jueves, 29 de diciembre de 2011

Salud: 2012 será el año de la lucha contra el cáncer de cuello uterino

El Ministerio de Salud determinó que 2012 será el año de la lucha frontal contra el cáncer de cuello uterino, debido a los elevados índices de mortalidad que provoca este mal en las mujeres.

De acuerdo con un boletín de prensa de ese despacho, para lograr el objetivo, entre otras acciones, se reforzará los centros de segundo nivel. De los 89 que existen en el país se pretende subir a 140 establecimientos donde se puedan tratar los casos complicados que se presenten.

Por otro lado esa cartera de Estado, según el boletín, exhortó a las mujeres a tomar la jornada establecida mediante la resolución ministerial 286, para someterse a un examen de Papanicolaou, indispensable para detectar problemas y atenderlos a tiempo.

Según datos ofrecidos por el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) nueve mujeres mueren cada dos días por cáncer de cuello uterino en Bolivia, uno de los países de América Latina donde la enfermedad tiene mayor incidencia y mortalidad.

Hay 81 nuevos casos de cáncer infantil en 2011

Un total de 81 nuevos casos de cáncer infantil se registraron en lo que va de la gestión 2011, que representarían al menos 30 casos más que los que se habían registrado en 2010.

La leucemia y los retinoblastomas (tumores en los ojos) son los principales problemas oncológicos que están afectando a la niñez cochabambina y, por los altos costos del tratamiento, el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) no cubre sus medicamentos.

“Los tumores en los ojitos nos llaman mucho la atención, porque este tipo de cáncer en el resto del mundo está como en el cuarto o quinto lugar”, dijo la responsable de oncología del hospital pediátrico Manuel Ascencio Villarroel, Beatriz Olmos, quien agregó que “lamentablemente los niños que tienen esta patología pueden presentarla desde recién nacidos hasta los cinco o seis años”.

El director del único hospital pediátrico de tercer nivel, Vladimir Rojas, explicó que “no sabemos por qué aparecen estas enfermedades en los niños cochabambinos” y aclaró que “como todos los tipos de cáncer hay muchas presunciones pero nada concreto”.

El experto explicó además que “los retinoblastomas se están registrando en niños de meses, incluso de menos de un mes, y el tratamiento consiste en recibir quimioterapia para nuclear los ojitos”, dijo.

Aclaró que este tratamiento “los salva de que mueran pero no les salva la visión”.

Rojas informó que los tumores en los ojos se están registrando entre las familias más pobres del departamento, probablemente porque son hereditarios y se han registrado también en otros miembros de la misma familia.

“Esta patología es la única que se hereda y los hijos de los niños que tienen retinoblastoma o sea que hay que educar, porque estos niños pueden sobrevivir y en algunos casos salvar los ojitos cuando se hace la detección precoz”.

El Director del pediátrico Manuel Ascencio Villarroel explicó que el tratamiento para salvar la vida de estos pequeños consiste en “efectuar la quimioterapia para reducir el tamaño del tumor y luego extirpan el ojo porque ya no sirve. Luego se utilizan prótesis en los ojos, pero los niños ya no pueden ver”.

Prevención

El Director del pediátrico, Vladimir Rojas, dijo que “uno de los últimos casos de retinoblastoma que tuvimos fue el de un niño que llegó con su mamá que era cholita, de Arque, y no tenía dinero para hacerle quimioterapia, pero como ese tratamiento no lo cubre el SUMI, tienen que buscar un oftalmólogo para que les nuclee el ojo”. Luego explicó que otro caso que atendieron fue el de un hepatoblastoma (tumores en el hígado) que es muy complicado.


“Hay cosas que son muy graves y tenemos que luchar sí o sí para tratar de hacer algo con lo que tenemos, a pesar de que somos un hospital muy pobre al que nadie le da nada…”.

Parten pruebas para detectar cáncer gástrico con test de sangre en Chile

En el año 2009, 3.350 chilenos murieron a causa del cáncer de estómago, el cáncer más mortal en nuestro país. ¿La razón? Este tumor sólo da síntomas (dolor, hinchazón, vómitos y pérdida de peso) cuando ya está muy crecido, lo que complica la cirugía y el tratamiento posterior. De hecho, la mitad de los pacientes llega a la consulta del especialista cuando ya hay metástasis.

El año pasado, científicos de la Universidad Católica, encabezados por Alejandro Corvalán, del departamento de Hematología-Oncología de la Facultad de Medicina de esta casa de estudios, descubrieron un marcador genético (llamado Reprimo) que era común cuando había presencia de lesión gástrica o tumor. "Está presente en el 90 por ciento de los pacientes con cáncer de estómago y en el 10 a 16 por ciento de población sana que no tiene cáncer", dice Corvalán.

La importancia del hallazgo es que este marcador además podía ser detectado fácilmente a través de un examen de sangre, lo que permitía contar -por primera vez- con un examen simple, de bajo costo y fiable para diagnosticar cáncer gástrico tempranamente, es decir, antes del surgimiento de los primeros síntomas.

Por eso, ya iniciaron las primeras pruebas clínicas para validar este test en la población chilena. Ya lo hicieron en Puente Alto y en 2012 seguirán en Molina. La idea de los expertos es que quienes salgan positivo a reprimo se somentan a una endoscopía, que hoy es la única alternativa para detectar este cáncer.

En las primeras 400 muestras tomadas en población de Puente Alto buscarán tres marcadores: presencia de Helicobacter pylori (vinculada a este cáncer), lesión por esta bacteria y presencia de Reprimo. Los resultados debieran estar listos en marzo de 2012.

En junio, en tanto, la toma de muestras se trasladará a Molina. Esta ciudad es una de las que registra más muertes por cáncer de estómago a nivel nacional. Según cifras del Ministerio de Salud, durante 2009 las mayores tasas de mortalidad por este mal se registraron en la Región del Maule y de Los Ríos, con 28,3 y 31,2 por cada cien mil habitantes. A nivel nacional, esta cifra es de un 19,8.

Zona agrícola

¿Por qué existe tanto cáncer gástrico en Molina y en especial en la zona central? Corvalán cree que probablemente sea porque se trata de una zona agrícola, con alto nivel de contaminantes en el ambiente y pesticidas. "En general, toda la Región del Maule tiene alta mortalidad por este mal", dice.

Entre los factores externos también se sabe que el tabaco, la dieta rica en sal, nitritos y alimentos ahumados (carne hecha a leña o parrilla, por ejemplo)también predisponen a este cáncer.

En Molina, el objetivo es tomar muestras de sangre a tres mil personas que se autodeclaran sanas, todas mayores de 40 años. "Queremos demostrar que si vamos a una población grande encontraremos personas que tienen cáncer, pero no presentan aún síntomas evidentes. Tumores en etapa uno", dijo Corvalán. Para el experto encontrar cáncer en esta etapa tiene un impacto directo en la mortalidad, porque se puede extirpar y con un buen pronóstico.

Los cálculos de este especialista son que en esta población testeada encontrarán al menos 100 muestras positivas, pacientes que serán rechequedos con una endoscopía.

El objetivo, explica Corvalán, es que dentro de un tiempo, este test de sangre forme parte de una batería de marcadores para la detección precoz del cáncer gástrico. El fin, dice, es lograr diagnosticar antes de los síntomas evidentes, pues eso puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Un gen, responsable de la muerte a los 40 años

Los investigadores a cargo del estudio, de la Clínica Mayo, identificaron 14 mutaciones diferentes del gen CSF1R que llevaron al desarrollo de leucoencefalopatía hereditaria difusa con esferoides (HDLS, por su sigla en inglés).

"Este es un devastador desorden de la materia blanca del cerebro que puede llevar a la muerte entre los 40 y 50 años. Las personas que heredan este gen anormal siempre desarrollan HDLS", explicó la clínica mediante un comunicado.

La proteína CSF1R es un receptor importante en el cerebro, asociado a células inmunes. "Encontramos una mutación diferente de CSF1R en cada familia que estudiamos", afirmó la doctora Rosa Rademakers.

Los neurocientíficos advierten que estos casos suelen ser más comunes que "lo que se piensa". Además, los pacientes reciben, por lo general, un diagnóstico erróneo, confundido con "esquizofrenia, epilepsia, demencia frontotemporal, Parkinson, esclerosis múltiple, accidente vascular cerebral u otros desórdenes", según enumera el especialista Zbigniew Wszolek.

"Los síntomas de HDLS varían enormemente, desde cambios de conducta y personalidad hasta convulsiones y problemas de movimiento", agrega.

Según los resultados del estudio, publicados en la revista Nature Genetics, un número significativo de personas que dieron positivo para el gen anormal fueron diagnosticadas con otras enfermedades. Pero ese grupo seleccionado guardaba vínculos con pacientes con HDLS, por lo que padecía en verdad esa patología.

De la investigación, participaron 38 científicos de doce instituciones en cinco países, que revisaron muestras de ADN de 14 familias en las que, al menos, un miembro fue diagnosticado con HDLS. Luego compararon las muestras con las de más de 2 mil participantes libres de la enfermedad.

"Nunca encontramos a tantas familias afectadas tan rápidamente. Esto me dice que esta enfermedad no es rara, sino más bien común. Es fantástico poder iniciar una investigación con un sólo caso y terminar, con la ayuda de otros investigadores, en lo que creemos que es el descubrimiento internacional de un gen", aseguró Wszolek.



El Dengue no da tregua y mata 2 niños en Santa Cruz; hay 5.934 casos

Dos lactantes de 5 y 7 meses murieron el jueves a causa del dengue severo, informó el médico responsable de Terapia Intensiva del Hospital de Niños de Santa Cruz, Juan Carlo Bonillo.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó ayer que existen 5.934 casos de dengue, razón por la cual declaró la alerta naranja. El director del Sedes cruceño, Joaquín Monasterio, precisó que en los municipios de San Carlos y Yapacaní existe una propagación rápida de la enfermedad, dado que ya se confirman 44 casos.

"La primera bebé, de 5 meses, llegó en horas de la noche del miércoles al Hospital. Después de ser auto medicada por sus familiares en la localidad de Yapacaní, por dos días, lamentablemente no aguantó y falleció en el camino con los síntomas de dengue severo", refirió.

El segundo lactante falleció a causa de una hemorragia, otro de los síntomas y signos de la enfermedad.

"La niña de 7 meses falleció en la madrugada, con una hemorragia masiva a nivel gastrointestinal ocasionada por el dengue", informó el galeno.

Según el director del Servicio de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Joaquín Monasterio, ascienden ya a 250 las personas contagiadas con dengue en la localidad de Yapacaní, al norte de ciudad de Santa Cruz.

"En Yapacaní ya se declaró la alerta roja. Estamos habilitando todo el sistema municipal de salud con salas para la atención de los enfermos. Es lamentable que los trabajadores contratados hasta el 31 de diciembre, pretendan abandonar sus cargos como se anuncio", explicó.

Por otra parte, el director del hospital municipal de Yapacaní José Pérez, dijo, vía teléfono, que están "sobresaturados" por la emergencia y que se "precisa apoyo urgente".

"Estamos atendiendo a los pacientes hasta en los pasillos, no tenemos espacio; aparte hay carencia de medicamentos ya que las cuentas municipales de Yapacaní se encuentran congeladas, necesitamos apoyo de las autoridades de la gobernación y de las nacionales", sostuvo.

