La Merced estrena un hospital de segundo nivel


Atención: El trabajo de esta nueva institución empezará con la atención en sus salas de emergencias y de consulta externa.

L a Alcaldía de La Paz inauguró ayer los servicios de atención del hospital de segundo nivel La Merced. Su administración plantea implementar un sistema de atención sin necesidad de formar filas.

Para que la atención sea accesible a más personas, el costo de la consulta en medicina general será de 15 bolivianos, mientras que las especialidades cobrarán 25 bolivianos a cada paciente, según información del municipio.

El funcionamiento de La Merced empezó con la atención de consulta externa y emergencias, durante las 24 horas del día, mientras que próximamente planea implementar los servicios para partos y cirugías.

La gerente general del hospital, María Antonieta Hinojosa, informó que el 27 de mayo fueron inaugurados los ambientes, obra que demandó una inversión superior a los 17 millones de bolivianos. Desde entonces, el centro de atención fue equipado y se contrataron los servicios del personal necesario para su funcionamiento.

La segunda fase de apertura al público se realizará el lunes 25 de octubre, cuando empiecen a atender partos y al binomio madre-niño.

En esa jornada también se abrirán los consultorios de las especialidades de medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, odontología, neonatología, farmacia, laboratorios y rayos X. La tercera fase se inaugurará el 1 de noviembre, con cirugías.

El hospital también atenderá a pacientes del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) y el Seguro de Salud Para el Adulto Mayor (SSPAM).

La Merced cuenta con 83 funcionarios, entre técnicos, médicos, enfermeras, laboratoristas, anestesiólogos y médicos especialistas; además de personal administrativo y de apoyo para limpieza y seguridad.

“El gran reto del hospital —dijo Hinojosa— es brindar una atención diferenciada a los pacientes. Para evitar colas, estamos implementando un sistema de cita previa, es decir que los pacientes pueden venir un día antes para recabar su ficha, y se le dará una hora de atención”.

Con este sistema, precisó, se prestará atención a un total de 20 personas por cada turno, haciendo un total de 40 pacientes por día en medicina general y especialidades, debido a que los profesionales atenderán en turnos de seis horas por grupo, llegando a completar 12 horas diarias.

Este centro hospitalario también dará cobertura a mujeres gestantes, en una primera instancia con la obtención de una ficha, y a partir de la segunda cita, con un cronograma de citas previamente establecido.

Medicina tradicional de la CPS recibió a más de mil pacientes

Un año después de insertar la medicina tradicional en la Caja Petrolera de Salud (CPS), se atendieron a 1.226 pacientes, entre varones y mujeres, de entre 30 y 70 años principalmente.

De acuerdo con Óscar Laguna, encargado del área de medicina tradicional en la CPS, el consultorio de esta área en la ciudad de El Alto atendió a esa cantidad de pacientes con diferentes enfermedades primarias como con problemas articulares, de vías respiratorias, de vías urinarias, digestivas y biliares.

“Del total de los pacientes, hemos tenido un 90 por ciento con respuestas favorables, del cinco a seis por ciento fueron exitosos, es decir que los que estaban con tratamiento médico no tenían respuesta, pero en el área sí, y un cuatro por ciento no regresaron, quizá fue efectivo por eso no volvieron más”.

Laguna explicó que la medicina tradicional puede tratar enfermedades y, sobre todo, los medicamentos que se utilizan no tienen efectos colaterales ni otros que provocan reacciones secundarias, “por eso es que es efectivo para el sistema público”.

Asimismo, informó que con esos resultados, la medicina tradicional también se implementará en tres hospitales del país. “Uno en Santa Cruz, otro en Camiri y el último en La Paz, en el hospital 9 de Abril”.

La clínica de la zona Sur también tendrá un médico tradicional, pero éste entrará en vigencia en 2012.

En Bolivia hay cerca de 2.000 enfermos renales crónicos

En el país hay alrededor de 2.000 personas que padecen enfermedades renales crónicas, informó ayer el Ministerio de Salud.

Según el responsable del Programa Nacional de Salud Renal, Olker Calla, “cada uno de esos pacientes necesita de un tratamiento de diálisis para poder vivir de forma normal, es decir una máquina para vivir, que tiene un alto costo”.

