viernes, 28 de abril de 2017

La menstruación no tiene por qué doler, buen periodo en la oficina

Menstruar es algo natural en la vida de las mujeres. Por momentos puede ser frustrante y estresante, y en otros doloroso e incómodo. Sin embargo, cuando estás preparada física y mentalmente para recibir tu menstruación, puede ser mucho más fácil de manejarla. Cuidando tu cuerpo y conociendo los síntomas, puedes comenzar a vivir plácidamente tu periodo.

La menstruación se ha transformado en un hecho “doloroso”, “molesto”, incluso “sucio”, digno de ser controlado y patologizado por las sociedades modernas. La ocultamos mientras estamos en el trabajo u oficina, guardamos bajo llaves nuestras toallas higiénicas y nos olvidarnos de ella con medicación. Debemos percatarnos de que menstruar es un acto sagrado, un momento de apertura espiritual y de evidente sensibilidad, que se aborda socialmente de manera vaga como “histeria” o “irritabilidad”, no comprendiendo que aquella sensación es intuición pura.



NUESTRA SANGRE MENSTRUAL

Las mujeres poseemos un segundo corazón sagrado, que es nuestro útero. Es por esto que necesitamos recuperar la sabiduría que nos brinda nuestra sangre, que llega para limpiar nuestras energías. Es necesario cuidarla porque no es basura, ni castigo. No podemos arrojarnos a la basura a nosotras mismas, ni perder aquel precioso momento de purificación.

Se ha demostrado que la sangre posee células madres (células regenerativas endometriales, ERC) capaces de regenerar heridas y sanar enfermedades. La sangre menstrual se ha utilizado como medicina desde tiempos inmemoriales, y además es una fuente rica de nutrientes para la tierra (podemos mezclarla con abundante agua para diluir su potencia y regar las plantas y árboles).



TIPS ALIMENTICIOS PARA MEJORAR TU CICLO MENSTRUAL

Pabla Pérez en su libro “Ginecología Natural” explica que nos nutrimos de aire, agua, luz y alimentos. Lo que ingerimos es fundamental para nuestra vitalidad. Muchas enfermedades y malestares se deben a una alimentación deficiente y desequilibrada. Esto influye bastante en nuestra energía y estado anímico, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Bebe mucha agua.

2. Baja tu consumo de sal, azúcar y harinas refinadas.

3. Evita el consumo de carnes rojas, embutidos y lácteos.

4. Prioriza alimentos ricos en hierro y potasio, como legumbres, cereales integrales, frutos secos, etc.

5. Come alimentos diuréticos, como piña, sandía, pepino, etc. Estos ayudan en la producción de orina.

6. Come regularmente vegetales verdes, productos de soya y levaduras nutricionales como la de cerveza.

7. Toma infusiones de milenrama, valeriana, ortiga, jengibre, manzanilla y canela. Estas plantas medicinales te acompañarán en este período con propiedades antiinflamatorias, calmantes y digestivas, al actuar sobre el sistema digestivo, el sistema nervioso central y sobre la matriz.



CONSEJOS PARA SENTIRTE BIEN DURANTE LA MENSTRUACIÓN

• Evita el estrés: tratar de evitar situaciones de estrés durante el periodo tiende a hacer que el flujo sea menos abundante. Pide un día libre del trabajo (si es posible) y descansa un poco.

• Toma un baño caliente: el agua caliente relaja y alivia los calambres. Vierte un poco de gel de baño perfumado o lanza una bomba de baño para aumentar el efecto.

• Calentamiento: esto es esencial para los espasmos musculares y sentirte mejor durante el período, intenta colocar algo caliente (no demasiado) en la parte inferior de tu vientre, o envuelve una manta para entrar en calor.

• Usa ropa cómoda: ponte ropas ligeras para poder desplazarte con tranquilidad.

• Haz ejercicio: durante este periodo es bueno descansar, por lo menos los tres primeros días. La meditación es ideal para este momento, también puedes practicar yoga con la excepción de las posturas invertidas o aquellas que te provoquen mucho esfuerzo y desequilibrio.

• Usa alternativas más sanas para tu vagina y útero: la copa menstrual es una alternativa sana, recibe el flujo menstrual en su interior, mantiene segura la sangre hasta por 12 horas, protege tu cuerpo de químicos y por su diseño anatómico con silicona médica, no interfiere con tu útero y te protege de infecciones.



¿ES NECESARIA UNA BAJA POR MENSTRUAR?

Si tomas en cuenta las recomendaciones anteriores, los días menstruales no serán un problema en tu vida cotidiana.

Sobre “evitar el estrés” pidiendo un día libre en tu trabajo, en los últimos meses se desataron debates sobre “la baja por menstruación”. En Japón, esta ley ya se contempla como derecho desde 1947.

El periódico español El País, realizó una investigación sobre las consecuencias positivas y negativas de una medida de este tipo desde que Italia podría convertirse en el primer país occidental con una política de “baja menstrual” para las mujeres trabajadoras. ¿Podría repercutir en un descenso de las contrataciones femeninas por parte de los empresarios?, ¿Debería darse por sentado que es un derecho quedarse en casa cuando se tienen dolores?

La revista femenina Donna Moderna considera que podría provocar que “los empresarios prefieran contratar a hombres en lugar de a mujeres”. Sin embargo, si la ley se aprueba, podría tener repercusiones negativas: la demanda de mujeres trabajadoras podría disminuir o podrían ser penalizadas en términos salariales o de ascenso. Según apunta la escritora feminista Miriam Goi en la edición italiana de Vice, también existe el peligro de que, en lugar de romper tabúes sobre la menstruación, la medida acabe “reforzando los estereotipos sobre las mujeres y su condición emocional y hormonal en esos días”.

Los entusiastas de la medida la consideran un signo de progreso y resaltan la importancia de reconocer el dolor femenino en un país en el que entre el 60 y el 90% de las mujeres sufren dismenorrea.

Érika Irusta, pedagoga especializada en educación menstrual y autora del blog “El camino de Rubí” así como de varios libros al respecto, comparte su opinión con S Moda: “Lo primero que hay que aclarar es que la regla en sí no debería producir dolor. Cuando duele se denomina dismenorrea y siempre existe un motivo detrás que es necesario averiguar y tratar. Por tanto, ¿una persona que sufre una enfermedad crónica mensual no merece tener derecho a una baja?, ¿No veríamos normal que un hombre que padezca algún tipo de enfermedad crónica se quede en su casa?”, se pregunta la experta. “Es una dicotomía muy dura la que se plantea a las mujeres. El problema no es nuestro cuerpo, sino que tengamos que elegir entre dos horrores: ir a trabajar con dolores y aguantar la jornada a base de medicamentos que solo anestesian los síntomas y ni siquiera tratan el problema o enfrentarnos a que no nos quieran contratar”, afirma contundente.



CONVIVENCIA ARMONIOSA ENTRE LA MENSTRUACIÓN Y EL TRABAJO

Plantéate ir confiada en ti misma al trabajo cuando estás menstruando. No tienes por qué avergonzarte si tienes guardadas en los cajones del escritorio las toallas sanitarias, si debes pedir prestada una a la compañera o si por accidente manchas tu ropa. Es importante que conozcas tu ciclo para estar preparada cuando tu periodo llegue. Recuerda que somos cíclicas no patológicas.

El conocimiento y reconexión con nuestro ciclo menstrual es una herramienta afectiva de autosanación, recuerda que cuando menstruas no estás enferma. El dolor que angustia la menstruación posee diversos orígenes, sobre todo en el aspecto social y cultural. Es por esto que cada mujer deberá indagar en su propia historia y limpiarse de todos esos dolores. Honrar y amar tu cuerpo, sangre y útero, es un paso importante para ir sanando el origen que ocasiona el dolor.


jueves, 27 de abril de 2017

Estudio alerta sobre sofocos en jóvenes

Científicos estadounidenses demostraron en un estudio publicado ayer que las mujeres con sofocación de manera prematura tenían signos de trastornos vasculares.

A los sofocos se les consideraba un problema de calidad de vida, dijo la autora principal, Rebecca Thurston, del Laboratorio de Salud Bioconductual Femenina de University of Pittsburgh.

En tal sentido, pocos investigadores habían tenido en cuenta su relación con la salud cardíaca femenina, apuntó.

A propósito de ello, su equipo analizó 272 mujeres posmenopáusicas, de entre 40 y 60 años, y halló una conexión entre los acaloramientos anticipados y un deterioro de la función del revestimiento interno (endotelio) de los vasos sanguíneos.

Según explica un artículo divulgado en la revista Menopause, la salud endotelial se determina con una evaluación de la respuesta a las señales que hacen que se expandan los vasos.

Como resultado del examen, los autores encontraron que, en las mujeres con sofocos entre los 40 y 53 años, las células del endotelio arterial respondían menos a esas señales, lo que anticipa un aumento del riesgo cardiovascular.

En las mujeres de la misma edad sin sofocos no se presentó esa situación, al igual que no se detectó una relación entre esos síntomas y la disfunción endotelial en las mujeres de entre 54 y 60 años. Ninguna de ellas fumaba ni tenía enfermedad cardiovascular diagnosticada.

Al decir de Thurston, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte femenina y los sofocos afectan al 70 por ciento de las mujeres.

Prótesis oculares, una esperanza de vida

Una prótesis ocular es una verdadera obra de arte, especialmente cuando se la trabaja con dedicación y responsabilidad como lo hace Javier Muñoz hace 20 años.

“La prótesis ocular en realidad es un artificio que se usa para solucionar problemas estéticos de las personas que han perdido uno o los dos ojos por enfermedades como el retinoblastoma (tumor ocular) en los niños y en jóvenes por asaltos o peleas, y en otros por accidentes traumáticos o fortuitos”, explica el protesista ocular Javier Muñoz.

Según el especialista, el retinoblastoma es un tumor canceroso en la retina y frecuentemente afecta a uno a los dos ojos del niño, este puede ser detectado antes del primer año de vida. En otros casos, puede ser por accidentes, por ejemplo, caídas sobre fierros, que se clave la punta del lápiz en el ojo, etc.