Hospital de portachuelo con nuevos ambientes

El Hospital San José Obrero de la localidad de Portachuelo ya cuenta con los nuevos pabellones para los servicios de Urgencia y Pediatría.

La construcción se inició en 2010 gracias al financiamiento de la Fundación Repsol y concluyó el pasado mes de noviembre. La inversión fue superior a los 450.000 dólares y se destinó a la construcción de los nuevos pabellones de Pediatría y Urgencia, lo que permitirá aumentar la cobertura de este centro asistencial, cuya ubicación es estratégica. En la entrega y bendición de los nuevos ambientes se realizó un servicio religioso. La Fundación Repsol también oficializó el financiamiento del equipamiento de Pediatría y Urgencia, así como de la construcción de la portería.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Recomiendan frutas de color naranja para desintoxicarse

Si comió o bebió por demás en Año Nuevo, consuma frutas de color naranja y bastante agua, pues éstos ayudan a eliminar las toxinas del cuerpo, según la Unidad de Nutrición del Ministerio de Salud.

“La papaya, el mango, el durazno y otras frutas que tengan color naranja ayudan a eliminar radicales libres (toxinas) que son generados principalmente por el consumo de alcohol”, indicó Ledy Paco, técnico de dicha unidad de salud.

En esta línea, indicó que al beber un vaso de cerveza se podría consumir 700 calorías y que el cuerpo a diario requiere de 1.800 a 2.000 de éstas, que se pueden conseguir de otros alimentos y no de este tipo de bebidas. “Con tres vasos de cerveza se llegarían a 2.100 calorías, es decir se sobrepasaría (lo necesario)”.

En el caso del whisky, Lucy Alcón, otra técnico de dicha unidad, calculó que en medio vaso cervecero se tienen 2.000 calorías y en uno entero se llega a 4.000.

Ambas especialistas explicaron que el proceso de metabolismo del cuerpo con dichas bebidas es diferente, debido a que la cerveza, por una parte, se la obtiene a través de la fermentación y el whisky, por otra, mediante destilación.

“Cuando se consume bebidas destiladas, todo el proceso metabólico demora 24 horas, aproximadamente, mientras que en el caso de la cerveza se tarda hasta 48 horas”, precisó Alcón.

A diferencia de otras calorías de origen animal o vegetal que se ingieren, las del alcohol no tienen ninguna función en el cuerpo y van al tejido adiposo de la piel o al hígado y riñón.

53 muertes por dengue y los hospitales colapsan

El dengue provocó la muerte de 53 personas este año en Bolivia, de acuerdo con los datos proporcionados ayer por las autoridades nacionales de Salud. Mientras la cifra crece en Santa Cruz y en todo el país, los hospitales colapsan con el incremento de víctimas de ese mal.

“En Santa Cruz hemos tenido alrededor de 32 fallecidos y en Beni 16”, estableció la ministra de Salud, Nila Heredia, a lo que el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Guido Sánchez, recordó que a esa cifra se debe sumar los cinco fallecidos en ese departamento, según reportó la gubernamental ABI.

Manifestó que la situación hizo que se acuerde con la ministra de Salud el reforzamiento en la fumigación de casas y la destrucción de larvas del mosquito transmisor desde enero de 2012.

Paralelamente, las autoridades cruceñas de Salud barajan la posibilidad de declarar la alerta naranja debido a la propagación de casos de dengue severo, que provocó que los centros hospitalarios estén copados ya, según la red ATB.

El fin de semana, diez casos positivos se presentaron en el Hospital del Niño en Santa Cruz, lo que copó los espacios en el área de Emergencias y obligó a habilitar una sala de dengue, según difundió la red Uno.

La misma cantidad de casos positivos fueron registrados el fin de semana en el Hospital Viedma, en la ciudad de Cochabamba, según la red ATB.

Y el Sedes Tarija dio a conocer que en ese lapso reportaron cuatro casos sospechosos de enfermos con esa dolencia, a los que se suman los más de 800 casos sospechosos que hubo en ese departamento todo el año, difundió la red Erbol.

Algunos reportes
Oriente 32 de los 53 fallecidos por dengue severo pertenecían a Santa Cruz, especialmente a Yapacaní.


Trópico En Cochabamba hay 254 pacientes sospechosos, de los cuales 56 fueron diagnosticados como positivos.


Tarija En ese departamento se registraron unos 800 casos sospechosos, de los cuales 150 fueron positivos.

Desarrollan un programa que proyecta genes “a medida”

Un programa informático para proyectar la vida “a medida”, con moléculas y genes modelados expresamente para realizar determinadas funciones, fue creado en Estados Unidos y se perfila como el nuevo gran paso hacia la vida artificial.

La investigación, descrita en la revista Science, nació de la colaboración entre la Universidad de California en Berkeley y el Instituto de BioEnergía del Departamento de Energía de Estados Unidos.

La tecnología es muy semejante a la que está en la base de los programas utilizados actualmente por arquitectos e ingenieros, el Computer Assisted Design (CAD), que permite proyectar circuitos integrados con millones de transistores.

El prototipo del CAD para la genética, que sienta las bases de la bioinformática, abre además la posibilidad de incorporar ingeniería a las moléculas y proteínas, así como controlar o modificar las funciones de microorganismos.

Según los propios investigadores, se trata de un proyecto de enorme potencial por cuanto permite simplificar muchísimo el trabajo de los bioingenieros.

“Puesto que los sistemas biológicos muestran una complejidad funcional en varias escalas, nos preguntamos si existían instrumentos adecuados de concepción de proyectos capaces de gestionar la complejidad de estos sistemas”, dijo Jay Keasling, director del Instituto de BioEnergía, uno de los máximos expertos en biología sintética y bioingeniería.

El trabajo consiste en la realización de una plataforma CAD para proyectar, de manera análoga a lo que hacen los arquitectos, filamentos de ARN. Se trata de moléculas semejantes al ADN utilizadas para la transferencia de las informaciones genéticas, programando de este modo la expresión de los genes.

La biología sintética es una de las nuevas fronteras de la ciencia, de enormes potencialidades, gracias a la cual moléculas, células y rasgos genéticos son diseñados o construidos a partir de sistemas biológicos ya existentes, como bacterias o virus.

Por ello, al igual que en el resto de las disciplinas vinculadas con algún tipo de ingeniería, resulta fundamental disponer de instrumentos eficaces de trabajo en la realización de cada proyecto desde su concepción.

El científico Christopher Langton fue el primero en utilizar el término “vida artificial” a fines de la década de 1980, cuando se celebró la Primera Conferencia Internacional de la Síntesis y Simulación de Sistemas Vivientes.

¿Qué se entiende por vida artificial?
Estudio La vida artificial es el estudio científico de las propiedades de sistemas vivos por medio de simulación y/o síntesis. Se puede construir desarrollando sistemas que modelen las propiedades biológicas para así analizar y estudiar la vida.


Disciplinas Propuesta por Chris Langton, la vida artificial ha madurado en más de dos décadas. Desde sus inicios, esta disciplina colocada en la intersección de biología, computación, química y filosofía, ha contribuido a cada una de estas ramas del conocimiento.

Crean vasos sanguíneos a partir de células madre

Un equipo israelí ha logrado crear y desarrollar en laboratorio una gran cantidad de células del sistema circulatorio a partir de células madre embrionarias, que podrían ser empleadas para el tratamiento de dolencias cardiacas y vasculares.

Los investigadores, encabezados por Josef Itskovitz-Eldor, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Rambam, y Ayelet Dar-Vaknin, del Laboratorio de Células Madre de la Facultad de Medicina del Technion, ambos en la ciudad norteña de Haifa, lograron producir unas células del sistema circulatorio conocidas como pericitos.

Estas células desempeñan un papel crucial en la construcción y funcionamiento de los vasos sanguíneos.

De acuerdo con un comunicado del Centro Médico Rambam, los científicos crearon pericitos durante una etapa de diferenciación de células madre embrionarias, utilizando marcadores característicos encontrados en las membranas de éstas.

Cuando este tipo de células fueron inyectadas a los músculos de las patas de ratones cuyos vasos sanguíneos habían quedado prácticamente bloqueados, los pericitos lograron desarrollar nuevos vasos y rehabilitar las células del músculo que habían quedado dañadas por falta de oxigenación adecuada.

El experimento simula el tratamiento de músculos o membranas dañados como resultado de perturbaciones en el suministro sanguíneo, un fenómeno relacionado con enfermedades tan extendidas como las cardiacas o vasculares, o la diabetes.

Los pericitos fueron producidos a partir de células madre embrionarias originadas de óvulos fecundados donados para la investigación y de células madre inducidas, que son aquellas tomadas de adultos y reprogramadas a través de la manipulación genética para que adopten propiedades embrionarias.

Estas últimas son similares a las células madre embrionarias que pueden ser obtenidas de prácticamente cualquier célula en el cuerpo y pueden convertirse en casi cualquier tipo de célula.

Los autores apuntan a que se trata de un descubrimiento crucial tanto para el entendimiento del proceso de creación y desarrollo de los vasos sanguíneos como para el tratamiento de enfermedades que impiden una correcta circulación al corazón.

martes, 27 de diciembre de 2011

Se reportaron 297 nuevos casos de VIH en el país

El responsable del programa VIH/Sida del Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba, Freddy Zambrana, informó hoy que en Bolivia la cantidad de casos nuevos del Virus de Inmunodeficiencia Humana fue de 297 y que 60% de enfermos tienen entre 15 y 24 años de edad.

"Tenemos también un 16% de amas de casa y entre las trabajadores sexuales siguen con un 2%", manifestó.

Mencionó que lo más alarmante es que entre los infectados nuevos hay 16 embarazadas, además de 6 niños que se suman a otros 49 menores detectados en los últimos años.

Sostuvo que existe preocupación porque se presume que se superará los 300 casos hasta el final del año, tomando en cuenta que las personas continúan infectándose pese a las reiteradas campañas de prevención efectuadas durante el año.

Manifestó que se prevé intensificar las acciones de información sobre las formas de evitar el contagio, en especial para que hombres y mujeres cambien de actitud, se cuiden y empleen condones o mantengan una pareja sexual en las fiestas de fin de año.

La autoridad del área de salud dijo que hay un fenómeno reciente a considerar referido a una mayor infección de amas de casa, porque algunos maridos suelen viajar o asistir a festejos y eventos, beben y no se protegen en relaciones sexuales casuales.