Por eso, explica que se requiere que estos pacientes tengan un trasplante de riñón, “aunque algunos siguen viendo a este tema como un tabú”.

En ese sentido, el Ministerio de Salud tomó contacto con el Instituto Nacional Central Único de Coordinación de Ablación e Implante (INCUCAI), del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal, para generar un convenio basado en un programa de trasplante renal, con dos ejes principales: accesibilidad, que permita un fácil acceso a esta terapia sustitutiva, y transparencia, que garantiza el éxito del programa.

Para ello, un grupo de expertos argentinos llegó al país para hacer un diagnóstico de los pacientes.

El embajador Argentino en Bolivia, Horacio Maceda, dijo al respecto que el INCUCAI es el máximo referente del trasplante renal en Argentina, porque en él cada año se realizan alrededor de 500 trasplantes de riñón.

El viceministro de Salud, Martín Maturano, agradeció la llegada de estos especialistas, “porque la salud de la población es importante”.

sábado, 16 de octubre de 2010

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica alista curso internacional

Con el objetivo de ofrecer cursos de actualización, la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica realizará a partir del 21 al 23 de octubre el Tercer Curso Internacional con la participación de varios expertos extranjeros. El anuncio lo hizo el doctor Ricardo Ayala, quien mencionó además que ocho personas serán seleccionadas para el tratamiento de cirugía facial.

“La Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica anualmente realiza dos actividades científicas, las cuales sirven para actualizar tanto en conocimientos y técnicas a miembros de la especialidad de cirugía plástica; para ello, tendremos la participación de especialistas del exterior, quienes nos mostrarán el avance de la técnica”, precisó.

Respecto a la selección de los 30 pacientes Ayala refirió que a diferencia de otros tipos de actividades en teoría y práctica de cirugías plásticas, la selección será de 30 pacientes, de los cuales, de acuerdo a elección y sorteo, se elegirán a ocho pacientes para este evento, donde se efectuará las cirugías estéticas faciales. Para ello, mencionó la cirugía de párpados, cirugía de fligtin o rejuvenecimiento facial, porque se acomoda tanto la piel, los músculos para que sean más duraderos a largo plazo

“Con este tratamiento la persona puede rejuvenecer unos diez años, el procedimiento en términos de duración está entre ocho a diez años, También el tratamiento de la nariz, la misma que es conocida como rinoplastia, donde se realiza la cirugía estética y la parte funcional”, dijo.

Asimismo, mencionó que también existe la estética de las orejas, “de dumbo” como se las conoce, también se refirió al mejoramiento de las “papadas” que se encuentran entre el mentón y el cuello, las cuales serán tratadas.

SÍNDROMES

El doctor Ayala, expresó que normalmente existen algunos tipos de enfermedades como el craneomaxilofacial, por otro lado, afirmó que por ciertas circunstancias algunas personas tienen el síndrome de envejecimiento prematuro. “Existe el síndrome de vejez prematura como el caso que se dio a conocer en los medios de comunicación”, mencionó.

PIEL

Respecto a la piel, expresó que ésta se da función a la naturaleza, donde las personas que tienen la piel clara son más propensas a contraer cáncer por los rayos de sol. “En nuestro medio, las personas a los cuarenta años, ya muestran arrugas, donde pierden la elasticidad de la piel. Se pierden ciertas características; en la mujer en la parte hormonal, cuando llega a la menopausia, la piel se vuelve un poco marchita, es más delicada y el hombre no queda inmune”, aseguró.

ADVERTENCIA

Por otra parte, el especialista advirtió que existen varios institutos que realizan este tipo de cirugías pero con productos químicos que no estarían permitidos.

Acotó que los tipos de productos que van empleando tanto en el rostro, senos, labios, contienen químicos que no tienen autorización para su uso. Añadió que en otros países estos productos estarían provocando algunas irregularidades de la piel en pacientes, por lo que debemos alertar para que las personas no sean engañadas.

La gastritis afecta cada vez más a la población juvenil en La Paz

Alerta: De 10 pacientes que tiene el Gastroenterológico, ocho o nueve personas sufren este mal. Para evitarlo se debe consumir ajo.