“Tengo pacientes bebés de 4 a 5 meses de vida, que le han ganado al cáncer. Dos casos muy particulares que solo afectaron a un ojo, una de ellas ya es Auditora y la otra Abogada. Es una verdadera alegría que estas niñas que vi crecer ahora sean grandes profesionales”, enfatiza Muñoz.

Muñoz agrega que el oftalmólogo recomienda esperar entre 15 a 20 días luego de haberse sometido a una cirugía de ojos para que cicatrice y se retire los puntos, o el tiempo que determine el médico, y con la orden que se emita comenzar con la elaboración a medida de las prótesis oculares.

“Nosotros tenemos un pequeño eslogan que dice: Sus ojos pueden no estar, pero su vida sigue, procurando alentar a estas personas que han sufrido esta pérdida y que desde ya es un trauma muy grande, en particular para aquellos que pierden un ojo de forma tan violenta como son las víctimas de asaltos”, afirma Muñoz.

ELABORACIÓN

Por lo general, las prótesis oculares se realizan una vez que el oculista envía una orden para su elaboración. Se procede a tomar una foto de los ojos de la persona, para hacer un trabajo lo más aproximado al ojo original y al cabo de cuatro a cinco días la persona puede usarlo.

“Los materiales que se utilizan para la elaboración de una prótesis ocular son de acrílico biocompatible traído de Alemania, que no causan problema alguno en la cavidad ocular y se la pinta de acuerdo con las características del ojo que está sano para que sea lo más similar posible”, dice el protesista.

Una vez colocada la prótesis se puede cerrar el ojo o los ojos para dormir, ya que la función de los párpados permite hacerlo aunque no en su totalidad, por eso es importante que en la elaboración se siga una serie de pasos que están desde la prueba del trabajo hasta el acabado final.

HIGIENE

“Una vez colocada la prótesis ocular se debe limpiar en algunos casos cada día, pero en otros con menos frecuencia dependiendo de la cantidad de lagañas que se acumulen en los ojos. Muchas veces las personas hasta que se familiaricen con el manejo de la prótesis prefieren que la retire el protesista”, puntualiza Muñoz.

La prótesis ocular es liviana y no es fácil de romper a menos que se la pise, además tiene una duración de 2 a 3 años, incluso más, dependiendo de cómo se la. Por eso es importante mantener la cavidad limpia.

HISTORIA

El protesista, dueño de la óptica Rex, estudió óptica en el Brasil y su padre, fundador de la óptica, tomó cursos de prótesis en los Estados Unidos y Europa, habilidad que aprendió de él cuando estaba en colegio y que al especializarse observó de cerca esta difícil, pero gratificante labor que se constituye en una obra de arte como lo son las prótesis oculares.

“Hasta el momento soy el único que realiza prótesis oculares a medida, que es muy distinto de aquellas que vienen hechas y son adaptadas, pues la principal diferencia está en la parte de la esclerosis del cristalino que es demasiado blanca y en La Paz por la altura y clima seco tiende a ser rojiza”, explica Muñoz.

martes, 25 de abril de 2017

Mujeres cumplen su deseo de ser madres de hijos libres del virus

El derecho a ser madre es algo a lo que las mujeres con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) o seropositivas no renuncian ni renunciarán.

Hace más de una década, hablar de maternidad para el sexo femenino que conocía su diagnóstico antes del embarazo era algo muy difícil de concebir, pues pensaba que su estado de salud no podría aguantar un embarazo o no alcanzaría a criar a sus hijos teniendo el VIH.

Pero con el paso del tiempo, los avances farmacológicos y el tratamiento médico que se ofrece en la actualidad para ser madre con VIH y dar a luz a un niño sano ya no es una meta difícil de alcanzar.

Muchas mujeres que han encontrado una pareja estable, pese a su diagnóstico o que deciden continuar con su novio o esposo después de conocer que tienen el VIH, deciden planificar el embarazo para evitar la transmisión vertical de madre a hijo.

Antes de quedar embarazada la mujer debe tener claro que durante esa etapa hay tres vías de transmisión perinatal al bebé. La primera es durante los nueve meses que el niño está en el vientre, la segunda en el momento del parto y la tercera en la lactancia, que debe ser evitada en su totalidad.

La médico del Instituto de Desarrollo Humano (IDH), Inghel Peña, informa que las mujeres que cumplen con el tratamiento “al pie de la letra” y logran entrar en la etapa de la carga viral indetectable, es decir que bajan el virus, pueden tener hijos totalmente sanos.

Sin embargo, cada caso es diferente y depende también de la pareja que la mujer tiene.

En el primer caso, cuando el varón también tiene el virus, lo óptimo es hacer una planificación familiar y que ambos tengan reducida la carga viral, de esa manera la concepción se puede hacer de manera natural. Una vez que la mujer se embarace, un médico debe hacer el monitoreo minucioso de la etapa de gestación.

La principal condición es no dejar de tomar ni un día el tratamiento.

En caso de que el varón no tenga VIH, lo más recomendable es optar por un método de reproducción asistida, como la inseminación artificial.

Peña sostiene que cuando el varón no tiene el síndrome, pero toma antiretrovirales y la mujer ha reducido su carga viral, los porcentajes de transmisión en la pareja son casi nulas al momento de pensar en concebir un hijo.

La galeno explica que cuando la mujer seropositiva decide ser madre debe hacer una consulta previa para conocer su carga viral y después debe hacerse los controles periódicos.

El momento del parto es también muy importante para evitar la transmisión, los médicos manejan un protocolo especial para ello, en el que se debe evitar el contacto del bebé con la sangre.

LACTANCIA

Pese a que la leche materna es el mejor alimento para el bebé, las mujeres que tienen VIH no pueden dar de lactar a sus hijos porque esta contiene el virus en gran cantidad.

La lactancia es una etapa que las mujeres VIH deben saltar para cuidar la vida de su bebé, a cambio de ello cuentan con el apoyo de una leche maternizada otorgada de manera gratuita por el Gobierno.

Una vez que el niño nace debe ser sometido a un examen de carga viral plasmática.

DIAGNÓSTICO

EN EL EMBARAZO

Del otro lado de la moneda están las mujeres que se enteran de su diagnóstico positivo de VIH cuando ya están embarazadas.

El artículo 6 de la “Ley para la prevención del VIH, Protección de los Derechos Humanos y Asistencia Integral Multidisciplinaria” indica que el Estado debe promocionar las pruebas voluntarias y confidenciales a todas las mujeres embarazadas y se implementa en todos los centros de salud para evitar la transmisión del síndrome de madre a hijo.

Cuando un caso es detectado de esta forma, se garantiza la pre y post consejería, además de una atención multidisciplinaria y el tratamiento antiretroviral para la prevención de la transmisión.

Peña señala que en estos casos es de suma importancia que la mujer inicie el tratamiento el mismo día que se entera del diagnóstico, ya que mientras más antes posible se pueda comenzar a disminuir la carga viral, el bebé nacerá más sano.

Toda mujer que conozca su diagnóstico positivo debe darlo a conocer a cualquier personal de salud que la atienda en la etapa del embarazo.     

El hospital materno infantil Germán Urquidi es un centro de salud de referencia donde las mujeres con diagnóstico de VIH que desean ser mamás pueden asistir para el control de su salud y la de su niño.

En el centro de salud las mujeres seropositivas también reciben información sobre la reproducción.

6.425 mujeres viven con VIH en Bolivia y la mayoría es joven

A mitad de su tercer embarazo y con tan solo 23 años, Laura (nombre que protege su identidad) se enteró que tenía el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

En la sala de espera de un hospital fue donde recibió la noticia. Después de que el médico le explicó de qué se trataba, ella se negaba a aceptar.

“Eres positivo me dijo, pero no entendía positivo de qué, hasta que me explicó sobre el virus. Creía que se trataba de un error, pero con una segunda prueba mi diagnóstico se confirmó, no lo podía creer”.

Laura es una de las 6.425 mujeres que vive con el virus en el país. Su ciudad natal es Cochabamba, el tercer departamento con mayor cantidad de casos con mujeres que tienen VIH, 1.046 en total.

Han pasado ocho años desde que el virus le cambió la vida a Laura y a su familia. Su esposo y uno de sus tres hijos también dieron positivo.

Solamente su hija mayor de 14 años y el menor de 8 que pudo ser tratado durante el embarazo para evitar la transmisión, están libres del síndrome.

Laura sabe que la infidelidad es la culpable de que su diagnóstico dé positivo, pero prefiere no hablar del tema.

Solo sabe que desde que el virus tocó a su familia todo cambió. Al principio fue un “martirio” porque sus vecinos y familiares se enteraron de lo que había pasado.

“Me insultaban, me discriminaban y nadie quería alquilarme su casa para vivir, pero con mi esposo decidimos salir adelante juntos e iniciamos el tratamiento”.

Con la ayuda de los grupos “Vivo en Positivo” y “Vivo en Familia” se le abrieron las puertas para ocupar un refugio en la “Casa de Los Niños”, lugar donde viven varias familias que tienen el diagnóstico positivo.

Antes de conocer su estado de salud, Laura se ocupaba de lavar ropa y su esposo de hacer trabajos esporádicos en los mercados, pero la mayoría de su remuneración era malgastada. Reconoce que en un tiempo se dedicó a consumir bebidas alcohólicas.

Ahora todo ha cambiado para Laura, quién se dedica a cuidar de niños a tiempo completo.

Por la mañana ayuda en el kínder que tiene “La Casa de los Niños” y por la tarde retorna a su hogar para acompañar a sus hijos a hacer las tareas y jugar con ellos.

Antes de su diagnóstico, pasaba todo el día fuera de su casa. Ahora no consume bebidas alcohólicas porque debe cuidar su organismo, ya que consume una tableta de antiretrovirales cada día, tratamiento que la mantiene con una buena calidad de vida.

Como en el caso de Laura, la transmisión en mujeres en un 98 por ciento es por vía sexual y de estas la mayoría adquiere el virus de sus propias parejas antes o durante el matrimonio, explica el responsable del Programa de ITS/VIH del Servicio Departamental de Salud, Cristian Gómez.