La silicona ‘cancerígena’ está en Santa Cruz

Sí. Los implantes mamarios que fabricó la compañía francesa Poly Implant Prothèse (PIP), considerados cancerígenos, se comercializan y se colocan a pacientes de Santa Cruz. Así lo ha revelado Marcelo Portugal, presidente de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de Santa Cruz. “Yo mismo tuve que retirar una de esas prótesis hace unos 20 o 30 días”.
Portugal ha confirmado que esta y otras marcas vetadas en otras partes del mundo continúan siendo importadas de forma ilegal, burlando la fiscalización de las autoridades de salud del país, y son parte de la oferta de estéticas clandestinas. Se consultó vía telefónica al Viceministerio de Salud de Bolivia, pero no se tuvo respuesta.
Se trata de un producto que el Ministerio de Salud francés ha prohibido en 2010, además de recomendar esta semana a 30.000 mujeres de ese país que se retiren esos implantes porque se ha asociado su uso al cáncer de mama: ocho mujeres dotadas de prótesis PIP padecen este mal. Sin embargo, un estudio del Instituto Nacional de Cáncer francés (INCA) pone en duda que esa silicona sea cancerígena.
“La paciente, una muchacha brasileña, llegó indicando que sufría dolores y pidió el retiro de las prótesis”, relata el titular de los cirujanos plásticos cruceños. El problema, según explica Portugal, es que la silicona PIP es de tipo industrial, más barata, pero inadecuada para el contacto con el cuerpo humano: “No es de un material médico, pero por barato hay inescrupulosos que lo ofrecen”.
De acuerdo con las normas de salud nacionales, la Unidad de Gestión de Calidad del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Viceministerio de Salud son responsables de la fiscalización de este tipo de productos. Sin embargo, los cirujanos plásticos cruceños aseguran que no han conseguido que se atienda el problema.
Según el Gobierno francés, Sudamérica figura entre los mejores mercados de las prótesis de PIP, especialmente Venezuela, Brasil, Colombia y Argentina, con más del 58% de sus exportaciones en 2007 y el 50% en 2009. Se teme que estos implantes continúan en la oferta de estéticas ilegales.
“Sabemos que esta marca de implantes y otras de fabricación china (hechas de silicona industrial) se venden en Santa Cruz, han venido médicos a preguntarnos por ellas”, asegura un funcionario que pidió reserva de su nombre y de la importadora de productos médicos en la que trabaja.
Las prótesis de marcas tradicionales vienen con garantía de calidad y se importan por conductos regulares. Otro cirujano, que tampoco quiso que se revele su nombre, indicó que la diferencia de precios es de $us 750 a $us 1.500, que cuestan las marcas reconocidas, frente a los $us 400 a $us 500 que cuestan aproximadamente las PIP y otras de industria china.
Miguel Moreno, cirujano estético cruceño, indicó que los implantes que pueden considerarse peligrosos no son franceses ni italianos, sino chinos y que se pueden identificar porque no vienen con garantía de calidad.
Los médicos estéticos cruceños recomiendan que las pacientes tomen su previsiones y piden la intervención de las autoridades de salud para frenar las ventas.

Los clientes deben exigir garantías
Tito Said Barzola / Cirujano Plástico
Nunca he trabajado con esos implantes, se los conoce porque no son de buena calidad y porque no ofrecen garantías. El veto a los implantes PIP es noticia vieja, pero sigue dando problemas porque parece que hay quien las ofrece en los países de Sudamérica.
Pero hay modos para evitar los daños: las pacientes deben exigir garantía de calidad al médico cirujano que les vaya a colocar los implantes. Y los cirujanos estéticos deben ofrecer productos con garantía de fábrica. Yo jamás he usado esa marca, ni siquiera la conozco. He tenido la posibilidad de visitar hace poco una de las industrias francesas más reconocidas, de conocer el proceso de elaboración de las prótesis y de verificar los controles de calidad.
Quienes deben tener mayor conocimiento son las importadoras de equipos médicos, hay tres o cuatro importantes en el país. Estas son las que conocen las características de los productos y deberán tener cuidado de no traer marcas que puedan dañar la salud de las chicas. Creo que así lo hacen.

Cronología

- Alerta. En marzo de 2010, el Gobierno francés recomendó no usar las prótesis mamarias de la industria Poly Implant Prothèse (PIP), porque se demostró que estaban hechas de una silicona de tipo industrial no apta para el uso estético en el cuerpo de las mujeres. El Ministerio de Salud francés instruyó el cierre de esa fábrica.

- Reacción. Un mes más tarde, las autoridades de salud de Europa, EEUU y Sudamérica desaconsejaron el uso de las ‘mamas’ PIP, por los riesgos identificados para la salud.

- País. En Bolivia, según reporta la edición del 18 de abril de la revista EXTRA, comercializadores de productos estéticos aseguraron que esta marca tuvo bastante aceptación en el país por los precios módicos del producto.

- Consecuencias. Unos días atrás, el Ministerio de Salud francés recomendó a 30.000 mujeres retirarse los implantes por considerarlos con riesgo de ser cancerígenos. Más de 250 británicas entablaron una acción judicial después de que al menos la mitad de ellas tuvieran problemas con las prótesis de mama fabricadas por la empresa francesa PIP.

Anuncian movilizaciones exigiendo la sanción de la Ley de Medicamentos

Si la Asamblea Legislativa continúa posponiendo la sanción de la ley de medicamentos, el sector se movilizará por las calles de las ciudades del país, anuncian bioquímicos-farmacéuticos, universitarios del área, propietarios y trabajadores de farmacias.

El proyecto que exigen sea sancionado en el Legislativo para su promulgación es la Ley de Responsabilidad Social en el Manejo de Medicamentos y Establecimientos Farmacéuticos, que debía ser aprobado el jueves pasado.

Ante esta nueva demora, el Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia (CBFB) remitió una carta al presidente de la Comisión de Salud y Deportes de Diputados, Alejandro Zapata, expresando su preocupación por la demora, puesto que el proyecto debió entrar a tratamiento el 22 de diciembre.

“Este proyecto requiere voluntad política para su aprobación pues la demora en su tratamiento lo único que está haciendo es dejar nuevamente a la población desprotegida en atención de salud”, señala la presidenta del CBFB, Shirley Calderón, en declaraciones divulgadas por la entidad.

El proyecto de ley fue concertado por el Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia, la Asociación Nacional de Profesionales Propietarios de Farmacias (ANPROFAR), las facultades del ramo de universidades públicas y privadas. Y “lleva más de un año en la Asamblea Legislativa”

Los estudiantes del ramo de 23 facultades están dispuestos a movilizarse en defensa de la norma y exigiendo su promulgación, asegura Franklin Canaviri, representante de la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB).

Por su parte, la presidenta de ANPROFAR, Clara Ortega, aseguró que el proyecto de ley “no tiene el propósito de perjudicar a ningún sector en particular, sino más bien de favorecer a la población con el acceso de fármacos a precio justo”.
 
En ese marco, la norma no afectará el trabajo de los visitadores médicos ni la venta de cosméticos, productos de higiene y limpieza, detalló Ortega. //JTI//

De cada centenar de embarazos, 16 son de adolescentes

En El Alto, de cada 100 embarazos registrados, 16 corresponden a mujeres de entre 15 y 19 años, según da cuenta el Servicio Regional de Salud (SERES) de esta ciudad.

El responsable de Salud Sexual y Reproductiva, Adolfo Martínez, indica que el mencionado dato se mantiene desde 2008 a la fecha en la población femenina de la urbe alteña.

Las causas principales son la falta de comunicación entre padres e hijos, de orientación y las dificultades que tiene el adolescente para adquirir los métodos anticonceptivos.

“En su mayoría son embarazos precoces no deseados, porque no lo planificaron”, indica.

En los últimos tres años, la maternidad adolescente creció en un 6%, a comparación de 2007, cuando se registró que de los más de 190 mil jóvenes, el 10% de las mujeres púberes fueron madres a temprana edad.

Actualmente, el número de adolescentes es más de 240 mil.

De enero a noviembre, el SERES de El Alto registró 28.533 embarazos, de los que 4.564 corresponden a adolescentes menores de 19 años. Asimismo, la institución de salud contabilizó 1.985 abortos y 15 muertes de mujeres embarazadas.

Los riesgos

Los riesgos para las madres adolescentes son mayores con relación a las jóvenes o adultas, toda vez que sus cuerpos aún no se desarrollaron en su totalidad y no están preparados para la maternidad.

Martínez informa que en lo que va del año, en las cinco redes de salud de El Alto se registraron 15 muertes maternas, de este número uno corresponde a una joven de 17 años.

El funcionario de salud recomienda que los embarazos, aún más en la etapa adolescente, deben contar con más control prenatal, para que la gestante no tenga dificultades después.

Anualmente, en la urbe alteña nacen más de 20.000 niños. Se estima que para 2012 dicha cantidad aumente, porque en 2010 se tenía 18.000 neonatos. El Alto es una de las ciudades con mayor población joven del país.

Según la Alcaldía de El Alto, hasta la fecha esta urbe ya sobrepasó el millón de habitantes, de los que casi el 60% corresponde a niños, adolescentes y jóvenes; en tanto que el 40% corresponde a personas mayores de 30 años.

De acuerdo al Censo de Población de 2001, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los habitantes de El Alto llegaban a 677.890 personas, entre hombres y mujeres. En diez años la población casi se duplicó.

El oficial mayor de Desarrollo Humano y Social del municipio de El Alto, Elmer Acosta, considera que a mayor población alteña, se aumentan las necesidades, como son los centros de salud y de educación. “Somos una ciudad de población joven, en donde la situación de embarazos en menores de edad requiere atención adecuada”, añade Acosta.

Punto de vista
Elmer AcostaOficial Mayor de ddhh La educación y orientación sexual está fallando y esto a su vez origina embarazos precoces en la adolescencia, pues en una sociedad conservadora. Abordar la relación íntima de pareja es muy difícil.La mayor dificultad se da entre padres e hijos, porque los progenitores todavía no comprenden que la orientación sobre sexualidad es importante en la adolescencia.

Gran parte de la población de la ciudad de El Alto está conformada por migrantes de áreas rurales, que en su mayoría son personas cerradas. Frente a este tipo de característica urbana, el tema sexual pasa a ser un tabú en El Alto.

En los establecimientos educativos, si bien se trata de explicar los métodos para que la estudiante no quede embarazada o la importancia de la planificación familiar, muchos jóvenes tienen otras opciones no adecuadas para conocer sobre relaciones sexuales.

Por ejemplo, los sitios de sexo en internet son una de las opciones; los videos pornográficos también, que fácilmente se pueden adquirir en ferias.

Además, a los adolescentes conseguir algún método anticonceptivo les cuesta mucho, porque son tímidos y lo hacen a través de amigos.

En el caso de las mujeres adolescentes es peor, ni siquiera se animan a preguntar sobre ellos en farmacias.

A esto se suma el consumo de bebidas alcohólicas en los menores de edad, dado que muchos embarazos no deseados se producen precisamente por este factor, inducido, sobre todo, por los varones.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Casos de VIH subieron en Cochabamba en un 6%

Cochabamba registró hasta la fecha 286 nuevos casos de contagiados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), casi un 6 por ciento más en relación a 2010, con una preocupante incidencia entre mujeres y niños, se informó oficialmente.

"Este año tenemos más casos, porque tenemos esa cifra, 286 personas, pero no se descarta que estas últimas semanas haya más diagnósticos porque es una temporada alta", manifestó el responsable del Programa ITS/VIH/SIDA, Alberto Cordero.

Explicó que los casos de la gestión en curso superaron los registrados en el pasado año con un 6 por ciento, puesto que durante el 2010 se inscribió a 265 personas contagiadas y en esta gestión se superó esa cifra con 21 reportes.

De acuerdo con los registros del Programa ITS/VIH/SIDA, el aumento de la incidencia de contagiados entre mujeres y niños es la más preocupante, considerando, por ejemplo, que entre las personas infectadas están 16 mujeres embarazadas y varias amas de casa y menores de diferentes edades.

Reportan el colapso de hospitales de Yapacaní por el rebrote de dengue

Los hospitales del municipio cruceño de Yapacaní han colapsado por el gran número de pacientes enfermos de dengue, reportó la radio Ichilo de la Red Erbol.