La gastritis, una inflamación mucosa intestinal, afecta cada vez más a pacientes más jóvenes, informó el director a.i. del Hospital Gastroenterológico, Ernesto Loza.

El especialista señaló que en los últimos años tuvo pacientes de hasta 14 años. “Eso se debe a una mala alimentación, porque consumen comida chatarra y porque ésta es de la calle y no está higiénicamente elaborada”.

Explicó también que las personas adquieren este mal porque ingieren comidas guardadas o mal lavadas y es en estos productos en que se produce la bacteria elicobacter Philory, la que vive en la mucosa del estómago y provoca la enfermedad.

Loza aclaró que hay tres tipos de gastritis: “la crónica, que es la más frecuente en el país; la úlcera péptica, que tiene índices altos, y el cáncer gástrico, del que no hay varios casos, pero que es el más letal”. Además, el especialista se refirió a que los índices de los infectados por este mal van en ascenso. “Pero no es sólo en Bolivia, sino en todos los países subdesarrollados”.

En el país, dijo Loza, hace cinco años la gastritis afectaba a cinco o seis personas, pero desde hace dos años que afecta a ocho o nueve individuos.

Entre los síntomas más frecuentes están el ardor en la boca del estómago, hinchazón del abdomen y acidez.

Por eso, al celebrarse hoy el Día Mundial de la Alimentación, el especialista sugirió adquirir nuevos hábitos de higiene con los alimentos y comer en horario, tres veces al día: desayuno, almuerzo y cena.

Además recomendó que los alimentos sean con bastante proteína y ajo, porque este último producto hace que no se desarrolle la bacteria en el estómago.

2,9 millones sufren de hambre

En Bolivia hay 2,9 millones de personas que sufren de hambre extrema, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La representante de la FAO en Bolivia, Alicia Panadés, explicó que “en el año base de 1992, el país tenía dos millones de personas (que padecían de hambre extrema) y en el informe de 2006 esa cifra subió a 2,9 millones; sin embargo

—a escala global—, el porcentaje bajó porque la población aumenta”.

Tras recordar el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora hoy, Panadés ponderó la voluntad política del Gobierno de luchar contra el hambre, lo que se refleja en sus políticas. “El hambre extrema se debe a la crisis mundial económica y al alza de precios de los alimentos”.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Nuevo glucómetro controla la diabetes


Un nuevo glucómetro denominado Contour TS, para medir la glucosa en la sangre de las personas con diabetes, llegó al país de la mano de Bayer, que permitirá una medición más exacta en sólo dos pasos.

El gerente de Bayer Shering Pharma, Marco Antonio Vargas, informó a La Prensa que éste es el primer sistema de control libre de codificación, sin chip y sin código. “El Countor TS ayuda a que las personas con esta enfermedad puedan medir su nivel de azúcar en la sangre en tan sólo ocho segundos”.

Este glucómetro costará en el mercado unos 450 bolivianos, pero para las personas que no tengan las posibilidades de comprarlo, se lo podrá encontrar en las redes de farmacias y centros que ayudan a los enfermos de diabetes, para los que la medición sólo será 6,50 bolivianos.

El Contour TS se adapta automáticamente al lote de tiras reactivas, que cuando se terminen, en dos años, podrán reponerse a seis bolivianos la unidad.

Vargas informó que éste es un instrumento pequeño que las personas pueden llevar en el bolsillo. “Le va a dar el mismo resultado que le podría dar un estudio clínico”.

Según Sandra dos Santos, bioquímica de Bayer, este glucómetro es más preciso que los de la competencia y “eso ayuda a que los pacientes puedan aplicarse las dosis adecuadas de insulina”.

La responsable de Bayer para la región de Latinoamérica, Ana Argento, la enfermedad ataca cada vez más a la población, debido al elevado estrés de las áreas urbanas. “En todos los países de Latinoamérica se tiene entre un seis y ocho por ciento de pacientes”.

Detectaron a 4 hombres con cáncer de mama en La Paz

ducación, detección y diagnóstico de esta patología en la población.