Desde el 2010, el Decreto Supremo 451 indica en su articulo 14 que todos los centros de salud públicos y privados, sin excepción, deben realizar la prueba rápida de VIH de manera gratuita y confidencial, con el objetivo de evitar la transmisión vertical madre-hijo.

La normativa ha permitido la detección de más casos en los últimos años, asegura Gómez.

Las estadísticas indican que las cifras positivas en mujeres embarazadas aumentaron desde el 2010, cuando se comenzó a aplicar la norma.

El primer año solamente se identificó a una mujer embarazada con el virus en el departamento, pero los números fueron en ascenso hasta el 2015, año en el que 49 mujeres gestantes se enteraron que tenían VIH.

El año pasado, los casos se desaceleraron y fueron 37 las gestantes que dieron positivo.

La identificación de una mujer con VIH mediante este método ha permitido detectar más casos también en hombres y niños, vinculados a estas personas, ya que una vez que se conoce el resultado la pareja y los descendientes también se deben hacer la prueba rápida.

Sin embargo, también hay mujeres solteras o esposas que por simple sospecha o cuidado de su salud se hacen la prueba de manera voluntaria.

En Cochabamba se puede solicitar la prueba en el Centro Departamental de Vigilancia de Referencia (Cedevir), situado en la avenida Aniceto Arce casi Oquendo o en el Instituto Para el Desarrollo Humano, en la avenida Humbolt casi distribuidor Cobija, zona norte.

El rostro de mujer del VIH está en las madres, amas de casa, universitarias, colegialas y todo tipo de profesionales.

Las personas que viven con el virus son heterosexuales en su mayoría. La idea de que el síndrome estaba presente más en homosexuales o poblaciones de riesgo como las trabajadoras sexuales ha cambiado, pues las cifras revelan que el VIH está presente sin discriminación de preferencia sexual u ocupación.

Gómez señala que el grado de infidelidad en varones sigue siendo mayor que en mujeres y este género es el que más porta el virus.

Por cada mujer con VIH hay más de dos hombres con el diagnóstico positivo, por lo que concluye que en la mayoría de los casos es el varón el que lleva el VIH a la casa.

JÓVENES

Uno de los datos que más preocupa, según Gómez, es que cada vez hay más mujeres con el virus a temprana edad.

Hace dos semanas una adolescente de 13 años con un embarazo adolescente fue diagnosticada con el virus.

Según Gómez, el caso no es la excepción y asegura que hay jóvenes de los 16 años para arriba que tienen VIH y que al mismo tiempo tienen que enfrentar el embarazo adolescente. A nivel nacional, el rango de edad en el que se detecta mayor cantidad de casos es precisamente en la etapa en la que la mujer piensa en ser madre o ya lo es, entre los 25 y 34 años.

Un 27 por ciento de los casos en mujeres está entre los 15 y 24 años.

Gómez señala que la situación es preocupante, porque la edad de inicio de relaciones sexuales en el país es cada vez más temprana y todavía hay mucho que trabajar en la protección. Los adolescentes comienzan su vida sexual sin informarse del VIH y a corta edad terminan siendo personas con el virus.

Otro parámetro que llama la atención es el de los casos en provincias.

En el departamento este fenómeno va en incremento, asegura Gómez, pues pese a que el Cercado sigue siendo el municipio con mayor cantidad de casos positivos, el virus en poblaciones del Chapare y el Cono Sur cochabambino se han ido duplicando y hasta triplicando en los últimos tres años.

PROBLEMAS DE SALUD

Las personas con VIH pueden vivir con el virus en su cuerpo sin tener ningún signo que les alarme sobre el mismo.

Por eso, la mejor forma de detección es mediante la prueba rápida confidencial que se debe hacer antes de iniciar una relación sexual.

Conocer el diagnóstico es protegerse a uno mismo y a la pareja, indica Gómez, quién asegura que el machismo en nuestra sociedad sigue siendo uno de los obstáculos para prevenir la enfermedad.

Todavía muchos hombres no quieren usar condón en las relaciones sexuales con sus parejas de confianza y tampoco se quieren hacer el examen.

Señala que son más las mujeres las que se someten a la prueba rápida, pese a que la mayor cantidad de personas con el virus es varón.

Si bien el VIH no presenta síntomas, el hecho de que la enfermedad disminuya las defensas repercute en la aparición de enfermedades oportunistas. En algunos casos las mujeres pueden presentar cambios en su salud, cuando la carga viral comienza a elevarse.

Por ejemplo, el periodo menstrual puede presentarse de manera irregular, puede tornarse más intenso, largo o doloroso.

La tensión en el periodo de ovulación de la mujer puede también provocar dolores de cabeza, irritabilidad y cansancio.

La enfermedad oportunista por la que se detectan la mayor cantidad de casos avanzados es la tuberculosis.

Toda persona con esta infección debe ser sometida a una prueba rápida de VIH. Los síntomas son la tos, la pérdida de apetito, peso, fiebre y sudoración nocturna.

Si la persona inicia un tratamiento lo más antes posible, la calidad de vida y expectativa mejorará.

La médico general del Instituto Para el Desarrollo Humano, Ighel Peña, indica que con el avance en los tratamientos antiretrovirales se ha conseguido que los pacientes con el virus puedan vivir más.

En Cochabamba hay mujeres y hombres que viven con el VIH desde hace más de 20 años.

Asegura que vivir con el virus y por mucho tiempo, ahora es posible, Todo es cuestión de uno.

No es contagioso

El VIH no es contagioso como la gripe o el sarampión.

Su transmisión solamente es posible mediante relaciones sexuales sin condón, transfusiones de sangre, amamantamiento del bebé.

El virus en cantidades suficientes solamente está presente en la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna.

Ingreso a Bolivia

Desde el año de ingreso del VIH a Bolivia, en 1984, se han registrado en todo el país 18.640 casos de los cuales 6.425 son en mujeres, es decir que la mayoría de las personas con el virus es varón.


Cómo prevenir la artrosis



Una enfermedad muy común en nuestro medio

Ésta es una de las enfermedades reumáticas más frecuentes que existen, se produce por el desgaste del cartílago lo que ocasiona diversos problemas en el movimiento de las articulaciones. Es mucho más común en las mujeres que en los hombres y cada vez más personas jóvenes comienzan a padecerla, por eso resulta importante saber cómo prevenir la artrosis y cuidar nuestra salud.

Consejo médico
El doctor Elías Vidaurre explica que si en tu familia hay casos de artrosis es muy importante que intentes cuidar tu alimentación y mantengas un peso adecuado correspondiente con tu estatura. Las personas con obesidad sufren mayor riesgo de padecer artrosis debido a la sobrecarga que sufren sus articulaciones. “No olvides el consumo de calcio en tu dieta no sólo para prevenir esta enfermedad reumática sino otros padecimientos como la osteoporosis, también más común en las mujeres. Consulta a tu médico para saber si es necesario tomar algún suplemento”, recomienda.
Asimismo recuerda que las actividades físicas que favorecen y mejoran el estado de las articulaciones son de gran ayuda, como por ejemplo el yoga, pilates, natación, ejercicios aeróbicos y estiramientos diarios.
A esto se suma la ingesta de verduras y frutas que nos aportan gran cantidad de vitaminas. Se recomienda en especial consumir brócoli, apio, zanahoria, col y frutas cítricas como la naranja, toronja, fresas o kiwi. “No podemos obviar el componente genético que puede hacerte propensa o propenso a esta enfermedad, sin embargo es bueno esforzarse por llevar una vida más sana: una dieta balanceada y ejercicio diario son las claves”, recomienda el doctor Elías Vidaurre.

Los ancianos necesitan una alimentación especial para sus requerimientos

Cómo cuidar la espalda?

Levántate y da un paseo corto siempre que puedas, realiza algún estiramiento

El doctor Elías Vidaurre explica que las lesiones múltiples por sobrecarga consecuencia de la adopción de malas posturas cuando estamos sentados frente al ordenador es un mal que sufren cada vez más personas y a más temprana edad. Es normal que esta postura resulte cansada y difícil de mantener durante las ocho o más horas que dura su jornada laboral, ya que requiere de demasiado trabajo muscular y atención.

Consejo médico
“El permanecer demasiado tiempo en una misma postura, aunque sea correcta, puede ser en sí mismo el origen de sobrecarga de tensión en la espalda, de lesiones y dolor. Levántate y da un paseo corto siempre que puedas, realiza algún estiramiento. Es necesario estar pendientes de mantener el hombro lo más relajado posible, evitando encogerlo y subirlo hacia la oreja”, recomienda el médico.

Asimismo aconseja que siempre se debe procurar sentarse en el fondo del asiento, en la zona lumbar baja y parte del sacro tiene que estar apoyada en el respaldo de la silla, para evitar que la columna lumbar se flexione y arquee, y si es necesario utilizar un cojín o almohada si la silla no nos proporciona un buen apoyo.
“El disco intervertebral lumbar protruirá hacia atrás, y si adoptamos esta posición durante muchas horas al día acabará por debilitarse aumentando su riesgo de fisura. Las estructuras de sostén articular como ligamentos, cápsulas y músculos estarán elongados en exceso a este nivel, lo que también puede ser motivo de dolor lumbar. Es necesario estar pendientes de mantener un buena postura en todo momento”, explica Vidaurre.

La corrección postural puede llegar a automatizarse si se tiene determinación

Procura elegir una silla en la que se pueda apoyar totalmente la parte lumbar

Si estás más de 8 horas sentado, procura caminar cada tanto para estirarte

Efectos del golpe de calor

Usar ropa suelta, de materiales delgados y colores claros

Si una persona está sufriendo de un golpe de calor es importante que salga del calor rápidamente, descanse en un lugar fresco y beba mucha agua u otros líquidos. El alcohol debe ser evitado ya que empeora el estado de calor. Si los síntomas no mejoran después de 30 minutos, la persona debe contactar con un médico para hacerse una revisión.

