viernes, 28 de agosto de 2020

Preocupaciones de embarazada: lactancia materna en tiempos de COVID-19

¿Es seguro amamantar al bebé si la mamá contrajo el SARS-CoV-2? ¿Cómo proteger al neonato para evitar la infección? El coronavirus llegó a sumarse a la lista de dudas, que surgen durante el proceso de gestación.
Desde el momento en el que las mujeres dan positivo al test de embarazo, comienzan ciertas dudas, miedos o preocupaciones, propios de esta etapa, más aún si se trata de madres primerizas. A ello se suma un nuevo factor que genera incertidumbre: los posibles efectos del coronavirus en los periodos de gestación y lactancia.
En esta época, una de las dudas más comunes se ha generado en torno a si es seguro amamantar o alimentar al bebé con leche materna extraída, cuando hay sospechas o infección del SARS-CoV-2 en la progenitora. Las principales sociedades científicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef y la Liga Internacional de la Leche (LLI), coinciden en que la respuesta es que sí, es decir, las mamás pueden continuar con este proceso, aunque deben tener ciertas precauciones.
Consejos para el proceso de lactancia, cuando existe sospecha o confirmación de contagio de la madre
En estos casos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren que el primer paso es cuidar a madre e hijo por separado, pero seguir alimentando al bebé con leche materna extraída. En caso de no poder hacerlo, amamantar sigue siendo la alternativa principal, tomando todas las medidas de bioseguridad posibles.
La experta Lilliam Marín Arias, miembro del Instituto de Investigaciones en Salud de la Universidad de Costa Rica, indica: “Más que un alimento para los bebés, la leche materna es un escudo protector contra gran cantidad de infecciones respiratorias provocadas por virus o bacterias. Por ello, como una forma de protegerlos contra el COVID-19, es indispensable que las madres no dejen de amamantar a sus niños”.

¿Puede transmitirse el COVID-19 a través de la lactancia materna?

Según la OMS hasta la fecha no se ha detectado la presencia del SARS-CoV-2 en la leche de madres con sospecha o confirmación de tener coronavirus. Por lo tanto, es poco probable que el virus pueda transmitirse al amamantar o a través de la leche materna extraída de una mujer infectada.

¿Qué cuidados se deben tener, cuando se alimenta al neonato con leche extraída?


  • Lavar las manos, de la madre o de quien la ayude, antes de sustraer la leche o de tocar cualquier pieza que se utilice, como un extractor o recipiente. Estos elementos deben ser higienizados, después de cada uso obligatoriamente.
  • El bebé debe ser alimentado por una persona sin síntomas, ni infección de COVID-19 y, por supuesto, con quien se sienta cómodo.
  • Si por algún motivo, la madre no tiene leche, se puede acudir a un banco de leche para obtener este valioso alimento.
  • En caso de que tanto la extracción, como la donación de leche materna, no sean viables, existe la posibilidad de recurrir a la leche de fórmula. Para ello, es muy importante elegir un producto completo, que contenga prebióticos GOS/FOS, DHA, ARA, proteínas, nucleótidos, vitaminas, minerales, oligoelementos, es decir que aporte todos los nutrientes que el bebé necesita.

¿Cómo proteger al bebé de la infección?

Los expertos recomiendan algunas medidas de bioseguridad para cuidar la salud y bienestar de madre e hijo mientras se amamanta:

  • La mamá debe usar barbijo.
  • Lavarse las manos regularmente con agua y jabón, o soluciones alcohólicas antes de tocar al niño, extractores o biberón.
  • Evitar tocar la cara con las manos, especialmente boca, nariz y ojos, mientras amamanta.
  • Evitar compartir comida u otros objetos sin limpiarlos adecuadamente.
  • Si es posible, acudir a la ayuda de un tercero para que alimente al bebé con leche extraída de la mamá.