En la ciudad de La Paz, desde 2004, se han detectado cuatro casos de hombres con cáncer de mama, según el Centro de Enfermedades Neoplásicas Oncovida.

El cirujano oncólogo Eddy Céspedes Mendoza, quien es parte del cuerpo médico de Oncovida, explicó a La Prensa que no sólo las mujeres contraen esta enfermedad, sino también los varones, lo que puede suceder por diversas causas. “De ellos, dos murieron por progresión de la enfermedad y los otros dos viajaron, por lo que se perdió el contacto con el centro”.

Céspedes señaló que el hombre no está exento de esta enfermedad, “porque (el varón), aunque no tiene las mamas desarrolladas, tiene tejido glandular hipotrófico en el sector de las mamas, lo que podría producir la patología, aunque la presencia de estos casos es mínima, porque alcanza al 1 por ciento en comparación con las mujeres que tienen el mal”.

Cuando hay presencia de esta patología en varones, dijo, la característica es que se vuelve “mucho más agresiva que cuando se presenta en una mujer”. Por ello, si no se detecta con prontitud, puede ser fatal en muy corto tiempo.

Para Céspedes, la edad más vulnerable para padecer la enfermedad es entre los 40 y 60 años, pero si las personas tienen parientes que desarrollaron cáncer, el promedio baja a 35. Recordó que, en el mundo, una de cada ocho mujeres desarrolla cáncer de mama.

Datos del Ministerio de Salud afirman que la mortalidad de esta enfermedad en mujeres es de 26 por cada cien pacientes, es decir que es la segunda mayor tasa después de la del cáncer de cuello uterino.

El oncólogo informó que, en los próximos años, las tasas del cáncer cérvico uterino descenderán porque las mujeres están tomando conciencia por su salud y por ello hay un incremento de prácticas del examen de Papanicolaou, que puede detectar a tiempo la enfermedad, y, por otro lado, también incide la vacuna contra esta enfermedad mortal.

“Sin embargo, la tasa de cáncer de mama va a subir, porque las mujeres tienen tabúes y miedos respecto a los exámenes para la detección de este mal”.

Los factores de riesgo para contraer este cáncer son varios. Entre ellos, la mayor cantidad de ciclos menstruales, es decir, cuando una mujer comienza su menstruación entre los nueve y los doce años y ésta se extiende hasta los 55.

La obesidad también es otro factor de riesgo, porque la grasa es un depósito de estrógenos y, como los ovarios producen estas hormonas, la paciente con sobrepeso es más propensa a adquirir el mal.

Asimismo está el tener un hijo después de los 30 años, porque eso provoca que al menos durante un año no tendrá un estímulo estrogénico en las mamas. “El embarazo es un factor protector para la glándula mamaria”.

Por ello, recomienda el especialista, los adultos deben autoexaminarse en casa, y las mujeres, al menos una vez al mes. “Debe ver que no tenga alguna alteración de la piel, como una retracción (reducción del volumen) del pezón, si es que segrega una materia sanguinolenta o tiene una lesión nodular (una bolita) que esté cerca de las axilas”.

Es muy importante que la mujer después de los 35 años se someta a un control médico con una mamografía cada año, se alimente con frutas y verduras y que haga al menos 30 minutos de ejercicios o caminatas, porque le ayudará a prevenir la enfermedad.

Inicia campaña

Con la finalidad de encontrar el cáncer de mama en estado inicial, el Centro de Enfermedades Neoplásicas Oncovida realiza la primera campaña de educación, detección y diagnóstico de la patología, que incluye examen clínico, mamografía, ecografía y la junta médica y que cuesta 250 bolivianos.

Aunque la campaña no incluye el tratamiento, los resultados de los análisis permitirán administrar uno menos invasivo a los pacientes, incluso se podrá practicar una cirugía conservadora de mama.

La campaña comenzó el 4 y terminará el 19 de octubre. A la fecha se valoraron 15 pacientes y, de ellos, en una se halló la patología.

Para destacar

Oncovida recibe a los pacientes entre las 15.00 y las 20.00, de lunes a viernes. Sus teléfonos son 2242844 y 76200989.