Consejo médico
Las enfermedades relacionadas con el calor, tales como el golpe de calor y la insolación, ocurren cuando el cuerpo no puede mantenerse a una temperatura baja y es frecuente en las estaciones de verano más que todo.
La insolación o el golpe de calor ocurren cuando el cuerpo se calienta demasiado. Los síntomas de un golpe de calor son los siguientes: debilidad, dolor de cabeza, mareo, debilidad muscular o calambres, náusea y vómitos, sensación de preocupación.
La evaporación del sudor ayuda al cuerpo a mantenerse fresco en épocas de calor. Sin embargo, la evaporación es más lenta cuando la humedad del ambiente es elevada por lo que la temperatura del cuerpo entonces sube, lo que puede causar una insolación.
Luego de sufrir un golpe de calor o insolación, la persona se mantiene sensible a las condiciones calurosas por una semana siendo recomendable programar actividades vigorosas al aire libre para horas no tan calurosas.

Evitar las bebidas que contengan cafeína o alcohol

Campaña gratuita para niños y adultos espásticos Tratamiento de la espasticidad a tiempo mejora salud de pacientes

Un tratamiento a tiempo de los niños espásticos puede mejorar su salud, sin embargo, la mayoría de las personas desconocen los síntomas, y no acuden a los especialistas para que sus hijos puedan ser evaluados, atendidos y tratados. Por ello, se realiza actualmente una campaña gratuita para atender a los infantes y adultos en el Centro Médico de Rehabilitación Integral en Geriatría y Gerontología.

La información fue proporcionada por la doctora de rehabilitación Pilar Aróstegui, quien ya tiene cinco años atendiendo a ese tipo de pacientes y también a adultos que sufrieron accidentes de tránsito con lesión medular.

La campaña es todo el mes de abril, y con opción de prolongarse si existe mucha cantidad de pacientes que buscan tratarse. La doctora explicó que antes de iniciar el tratamiento, se informa a los padres sobre la enfermedad y el tratamiento a seguir a través de la toxina botulínica.

Dijo que el laboratorio que elabora el fármaco, durante la campaña, hace una rebaja del mismo para que los pacientes puedan adquirirlos.

NIÑOS ESPÁSTICOS

“Los niños espásticos son aquellos que tienen una secuela que se llama espasticidad. La espasticidad es un aumento del tono muscular, es decir que se ponen más rígidos, más duros. Estos llegan a tener esta secuela después de una parálisis cerebral infantil, también puede ser por un traumatismo cráneo encefálico, por una lesión medular o algún accidente que los dejó cuadripléjicos o cuadrapléjicos; las extremidades se ponen duras, rígidas y sin movimiento”, explicó la doctora Aróstegui.

En el caso de los adultos, la secuela viene después de una enfermedad cerebral o producto de un accidente de tránsito, que provoca una lesión medular.

PARÁLISIS INFANTIL

En aquellos niños que pasaron por una parálisis infantil es más fácil el control de la espasticidad, pero cuando se interviene a tiempo, es cuando el tratamiento empieza antes de que los músculos se vuelvan rígidos.

La profesional en salud sostiene que en el caso del tratamiento de los niños, esta se lo hace a través de medicamentos, por un período determinado.

CUATRO ETAPAS

La espasticidad se clasifica en cuatro: el primero es cuando el paciente presenta rigidez al final del movimiento; el tono dos es cuando a la mitad del movimiento la persona presenta rigidez; el caso tres se presenta cuando más del cincuenta por ciento del cuerpo presenta rigidez, por lo que apenas el movimiento llega a 25 por ciento; la cuarta etapa es cuando el paciente casi no tiene movimiento; y el quinto, que corresponde a una nueva clasificación, es cuando el movimientos se produce con un temblor finito.

Las personas que sienten síntomas de estos efectos puede ser cuando la espasticidad se presenta en dos o en las cuatro extremidades (incluyendo brazos), pero dependerá del tipo de lesión que haya sufrido; sin embargo, puede también presentar combinaciones entre las partes del cuerpo.

EDAD

Asimismo, la doctora señaló que hay todavía algunas recomendaciones a nivel internacional sobre a qué edad se presenta el mal, por lo general ocurre a partir de los cuatro años, pero puede suceder que sea desde los ocho meses.

Y comentó que en el último congreso de rehabilitación se demostró que el tratamiento se lo puede hacer desde los cuatro meses de edad, ya que los recién nacidos también presentan convulsiones y distonías (trastorno del movimiento que causa contracciones involuntarias de los músculos. Estas contracciones resultan en torsiones y movimientos repetitivos. Algunas veces son dolorosas).

TRATAMIENTO

La doctora Aróstegui refirió que el tratamiento que se aplica a los niños y adultos espásticos es con la toxina botulínica, fármaco que es más conocido en el mundo de la estética corporal, que se usa para corregir algunas líneas corporales.

Anotó también que la espasticidad tiene grados, por lo que la toxina no siempre soluciona el problema, y por ello se hace uso de otro tratamiento, sobre la base de la fenolización, en especial en el grado cuatro o cinco.

Mencionó, finalmente, que la enfermedad si no se trata a tiempo provoca deformaciones de las extremidades, por lo que recomienda que la aplicación del tratamiento debe ser lo antes posible, para que el paciente no tenga complicaciones posteriores.

Fibrilación Auricular

La Fibrilación Auricular (FA) puede ser persistente (con ritmo sinusal) o permanente (si es crónico) y existir en individuos con o sin cardiopatía orgánica.

La literatura sobre este tema dice que está causada por el estrés emocional, postcirugía, intoxicación alcohólica aguda, hipoxia, hipercapnia, alteraciones metabólicas o hemodinámicas, hipertiroidismo, valvulopatía mitral, cardiopatía hipertensiva, EPOC, etc.

La FA, además, puede formar parte del síndrome de bradicardia-taquicardia.

Al margen de las palpitaciones que puede producir, La morbilidad de la FA depende de estos factores:

Respuesta ventricular: si es rápida, puede provocar hipotensión arterial, disnea por insuficiencia cardíaca o angina.

La pausa tras la FA paroxística puede provocar síncope.

Tromboembolias sistémicas.

Pérdida de la contribución de la contracción auricular al llenado ventricular. Esto puede disminuir el gasto cardíaco, sobre todo en cardiopatías en las que hay disminución de la compliance ventricular o dificultad para el llenado, como en la estenosis mitral o en la miocardiopatía hipertrófica.

Por último, una FA crónica (y también otros tipos de taquicardias) con una frecuencia cardíaca muy elevada de forma mantenida, puede producir a veces una miocardiopatía con disfunción del ventrículo izquierdo (taquimiocardiopatía).

Cuando en una FA aparezca un ritmo ventricular regular y lento, el médico debe sospechar de Bloqueo Aurículo Ventricular (BAV) completo con un ritmo de escape.

Cuando la respuesta ventricular se haga regular y rápida, hay que sospechar taquicardia de la unión o ventricular.

La intoxicación digitálica es una causa común de ambos fenómenos, más frecuentemente del primero.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la FA se basa en cuatro abordajes fundamentales:

La cardioversión de la fibrilación auricular se puede hacer mediante fármacos antiarrítmicos o mediante cardioversión eléctrica, siendo esta la más eficaz.

En los casos en los que el paciente presente inestabilidad hemodinámica en relación con la arritmia, el médico realizará cardioversión eléctrica inmediata.

Enfoque clásico: se realiza anticoagulación durante las 3-4 semanas previas a la cardioversión y durante al menos las 4 semanas posteriores. La indicación de mantener la anticoagulación de forma crónica se hará según los criterios que se describen después. Hoy en día, la tendencia es prolongar la anticoagulación posterior varios meses, ante el riesgo de recidiva.

Cardioversión guiada por eco-transesofágico: en este caso se realiza el estudio, y si no hay trombos auriculares, se realiza la cardioversión (generalmente eléctrica) sin realizar anticoagulación reglada previa. Sí es necesaria la anticoagulación posterior, como en el enfoque clásico. La eficacia de la cardioversión está en relación con la duración del episodio y con el tamaño de la aurícula izquierda, siendo menor en la FA de largo tiempo de evolución (> 6 meses) y en las aurículas dilatadas (>5cm).

lunes, 24 de abril de 2017

Enfermos de asma y rinitis sufren más accidentes de tráfico


Los enfermos de asma y rinitis sufren más accidentes de tráfico y la siniestralidad es mayor en función de la gravedad de la patología, según un estudio que se presentará en en el 50 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que se celebrará en Madrid.

Según adelantó la SEPAR, que tiene su sede en Barcelona (España), para hacer el estudio entrevistaron a 609 conductores habituales, de los que 185 eran pacientes con rinitis o asma del Hospital de Jerez (Cádiz, sur). Los pacientes asmáticos se clasificaron por su gravedad y grado de control y el grupo de control lo formaban 424 pacientes sin patologías.

El estudio recuerda que en un paciente rinítico cada estornudo equivale a 2-3 segundos, y que en una sucesión de estos un coche a 110 km/h de velocidad recorre 600 metros casi sin control por parte del conductor, por lo que concluye que para las personas que sufren procesos asmáticos o alérgicos, la conducción puede ser peligrosa. Además, siete de cada 10 personas alérgicas desconocen que el consumo de antihistamínicos puede afectar a la conducción.

El estudio revela también que más de la mitad de los accidentes de tráfico en pacientes asmáticos se concentran en primavera y otoño. El coordinador del estudio, el doctor José Gregorio Soto, neumólogo y miembro del Área de Asma de SEPAR, lamentó que las enfermedades crónicas inflamatorias de las vías respiratorias no se tengan en cuenta habitualmente como interferencia en las habilidades para conducir vehículos.

"Hay que recordar que la incidencia de alergias en nuestro entorno es cada vez mayor, en determinados momentos estacionales y predominantemente en conductores jóvenes. Estos problemas pueden hacer la conducción molesta e incluso peligrosa si no están controlados. Creemos que es necesario educar al conductor asmático o rinítico en la repercusión de estos problemas de salud en la conducción", indicó el neumólogo.

Soto explicó que el estudio revela que la población de asmáticos presentó una mayor prevalencia de accidentes de tráfico que el grupo de control, un 41,6% frente a un 33,8%. "Esta siniestralidad es mayor en función de la gravedad de la patología. También se hallaron diferencias significativas en el momento en que se produjeron los accidentes, siendo en primavera y otoño donde se concentraron más de la mitad de los accidentes en el grupo de los pacientes asmáticos", resumió.