Según la información de la emisora local, de manera paralela, los médicos no asisten con normalidad a los centros hospitalarios por la falta de pago de sus sueldos desde octubre pasado, debido a que las cuentas congeladas del municipio.

El director de Desarrollo Humano, José Daza, dijo que los funcionarios de los hospitales deben seguir asistiendo a sus fuentes laborales hasta que se solucione el conflicto municipal y se les pueda cancelar luego sus salarios.

“Han colapsado los hospitales, la gente está siendo atendida afuera en las aceras y queremos que en este momento que hay alerta roja por el tema de dengue, deberíamos poner un poco más de nosotros, si bien importa el tema económico y se va arreglar en cualquier momento, el tema de la ética profesional y el servicio a nuestra gente está por encima de todo”, afirmó.

Por su parte, el director de Finanzas, Hernán Valle, apuntó que se están gestionando recursos que generan el propio municipio de Yapacaní para cubrir los sueldos de la planilla de los hospitales.

El Dengue hemorrágico se lleva la quinta vida en Cochabamba

El mortal dengue hemorrágico cobró la vida de un paciente de 52 años procedente de la localidad de Bulo Bulo, Cochabamba con lo que suman cinco los decesos en esta gestión por esta enfermedad cuyo agente transmisor es el mosquito Aedes Agypti.
 La víctima de la picadura del letal mosquito murió el jueves pasado por la noche en la sala de terapia intensiva del hospital Viedma, debido a lo avanzado de la enfermedad que destruye organismos internos.

Según el director del hospital Viedma, Gastón Osorio, el paciente era oriundo de la localidad de Bulo Bulo y llegó a Cochabamba con un cuadro clínico delicado. “Intentamos todo lo que estaba a nuestro alcance, pero no resistió al tratamiento ni a la enfermedad porque estaba muy avanzada”, dijo.

Informó que se trata de la cuarta víctima que fallece en la ciudad de Cochabamba, pues uno murió en el trópico debido a las letales consecuencias del dengue clásico y dengue grave (hemorrágico).

MÁS CASOS: Los casos sospechosos de dengue en la zona tropical de Cochabamba, colapsaron los hospitales y centros de salud del Chapare, por lo que muchos pacientes son derivados a Cochabamba y Santa Cruz para su tratamiento.
En lo que va del año, se reportó cinco decesos por complicaciones del dengue grave o hemorrágico.

Según estadísticas del hospital Viedma y el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el primer deceso por una picadura del mosquito Aedes Agypti, transmisor de la enfermedad, ocurrió en febrero con una mujer de 23 años en Villa Tunari. Le siguió otra mujer de 40 años de Ivirgarzama y posteriormente un hombre de Entre Ríos que tenía 45 años. La última muerte fue un menor de 14 años que murió hace pocos días en la sala de terapia intensiva del hospital del niño Manuel Ascencio Villarroel.

Frente a esta ola de casos y muertes por dengue, Osorio recomendó a la población protegerse con el fumigado y eliminación de los nidos de los mosquitos, y ante cualquier sospecha o síntoma recurrir a un centro médico.

Personas con muerte cerebral pueden donar once órganos

El trasplante de órganos de un donante cadavérico es posible siempre y cuando la persona haya sufrido muerte encefálica, resultado del cese irreversible de la función cerebral. Así lo explica un documento del Programa Nacional de Salud Renal.

En este sentido, no toda persona que fallezca puede donar sus órganos, aunque en vida haya manifestado su voluntad de hacerlo así. En rigor, “se requiere que las piezas hayan sido obtenidas de gente que sufre grave daño al sistema nervioso y que haya sido internada en los Servicios de Terapia Intensiva (UTI) y que pese al esfuerzo médico, evolucionaron desfavorablemente. En estos casos se certifica el diagnóstico de muerte encefálica”, refiere el documento.

El responsable de dicho programa, Olker Calla, explica que hay dos tipos de donantes: vivos y cadavéricos. En el primer caso, las personas pueden donar uno de sus riñones, lóbulo hepático, médula ósea, células madre, intestino parcial y parte de la piel.

En tanto, los donantes cadavéricos son todos aquellos que sufren muerte encefálica y que en vida manifestaron su voluntad de donar órganos, células y tejidos. “Los familiares también pueden autorizar la entrega de los órganos”, agrega Calla.

En este caso, se puede donar 11 piezas: riñón; hígado, corazón y válvulas cardíacas, intestino, páncreas o islotes pancreáticos, pulmón, piel, córneas, elementos del sistema osteoarticular, dientes y vasos sanguíneos.

Si bien por donante vivo se pueden obtener hasta seis piezas, una persona sólo puede otorgar parte de tres de sus órganos, porque de lo contrario podría morir. Estas partes son el riñón, el hígado y la médula ósea, precisó Calla.

El miércoles, el Gobierno emitió un decreto por el cual la donación de órganos se amplía de ocho a 13 piezas. La norma incentiva, además, esta práctica, obteniendo el carnet de donante.

Las piezas deben estar refrigeradas
El tiempo de refrigeración de los órganos del cuerpo humano para ser donados a otra persona varía de acuerdo a cada pieza, informó el responsable del Programa Nacional de Salud Renal, Olker Calla.

“En el caso de los órganos sólidos como el corazón, hígado, riñón y páncreas, el tiempo de refrigeración puede durar de cuatro a seis horas. Con los tejidos es diferente, ahí están las córneas, los huesos, las válvulas cardiacas, y en éstos podemos esperar hasta 24 horas, no hay problemas”, explicó Calla.

Estos órganos deben estar refrigerados y con líquidos especiales en conservadoras para órganos, a fin de que se mantengan en buen estado y estén listos para su transporte. De esta manera se evita complicaciones en el que va a recibir la pieza.

Para que el órgano de una persona cadavérica sea entregado a un receptor, se toma en cuenta cinco aspectos y de acuerdo al cumplimiento de los mismos se lo otorga al paciente. Éstos son: compatibilidad inmunológica, tiempo de diálisis, tiempo de espera en la lista, prioridades clínicas y finalmente la edad.



De las donaciones
Donantes Los que desean donar sus órganos deben ser mayores de 21 años.


Reseña El primer trasplante de riñón en Bolivia se realizó en 1979, en el Hospital Obrero de La Paz. El primero de hígado (parcial) fue en 1996 en la Clínica Incor, de Santa Cruz, y el de corazón en 1998, en el Centro Médico Quirúrgico Boliviano Belga de Cochabamba.

La hora del día influye en la vacuna contra la gripe

Las vacunas contra la gripe pueden ser más efectivas si se cambia la hora del día en que se dan: en la mañana para los hombres y en la tarde para las mujeres.

Según científicos del Consejo de Investigación Médica (MRC) del Reino Unido, sincronizar la vacuna con el ritmo de los ciclos naturales diarios del organismo ofrece una mejor inmunidad.

El sistema inmune se vuelve más lento a medida que envejecemos, lo cual explica por qué solo un 35% de los ancianos que se vacunan obtienen una protección completa con la vacuna invernal de gripe.

"Con la edad se reduce tanto la calidad como la cantidad de anticuerpos que produce el organismo, lo cual reduce a su vez la eficacia de la vacunación", explican los científicos. "Por lo tanto, muchos adultos mayores no se benefician con la protección que ofrece la vacunación". Programar de mejor forma las citas de vacunación podría ayudar, afirman los investigadores del MRC.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Dan audífonos a once niños con sordera

Un total de 11 niños de escasos recursos con problemas de hipoacusia o sordera severa recibieron ayer un par de dispositivos que los ayudará a superar su afección auditiva.

Ellos fueron seleccionados por la fundación europea Hear The World y los audífonos suizos Phonak para que, a través de la empresa boliviana Audiocruz, cada uno de los niños se beneficie con el dispositivo.

Los 11 beneficiarios pertenecen a varios departamentos de Bolivia: cuatro de Santa Cruz, uno de Tarija, cuatro de La Paz, uno de Sucre y uno de Potosí.

Todos ellos fueron seleccionados luego de varios estudios audiológicos: audiometría condicionada, emisiones otoacústicas e impedanciometría, que identificó el nivel de discapacidad auditiva de estos niños.

Todos estos niños tienen menos de diez años, pues es el límite máximo para que el ser humano que nace con problemas audición pueda desarrollar su lenguaje auditivo verbal. Pasada esa edad, quedan, además, mudos.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Mutaciones idénticas de un mismo gen vinculadas a cánceres raros

Las mutaciones idénticas de un mismo gen -que juegan un rol clave en la preservación de la salud- están vinculadas a varios cánceres raros de ovario, útero y testículos, revela un estudio canadiense publicado en Estados Unidos.

"Este descubrimiento muestra que estas mutaciones modifican el funcionamiento de ese gen llamado Dicer y que lo conducen a contribuir directamente a la formación de cánceres", explica el doctor Gregg Morin del Centro Michael Smith sobre la ciencia del genoma en la agencia del cáncer de Columbia Británica (Canadá), principal autor del estudio.

"El gen Dicer puede ser comparado a un director de orquesta de las funciones vitales para el desarrollo y el comportamiento de células sanas", explica.

"Y las mutaciones que descubrimos no destruyen totalmente las funciones de este gen pero más que nada las modifican", añade. En este sentido "el jefe de orquesta sigue ahí pero actúa como un borracho".

Este informe, publicado en el New England Journal of Medicine del 22 de diciembre, "es particularmente importante porque podría conducir a soluciones para tratar cánceres más comunes", según el estudio.

martes, 20 de diciembre de 2011

Vacuna AH1N1 tarda de 30 a 40 días en tener resultados

lLa vacuna para evitar la gripe AH1N1, tiene un periodo entre 30 a 40 días para que el cuerpo asimile la dosis y obtenga las defensas necesarias para evitar contraer esta enfermedad y precautelar la salud de la población. El Servicio Departamental de Salud, prevé que en abril del 2012, se iniciará la vacunación contra esta enfermedad.

La influenza ha sido controlada en el departamento de La Paz, porque la población, según recomendación médica, aprendió a manejar bien el tema de prevención, donde el control fue a través de la enseñanza de los maestros en las distintas unidades educativas de La Paz.

En tanto, los filtros sanitarios que se instalaron en las dichas unidades sirvieron para que los niños y jóvenes, tengan mayor conciencia sobre este tema que fue determinante para un mejor control del mal.

Según el jefe de Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), René Barrientos, se puede advertir que en el departamento de La Paz a través de campañas preventivas realizadas, se llegó sólo el número de 61 casos en toda la gestión 2011 y que en las últimas cuatro semanas no se registró ningún caso de gripe AH1N1.

Anunció que en la gestión 2012 se prevé consolidar la vacunación contra este mal desde el mes de abril, además reveló que la vacuna no tiene efecto cuando se aplica en el mismo momento de la epidemia, porque tarda entre 30 a 40 días para dar total protección al ser humano. Agregó que en los primeros 14 y 20 días, el cuerpo tiene la inmunidad, y que ya en los restantes 20 días, recién está totalmente protegido contra esta enfermedad.

Por esta razón, mencionó que el Sedes, iniciará la campaña de vacunación en abril para que la población tenga total protección para junio, donde se prevé casos de resfrío y gripe por los efectos climáticos.