Tiene cuatro oncólogos que realizarán la revisión: Eddy Céspedes, Lena Morillas, Gaby Miranda y Gabriela Encinas.

El centro se encuentra ubicado en la zona de Miraflores, en la avenida Busch esquina Guatemala número 1198.

A los pacientes se les recomienda evitar beber alcohol, fumar y tener una vida sedentaria, que son factores de riesgo.

lunes, 11 de octubre de 2010

El Arco Iris lanza campaña de reconstrucción de orejas

L os niños y jóvenes que tienen deformidades en las orejas, enfermedad conocida como necropia, tendrán la oportunidad de recibir un tratamiento y una cirugía de reconstrucción sin costo, informó la cirujana argentina Fernanda Valotta.

Ésta es la primera campaña de estas características que se realiza en el país, informó, y el anfitrión será el Hospital Arco Iris. La iniciativa tiene también el objetivo de elaborar una estadística local y nacional sobre este mal, informó la agencia ANF.

La necropia es la ausencia del pabellón auricular, es decir que en vez de oreja las personas tienen vestigios de piel que no tiene forma de oreja. Esta deformidad puede presentarse en un lado o en los dos.

Valotta afirmó que a partir del 21 de octubre se recibirán pacientes para ser evaluados, ya que en la primera etapa se podrán operar sólo a 10 postulantes, los que tendrán edades comprendidas entre 10 y 16 años.

Los interesados deberán presentarse todos los jueves en la mañana para ser valorados por la cirujana Alejandra Peláez. Cada caso será adjuntado en una lista y cada uno será operado.

Explicó que la cirugía reparadora reconstruye algo que no existe o que está absolutamente deforme, a causa de accidentes, traumatismos, como la falta de mamas, de oreja o de la persona que tiene un agujero en la cara porque le sacaron un tumor y otros. “Es diferente a la cirugía estética”.

La cirujana plástica Alejandra Peláez añadió que la consulta no tendrá costo, al igual que los gastos honorarios y uso de quirófano.

Las intervenciones quirúrgicas se iniciarán el 15 de diciembre, por lo que tienen un mes y medio para conocer cada caso, y si hay nuevos pacientes, dijo, tendrán la oportunidad de anotarse para una segunda campaña.

Datos importantes

El 21 de octubre se inicia la campaña de detección de casos de necropia, en el Hospital Arco Iris, de Villa Fátima.

El 15 de diciembre, la cirujana Fernanda Valotta iniciará las operaciones en niños y jóvenes seleccionados.

Estas cirugías no tendrán costo, pero los elegidos deberán presentarse cada jueves para ser revaluados.

domingo, 10 de octubre de 2010

Cochabamba busca regular primer y segundo nivel

La falta de camas, insumos, equipamiento y recursos humanos para los hospitales Francisco Viedma, Gastroenterológico Boliviano-Japonés, Materno Germán Urquidi e Infantil Manuel Ascencio Villarroel serán recurrentes si no se regula el funcionamiento en los nosocomios de segundo y primer nivel, advirtieron las autoridades municipales de Cochabamba.

La gerente administrativa del complejo Viedma, Jenny Almanza, explicó que los colapsos reportados en los últimos meses en ese centro, “se deben a una necesidad de ajustes por parte de la Red de Salud Alalay, Cochabamba, Edgar Montaño y Valle Hermoso que no son usados en su totalidad y hay 28 centros”.

Cada uno tiene al menos 20 camas y en cuanto al primer nivel, que son consultas externas, también deberían ser utilizadas por la población porque hay 28 centros, sostuvo.

Pacientes confirmaron que en el primer y segundo nivel no dan la atención debida. José Luis Tordoya que vive en Quillacollo, llevó a su esposa al hospital de Villa Moderna para el prenatal, pero al momento del parto la refirieron al Viedma. “Desde las 4.00 se hace fila y no hay atención, pero prefiero traerla acá, aunque hay que esperar cama”, manifestó.

Santa Cruz requiere 4 mil ítems, pero el Gobierno sólo dotó 103

Los hospitales de tercer nivel de la ciudad de Santa Cruz están colmados por falta de personal, por lo que cerraron algunas salas y servicios. Autoridades de la Gobernación y del Municipio responsabilizan al Gobierno central por no atender con ítems la alta demanda.