En ambas estaciones el grupo con patologías respiratorias sufrió más siniestros que el grupo de control, un 28,8 % frente a un 24,8 % en primavera y un 27,4 % frente a un 11 % en otoño. La mayoría de pacientes señalaron que su enfermedad interfería con la conducción de vehículos y hasta un 77,7 % relacionaron su patología con los accidentes de tráfico.

El 47,2 % de pacientes riníticos refirieron accidentes previos frente al 33 % de aquellos que no tenían esta afección. Dentro del grupo de asmáticos, aquellos que presentaban rinitis concomitante (67,6 %) también tenían un mayor historial de accidentes de tráfico que los asmáticos sin rinitis, un 47,2 % ante un 31,7 %.

El estudio apunta a las reacciones alérgicas durante la conducción y el uso de determinados antihistamínicos, que tienen efecto sedante, como principales causas del siniestro. Según Soto, hay especialistas que consideran que el riesgo de sufrir un accidente de tráfico por parte de un alérgico tratado con estos fármacos es similar al de una persona con un nivel de alcoholemia en sangre de 0,5 gramos por litro, es decir un positivo.

domingo, 23 de abril de 2017

Preguntas básicas sobre lesiones deportivas

En general, pensamos que la ayuda de la fisioterapia está indicada solamente para personas que se dedican a disciplinas deportivas de manera profesional. Sin embargo, la práctica deportiva exige cada vez buenas condiciones físicas. La ayuda y asesoramiento de un fisioterapeuta es fundamental. En esta oportunidad, la Dra. Giovanna Maldonado resuelve las dudas básicas sobre lesiones deportivas.

¿Qué lesiones y patologías se ve con más frecuencia en el deporte?

Normalmente se van a dar lesiones donde el deportista va a ser más vulnerable. Podemos ver cervicalgias, dorsalgias, lesiones en manguito rotador, desgarros en el deltoides, lesiones en el abdomen, lumbalgias, etc. Normalmente atacan a articulaciones muy móviles en la cadera, aductores, rodillas y tobillos. Prácticamente, el cuerpo del deportista está expuesto a sufrir una lesión por buscar una mejor performance en su respectivo deporte.

¿Cuáles son las causas más comunes de lesiones en el deporte?

Las causas más comunes son todas aquellas regiones donde no se haya dado un entrenamiento o balance muscular adecuado y/o donde hayan tenido una mala rehabilitación, entonces esa zona estará expuesta a sufrir lesiones. El deportista debe estar enfocado a rehabilitar y acondicionar todas sus articulaciones para que le permitan potenciar su actividad física.

Antes y después de practicar cualquier deporte, ¿Qué se debe hacer?

Antes de practicar un deporte, uno debe tener conciencia de qué deporte quiere realizar y por qué; también ver que uno esté aptó para practicarlo. Hoy en día hay mucha tendencia de gente que no tiene un físico y preparación adecuada que se pone a realizar deportes que pone en riesgo su sistema músculo esquelético. Hablando de la actividad como tal, se debe hacer un calentamiento para preparar al cuerpo a realizar movimientos en el desarrollo de la actividad física. Posteriormente, se debe elongar para que los músculos descansen y se reste la posibilidad de una lesión por sobrecarga.

¿Qué tipos de tratamientos existen para tratar las distintas lesiones que puede sufrir un deportista?

Los tratamientos que se puede aplicar a cualquier deportista son muy amplios. Como fisioterapeutas tenemos mucho recurso físico para poder aplicar a todo lo que es la rehabilitación, partiendo por electroterapia, magneto terapia, cámaras hiperbáricas que nos permiten sacarlos de una fase inflamatoria. La parte más importante es con lo que se concluye: la kinesiología, que pone al deportista nuevamente en punta reacondicionando toda la musculatura que haya podido ser afectada y restableciendo las cadenas musculares para que pueda estar nuevamente activo en su deporte.

¿Cuáles son los programas que se manejan para la preparación y desarrollo de cada deportista desde el área de fisioterapia?

Van a ser de acuerdo a la fase en que se encuentran. Normalmente llegan en fase inflamatoria después de la lesión, donde se deben aplicar todos los recursos analgésicos y tratar de que ese segmento dañado vuelva a estar bien lo más rápido posible, para que pueda retornar a competir. Se debe enganchar con la parte de kinesiología para trabajar la parte del ejercicio y realizar el entrenamiento correspondiente.

¿Cuáles son las medidas preventivas más eficaces para evitar lesiones en los deportistas?

Como primer recurso es la evaluación, estar seguros de cuáles son los puntos vulnerables de cada deportista y potenciarlo de acuerdo a un plan de entrenamientos, que se pueda realizar para que se minimice el riesgo de lesiones. Por otra parte, aplicar el estiramiento o las elongaciones, que es el recurso kinesiológico más eficiente para prevenir lesiones, relaja al músculo y le da la flexibilidad mejorando la calidad del movimiento.



LA ESPECIALISTA

La Dra. Giovana Virginia Maldonado Andia es kinesiologa-fisioterapeuta y entrenadora personal. Es propietaria del gimnasio y consultorio Kinergy Fit, trabaja con los siguientes deportes: natación, baloncesto, golf, bicicross, parkur y fútbol.

Estudiantes mexicanos crean una galleta contra el estreñimiento



Estudiantes mexicanos crearon una galleta para combatir el estreñimiento que además ayuda a reducir el colesterol en personas con diabetes, informó hoy el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México.

Elaborada con trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía, la galleta contiene un alto índice de fibra que combate problemas digestivos y que favorece una mejor alimentación, señaló el Politécnico en un comunicado.

La galleta fue elaborada por los estudiantes Daniel del Valle, Diana Yarely Hernández y Liliana García, del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, unidad Milpa Alta, del IPN, el mayor centro de educación tecnológica del país con 165.000 estudiantes.

Una porción de la galleta aporta 2,4 gramos de proteína, 55 calorías, un gramo de lípido, vitaminas A, B y C, ácido fólico, hierro, calcio y potasio, y además de combatir el estreñimiento se puede usar para calmar el apetito entre comidas.

La manzana aporta hidratos de carbono en forma de azúcares y contiene fibra soluble e insoluble, lo cual la hace ser un eficaz regulador de enfermedades del intestino grueso, indicó al IPN.

EL olor y sabor dulce de la galletas obedece a la fructosa natural de la calabaza, de la manzana y de zanahoria, y al contener avena, auxilia a reducir el nivel de colesterol en personas con diabetes, indicó el organismo. (22/04/2017)

El acné se evita si se come sano

El acné es uno de los principales problemas de la piel de los jóvenes. La dermatóloga Magda García explica que son varios los factores como el tipo de piel, la genética, los hábitos de aseo y el uso de productos cosmetológicos como los hidratantes, humectantes, bloqueadores solares, entre otros.

También influye los hábitos alimenticios, algunos fármacos y suplementos nutricionales. Otra causa es el estado emocional que ejerce un papel muy importante en este padecimiento, y en las mujeres no sepueden pasar por alto algunos factores hormonales.

García dice que para comenzar cualquier tratamiento es fundamental conocer el tipo de piel del paciente. Así se determinará qué jaboncillo, cremas o bloqueadores solares se pueden usar.

En cuanto a alimentación se refiere, recomienda no exagerar en el consumo de la “comida chatarra”, lácteos y alimentos grasos.

Se debe controlar los carbohidratos. No es necesario hacer una dieta, sino reducir o cortar los alimentos que causan el problema. Si a pesar de ello no se pudiese controlar el brote, se debe acudir a un dermatólogo para que identifique el problema, informe, oriente y ofrezca el tratamiento adecuado y oportuno.

Magda García

DERMATÓLOGA

Magda Orieta García Castellón se tituló como médico general de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Realizó su especialidad en Dermatología en el Centro Médico Nacional en el Distrito Federal de México.

Culminó sus estudios realizando la subespecialidad en Cirugía Dermatológica en el centro médico Doctor Ladislao de La Pascua, también en México.

Actualmente, es Jefe Médico de la clínica dermatológica Dermamedic. Es docente en la universidad Franz Tamayo.

Información y consultas al teléfono: 4229141

REMEDIOS CASEROS

a considerar

Entre los remedios caseros utilizados para controlar el acné se encuentra el bicarbonato de sodio. Actúa como un exfoliante suave para la piel. Por lo tanto, desbloquea los poros y elimina las células muertas. También ayuda a regular el desequilibrio del PH de la piel y tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas. Todas estas características lo convierten en un excelente remedio casero para la limpieza de acné. Puede mezclarse dos cucharadas de bicarbonato de sodio, una cucharadita de polvo de canela, jugo de medio limón, y cinco cucharadas de miel. Se lo aplica a la cara y tiene que lavarse después de 5 minutos. También puede prepararse una pasta con una o dos cucharaditas de bicarbonato y un poco de agua. Debe enjuagarse después de cinco minutos. Estos tratamientos se pueden aplicar un par de veces a la semana.

La papaya es un remedio casero para el acné. Elimina las células muertas y el exceso de lípidos de la superficie de la piel, dejándola suave y tersa. Los lípidos son un término general para describir las grasas. Esta fruta contiene una enzima llamada papaína, que reduce la inflamación y ayuda a prevenir la formación de pus.

Debe triturarse la pulpa de la papaya, hasta que quede de una consistencia que se puede aplicar sobre la piel. Debe dajarse actuar durante 15 minutos y luego enjuaguar con agua tibia.

Si la piel tiende a la sequedad, se tiene que utilizar una crema hidratante adecuada.

El vinagre de manzana es una fuente de poder cuando se trata del acné. En primer lugar, elimina las bacterias que pueden estar causando todos los problemas y también equilibra el PH de la piel, lo que a su vez hace más difícil que proliferen las bacterias.

Discapacidad psíquica, una discapacidad invisible

En nuestro país, de acuerdo a la Ley General de Personas con Discapacidad (No. 223), existen cuatro tipos de discapacidades, entre ellas se encuentran la física, intelectual, sensorial (visual y auditiva) y la psíquica o mental. En esta ocasión compartiré con ustedes algunas características y aspectos a tomar en cuenta sobre la discapacidad psíquica, que desde mi punto de vista es el tipo menos comprendido y aceptado en nuestro contexto.