También sostuvo que se vacunarán contra las pandemias BH3N2, además de las AH1N1, sin embargo, aclaró que la última es la primordial, porque no sólo afecta al ser humano sino también a los animales, lo que puede provocar un contagio a través de los animales. Agregó que muchas personas afirman que su mascota murió con moquillo, sin embargo, cree que puede advertirse que el animal contrajo la gripe, lo que puede poner en riesgo la vida de sus dueños.

Poblaciones más vulnerables

Asimismo, mencionó que la población que corre más riesgo de contraer esta influenza son los niños menores de dos años, porque no tienen en muchos casos el cuidado necesario del lavado de las manos, pero que en general la población debe precautelar este tema. Afirmó que si los padres en el caso de menores de edad tienen los debidos cuidados no habrá mayor riesgo.

Según su opinión, las mujeres embarazadas son un sector vulnerable frente a la gripe porque su estado de gestación en algunos casos baja las defensas y son propensas a contraer enfermedades de esa índole. Señaló que lo mismo ocurre con personas que padecen diabetes, cáncer, Sida y demás enfermedades que son de riesgo.

Además se refirió al cuidado que debe tener en el uso de los sanitizadores, por que los mismos deben ser usados presionados con el borde de la palma de la mano, porque cuando se realiza lo contrario puede ser un medio de transmisión de la enfermedad.

La Paz registró 1.000 casos de tuberculosis

El jefe de la Unidad del Servicio Departamental de Salud, René Barrientos, mencionó que el 40% se produjo en la zona de los Yungas.

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), La Paz, René Barrientos, mencionó ayer a EL DIARIO que la enfermedad de la tuberculosis es emergente y que es un claro indicador de pobreza.

En ese marco, aseveró que el mal afecta a todo el departamento y que la mayoría de los casos registrados están en la zona de los Yungas, además, anunció que la característica principal es que aquellos que padecen la tuberculosis son multi-drogo dependientes, es decir, que estas personas adquieren una resistencia a los medicamentos.

“Los registros de tuberculosis en el departamento de La Paz llegan a más de 1.000 casos y resultado de ese indicador, podemos revelar que ése es un indicador patético de la pobreza que afecta más a la gente necesitada, además, recalco, la misma es un enfermedad emergente, es decir, que dicho padecimiento, en los últimos años estaba controlado pero los casos se fueron incrementando en los últimos meses”, acotó.

Barrientos mencionó que el 40% de los casos registrados se dieron en la zona de los Yungas, por lo que aclaró que estos se encuentran entre los habituales, pero que también existen los multi-drogodependientes, que son aquellos a los que se diagnostica tuberculosis y no cumplen el tratamiento por e lapso de seis meses y que económicamente le cuesta al Estado entre 400 a 500 Bs.

Aseveró que posteriormente se inicia una fase de resistencia, donde las drogas que se le suministra al paciente no son tomadas en cuenta por éste. Agregó que en dicho tiempo si no se cura ese mal y los resultados del último análisis son positivos, significa que no se supeóo la tuberculosis, convirtiéndose en resistente al tratamiento.

“Si es negativo, significa que este último resultado superó la enfermedad, dejando a su familia y a la comunidad fuera de peligro, porque cuando está en contacto es un peligro constante si no toma las previsiones necesarias. Cabe recordar que estas personas que no son tratadas a tiempo mueren dejando huérfanos a niños”, aseguró.

Según su criterio, si bien no hay muchos casos, el factor riesgo está en la población multi-drogodependiente, además mencionó que cuando los pacientes llegan a los centros de salud, la enfermedad ya tiene un avance lamentable.

Expresó que generalmente estas personas tienen otra patología asociada, pérdida de apetito, sudoración en las noches, temperatura constante, peso bajo, siendo estos factores los más comunes en personas de bajos recursos, y que cuando llegan a ese estado no pueden absorber los medicamentos, pero que cuando se encuentra la tuberculosis de forma temprana, el resultado es distinto y los medicamentos tienen mejores resultados.

Reiteró que cuando estos pacientes no llegan a cumplir este tratamiento en los seis meses programados, pasan a otro tratamiento de segunda línea, lo que significa que los medicamentos que se usarán en este caso, pueden dejar más secuelas al organismo del paciente.

Dejó en claro que este otro tratamiento le cuesta al Estado entre 2.000 a 3.000 dólares y que el tiempo de tratamiento es de dos años. Dijo que otra consecuencia lamentable, es la resistencia que adquieren los bacilos y que en caso que exista el contagio a la familia, ellos también serán resistentes y el tratamiento suministrado será de segunda línea.

Finalmente, dijo que si las personas con bajos recursos y con nivel de pobreza extremo no consumen alimentos como leche, huevos y carne, no tendrán el soporte proteínico necesario para enfrentar el mal, asimismo, afirmó que la tuberculosis también está afectando a la población enferma de ida, porque su sistema inmunológico es cada vez más débil y vulnerable.

Estudio dice que a esquizofrénicos les cuesta interpretar intenciones ajenas

Las personas afectadas de esquizofrenia tienen problemas a la hora de interpretar las intenciones ajenas porque utilizan de manera inadecuada su propia experiencia pasada, revela un estudio del Centro Nacional francés de Investigación Científica (CNRS) difundido hoy.

Según ese centro, reconocer las intenciones del resto de la gente, una habilidad fundamental para vivir en comunidad, es una capacidad que proviene primero de la información visual y luego del conocimiento y experiencia almacenados en el cerebro.

La investigación partió de la hipótesis de que esas dos señales son mal usadas por los esquizofrénicos, razón por la que tienen problemas a la hora de descifrar esos propósitos.

La hipótesis se confirmó en pacientes que mostraban diferentes síntomas: negativos (pérdida de interés), positivos (alucinaciones) o de desorganización.

Tras enseñarles primero vídeos en los que actores manipulaban distintos objetos con intenciones diversas, y luego otros en los que algunas secuencias se habían suprimido, comprobaron que en todos los casos había "un desequilibrio entre la información visual y la información a priori, que conducía a errores de interpretación".

Los pacientes con síntomas negativos, según esa evaluación, no sacaban provecho de la experiencia pasada, "como si no tuvieran ninguna expectativa sobre las intenciones del otro".

Y aquellos con síntomas positivos o de desorganización se servían de la experiencia para confirmar sus propias creencias o vivencias anteriores, independientemente de las señales que recibían o veían sobre lo que está pasando.

Estos resultados, que aparecen en la versión digital de la revista "Brain", podrían servir de base para nuevas estrategias de terapia cognitiva "que permitan a los pacientes mejorar su aptitud para utilizar su experiencia y disminuir las dificultades para interpretar los actos ajenos", algo sobre lo que no actúan los medicamentos.

Asimismo, ese paradigma, a juicio del estudio, podría ser válido también para el autismo, una enfermedad que se considera que tiene "fuertes similitudes con los síntomas negativos de la esquizofrenia".

Alcaldía concluirá con campaña interna contra cáncer de mama y cuello uterino

La oficial Mayor de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), Rosario Cortez, dio a conocer que este mes concluirá la campaña interna que realizó esta institución, la misma hace referencia a otorgar un día libre a las funcionarias para que puedan realizarse el examen de prevención contra el cáncer de cuello uterino y cáncer de mama.

La autoridad edil sostuvo que en cumplimiento a la normativa del Gobierno la Alcaldía a través de la oficina de Recursos Humanos instruyó a todas las funcionarias desde hace dos meses para que pueda acudir algún centro de salud a realizarse el examen de Papanicolaou y exámenes preventivos de cáncer de mama.

Manifestó que en diciembre se enfatizará esta campaña para que todas las funcionarias se realicen estos exámenes, por ello se está coordinando con la Red Urbana de Salud para que se pueda asignar un centro de salud donde atienda una profesional, tomando en cuenta que uno de los mayores problemas que se tuvo es que las mujeres se resisten hacerse estos exámenes con un médico varón.

"Sabemos que el cáncer de cuello uterino y de mama ocupan los primeros lugares en tema de mortalidad y, Oruro es el segundo departamento con más casos de cáncer, por ello queremos enfatizar este tipo de acciones que puedan precautelar la salud de la población, además se debe tomar en cuenta que cada día mueren entre cuatro a cinco mujeres en el país, por estas causas", señaló.

Según los indicadores de salud se incrementaron los casos de cáncer de cuello uterino y de mama en mujeres en edad fértil.

Nuevo sistema de salud cubrirá el 95% de las enfermedades

El nuevo Sistema Único de Salud (SUS), que el Gobierno prevé poner en marcha desde 2012, atenderá el 95% de las enfermedades, además de internaciones y cirugías de personas no beneficiadas por algún seguro o prestación de salud.

“Sólo el 5% de las patologías no cubriría el Sistema Único de Salud y después el 95% estaría cubierto por ella”, aseguró ayer el viceministro de Salud, Martín Maturano, mientras explicaba los alcances del SUS.

Ese 5% corresponderá a enfermedades crónicas, como el cáncer y otras que requieren atenciones especializadas, sea en prótesis, trasplantes, quimioterapia o radioterapia, cuyos costos son elevados para el SUS.

En ese marco, la atención médica gratuita será para todos los bolivianos mayores de cinco años y menores de 60 que no están incluidos en el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) o el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM).

El SUMI cubre a todos los niños menores de cinco años y a las mujeres embarazadas, también el parto y el puerperio, hasta los seis meses posteriores al alumbramiento. El SSPAM abarca a todas las personas mayores de 60 años. Ambos brindan atención integral general y gratuita en todas las patologías.

Con la implementación del SUS, la prestación del SUMI y el SSPAM no desaparecerán, aclaró el viceministro, pero pasarán a formar parte del nuevo sistema, que es complementario para la atención médica de personas de cinco a 59 años que no tenían cobertura de salud.

Las atenciones gratuitas serán en los tres niveles de atención médica de acuerdo con la gravedad del caso, aseguró la autoridad. Sin embargo, para ser atendidas en el de segundo o tercer nivel las personas deberán ser remitidas desde el primer nivel.

“En el primer nivel se soluciona el 80% de las patologías que se presentan en el ser humano. De acuerdo a proyecciones, el 15% (de las patologías) se atiende en el segundo nivel y el 5% corresponde al tercer nivel”, dijo.

Al momento, el SUS es un anteproyecto de ley que tiene por objeto dar cumplimiento al mandato constitucional de que “todas las personas tienen derecho a la salud”, argumentó Maturano.

Se estima que el 70% de los bolivianos no cuenta con cobertura de salud. Se prevé que la aprobación del SUS tendrá lugar en enero próximo.

Las prestaciones del nuevo sistema
El Sistema Único de Salud (SUS) abarca las atenciones médicas de cinco grupos de enfermedades relacionadas a todos los aparatos y sistemas del cuerpo humano, además de las intervenciones quirúrgicas que son consideradas como un “gasto catastrófico” para la población, afirmó el viceministro de Salud, Martín Maturano.

En ese grupo de cinco estarán las atenciones para enfermedades quirúrgicas del sistema digestivo; las relacionadas con traumatismos, envenenamientos y urgencias médicas; las de tipo ocular; las del sistema respiratorio y las del sistema circulatorio.

“En las enfermedades quirúrgicas se atenderán las relacionadas con el abdomen, apendicitis, colesistitis, pancreatitis, hernia hepigástrica, hernia umbilical y paraumbilical, hernia inguinal, hernia plural, vólvulo de sigmoides y síndrome histérico obstructivo”, precisó.