lunes, 24 de agosto de 2020

Los beneficios del zinc para evitar infecciones respiratorias

Un equipo de investigadores de la Universidad Sechenov de Moscú, también analizó el papel de este rico mineral en la prevención o tratamiento del coronavirus.
Expertos de Rusia, Alemania, Grecia, Noruega y Estados Unidos, respaldaron una investigación de la Universidad Sechenov, enfocada en analizar la evidencia científica del papel del zinc en la prevención y el tratamiento de infecciones respiratorias, entre ellas, el COVID-19. Los resultados fueron publicados en la revista ‘International Journal of Molecular Medicin’, dedicada a los mecanismos moleculares de las enfermedades humanas.
Los resultados del estudio señalan que este mineral sería beneficioso para evitar afecciones agudas o inflamaciones en las vías respiratorias como la neumonía. También se encontraron indicios indirectos que la ingesta de este nutriente, podría ser eficaz en la lucha contra el coronavirus, aunque todavía no hay datos suficientes para brindar recomendaciones al respecto.
En Bolivia, según los protocolos actuales de salud, el zinc se puede usar antes, durante y después que el paciente contraiga COVID-19. “Está comprobado que el zinc es necesario para que el sistema de defensa del cuerpo funcione apropiadamente”, señala Fernando Álvarez, Asesor Científico de Inti. “Es por eso que sugiero que las personas mantengan una dieta saludable y rica en este mineral. La dosis recomendada es de 15 miligramos por día, aunque la asimilación difiere de persona a persona”


Alimentos ricos en zinc

La carne de cerdo es una de las más sanas. Tiene proteínas, vitaminas del grupo B y, además, zinc. Aproximadamente 100 gramos de este alimento contienen 6.72 miligramos de este mineral y 179 calorías.
El cacao, por su parte, no solo posee antioxidantes y magnesio, sino también es rico en zinc. 30 gramos de chocolate negro contienen aproximadamente 3 miligramos de este oligoelemento.
Por su parte, el arroz integral contiene más potasio, magnesio y selenio que el blanco; además, tiene menos azúcar, por lo que brinda sensación de saciedad durante más tiempo. Cien gramos de este alimento contienen 2.02 miligramos de zinc y 111 calorías.
Los huevos tienen alto contenido de zinc. Este oligoelemento se encuentra principalmente en la yema, donde también hay otros micronutrientes como las vitaminas A, E, D y K. Cien gramos contienen 4.93 miligramos de este mineral.
La carne de res, es la que mayor contenido de zinc tiene. 100 gramos tienen 10 miligramos de este oligoelemento, es decir, el 70% del consumo diario recomendado.
El maní es una excelente fuente de zinc y se puede consumir tanto al natural como en forma de mantequilla. Además, contiene una gran cantidad de fósforo, vitamina E y B7. Por cada 100 gramos de este alimento se consume 3 mg de este mineral.
“Si bien es posible encontrar este mineral en una serie de alimentos naturales como los mencionados, también existen los suplementos. El Zinc Vimin Jarabe, es un producto recientemente lanzado por Inti, que lo pueden consumir lactantes, niños, adultos y hasta embarazadas. Es muy importante consultar con el médico de cabecera para conocer la dosificación y no auto medicarse”, explica el experto. “Esta es una opción ideal para personas con dificultades para deglutir como niños y adultos mayores”.

Acerca de Inti

El año 1936 marca el inicio de la industria farmacéutica más importante de Bolivia, cuando el empresario alemán, Don Ernesto W. N. Schilling Huhn, funda en La Paz la “Droguería Hamburgo”, dedicada a la comercialización de medicamentos. Once años después, luego de un proceso de transformaciones al interior de la firma, se produce el cambio de razón social a Droguería INTI S.A.
En la década de los 50, gracias a su avance tecnológico y a la reconocida calidad de sus productos, INTI empieza a fabricar bajo licencia para empresas transnacionales de renombre.


miércoles, 19 de agosto de 2020

Pandemia: repercusiones del estrés en la memoria y el sistema nervioso

El COVID-19 ha provocado un exceso de estrés y esto, en ocasiones, impide que el cerebro preste atención consciente a lo que se realiza y altera la capacidad de almacenar información.
La llegada del coronavirus y esta época de crisis generó una serie de temores: al contagio de la enfermedad, a la pérdida de algún familiar, de la fuente laboral, al quiebre de planes, entre otras preocupaciones que han llevado a las personas afectadas a un mismo punto, el estrés. Este estado o sensación que se activa cuando una situación supera los límites, modifica fisiológicamente el cerebro para responder ante el peligro y si el nivel de tensión es muy alto, puede provocar efectos colaterales en el organismo.
El Asesor Científico de Inti, Fernando Álvarez, explica que el estrés es una respuesta fisiológica, normal, ante a una amenaza. “En nuestra historia biológica, esos incidentes que el cuerpo reconoce como peligrosos, han sido físicos. Estar al borde de un precipicio, en un lugar oscuro o frente a un animal que acecha, son algunas escenas comunes que provocan reacciones en el cuerpo. Es lo que en fisiología se conoce como respuesta de huida o pelea”.