En este sentido, resulta pertinente visibilizar a

este sector de la población, ya que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) los problemas relacionados con la salud mental están teniendo un incremento considerable a nivel mundial. Menciono a la salud mental porque la discapacidad psíquica está íntimamente relacionada con ella, ya que tiene que ver con los problemas en la salud mental. Así, este tipo de discapacidad se caracteriza por la presencia de alteraciones de los procesos cognitivos, volitivos, afectivos o psicosociales que se traducen en trastornos del razonamiento, de la personalidad, del comportamiento, del juicio y comprensión de la realidad, aspectos que dificultan un proceso de adaptación a la vida cotidiana impidiendo un adecuado desarrollo de las relaciones familiares, laborales y sociales, donde, en muchos casos, la persona no tiene conciencia de la enfermedad psíquica (Ley 223). Entre las principales discapacidades psíquicas se encuentran la depresión, los trastornos de ansiedad, la esquizofrenia y los trastornos de personalidad.

Entre los aspectos que debemos tomar en cuenta señalaré principalmente tres. El primero se relaciona con la importancia de un uso adecuado del lenguaje, ya que todavía se utilizan las siguientes denominaciones: “loco”, ”demente”, “esquizofrénico” y “psicópata”, entre otras, para referirse a las personas con discapacidad psíquica. La importancia de un manejo adecuado del lenguaje denota sobre todo respeto hacia la persona, pues antes que nada son personas, esto es importante a la hora de lograr sistemas de inclusión positivos. De esta forma debemos referirnos a este colectivo como “Personas con discapacidad psíquica o mental”.

El segundo aspecto tiene que ver con la importancia de implementar servicios de salud mental adecuados para este sector y para la población en su conjunto, pues la mayoría de los seguros de salud no cubren gastos relacionados con la salud mental, y ésta debiera ser considerada como un problema público, ya que el costo de las consultas psiquiátricas y psicológicas además de la compra de medicamentos en muchos casos no es accesible para las familias.

Por último, el tercer aspecto a tomarse en cuenta, se relaciona con la importancia de visibilizar a este colectivo de personas,

es decir que se hace necesario realizar campañas de información y sensibilización sobre la discapacidad psíquica, tanto en los medios

de comunicación social, como en las escuelas,

comunidades y otros espacios, además de incluir

este tipo de discapacidad en el sistema de evaluación de discapacidades de nuestro país, pues solo de esta manera se dará un primer paso que pueda favorecer adecuados procesos de inclusión familiar, educativa, laboral y social de esta población.

Para terminar, recordemos que la discapacidad psíquica nos concierne a todos y todas, pues por muchos factores relacionados con nuestro estilo de vida actual, cualquiera de nosotros o de nuestros seres queridos podría atravesar un problema relacionado con su salud mental que le lleve a vivir una situación de discapacidad.

Nota: Para cualquier consulta o comentario sobre la columna, contactarse con Claudia Méndez del Carpio

al correo electrónico claudiamend@hotmail.com

Visítanos en Facebook: LECTURAS SUTILES

Beber sin control los fines de semana

COMPORTAMIENTO SOCIAL

HUELlAS EN EL ORGANISMO

Tomar hasta morir. Tomar sin parar. Juntarse a beber. Beber más de lo que puedes. Bailar, bailar. Después, no saber a dónde fuiste. No recordar qué dijiste, ni con quién estuviste. Solo unos flashes de memoria. Rearmar la noche anterior. Hablar con amigos, juntar las piezas. Siesta para sacarse la resaca. Siesta para estar listo para la nueva noche que está por comenzar…

Si tus fines de semana o los de tus amigos se asemejan en algo a lo descrito anteriormente, ten cuidado.

Es una conducta que en Estados Unidos se denomina “binge drinking” y que en nuestro país se conoce más como borracheras de fin de semana o atracones de wikén, y se refieren a la conducta de beber cantidades excesivas de alcohol durante un período de tiempo breve. (...)

En definitiva, el tomar sin control viernes y sábado (algunos parten el jueves) se ha convertido en una tendencia que siguen jóvenes cada vez de menor edad. Una moda sumamente peligrosa, que incluso puede llegar a ser fatal.

Como explica el psiquiatra del Centro de Adolescentes CLC, doctor Alejandro Maturana, “es un comportamiento cada vez más frecuente en adolescentes y en edades cada vez más precoces, donde el perfil del consumo no necesariamente es continuo, al contrario, es más bien

de alta intensidad, de fin de semana y se asocia a tiempo libre y ocio.

¿POR QUÉ BEBES?

La mayoría de los adolescentes tiene una percepción de autocontrol.

“Es una edad en la que se perciben omnipotentes, invulnerables, el “yo controlo” es un discurso constante pero, lamentablemente, con una muy baja o nula percepción de riesgo. Además, creen que beber descontroladamente o en alta intensidad acotado al fin de semana, no provoca dependencia ni daño inmediato”, sentencia.

Pero, en definitiva, ¿sabes por qué

bebes? Es común que los jóvenes experimenten con el alcohol, motivados por la curiosidad, las ganas de estar bien, relajarse, para no sentirse diferentes y para parecer mayores.

DAÑOS IRREPARABLES

Pero, una cosa es beber y otra, beber descontroladamente en un periodo corto. Esto deteriora considerablemente la capacidad de emitir juicios acertados sobre las cosas y produce más probabilidades de incurrir en peligros. “Quienes han tomado demasiado asumen riesgos que normalmente no tomarían si estuvieran sobrios, por ejemplo, conducción de vehículos en estado de ebriedad, involucrarse en violencia o peleas callejeras, acceder a relaciones sexuales sin protección, exponiéndose a contraer enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados”, agrega Maturana.

Por otra parte, también debes tener claro que las borracheras producen daños físicos agudos inmediatos que pueden ser fatales, como una depresión respiratoria o un coma etílico –una sobredosis de alcohol lleva a un sueño similar a un coma y puede traer secuelas cerebrales–, además de daños a largo plazo como pancreatitis, gastritis, insuficiencia cardíaca, deterioro del aprendizaje y otros.

Además, se produce un cambio neurobiológico que provoca una alteración de la plasticidad cerebral lo que se traduce en que el cerebro se pone más tolerante, es decir, en el próximo carrete se debe beber más para llegar al mismo efecto que antes y más sensible a la misma droga o funcionando como una puerta de entrada a drogas más duras.

¿CUÁNDO ES PROBLEMÁTICO?

Se está frente a un problema con el

alcohol si se baja el rendimiento depor- tivo, académico o laboral y si se experimentan conductas de alto riesgo como las antes descritas. Si es la única o la mejor posibilidad de desinhibirte o de relacionarte con tus pares o tu pareja, o si el alcohol se ha convertido en la única manera de pasarlo bien en la vida, ha llegado el momento de preocuparte.

Lo mismo pasa si al consumir alcohol te encuentras más agresivo con tu familia o te alejas de tus amigos, de tus actividades placenteras habituales o comienzas un consumo solitario.

“Otros síntomas de alerta son no ser capaz de parar de tomar, cuando se reitera la conducta en forma compulsiva y cuando, si dejas de tomar, aparecen síntomas de abstinencia: deseo imperioso de tomar, ansiedad, irritabilidad y angustia física y psicológica, entre otros. Debes pedir ayuda”, asegura el especialista.

En lo práctico, también es importante recurrir a los padres si un día has tomado más de la cuenta o te ves en situaciones de peligro o vulnerabilidad. Tratar de que no sepan en lo que estás o lo que te está pasando es la opción más riesgosa en ese momento y, por lo tanto, la más asociada a accidentes, a victimización, violencia y muerte. Piénsalo.

En cifras

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el alcohol causa 2,5 millones de muertes al año en todo el mundo, de ellas 320 mil son jóvenes de entre 19 y 25 años, y causa daños que van más allá de la salud física y mental del bebedor.

Efectos inmediatos

• Desinhibición y excitación.

• Alteración de la frecuencia cardíaca.

• Estimulación de la secreción de jugos gástricos y producción de orina.

• Merma el equilibrio, la coordinación motora fina, la visión y el audio.

• Al llegar a la intoxicación alcohólica puede provocarse un estado de coma y morir.

Importante

Los padres no solo deben estar preocupados de sus hijos sino que ocupados en sus hijos. Y esto significa hablar, supervisar, estar presentes, llevarlos, traerlos, saber dónde están.

Esta es la única variable que funciona por sí sola frente a la protección de los hijos en relación a ciertas conductas

de riesgo, como el consumo de alcohol y de drogas.

La ozonoterapia, para curar hernia de disco

La ozonoterapia es un método utilizado para curar la hernia de disco. El médico Saúl Alberto Secko Dávila, especialista en ozonoterapia y en medicina molecular explica que el procedimiento actúa directamente sobre el “disco herniado”.

La forma de aplicación de la ozonoterapia en la hernia de disco, dice Secko, es a través de infiltraciones intervertebrales intramusculares regionales, según la ubicación del disco lesionado. Se aplica el gas transformado en líquido en la parte afectada con la ayuda de una jeringa.

Este procedimiento se efectúa en forma ambulatoria, en consultorio, dos a tres veces por mes hasta cumplir diez a quince sesiones, de acuerdo a la evolución del paciente y el grado de la hernia.

Explica que el procedimiento logra los siguientes resultados en los pacientes:

* Acelera la degradación en el núcleo pulposo degenerado, lo que lleva a la reabsorción y deshidratación de la hernia discal que es responsable de la compresión nerviosa y causante del dolor.

* Neutraliza los productos tóxicos que se liberan con la ruptura del núcleo pulposo y que producen inflamación del mismo.

* Es hidrofílico. Esto quiere decir que produce la reducción del edema local ( lo arrastra, se lleva consigo el agua acumulada en la zona afectada) deshidratando la hernia y la zona inflamada. De esta manera se logra calmar el dolor y descomprimir el nervio afectado.

* Aumenta la capacidad que tiene la sangre de absorber y transportar oxígeno a todo el organismo mejorando la circulación y las funciones celulares en general.