En las de tipo traumático se incluyen a las de shock anafiláctico, fracturas cerradas y expuestas, heridas, hipertensión esencial e intoxicaciones agudas, entre otras.

Estudiante de 17 Años Abre nueva puerta en lucha contra el cáncer

En medicina y salud, cada vez hay más científicos precoces. Y si no que se lo pregunten a Ángela Zhang, quien con tan solo 17 años podría haber abierto una puerta a la investigación contra el cáncer. Esta joven ha diseñado una nanopartícula de óxido de hierro que, administrada en la quimioterapia, libera fármacos para matar a las células cancerígenas sin tocar las células sanas. Se trata de una nueva línea de investigación de la medicina contra la que está considerada como una de las enfermedades más graves del siglo XXI. Gracias a este hallazgo, que ya ha sido estudiado por la comunidad médica, la joven, estudiante de bachillerato en Cupertino (California) Zhang ha ganado el gran premio Siemens dotado con 100.000 dólares. Aunque hay muchas esperanzas en torno a la lucha contra el cáncer gracias a estudios como este, aún es pronto para empezar a probar en enfermos la aplicación de estas nanopartículas.

Arsénico en el arroz Podría ser peligroso para el embarazo

Con cada vez más frecuencia escuchamos que los alimentos influyen, y de qué manera, en la salud y el bienestar de las personas. Ahora un estudio alerta sobre el consumo del arroz, uno de los productos de primera necesidad y que podría no ser tan beneficioso para la salud durante el embarazo. Un grupo de científicos de la Universidad de Dartmouth ha centrado su atención en estudiar la influencia del arsénico no solo en el ambiente, sino a través del arroz, ya que este alimento es muy susceptible de extraer arsénico del medio ambiente, causando, evidentemente efectos nada beneficiosos sobre la salud. Este estudio alerta sobre el peligro de estar expuesto al arsénico contenido en el arroz durante el embarazo, lo cual ha sido definido como “un problema de salud pública” ya que puede afectar al feto. En otras investigaciones de hecho se había relacionado esta exposición a niveles muy altos con “mortalidad infantil, reducción de peso al nacer, obstaculización de la función inmune y el aumento de mortalidad por cáncer de pulmón”. Lo curioso es que mientras que en China ya se controlan los límites de arsénico en el arroz, en Estados Unidos o en Europa aún no lo hacen.

Un estudio revela que el alto consumo de azúcar envejece

Las golosinas sacian la gula, pero también hacen que las personas que abusan de ellas se vean mayores de lo que son, ya que mientras mayor cantidad de azúcar hay en la sangre más envejecida se ve la piel, haciendo parecer a una persona hasta dos años mayor, según un estudio de la Universidad de Leiden publicado por New Scientist.

Los investigadores subdividieron un grupo de 569 voluntarios sanos en tres áreas, según sus concentraciones (baja, media o alta) de glucosa en la sangre después de una comida.

En forma paralela, examinaron a 33 diabéticos con valores de glucosa aún más altos. Después de ello pidieron a 60 personas que vieran las fotos de los voluntarios y trataran de calcular su edad.

El resultado mostró que la gente en cuya sangre se detectó un nivel alto de azúcar, parecía más vieja, incluso considerando los otros factores que influyen, como la edad real, el tabaco, los bronceados y el índice de masa corporal.

La diferencia entre el grupo con baja glucosa y los diabéticos llegaba hasta un año y siete meses, pasando de un promedio de 59,6 años a 61,2. Pero también entre los no diabéticos, la diferencia fue de un año entre las personas con niveles más bajos y más altos de glucosa.

En conjunto, hay una diferencia de cinco meses en la edad percibida por cada 0,18 gramos de aumento de glucosa por litro de sangre.

“Lo que sucede en el cuerpo -comentó David Gunn, uno de los coordinadores de la investigación- está escrito en nuestro rostro”. “Si bien se conocen vías por las cuales una alta glucosa podría estar influyendo en el envejecimiento facial -agregó-, hace falta más investigación para identificar cuál es realmente la causa subyacente del fenómeno”.

“Los resultados del estudio -se hizo eco Diana van Heemst, del Centro Médico de la Universidad de Leiden- muestran una vez más cuán importante es la regulación de los niveles de glucosa en la sangre para el bienestar y la salud en la mediana edad avanzada”.

“El beneficio de parecer más joven -concluyó- podría proporcionar una motivación extra para mantener un estilo de vida saludable en la gente de entre 50 y 70 años”.

La glucosa
Efectos Casi todos los organismos vivos usan la glucosa como principal fuente de carbono, pero en exceso es nociva. El azúcar en la sangre se adhiere a la hemoglobina y le impide depositar su carga vital de oxígeno.


Envejecimiento El azúcar abundante en el organismo puede alterar ciertas proteínas, contribuyendo así al deterioro general que acompaña al envejecimiento.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Auriculares mejoran con la tecnología

La gente que perdió la capacidad auditiva debe volver a aprender a escuchar y a relacionarse.

El proceso de recuperación de la capacidad auditiva no siempre fue fácil, la adaptación a los auriculares, que permiten a un sordo recuperar el oído, es compleja y se requiere de mucha predisposición del paciente. La tecnología actual permite utilizar audífonos con muchas ventajas, ya que son resistentes y hechos para diferentes necesidades.
Uso de audífonos. Silvia Vargas, fonoaudióloga del centro Audiocruz, explicó que el audífono es una herramienta diseñada para devolver la audición a aquellos que la perdieron o simplemente olvidaron cómo escuchar.
Mencionó que actualmente existe una gran variedad de marcas y diseños que se calibran de acuerdo con la magnitud de la pérdida auditiva y se adaptan a la forma del oído, como sucede con los lentes o los correctores dentales.
En un principio, dijo, el paciente puede sentirse extraño, pero esta situación se supera tras un periodo de adaptación, que depende de la tecnología de los audífonos, la edad de la persona y el tiempo que se ha dejado de escuchar.
La adaptación no siempre es inmediata, ya que el cerebro se desorganiza y olvida lo aprendido en el pasado y debe volver a generar información acerca de los sonidos.
“No se trata sólo de ponerse los audífonos en los oídos, se debe hacer un seguimiento, ya que todo es un nuevo aprendizaje, es como pasar de un disco de vinilo a un DVD”, aclaró Vargas.
En lo referente a los cambios de humor que padece una persona con sordera, la especialista aseveró que son normales, pues se rehúsan a asistir a reuniones familiares, a departir con grupos sociales o laborales y, en general, evitan situaciones en las que tengan que comunicarse para no tener problemas.
Si bien el audífono hace su parte, la predisposición del paciente es clave, porque “es como si por mucho tiempo permaneciéramos desconectados del mundo y por arte de magia volviéramos a escuchar”.
Vargas puntualizó que el audífono no solamente ayuda a mejorar la capacidad auditiva, sino que además favorece a los procesos mentales y mejora las relaciones interpersonales de la persona que perdió el don de escuchar.
Por su parte, el gerente de Audiocruz, Rafael Arraya, explicó que los principales factores para perder el sentido del oído son los accidentes producidos en la cabeza (golpes), lesiones en el interior del oído y escuchar música a gran volumen con audífonos.
Otros factores, puntualizó el especialista, pueden ser causas hereditarias o genéticas, muchas veces por padres no compatibles orgánicamente.

17 por ciento de la población boliviana sufre problemas de audición, según el gerente de Audicruz.

Audiocruz es una empresa dedicada a la comercialización de audífonos para recuperar el don de oír. Según rafael arraya, esta empresa dotará de auriculares a 11 niños de escasos recursos en el país para que vuelvan a escuchar.


Clínica Incor cerró gestión

Incor, nació como un Instituto del Corazón y lleva más de 30 años de actividad en esta especialidad. La clínica es un referente nacional por su tecnología, por ser precursora de grandes avances en la medicina boliviana, y ser pionera en operaciones de alto riesgo. La clínica reunió a doctores, autoridades locales e invitados especiales para compartir los resultados de la gestión 2011 y degustar una exquisita cena en el Club Social 24 de Septiembre.

Evento. Alfredo Romero compartió con sus invitados, entre ellos reconocidos médicos como el presidente del Comité Cívico, Herland Vaca Díez, empresarios y socios del Club, que degustaron de una cena de carnes y guarniciones, así como de diferentes bebidas. También se proyectó en una pantalla los logros del año.

La clínica Incor. Brinda servicios médicos en diferentes especialidades y cirugías. Los inicios se remontan a marzo de 1975.

Fundador de la clínica

Alfredo Romero es médico cardiólogo, reconocido por su experiencia y conocimiento en el área de la salud. Es el director general

Los vellos de la piel contra las chinches

Tener una piel velluda parece ser la clave para evitar las picaduras de chinches, afirman científicos británicos.

Los investigadores de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, llevaron a cabo experimentos con chinches hambrientas en un grupo de voluntarios humanos. Colocaron a varios de los insectos en brazos rasurados y otros en brazos velludos. Las chinches mostraron más probabilidad de alimentarse en los brazos rasurados, dice el estudio publicado en Biology Letters.

Los investigadores afirman que el vello hace que las chinches vayan más lento y advierte a la víctima de una picadura. Actualmente varias ciudades en el mundo, incluidas Nueva York y Londres, están experimentando un drástico incremento en el número de infestaciones de chinches. El profesor Michael Siva-Jothy, fue quien dirigió la investigación, que reclutó a 29 voluntarios para probar su teoría

Vendedoras de cosméticos rechazan Ley de Farmacias

Vendedores y promotores de productos cosméticos ya manifestaron su repudio al proyecto de Ley de Farmacias, a raíz de la propuesta de que esos artículos sean comercializados por profesionales farmacéuticos.

El proyecto de ley ya fue aprobado en grande en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, donde se la debate.

El texto señala: “La presente ley, en el marco de la Política Nacional de Medicamentos, tiene por objeto regular la selección (...) comercialización (...) distribución (...) bajo la responsabilidad del profesional farmacéutico, bioquímico farmacéutico o químico farmacéutico de los siguientes productos”, y menciona entre ellos a los cosméticos e incluso los productos que son de higiene personal.

Comerciantes que tienen puestos de venta de esos artículos en la calle La Tablada en la ciudad de La Paz manifestaron su preocupación sobre esta propuesta normativa, ya que asumen que de aprobarse perderían la única fuente de sustento económico con la que cuentan, según reportó la red PAT.

“Ahora que en el país no hay mucho empleo, si se aprueba esa ley nos va a perjudicar más, porque no tenemos otros lugares para trabajar”, dijo una de las vendedoras de esa zona paceña comercial, donde hace más de 20 años se concentra la oferta de artículos de belleza e higiene.

El documento en debate fue elaborado por el Colegio de Bioquímicos y Farmacéuticos de Bolivia, quienes buscan mediante la aprobación del proyecto que ese sector de profesionales tenga atribuciones en todo el proceso farmacéutico.

Es así que plantean que deben ser protagonistas desde la etapa inicial de fabricación de los fármacos hasta regulación de precios para el consumidor final. Y hacen énfasis en el planteamiento de que sólo los farmacéuticos deben ser permitidos de acceder a la propiedad de esos negocios.

“En todas las ciudades se vende cosméticos en la calle, es más accesible para la gente y también más barato”, expresó otro de los testimonios recogidos por ese canal televisivo.