Una licenciada en enfermería del Hospital San Juan de Dios, que atiende en la unidad de Emergencias afirmó que existe un recargo de trabajo del 200% por falta de personal y que dos enfermeras deben atender por turno a 80 pacientes.

“Falta personal, no sólo en Emergencias, sino en todos los demás servicios, pero aquí se nota más la falta porque hay mucho enfermo, sólo estamos dos enfermeras y dos médicos, y a veces por los pacientes críticos dejamos de lado a otros para atender a los más complicados. En un turno atendemos hasta 80 pacientes, como mínimo necesitamos cuatro enfermeras y otro tanto de personal auxiliar”, dijo la enfermera que pidió no ser identificada.

Explicó que no existen condiciones para atender a los pacientes ni insumos, al extremo de que en algunas ocasiones lo hacen manualmente, como el de dar respiración.

El secretario de Salud de la Gobernación, Óscar Urenda, sostuvo que el departamento cruceño necesita 4.000 ítems más, pero el Gobierno dotó en este año sólo 103 con lo que no se llegó a cubrir la demanda. La repartición administra el pago de 720 cargos en el área de salud y el Municipio, 800 ítems.

“No tenemos la competencia para asumir la responsabilidad de recursos humanos”, dijo y reconoció que no hay posibilidad de entregar los 200 ítems que demanda el personal de los hospitales con el que condicionan suspender las protestas.

La directora Municipal de Salud, Carmen Peña, aseguró que después de la aprobación de la Ley Marco de Autonomías “se establece un trabajo compartido entre la Gobernación, el Municipio y el Ejecutivo, pero eso no significa que el Ministerio de Salud se deslinde de la responsabilidad de creación de recursos humanos”.

El presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Gueider Salas, considera que el principal problema del sistema de salud es el presupuesto y la falta de coordinación. “Basta comparar el presupuesto de Bolivia con los países vecinos donde se invierte arriba de los $us 250, mientras que en nuestro país sólo son $us 50”.

“Desde hace más de 10 años se pide más ítems y no se soluciona. Hay que reordenar y lo que se debe hacer en los tres sistemas es coordinar para la dotación de recursos humanos, más allá del tema político, y quienes estén el sistema de salud que sean personas capacitadas”, aseveró.

Hospitales cruceños
Los hospitales de tercer nivel son cuatro: el Oncológico, el Japonés (500 camas), San Juan de Dios (220 camas) y en el Hospital de Niños con 70 camas.

El SUS daría $us 70 por afiliado

El jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Eduardo Ayllón, explicó que el problema de la demanda de ítems se solucionará con la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) porque destinaría $us 70 por afiliado.

La autoridad indicó que la asignación de recursos a cada uno de los municipios se realizará bajo tres criterios, por población, producción y atención al asegurado.

Explicó que para el primer criterio se tomará el cuenta el número de población de un municipio, luego se tomará en cuenta el número de afiliados y por último está la producción. La cancelación de los recursos se realizará por pasos y se establecerá una evaluación trimestral o semestral.

“El primer pago será por el número de población; para el segundo pago, se verificará a cuánta gente afilió el municipio y si no es lo que se espera, se disminuirán los recursos o también puede aumentar. Para el tercer criterio, lo que contará son las atenciones realizadas, consultas operaciones, entre otros, si hay bastante se aumentará el dinero y asignará más recursos humanos”, manifestó.

La autoridad especificó que por cada afiliado y por la atención que se realice, con calidad y calidez, cada municipio recibirá un monto de $us 70, propuesta realizada por el Ministerio de Salud.

De esa forma, la mayoría de los pacientes ya no tendrá que ir a un hospital de tercer nivel, y se evitará la alta demanda.

Respecto a la infraestructura, se construirá un hospital de tercer nivel en cada capital de departamento, además de El Alto y en el caso de La Paz, se analizan la posibilidad de tener otra infraestructura moderna. “El Presidente ha prometido estas infraestructuras y se va a priorizar” , aseveró.