¿Puede impactar la pandemia en la memoria?

“La ciencia está tratando de entender lo que ocurre, porque efectivamente no es una cosa familiar para nosotros ni para los científicos, por lo tanto, todavía no hay certezas”, explica el Álvarez.
Aunque no se tiene una respuesta clara ante los efectos de la crisis sanitaria sobre la memoria, sí se puede asegurar que el estrés prolongado que la pandemia está generando en muchas personas, puede derivar en afecciones en el sistema digestivo, inmunológico o alteraciones en la piel. Incluso, podría provocar trastornos en el estado de ánimo.
Álvarez explica que el estrés genera una respuesta a nivel bioquímico, en el que el cerebro controla la liberación de una serie de sustancias, entre los más importantes, el cortisol. “Esta hormona esteroidea produce un aumento de energía en el organismo al incrementar el nivel de azúcar en la sangre. También se ralentizan o suprimen otros sistemas, como el inmune, la respuesta sexual o el aparato digestivo, incluso algunas personas que sufren estrés de manera continua pueden enfermarse, más frecuentemente, de diferentes cuadros infecciosos ya sean de origen viral o bacterianos, señala el experto.
Cuando un individuo está sometida a un estado de tensión o agobio mantenido en el tiempo, implica más presencia de cortisol en la sangre teniendo como consecuencia la debilitación gradual de células cerebrales. Investigaciones como el ‘European College Of Neuropsychopharmacology’ han demostrado que hay ciertas áreas como la corteza prefrontal, la amígdala y el hipocampo que ven reducido su tamaño como consecuencia del estrés crónico. Estas áreas juegan un papel muy importante en la regulación emocional, la memoria y el aprendizaje.
“La reducción del tamaño de estas regiones cerebrales contribuye a que personas estresadas tengan dificultades para concentrarse y para recordar. Especialmente se ven afectadas la memoria espacial y la de corto plazo. La transmisión de información entre neuronas se ve entorpecida por la presencia de cortisol”, añade el experto.
De ahí la importancia de una buena alimentación, especialmente en esta temporada, ya que a raíz de este mal – estrés – se necesita fortalecer no solo el sistema inmune, sino también el digestivo y especialmente la memoria.



Alimentos que ayudan a fortalecer la memoria

El experto señala que los nutrientes que se debe incluir en la dieta para mantener el cerebro saludable son:

  • Vitamina C (naranjas, mandarinas y cítricos en general). Fortalece el sistema inmune y previene el deterioro cognitivo.
  • Vitamina B1, presente en alimentos como la levadura de cerveza, el maní, los garbanzos y las lentejas.
  • Ácidos grasos Omega-3, que se encuentran en cinco nueces o en una cucharadita de aceite de lino.
  • Calcio como el que se encuentra en tofu, las coles, los frutos secos y semillas; especialmente la almendra y el sésamo.
  • Zinc, que se encuentra en los guisantes.
  • Magnesio, que se encuentra en abundancia en las almendras y las espinacas.
  • • Consumir mucha agua.

“Es importante tener una dieta equilibrada, especialmente en momentos de estrés. Para poder fortalecer la memoria también se puede acudir a algún neurotónico y reconstituyente biológico como Neuro-Vimin, que tiene varias propiedades que potencian la concentración y eliminan el cansancio mental”, finaliza el experto.

Acerca de Inti

El año 1936 marca el inicio de la industria farmacéutica más importante de Bolivia, cuando el empresario alemán, Don Ernesto W. N. Schilling Huhn, funda en La Paz la “Droguería Hamburgo”, dedicada a la comercialización de medicamentos. Once años después, luego de un proceso de transformaciones al interior de la firma, se produce el cambio de razón social a Droguería INTI S.A.
En la década de los 50, gracias a su avance tecnológico y a la reconocida calidad de sus productos, INTI empieza a fabricar bajo licencia para empresas transnacionales de renombre.

jueves, 13 de agosto de 2020

Lavado de fosas nasales: un hábito que ayuda a prevenir enfermedades respiratorias