Las vendedoras también señalaron que de darse esa determinación, la población sería perjudicada: “Incluso habría menos venta de esas ofertas, porque en las farmacias venden un poco más caro que en la calle”.

Farmacéuticos quieren empleos
“Es un llamado de ayuda ante la falta de empleo”, reconoció Clara Ortega, representante de la Asociación de Profesionales Farmacéuticos (Asprofar), refiriéndose al proyecto de Ley de Farmacias que beneficiaría al sector farmacéutico otorgándole fuentes de empleo en todas las instancias comprometidas con la producción de fármacos.

Ese objetivo sería propiciado quitando participación y atribuciones a otros sectores productivos de la población actualmente inmersos en el proceso farmacéutico, como inversionistas que inyectan capital para la conformación de cadenas de farmacias, o a vendedores y promotores de cosméticos.

“Es hacer nuestro ejercicio como profesional, que nos corresponde, porque no es solamente estar detrás de un mostrador lo que nos corresponde, es directamente hacer el seguimiento de un medicamento”, explicó Ortega en una entrevista concedida a la televisora PAT.

La representante argumentó que lo que se busca con el proyecto de ley es terminar con el monopolio de las redes de farmacia y que sea sólo a los farmacéuticos a quienes se les otorgue las licencias de propiedad de esos negocios. “Han estado lucrando con esta profesión sólo por el hecho de ser capitalistas con grandes recursos”, dijo.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Separan con éxito a siamesas tras 20 horas de operación

Más de un centenar de médicos chilenos, 25 de ellos cirujanos, consiguieron separar con éxito, tras una operación de veinte horas, a las siamesas María Paz y María José, que estaban unidas por el tórax, abdomen y pelvis, informaron fuentes hospitalarias.

"La operación fue para ellas un nuevo nacimiento", dijo a los periodistas Francisco Ossandón, jefe del equipo de cirujanos que llevó a cabo la compleja intervención quirúrgica.

Las bebés, nacidas hace diez meses en la sureña región de La Araucanía, habían sido sometidas anteriormente a siete cirugías, la última para separar una pierna que compartían.

Durante la maratoniana operación, que culminó a las 04:15 horas de ayer, cuando fueron sacadas del quirófano y llevadas a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), se separaron sus hígados, intestino grueso y ano, que también compartían.

"Hay que ser súper transparentes, puede fallecer una o las dos niñas", había señalado antes de la intervención el doctor Osvaldo Artaza, director del hospital infantil "Luis Calvo Mackenna", de Santiago, donde se realizó el procedimiento.

"Por la magnitud de la operación y por el éxito logrado en la separación, estamos muy contentos porque creemos que han hecho la mejor evolución que podríamos haber esperado para ellas", aseguró Ossandón.

"Estamos muy contentos, su condición es mejor de la que esperábamos", añadió.

Precisó que en el caso de María José la operación concluyó a las 03:00 de la madrugada (06:00 GMT), mientras que en el caso de María Paz, la intervención terminó una hora más tarde.

Examen detecta el Alzheimer

Un grupo de investigadores finlandeses ha descubierto un nuevo sistema para detectar el mal de Alzheimer de forma precoz mediante un simple análisis de sangre, lo que podría permitir diagnosticar la enfermedad varios años antes de que aparezcan los primeros síntomas.

BIOMARCADORES Según publica el Centro de Investigación Tecnológica de Finlandia (VTT), científicos de este organismo y de la Universidad de Finlandia Oriental han detectado que el Alzheimer es precedido de una "firma molecular" compuesta por tres metabolitos (moléculas producidas durante el metabolismo).

El estudio, publicado en la revista científica "Translational Psychiatry", sugiere que la detección de estos biomarcadores en la sangre permite distinguir entre personas con problemas leves de memoria y las que se encuentran en fases tempranas de demencia.

De este modo, un simple análisis sanguíneo serviría para identificar a los pacientes con alto riesgo de desarrollar Alzheimer, con lo que podrían adoptarse medidas preventivas para ralentizar e incluso prevenir la aparición de la enfermedad.

SEGUIMIENTO Para elaborar el trabajo clínico, el equipo de científicos finlandeses analizó durante más de dos años muestras de sangre de 226 ancianos, de los que 46 eran personas sanas, 37 tenían Alzheimer y 143 sufrían deterioro cognitivo leve (DCL), una etapa previa a la demencia.

Una vez finalizado el periodo de seguimiento, 52 de los 143 pacientes con DCL habían desarrollado Alzheimer.

RELEVANCIA El análisis del plasma sanguíneo de estos ancianos reveló que se había modificado la composición química de su sangre, un signo de los cambios producidos en su cerebro.

"Establecer la relevancia patogénica de este tipo de biomarcadores predictivos no sólo puede facilitar el diagnóstico precoz, sino que además puede ayudar a identificar nuevas vías terapéuticas", señalan los autores del estudio, dirigido por el profesor Matej Oresic.

Informe: el 51% de las personas con cáncer en Bolivia están en Cochabamba

El departamento de Cochabamba tiene el mayor número de casos de cáncer. Según datos proporcionados al periódico digital Oxígeno, por el Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, de enero a agosto de esta gestión se registraron 8.031 enfermos de cáncer en Bolivia; de éstos 5.001 son mujeres y 3.030, hombres.

Cochabamba registra 4.121 casos, lo que equivale al 51 por ciento del total nacional. 2.714 corresponden a mujeres y 1.381 a varones. Le sigue La Paz con 1.401 casos (696 de varones y 705 de mujeres). En tercer lugar está Chuquisaca con 968 casos (601 de mujeres y 367 de hombres). En cuarto puesto se ubica Santa Cruz con 955 enfermos (598 mujeres y 357 hombres).

Con menos incidencia de casos de cáncer están los departamentos de Tarija, con 222 enfermos, Beni, con 131 y Potosí, con 78. Pando es la región con menos casos (20), que además tiene el menor número de casos de cáncer en mujeres con tan sólo 6 frente a 14 en varones.

De cada tres casos de cáncer que se registraron en el país entre enero y agosto de este año dos son de mujeres. En el Ministerio de Salud se identificó al menos 16 tipos de cáncer que aquejan a los bolivianos y bolivianas.

Del total de estos casos, el 30.09 por ciento es de Cáncer Cérvico Uterino (CACU), alcanzando 2.417 casos durante esta gestión. La Paz tiene 773 enfermos; Cochabamba,744; Santa Cruz, 403; Chuquisaca, 286; Tarija,73; Beni, 66; Oruro, 37; Potosí, 23 y Pando, 12.

Según Sdenka Maury Fernández, epidemióloga del Programa Enfermedades no Transmisibles, luego del cáncer uterino los más comunesa son los de mama, leucemia, hígado, vías biliares, pulmón, estómago, próstata y colon. El mal también afecta a ojos y laringe, piel, tiroides y bronquios.

Analizan proyecto para regular medicamentos

Con el propósito de proteger a la población de Bolivia la Comisión de Salud y Educación de la Cámara de Diputados, elaboró un proyecto de ley que regula precio de medicamentos expendio y control de farmacias, mismo que se debate en esta instancia y se prevé sea aprobado antes del receso legislativo.

En 1996 se aprobó la ley 1737 de Política Nacional de medicamento, que no cumple con sus objetivos trazados los cuales son cubrir el abastecimiento necesario de fármacos para programas de salud o controlar la entrada de medicamentos de dudosa procedencia y costo accesible a la población.

Debido a lo mencionado la Asociación Nacional de Profesionales Propietarios de Farmacias remitió al diputado oficialista Edwin Tupa, una carta para que se presente a la Cámara de Diputados la Ley de Responsabilidad Social de Manejo Distribución, Expendio De Medicamentos y Establecimientos Farmacéuticos.

PROYECTO DE LEY

El presente proyecto de ley ha sido sancionado en la Asamblea Legislativa, pero quedó paralizada en la Cámara de senadores para su aprobación razón por la cual la comisión de Educación y Salud se reunió el día de ayer para tratar la presente ley.

El proyecto de ley entre sus principales funciones regulará la selección, fabricación elaboración, importación, exportación, donación, comercialización, control de calidad, uso racional, destrucción, regulación y control de precios desde su producción hasta la importación y dispensación de medicamentos.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

El dengue ya se ha cobrado la vida de 28 personas en Santa Cruz

Desde enero hasta la fecha el dengue se ha cobrado la vida de 28 personas en Santa Cruz, según datos divulgados ayer por el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Joaquín Monasterio.
El galeno dijo que hasta la fecha se han presentado 31.000 casos sospechosos de la enfermedad y 590 positivos.
Explicó que el virus del dengue que circula en la región es el serotipo II, el mismo que atacó a principios de año.
Monasterio confirmó para este sábado una minga en Yapacaní, donde ha habido 30 enfermos de dengue y más de 200 casos sospechosos. La muerte de una mujer de Bulo Bulo en el hospital Japonés continúa en estudio.

El hospital Juan XXIII ofrece atenciones gratuitas.

El Hospital Juan XXIII, en Munaypata, realizará mañana, jueves 15 de diciembre, una campaña de atención gratuita para personas de toda edad.
El servicio empezará a las 8.30 y se prolongará hasta las 15.00, en todas las especialidades: medicina interna, cardiología, dermatología, gastroenterología, neurocirugía, otorrinolaringología, odontología, oftalmología, urología, traumatología, pediatría, ginecología y nefrología, entre otras.
También habrá ofertas, al 50 por ciento del costo, de los medicamentos que sean necesarios para los tratamientos.
Este nosocomio es parte de la obra social de la Iglesia Católica desde hace más de 35 años.

martes, 13 de diciembre de 2011

SALUD acreditará a más de 700 médicos tradicionales en el país

Una comisión verificó la característica y trayectoria de cada persona que realiza esta práctica en sus comunidades hace décadas. Con la acreditación, ejercerán las medicina tradicional en los centros de salud, clínicas y hospitales.

6 especialidades, como hueseros, hierberos, parteras, naturistas, nutricionistas y yatiris, tienen los médicos tradicionales.

MELINA VALENCIA ACHÁ

Cambio

Por primera vez, el Ministerio de Salud y Deportes acreditará el jueves en Cochabamba a más de 700 médicos tradicionales, informó la directora de Medicina Tradicional e Intercultural, María Rasguido.

Son más de seis especialidades, como hueseros, naturistas, parteras, nutricionistas, hierberos y yatiris, que los médicos tradicionales aplicarán después de recibir su credencial y certificado que los avala para ejercer la medicina tradicional en centros de salud.

Una comisión de registro y evaluación verificó mediante tres formularios la característica y trayectoria de cada persona que realiza esta práctica ancestral.

La mayor cantidad de médicos tradicionales proviene de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí, y en menor cantidad de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz.

Rasguido manifestó que muchos de los médicos que se acreditarán poseen capacidades naturales y sabiduría que les fue transmitida por sus abuelos. Algunos tienen más de 20 años de trabajo y otros, que son más jóvenes, tienen 5 años de experiencia.

Para su evaluación, el Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad, mediante una subcomisión en cada departamento, exigió como requisitos un informe sobre la cantidad de pacientes que atendió en su comunidad, más de cinco años de experiencia en curación de dolencias, una autoridad de su comunidad que le certifique su capacidad como médico tradicional y que haya asistido a cursos de capacitación para la coordinación con los médicos científicos.