En Sucre se necesita más equipamiento e ítems

Dos de los cuatro hospitales de tercer nivel de Sucre requieren de manera urgente la asignación de más ítems y mejorar su infraestructura porque ya han colapsado, además tienen que adquirir equipamiento moderno que permita dar atención con calidad y calidez a los pacientes de la región.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Chuquisaca, Álvaro Azurduy, informó que realizó un diagnóstico preliminar sobre la situación de los cuatro hospitales de tercer nivel que pasarán de manos de la Alcaldía de Sucre a la Gobernación del departamento, a partir de 1 de enero del 2011, luego de que el Ejecutivo emita un decreto que reglamente la transferencia de una a otra instancia.

Según Azurduy, el hospital Gastroenterológico no recibió la atención necesaria de las administraciones municipales que, pese a contar con un presupuesto, paralizaron el equipamiento. En ese nosocomio, además se requiere más médicos especialistas, enfermeras y bioquímicos.

Sin embargo, manifestó, que el problema mayor se presenta en el hospital Ginecoobstétrico. La unidad de neonatología ha colapsado y se requiere de manera inmediata realizar una ampliación de su infraestructura.

Los hospitales de tercer nivel en Chuquisaca y que se encuentran en Sucre son: Santa Bárbara, Instituto Psiquiátrico Gregorio Pacheco, Instituto de Gastroenterología Boliviano–Japonés y el Gineco-obstétrico Jaime Sánchez Pórcel.

El hospital Santa Bárbara cuenta con 212 camas y 17 salas de internación, además presta sus servicios en 21 especialidades y 14 servicios complementarios. La Unidad de Emergencia, es el principal referente de Sucre, tiene 12 camas. Según el Sedes, el Gastroenterológico cuenta con 30 camas, el Gineco-obstétrico Jaime Sánchez Pórcel 53 y el Psiquiátrico Pacheco 369.

La atención en Salud llega a su límite y la solución debe esperar

Benita es una de las pacientes que llegan a diario al complejo de salud de la ciudad de Cochabamba, y tuvo la suerte de encontrar espacio en un sistema que se encuentra colmado por la falta de ítems, infraestructura e insumos.

En el Viedma, al igual que el Complejo de Miraflores, el La Paz; o el Hospital Japonés, en Santa Cruz, las camas siempre están llenas y no hay suficiente personal para la atención. El Gobierno asegura que la solución a estos problemas llegará con el Sistema Único de Salud (SUS) pero su implementación tardará meses.

Desde el año pasado, el personal de los hospitales de tercer nivel del eje troncal realiza paros de tres hasta 48 horas para exigir la asignación de más ítems para la atención, ampliación de la infraestructura y equipamiento. La respuesta del Ministerio de Salud es que el SUS dará la solución luego de su aprobación en la Asamblea y su promulgación .

Además, los hospitales de tercer nivel ya no serán administrados por el Municipio, desde el 2011 dependerán de las gobernaciones, aspecto que está respaldado en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

Sin embargo, para que el proyecto Ley del SUS sea aprobado, el personal de salud deberá esperar todavía algunos meses. La titular del área, Nila Heredia, manifestó que el sistema se implementará en una primera etapa de tres meses, pero estará funcionando plenamente hasta el 2015, debido a que se requerirán tres años para adecuar la transferencia y afiliación de la gente.

Proyecto. El jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Eduardo Ayllón, explicó que el proyecto es consensuado con los sectores sociales y colegios del área de cada departamento. “Después habrá un encuentro nacional para terminar de consensuar el documento y presentar al Presidente, para que lo envíe a la Asamblea Plurinacional”, dijo.

Ya en esa instancia la plenaria, de Diputados o Senadores, enviará el proyecto a la Comisión de Salud, donde se debatirá y podría ser modificado. Después se realizará el análisis en grande y detalle. Aunque el documento aún no fue presentado, ya está en la agenda de la Asamblea y deberá tratarse hasta antes de fin de año.

Para una solución inmediata a la falta de ítems, Ayllón sostuvo que se tendrá que hacer una evaluación al trabajo de cada recurso humano y ver su productividad, porque este año no se crearán nuevos cargos.

“El país hace lo que puede, recién hace casi un mes se asignó ítems a todos los departamentos y recibieron lo que el TGN (Tesoro General de la Nación) pudo dar”, sostuvo.