* Elimina los mediadores químicos de la inflamación, como la histamina, reduciendo la inflamación en el lugar de la hernia.

* Interfiere con la liberación de los péptidos nociceptivos, que son las sustancias que participan en la sensación del dolor.

* Produce cambios en los glóbulos rojos, estimulando la circulación sanguínea en la raíz nerviosa; interrumpiendo los mecanismos de isquemia e intoxicación ácida causados por la hernia.

Algoritmo predice infarto

Científicos de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) capaz de predecir con una precisión del 80 por ciento si una persona sufrirá un infarto en los próximos diez años.

Para desarrollar el algoritmo, los autores del estudio analizaron los historiales médicos electrónicos de 378.256 pacientes británicos durante diez años.

viernes, 21 de abril de 2017

Detectan varicela entre estudiantes potosinos

El colegio particular Franciscano de la ciudad de Potosí tuvo que cerrarse para que se realice una desinfección, porque se identificó alumnos y alumnas con varicela.

Según el director del Servicio Departamental de Salud de la Gobernación potosina (Sedes), Elio Martínez, hasta ayer 25 estudiantes fueron identificados con dicha enfermedad contagiosa.

“Hubo una llamada de teléfono que realizaron, en el que me alertaban que existían casos de varicela en el colegio franciscano. Luego mandamos a técnicos y confirmaron 25 casos positivos, esto amerita que tomemos acciones. Vamos solicitar que se cierre el establecimiento por 48 a 72 horas para realizar la desinfección correspondiente. Vamos hacer un seguimiento, la responsable del PAI ha tomado los números de los teléfonos de los afectados para hacer seguimiento y hacer el tratamiento sintomático”, sostuvo el director del Sedes Potosí.

La varicela es una infección viral causada por un herpesvirus. En ese sentido, el funcionario público de salud señaló que se realizará seguimiento a las y los enfermos. Con el propósito de prevenir más contagios, la unidad educativa será cerrada entre 48 y 72 horas para que hagan la desinfección correspondiente”, dijo Martínez.

De acuerdo con la información brindada, son 25 estudiantes de dos cursos del colegio católico Franciscano que se contagiaron de varicela. Dada esta situación, desde ayer por la tarde iniciaron a desinfectar el establecimiento el personal del Sedes Potosí y por la presencia del virus suspendieron actividades educativas hasta el lunes 24 de abril.

¿Qué es la influenza?



La influenza (también conocida como la gripe) es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte.

La influenza es diferente al resfrío. Por lo general, la influenza comienza de repente.

Consejo médico
La mayoría de las personas que contraen la influenza se recuperarán en un período que va desde un par de días hasta menos de dos semanas, pero algunas desarrollarán complicaciones. El doctor Elías Vidaurre explica que una amplia variedad de complicaciones pueden deberse a una infección por el virus de la influenza en las vías respiratorias superiores (fosas nasales, garganta) y en las vías respiratorias inferiores (pulmones).
“Pese a que cualquier persona puede contraer la influenza y enfermarse de gravedad, algunas personas son más propensas a contraer enfermedades graves causadas por la influenza. Los niños pequeños, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas y personas con ciertas enfermedades crónicas se encuentran entre los grupos de personas con alto riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza, posiblemente necesiten ser hospitalizadas e incluso pueden morir. Por ejemplo, las personas con enfermedades pulmonares crónicas corren mayor riesgo de sufrir neumonía”, advierte.
Las infecciones sinusales y del oído son ejemplos de las complicaciones moderadas de la influenza mientras que la neumonía es una complicación grave a causa de la influenza que puede causar infección por el virus de la influenza o coinfección bacteriana y por el virus de la influenza. Otras posibles complicaciones graves desencadenadas por la influenza pueden ser la inflamación del tejido que rodea el corazón, el tejido cerebral o el tejido muscular y la insuficiencia multiorgánica.

jueves, 20 de abril de 2017

5 beneficios del masaje en los pies para la salud


¿Usted sabía que un simple masaje de pies tiene el poder para cuidar de su salud? Técnicas tales como la reflexología podal, por ejemplo, así lo sostienen y aseguran que ayudan a solucionar los malestares del cuerpo, tales como el dolor de espalda, reumatismo, estrés y otros.

A continuación le contamos cinco de sus beneficios.

1- Mejora la circulación sanguínea

Debido al estilo de vida agitado que implica vivir en ciudades grandes, la mayoría de nosotros no utiliza correctamente los músculos de los pies. Apenas 10 minutos al día de masaje en los pies ayudan en el transporte de oxígeno a las células del cuerpo, lo que resulta esencial para la salud en general.

2- Alivia el estrés y relaja

Los síntomas de estrés y de fatiga son eliminados con algunos masajes en los pies. Al cabo de unos minutos usted descubrirá que no tiene fatiga y mucho menos la sensación de cansancio que provocan las tensiones del estrés.

3- Alivia el dolor

Basta que tome un poco de tiempo en el día para cuidar de los molestos dolores: cabeza, migrañas, la espalda y el cuello. Un buen masaje en los pies logra liberarlo de estos males.



4- Combate la depresión

Pocas personas saben, pero hay puntos en los pies útiles para aliviar los síntomas de la depresión. El centro de la punta del pie, el centro de la bola del pie o de la bola del pie situado bajo el pulgar están entre ellos. Estos puntos están asociados directamente con la estabilidad emocional y la salud mental. Así que es bueno aplicar presión en estos lugares durante unos minutos, de dos a tres veces al día.

5- Disminuye los síntomas de la menopausia

Para mejorar el síndrome premenstrual y los síntomas de la menopausia, masajear los puntos de 'acupresión' con cualquier aceite caliente para masaje y aplicar una presión firme y estable. Hacer esto durante unos minutos y luego masajear todo el pie y las piernas.

Cómo alimentar a niños con autismo

Los niños con autismo suelen mostrar dificultad con la alimentación, porque son muy selectivos. Esta característica está dentro de su personalidad. Son muy sensibles a nivel auditivo y olfativo, lo que también les afecta al sentido del gusto. Esto les puede provocar problemas de carácter alimentario.

Se calcula que un 90% de niños con autismo tiene problemas con la alimentación. En todos ellos puede darse alguna de estas dificultades (o varias):

- Problemas para tolerar alimentos sólidos:

No toleran los alimentos sólidos hasta determinada edad. De hecho, hay niños que no toman alimentos sólidos hasta los 8 años aproximadamente. Hasta entonces, se alimentan con purés y alimentos líquidos o de texturas mucho menos densas.

- Hiperselectividad de los alimentos:

Otro de los problemas de estos niños es la selección de algunos alimentos según sea el sabor o cualquier otra característica. En este aspecto, los niños pueden mostrar sus preferencias y rechazo de ciertos alimentos, por su sabor, por su color, por la marca del producto...

- Hipersensibilidad a los estímulos:

Los niños con autismo tienen más sensibilidad a estímulos olfativos y gustativos, y también de temperatura y texturas de los alimentos. Esto les afecta a la hora de aceptar ciertas comidas. De hecho, muchos de ellos rechazan por este motivo alimentos de sabor fuerte, o con olores fuertes. O bien lo rechazan por su textura (gránulos, base de chicles o por el color del alimento.

Soluciones:

El tema de la alimentación en niños con autismo es muy importante, ya que si no mastican, no fortalecen la mandíbula, lo que también les afecta a nivel del habla y la comunicación. Por eso, es importante tomar en cuenta algunos detalles.

miércoles, 19 de abril de 2017

Cuatro ginecólogos aconsejan la vacuna, hay padres que la rechazan

Cuatro ginecólogos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomiendan el uso de la vacuna en contra del Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causante del cáncer de cuello uterino. Sin embargo, hay padres que la rechazan por desconfianza a posibles efectos secundarios en sus hijas.

Se trata del Gardasil, una fórmula tetravalente que está avalada por la OMS y la OPS.

El Ministerio de Salud lleva adelante en las unidades educativas, desde el lunes pasado, la campaña de inmunización para proteger a las menores de 10, 11 y 12 años del VPH. En Cochabamba pretenden inmunizar a más de 62 mil menores de cerca de 2 mil unidades educativas fiscales, particulares y de convenio, del área urbana y rural.

Algunos padres mostraron desconfianza con la dosis y no autorizaron la vacuna para sus hijas. El Jefe del Programa Ampliado de Vacunación (PAI) del Servicio Departamental de Salud (SEDES), José Omar Guzmán informó que en el colegio Pedro Poveda, por ejemplo, se vacunaron solo a 30. Se trata del 14 por ciento de lo proyectado porque la población de niñas de 10, 11 y 12 años del establecimiento supera los 200.

Algunos padres se movilizaron a través de las redes sociales.

El escenario en la zona de Alto Cochabamba fue diferente porque el 100 por ciento de las menores de las unidades educativas Túpac Katari, María Núñez del Prado, María Josefa Mujía, Alto Cochabamba, René Crespo y Jorge Trigo fueron vacunadas. La responsable de la campaña de vacunación del centro de salud Alto Cochabamba, Luz Gonzales, explicó que la respuesta fue favorable porque hace cuatro años se desarrolló un programa piloto en la zona para la aplicación de la vacuna en niñas de 10 años. En la oportunidad se sensibilizó a los padres de familia y se logró su consentimiento.

EXPLICACIÓN Los médicos Edwin Veizaga Vargas, Teresa Espinoza, Ángel Maida y Jackeline Severich coincidieron, por separado, en los beneficios del producto y recomendaron que los padres protejan a sus niñas contra el cáncer de cuello uterino. Informaron que es la primera causa de muerte de las mujeres en el país. La ministra de Salud, Ariana Campero, dijo que cada día mueren tres.

Bolivia ocupa el primer lugar en mortalidad en la región y el noveno en el ámbito mundial.

Veizaga dijo que clínicamente están descritas algunas reacciones adversas como fiebre y mareos o alergias. “Pero, puesta en una balanza el beneficio con el riesgo, no hay dónde perderse. Estamos hablando de evitar el cáncer cérvico uterino en esas paciente que se vacunan”.

Aclaró que las reacciones se pueden tratar, pero el cáncer avanzado no.