Mantener el interior de la nariz hidratado contribuye a que este órgano cumpla mejor su función de filtrar las partículas que ingresan por esa vía y permite evitar infecciones o malestares. Incluso sería un importante método de cuidado contra el COVID-19.
Hidratar y lavar las fosas nasales, es un hábito poco común, al que se le debería tomar mayor atención, ya que ayuda en la prevención de enfermedades o molestias respiratorias. Así lo explicó el presidente de la Sociedad de Otorrinolaringología de Bolivia, Erwin Rivera, durante la Feria Virtual de Salud y Bienestar “Fexpo Salud”. El especialista incluso aseguró que se trata de una medida recomendada para prevenir el contagio del COVID-19, por el hecho que mantiene la zona libre de bacterias, impurezas y cualquier tipo de residuos contagiosos que existan en los conductos nasales.
El otorrinolaringólogo brindó una charla en el stand del Ministerio de Salud que se instaló en la Feria Virtual de Salud y Bienestar “Fexpo Salud” en donde añadió que estos lavados se deben realizar con regularidad; además destacó que consumir dos a tres litros de agua por día, es muy importante para mitigar infecciones respiratorias.
“Se utiliza 250 mililitros de agua hervida tibia, una cuchara de sal y media cucharilla de bicarbonato de sodio. Se remueve todo esto y con una jeringa de 20 o 25 mililitros irrigar hasta acabar los 250 mililitros en cada sesión de lavado”, explicó.
Por su parte, en una entrevista el médico Fernando Álvarez, explica que, al humectar la cavidad nasal, no sólo se ayuda al cuerpo a combatir correctamente virus y bacterias, sino también evita que las delgadas venas que recubren la superficie de la nariz se debiliten y se rompan, y deriven en sangrado.
“La nariz, además de humedecer y calentar el aire, actúa como mecanismo de defensa del sistema respiratorio, filtrando aquellas partículas nocivas o irritantes que ingresan al inhalar. Esto ayuda a prevenir infecciones y otros malestares”, comenta Álvarez. “Por eso es importante humectar las fosas nasales con solución fisiológica, especialmente en cuadros de congestión nasal o sequedad por el ambiente o rinitis”.

Causas de congestión nasal

• El clima seco y frío de invierno, es una causa común de las molestias y dificultades respiratorias.
• Inflamación de los senos nasales, es una condición de la mucosa nasal, causada generalmente por virus o bacterias. Si la congestión nasal es frecuente, puede derivar en sinusitis.
• La rinitis alérgica, como respuesta a la exposición a polen, esporas de hongos, polvo, o pelo de animal.
¿Qué hacer si la congestión nasal es sólo nocturna? para quienes sufren esta molesta sensación, dos consejos básicos del Dr. Álvarez son evitar la exposición al humo del tabaco y los cambios bruscos de temperatura.
“Beber mucho líquido ayudar a diluir las secreciones nasales, de forma que la mucosidad sea fácilmente drenada desde la nariz.”, menciona el especialista. “Hacer inhalaciones de vapor de dos a cuatro veces al día, o utilizar sueros fisiológicos de tres a cuatro veces al día, también pueden ayudar”.
El Dr. Álvarez recomienda usar sueros salinos que contengan, dentro de su composición, cloruro de sodio, una sal en concentración fisiológica que sea adecuada en la terapia de niños y adultos, como Rinofrin.

Dato importante para evitar el efecto rebote y secar aún más la nariz

Si bien los descongestivos nasales ayudan a reducir la inflamación causada por alergias, resfríos o la gripe, es importante tomar en cuenta que, en algunos casos, los usuarios se pueden volver menos sensibles al medicamento, por su constante uso, por lo que es posible que necesiten cada vez más suministro, para controlar la sintomatología, y al dejar de usarlo, la congestión empeore.
“Este efecto se conoce como congestión de rebote. Por lo tanto, se aconseja el uso de descongestionantes nasales que en su composición tengan solución fisiológica (cloruro de sodio 0.9%) como Rinofrin”, finaliza el especialista.

sábado, 8 de agosto de 2020

Cómo prevenir infecciones respiratorias agudas



Antes que tratar SIEMPRE, es mejor prevenir. La prevención es la base de la salud y tiene diferentes pilares como ser: la alimentación, el empleo de sustancias naturales específicas para fines que convengan al organismo, el control del estrés y una buena gestión de emociones, garantizarán en el tiempo una salud INTEGRAL.

Existen muchas variedades de virus respiratorios como ser: rinovirus, influenza,

parainfluenza, coronavirus etc.