Ejercicio de la medicina

Con la acreditación, los médicos están autorizados y registrados en el Sistema Nacional de Información de Salud (SNIS) para ejercer la medicina tradicional en las clínicas, centros de salud y hospitales.

“Así como los médicos científicos están registrados en un colegiado, los médicos tradicionales también y su credencial, que está codificada, es única”, indicó Rasguido.

Añadió que cuando se apruebe el proyecto de Ley del Sistema Único de Salud, las parteras brindarán sus servicios en centros de salud, por esta razón su registro es muy importante para garantizar la necesidad de atención intercultural de la población.

Asimismo, recordó que mediante una resolución hay una partera por departamento que trabaja en el Bono Juana Azurduy.

De acuerdo con el artículo 35, inciso II de la Constitución Política del Estado (CPE), el sistema de Salud es único e incluye a la medicina tradicional de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.


DATOS

• Los médicos tradicionales contarán con normas y plan de procedimientos para el ejercicio de la medicina tradicional en la atención a los pacientes. El Viceministerio de Medicina Tradicional alista un plan de trabajo para contar con los documentos.

• Podrán coordinar e intercambiar conocimientos con la medicina biomédica en el marco de las políticas de salud incorporadas en la CP

lunes, 12 de diciembre de 2011

Preeclampsia, una complicación peligrosa

La presión arterial alta , hinchazón en las piernas y luego en el resto del cuerpo, ademas de proteínas en la orina son las tres condiciones básicas que identifican a la preeclampsia, una enfermedad que puede poner en peligro la vida de la gestante y su bebé. "Cerca del 25 % de las mujeres en etapa de gestación suelen desarrollar problemas de preeclampsia que por lo general se manifiesta a partir de las 20 semanas del embarazo, aunque pueden haber pacientes que durante toda esta etapa tuvieron presiones normales y después del parto la desarrollan, entonces es una enfermedad hipertensiva gestacional en el periodo perpuerial", explica Jesús Imana, ginecólogo del Centro Médico Santa Cruz.

DE LEVE A GRAVE. Dentro de la preeclampsia existen tres tipos, indica Imana, "Está la leve, que se considera cuando la eliminación de proteinas en orina no ha pasado más de un gramo. La moderada se identifica en la paciente que tiene hipertensión y que esta edematizada (hinchada) y que además de eso esta perdiendo proteinas en orina más de 2 gramos. Y por último la severa, cuando la paciente además de tener los niveles de hipertensión y el edema, las proteínas se han elevado en más de 3 gramos en orina de 24 horas y puede ser más complicada poniendo en riesgo su salud y la vida del bebé".

PACIENTES EN RIESGO. Las mujeres que están con un poco de sobrepeso son las más suceptibles a desarrollar la preeclampsia "Aunque se puede dar incluso en las personas flacas o en cualquier embarazada. Quienes padecen de presión alta también van a padecer la enfermedad", indica Imaná.

SÍNTOMAS. Este problema suele manifestarse con dolores de cabeza, espalda y cadera, también cuando la presión esta muy fuerte puede haber dolores en la boca del estómago, además de hinchazón "aunque es importante aclarar que no todas las que presentan hinchazón padecen preeclampsia, tiene que sumarse a ello la presión alta", añade el médico.

COMPLICACIONES Y TRATAMIENTO. Cuando la preeclampsia no se trata a tiempo "Esta patología puede afectar al riñon, al higado, a todo el sistema de coagulación sanguinea y cuando hay convulsiones puede afectar al cerebro y la gravedad es que la paciente pueda poner en riesgo su vida", sostiene el especialista.

En cuanto al tratamiento es importante antes que nada hacerse el control prenatal y si se identifica la preeclampsia hay ciertos fármacos que se aplican y ayudan a controlarla sin afectar esta etapa de gestación.

LAS MEJORES FORMAS DE PREVENIR

Según apunta el ginecólogo, Jesús Imana, la mejor forma de prevenir la preeclampsia es que toda mujer embarazada se debe hacer los controles prenatales, los laboratorios correspondientes, se deber tener una vida tranquila, disfrutar del embarazo, alimentarse adecuadamente y sobre todo evitar el consumo excesivo de sal que conlleva a la presión alta uno de los factores más recurrentes de esta enfermedad. Por otra parte es importante que quienes han padecido preeclampsia en un primer embarazo esperen entre 2 a 4 años para volver a embarazarse, el riesgo de volver a padecerla es en un 50%.

2-4 AÑOS Debe esperar una mujer para volver a embarazarse.

25 POR CIENTO De las embarazadas desarrollan la preeclampsia.

Hospital del Niño tiene nueva fecha de apertura

El Hospital del Niño, que debía estar ya funcionando desde el pasado mes de abril, será inaugurado el próximo 6 de enero, según anunciaron desde el Servicio Departamental de Salud (SEDES).
A partir de hoy, legalmente ejerce el cargo de director del Hospital del Niño, Gonzalo Medina, quien hasta el viernes 9 de diciembre estaba a la cabeza del Hospital Santa Bárbara.
Medina confirmó que desde hace unos meses se trabaja en el organigrama y el manual de funciones del nuevo Hospital del Niño para su funcionamiento.
El Hospital del Niño contará con personal médico especializado, que será trasladado del nosocomio Santa Bárbara y del Neonatológico de Lajastambo.
Sin embargo, Medina aclaró que el servicio de emergencias en Pediatría del Hospital Santa Bárbara continuará con la atención médica y hospitalización para después transferir pacientes al Hospital del Niño.


COMPROMISO
DEL SEDES
La directora del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca, Gilka Guerrero, por su lado, confirmó que el próximo 6 de enero comenzará a funcionar el Hospital del Niño, luego de varios problemas en el proceso de apertura.
La autoridad en salud adelantó que en esta semana confirmarán el número de ítems que se otorgará de parte del Ministerio de Salud al Hospital del Niño; se prevé que sean 20, más el personal especialista que se tiene en los hospitales Santa Bárbara y San Pedro Claver, llegaría a 40.
En cuanto al personal de apoyo y de servicios, Guerrero confirmó que se contratará con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
En cuanto a la nueva autoridad del Hospital Santa Bárbara, Guerrero informó que a partir de hoy se hará cargo Giovana Ordóñez, médico salubrista que por un tiempo estuvo al mando de la Unidad de Epidemiología del SEDES.
El Hospital del Niño, que ya debería estar funcionando desde el pasado 12 de abril, sólo en la infraestructura demandó una inversión de más de 1,5 millones de dólares y la Gobernación erogó más de 4 millones de bolivianos en parte de su equipamiento.

Cómo sobrevivieron los bebés más pequeños del mundo

Madeline y Rumaisa tenían mucha prisa por nacer. Tanta, que llegaron al mundo antes de que les tocara, con menos de 300 gramos de peso y un tamaño similar al de un teléfono móvil. Cuando las vieron, pocos apostaron por su futuro. Pero se equivocaron, porque no sólo han conseguido salir adelante, sino que hoy, años después de su alumbramiento, llevan una vida completamente normal.

Su historia la cuenta esta semana la revista �Pediatrics� , que ha repasado la evolución de estos dos �milagros� de la biología.

Con sólo 280 gramos de peso, Madeline se convirtió en 1989 en el bebé más pequeño de la historia que lograba sobrevivir. La preeclampsia que padecía su madre -una complicación del embarazo que provoca hipertensión arterial-, estaba provocando alteraciones en su desarrollo, por lo que, tras tomar algunas precauciones, los médicos decidieron interrumpir la gestación a las 26 semanas de embarazo y practicar una cesárea.

Tenía pocas posibilidades de sobrevivir, pero tras varios meses de cuidados, consiguió abandonar el hospital. Tenía 122 días de vida y pesaba poco menos de dos kilos cuando �nació� de nuevo.

La historia de Rumaisa

Rumaisa batió todos los récords cuando llegó al mundo en 2004 con sólo260 gramos de peso. Su madre también padecía una severa preeclampsia, entre otras complicaciones por un embarazo gemelar, así que su gestación no fue fácil. Nació con sólo 25 semanas y tuvo que pasar varios meses con ventilación mecánica y otras terapias para garantizar su desarrollo. A los 142 días de vida, y cuando había alcanzado los dos kilos y 300 gramos, los médicos le dieron el alta y pudo irse.

Tanto Madeline como Rumaisa fueron noticia en su día. Su nacimiento acaparó la atención de flashes y focos, pero nada se sabía sobre la evolución de su desarrollo.

"La supervivencia de los bebés que nacen con menos de 400 gramosde peso atrae la atención mediática, pero a menudo no hay un seguimiento de la atención médica y del crecimiento posterior", comentan en la revista médica los especialistas del Loyola University Medical Center (Illinois, EEUU) que han tratado a Madeline y a Rumaisa.

Movidos en parte por esta �laguna�, estos investigadores decidieron contar qué había pasado con las dos niñas prematuras años después de sus complicados nacimientos. Según sus datos, a los tres años de vida, ambas pequeñas presentaban unas capacidades motoras y lingüísticas adecuadas para su edad. De hecho, las dos fueron cumpliendo con todos los parámetros de desarrollo que habitualmente evalúan los pediatras.

Hasta el punto que hoy, 20 años después de su nacimiento, Madeline es una brillante estudiante de Psicología sin ningún tipo de trabas y, Rumaisa, que ahora tiene siete, asiste a clases con niños de su edad con un plan educativo individualizado. Eso sí, las dos tienen un peso y una altura menor que la media.

En sus conclusiones, los especialistas destacan la importancia de estos datos para la atención de los prematuros, si bien advierten que estos resultados "no son necesariamente los típicos".

Tanto en el caso de Madeline como en el de Rumaisa, explican, se dan varias circunstancias que generalmente se asocian con unos mejores resultados. En primer lugar, ambas tenían una edad gestacional muy superior a la que se correspondería con un peso tan bajo (a las 25 ó 26 semanas un feto normalmente pesa mucho más, pero la preeclampsia de sus madres había hecho que apenas hubieran crecido).

Antes de nacer

Por otro lado, las dos recibieron un tratamiento antes de nacer para favorecer su maduración post parto y, además, las dos eran mujeres.

"Una comparación directa entre estos dos casos y otros prematuros podría proporcionar falsas expectativas a las familias, a los profesionales y, en general, a toda la comunidad médico legal", señalan los investigadores.

Con todo, en su texto también subrayan que sus datos demuestran losavances conseguidos en los últimos años y hacen necesario abrir el debate sobre los parámetros a partir de los cuales debe considerarse la viabilidad de un feto.

Cinco medidas para que no nos contagien la gripe

Richard Larson y Stan Finkelstein, ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), han investigado durante cinco años qué medidas no farmacológicas pueden minimizar el contagio de la gripe. Y han llegado a la conclusión de que podemos evitar que las personas con las que convivimos nos transmitan el virus aplicando cinco medidas básicas.

Sus conclusiones se publican en la revista Disaster Medicine and Public Health Preparedness.


En concreto, tras analizar a fondo toda la literatura científica publicada sobre el tema, los investigadores recomiendan:

Lavarse las manos con agua y jabón, durante al menos 20 segundos, después de estar en contacto con un enfermo.


Llevar una mascarilla.

Instalar filtros de aire o purificadores de aire portátiles.

Controlar la temperatura y la humedad: altos niveles de temperatura y humedad matan o “desarman” a los virus.

Instalar en la habitación del enfermo una luz ultravioleta, que es antimicrobiana, también puede resultar eficaz.