Explicó que el grupo hetáreo es entre los 10 y 13 años, porque este grupo aún no comenzó con la actividad sexual.

El responsable de la Unidad de Gestión de Calidad e Investigación del Maternológico Germán Urquidi, Ángel Maida, destacó que la dosis garantiza la protección contra un mal, que si no es detectado a tiempo, lleva a las mujeres a la muerte.

Para Maida es fundamental la edad temprana para recibir la fórmula, porque el VPH tiene una historia epidemiológica del virus de diez años. Es decir que puede estar “dormido” por cerca de una década.

La ginecóloga Teresa Espinoza, especializada en climaterio, dijo que en sus consultas recomienda el Gardasil como prevención del VPH. Informó que el medicamento se encuentra a la venta en algunas importadoras como San Elías.

Jackeline Severich señaló que su uso está recomendado por estudios de validez científica publicados por la entidad especializada en salud, Cochrane. Es tetravalente porque protege contra cuatro virus. Dijo que en el país no se cuenta con dosis que cubren más cepas.

El Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas de la OPS, dio el visto bueno sobre la seguridad en el uso de las dosis.

PRECAUCIÓN El director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Alfredo Rocabado, recomendó que las niñas que presenten fiebre o diarrea no tienen que recibir las dosis. Ellas podrán hacerlo posteriormente en los centros de salud.

En los casos que hayan reacciones como mareos o dolor en el lugar del pinchazo, el personal debe resolver el problema.

Meta

La campaña de salud también promueve que las mujeres se realicen el examen de papanicolau para detectar a tiempo un posible cáncer.

6 Meses

Debe existir seis meses de intervalo entre las dos dosis del Gardasil. La campaña de la primera dosis debe concluir a fin de mes y la segunda se realizará en octubre. Las autoridades en salud recomiendan apoyar el proceso de inmunización.

Defectos de visión comunes

La mayoría de las personas tiene una o más de estas enfermedades

Los problemas de visión más comunes son los errores de refracción, conocidos más usualmente como vista corta (miopía), hipermetropía, astigmatismo y presbicia. Los errores de refracción ocurren cuando la forma del ojo evita que la luz se enfoque directamente en la retina. El largo del globo ocular (más corto o más largo), ciertos cambios en la forma de la córnea o el envejecimiento del cristalino pueden causar errores de refracción.

Consejo médico
El doctor Elías Vidaurre explica que la refracción ocurre cuando la luz cambia su dirección al pasar a través de un objeto hacia otro. “La visión ocurre cuando los rayos de luz se desvían (son refractados) al pasar a través de la córnea y el cristalino. Esta luz es enfocada luego sobre la retina. La retina transforma la luz en impulsos eléctricos que se envían al cerebro a través del nervio óptico. El cerebro interpreta estos mensajes, convirtiéndolos en las imágenes que vemos”, detalla.

Los tipos más comunes de los errores de refracción son la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. La miopía es un trastorno en que los objetos cercanos se ven con claridad, mientras que los objetos lejanos se ven borrosos. La hipermetropía (también llamada hiperopía) es un tipo de error de refracción común donde se puede ver los objetos distantes con mayor claridad que los objetos cercanos.
Mientras que para las personas con una hipermetropía considerable, la visión puede ser borrosa para objetos a cualquier distancia, sean de cerca o de lejos.
El astigmatismo es un trastorno en el que el ojo no enfoca la luz de forma pareja sobre la retina, el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Esto puede hacer que las imágenes se vean borrosas o alargadas. Aprenda más sobre el astigmatismo.

Los hijos de padres con errores de refracción tienen más probabilidades de tener

La visión borrosa es el síntoma más común de los errores de refracción.

Un oculista puede diagnosticar los errores de refracción durante un examen completo de ojos

martes, 18 de abril de 2017

Las primeras señales clínicas del autismo

A menudo se suele escuchar la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene autismo?. Muchas veces los padres manifiestan que notaron algo “raro” en sus hijos, si bien van disfrutando de sus logros, ocurrencias, mimos, también se percatan de algunas cosas que intuitivamente saben que no están tan bien e incluso personas del entorno les han dicho que, efectivamente, “algo está mal”.
Esa es la explicación de la psicóloga Patricia Sarmiento, especialista en detección y seguimiento del autismo. Cuenta con la certificación internacional en entrevista especializada en autismo (ADI-R), certificación internacional en observación para el diagnóstico de autismo (ADOS-2) y varios cursos realizados e impartidos en la temática

Entre los 0 y 12 meses de edad muchas conductas de los niños parecerán “normales”, sin embargo, a partir de los 18 meses comenzarán las primeras preocupaciones puesto que en el autismo sucede algo muy particular. Y es que entre los 18 y 24 meses sus actitudes son cualitativamente diferentes. Si bien no existen rasgos físicos asociados, las acciones de tipo social, comunicativo y de juego o intereses van llamando la atención.
Sarmiento dice que en la investigación clínica se tiene que muchos niños comienzan a perder habilidades a esta edad, entre las cuales se observa, sobre todo, el lenguaje. De pronto dejan de producir más palabras e incluso dejan de hablar por completo. En otros casos, sucede que sus habilidades de interacción social disminuyen y sus conductas repetitivas se hacen más notorias y persistentes.
Otra de las características que llama la atención es la “sordera paradójica”, ya que parecen no escuchar. No responden al llamado de su nombre y cuando se les habla parecen no interesarse, sin embargo en cuanto escuchan la música de su preferencia o el sonido del objeto o juguete que le apasiona, van hacia ello. Es por eso que el autismo se ha confundido muchas veces con sordera. Pero, son los intereses restringidos por algo lo que ocasiona que no le presten atención a lo que el común de los niños sí lo haría.
Llama la atención la falta de lenguaje (en los casos moderados o graves) o un uso o entonación muy peculiar en los de nivel leve. Aunque el habla es solo la punta del iceberg, en realidad la que está afectada es la comunicación. No debe olvidarse que las habilidades y comportamientos comunicativos se desarrollan incluso antes del habla y es esencial para la comprensión y expresión del lenguaje.
En general, se busca a alguien que ayude a hablar al niño. Pero el autismo necesita que se trabajen habilidades previas. ¿Recuerdan que no miraba?, ¿que no señalaba?, ¿Qué no devolvía la sonrisa? ¿Qué no imitaba?, ¿Qué no usaba gestos?, ¿Qué parecía no tener expresiones? Todo eso es comunicación. Por lo tanto, preocuparnos solo del habla es una parte sesgada de la comprensión del autismo

En la experiencia, el “ya va a hablar” que nos dicen los familiares e incluso, muchas veces, el mismo pediatra, hace que retrasemos la pronta detección, evaluación e intervención especializada. El habla, es solo una parte más afectada en el autismo. En otras palabras, el niño no mejorará si solo nos dedicamos al habla. La intervención deberá ser aquella que trabaje las tres áreas afectadas en el autismo, vale decir: la interacción, la comunicación social y la conducta. La diferencia entre un niño que recibe pronta atención y otro que recién comienza su terapia a los cuatro o cinco años es grande y su impacto significativo, tanto en la calidad de vida, aprendizaje, como en el pronóstico.

ASPECTOS A CONSIDERAR:

La especialista Patricia Sarmiento menciona que deben considerarse tres aspectos importantes para el diagnóstico de autismo: alteraciones en aspectos comunicativos, de interacción social y de conducta

A nivel de comunicación e interacción social, podemos estar atentos a los siguientes aspectos:
- El contacto visual. La mirada nos da pautas del interés social o de exploración visual natural de las cosas. A la acción de que el niño y el adulto puedan tener una comunicación y se muestra atento mediante la mirada, se llama atención compartida, lo cual indica un uso social y comunicacional de la mirada

- La sonrisa. Esta da muestra clara de la comprensión de la intención de interacción con el niño y nos expresa su cualidad social

- La reciprocidad socioemocional. Entendemos la reciprocidad como la capacidad del ser humano de recibir, comprender y empatizar con las emociones de la otra persona y de esa manera tener una comunicación de ida y vuelta.

Recomiendan seis técnicas para prevenir la influenza

Especialistas en salud aconsejan a la población boliviana practicar seis técnicas para prevenir el contagio de la gripe AH3N2, AH1N1y la gripe tipo B.

Durante el último mes se confirmó la muerte de tres personas en el país debido a la gripe estacional, por ello los ministerios de Salud y Educación coordinaron acciones para reducir los contagios en el ámbito escolar.

“Está en marcha el trabajo de prevención con campañas que retomamos para el fortalecimiento de las medidas higiénicas en las unidades educativas”, dijo el jefe nacional de Servicios de Salud, Rodolfo Rocabado. En ese marco recomendó seis medidas de prevención para evitar el contagio de este tipo de enfermedades, principalmente en grupos de riesgo como son los niños, adultos mayores y personas con algún mal de base.

La primera técnica consiste en el adecuado lavado de las manos, para ello la población debe utilizar jabón.

“Es imprescindible el tallado de la palma, entre los dedos, sobre el dorso y hasta las muñecas. El lavado debe ser cuantas veces sea necesario, es decir, cuando creamos que estuvimos en contacto con bacterias, virus o suciedad”, manifestó Tania Luna, de profesión pediatra.

El segundo paso implica el uso frecuente de alcohol en gel. La tercera técnica incluye seguir la etiqueta de la tos: al momento de toser, aislarse un momento, utilizar el antebrazo y muchos pañuelos desechables.

El cuarto paso representa el uso estricto del barbijo, en caso de estar con gripe, ello evitará el contagio dentro del hogar.

Rocabado también aseguró que una alimentación adecuada, con productos que contengan vitaminas A y C, puede contribuir con la recuperación del paciente o la prevención de esta enfermedad.

El sexto paso consiste en acudir al médico en caso de presentar los síntomas de la gripe.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja también mantener distancia de las personas, evitar las muchedumbres, además de ventilar frecuentemente la vivienda.

Síntomas

Fiebre o sensación de calor con escalofríos.
Tos y dolor de garganta.
Mucosidad nasal o nariz tapada.
Aflicciones musculares y corporales.
Dolores de cabeza, fatiga y cansancio.