Explicó que el problema es que hay “ineficiencia en la distribución de recursos humanos”. Como ejemplo, dijo la producción de servicios de los médicos en Bolivia es baja. “Si un médico debe producir cuatro consultas en una hora, no produce lo que debe ser. Apenas llegan a atender un promedio de 2 y 2,5 consultas”, explicó.

La división de niveles en Salud
Desde el 1 de enero de 2011, las gobernaciones de los nueve departamentos administrarán, dotarán de infraestructura, recursos humanos, equipamiento e insumos a los hospitales de tercer nivel (los que tienen todas las especialidades), además se encargarán de pagar el consumo por los servicios básicos.

Los municipios se quedarán con la administración de los centros de salud de primer nivel (medicina general y preventiva, el primer punto de contacto de los pacientes) y las de segundo nivel (Ginecología y obstetricia, pediatría; cirugía general y medicina interna).

sábado, 2 de octubre de 2010

En La Paz se operan al mes a 13 personas con hidatidosis

Enfermedad: El 70% de los portadores de este mal, transmitido por perros, proviene de zonas periurbanas y rurales del departamento.

En el Complejo Hospitalario de Miraflores se registran entre 11 y 13 casos de hidatidosis al mes, un mal que se manifiesta a través del crecimiento de quistes. El 70 por ciento de los enfermos vive en el área perirurbana y rural del departamento de La Paz.

La hidatidosis es causada por el parásito Echinococus granulosus, que es transmitido al ser humano por el perro y que provoca quistes, especialmente en el riñón y el pulmón. Si no se detecta y trata a tiempo, puede ser mortal, aunque no manifiesta síntomas.

El jefe de la Unidad de Cirugía del Hospital del Tórax, Abel Peña y Lillo, informó a La Prensa que en los anteriores años, los casos de esta enfermedad se incrementaron. “Hace 30 años había el mal en el departamento, pero se presentaba esporádicamente, ahora hacemos cirugías de hidatidosis pulmonar a entre ocho y diez personas cada mes”.

Al igual que él, el jefe de la misma unidad, pero en el Hospital General, Juan Juaniquina, comentó que practica entre tres y cuatro operaciones de quistes en el riñón ocasionados por la hidatidosis, en el mismo periodo.

El profesional explicó que este quiste crece entre uno y dos centímetros cada año y que en las cirugías se encontraron quistes de hasta 30 centímetros.

Ambos especialistas, por separado, recuerdan que la enfermedad llegó al país en 1952, cuando se internó a Bolivia ganado de Argentina. “Estos animales tenían la tenia y la transmitieron a los perros; éstos, a su vez, a la población, especialmente a la del sur”, explicó Juaniquina.

De los casos que se atienden en el Hospital del Tórax, el 70 por ciento son reportados en personas del departamento de La Paz, ya que ese nosocomio recibe también a gente del interior del país.

Juaniquina puso énfasis en que la inmigración de la gente del campo a las ciudades provoca que los casos aumenten. “Pese a que es una enfermedad rural, actualmente se convirtió en urbana”.

Peña y Lillo explicó que se presenta la enfermedad “porque hay personas de zonas humildes que compran las vísceras de ovejas o vacas como alimento para sus canes, en lugares donde no se garantiza un buen faenado. Los perros comen estas vísceras con el parásito y luego sus huevos son defecados por el can. El animal lame el pelaje de otros (perros) y las personas los tocan, llevando luego sus manos a su boca y adquiriendo el mal”.

La enfermedad salió de nuevo a la luz pública luego de que el Ministerio de Salud realizara una pesquisa en Tupiza, Potosí, para detectar al mal. Por ello, el próximo 5 de octubre, esta entidad junto con representantes de los servicios departamentales de Salud del país volverán a la región para realizar ecografías gratuitas a la población y su desparasitación.

Recomendaciones

Las personas deben hacer desparasitar a su can dos veces al año. No deben tocar a perros extraños, y si lo hacen, lavarse las manos.

Se aconseja acudir al médico al menos una vez al año, y no comprar vísceras de animales de lugares riesgosos.