Coronavirus

Los coronavirus son un grupo de virus ARN altamente diversos de la familia Coronaviridae

que se dividen en cuatro géneros: Alfa, Beta Gamma y Delta. Causan enfermedades de leves a graves en humanos y animales.

Claramente, la OMS reconoce que: "NO EXISTE un tratamiento antiviral específico recomendado para la infección del coronavirus (Covid-19.)".

En este sentido, es importante generar un compromiso individual y colectivo para crear una repercusión positiva en nuestro entorno.

Un tema esencial para enfrentar esta pandemia, es estimular el sistema inmunológico de

cada individuo, en especial aquellos que componen los grupos vulnerables o de riesgo que han sido determinados por la OMS.

Respecto a ello, existen gran cantidad de trabajos científicos con plantas medicinales que trabajan no solo desde la inmunoestimulación, sino también en el efecto inhibitorio sobre diferentes coronavirus. Es probable que estas plantas, tengan actividad también sobre esta mutación, ya que el nuevo coronavirus presenta mecanismos de invasión y multiplicación similares (NO IGUALES) a los anteriores.

Además, sabemos que hay personas que no han sido contagiadas por este virus, mientras que su vecino cercano sí lo estuvo. ¿Dónde radicó la diferencia? Sencillamente en la INMUNIDAD. Es ahí donde debemos apuntalar el tratamiento en las personas en situación de riesgo.

Presentamos una guía esperando que sea de utilidad para el manejo práctico del cotidiano vivir incorporando hábitos saludables al momento de querer "modular o subir" nuestras defensas. Todas las opciones deben incluirse a lo largo de 15 a 20 días.

Nutrición

Acerola.- Jugo 2 a 3 vasos al día.

Camu- camu.- Jugo de la pulpa con cáscara 2 a 3 vasos diarios.

Aceite y leche de coco.- 2 cucharadas de aceite al día o ¼ vaso de leche de coco al día.

Palillo o cúrcuma.- 1 a 2 cápsulas diarias.

Cebolla.- 2 cebollas crudas al día.

Ajo.- 2 dientes de ajo con las comidas. Existen comprimidos desodorizados. (Precaución en personas que toman anticoagulantes).

Probióticos

Lactobacilos.- 1 cápsula al día.

Kombucha.- 1 vaso al día

Kimchi.- 3 vasos a la semana.

Resveratrol.- 500 mg, al día. Se encuentra en el vino tinto, cáscara de uva morada, moras y maní. (Evitar si toma antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes, aspirina).

Vitamina C.- 2 gramos diarios. Es recomendable tomar un gramo por dosis. (Las formas endovenosas son efectivas en pacientes infectados con Covid-19).

Tintura de Equinácea.- Entre 13 y 18 años: 25 gotas 3 veces al día. En todos los casos, se debe tomar por 3 semanas.

Infusión de sauco.- 2 a 3 tazas al día.

¿Tengo que tomar y comer todo lo que arriba está citado?

Recuerde que de la dosis depende el efecto, por ejemplo: nuestra cocina diaria incluye en

gran parte de los días el consumo de ajo, no obstante, la cantidad que añadimos es poca en relación a la cantidad recomendada para el efecto inmunomodulador (2 a 3 dientes de ajo al día por persona).

No es necesario que incluya toda la lista enumerada, elija dentro de sus posibilidades, con

tres o cuatro de ellas a las dosis sugeridas se tendrá un buen efecto sobre el sistema de

defensa. Considere que el sauco, la Equinácea, los probióticos como buenas alternativas en estos momentos.

El uso del barbijo

La OMS indica que “la utilización incorrecta de una mascarilla puede agravar el riesgo de transmisión, en lugar de reducirlo. Si se va a utilizar mascarilla, hay que adoptar también otras medidas de carácter general para evitar la transmisión de la gripe entre personas, enseñando a utilizar adecuadamente la mascarilla y a tener presentes los valores culturales y personales”.

Cómo usar correctamente el barbijo

- Póngase el barbijo cuidadosamente de modo que éste cubra la boca y la nariz, y ajústelo ceñidamente para que no haya huecos entre la cara y la mascarilla.

- Procure no tocarlo mientras lleva puesto.

- Siempre que toque un barbijo, por ejemplo, al quitárselo o lavarlo, aséese las manos con agua y jabón o usando un desinfectante para las manos a base de alcohol.

- Tan pronto como el barbijo se humedezca, cámbielo por otro que esté limpio y seco.

- No vuela a usar los barbijos desechables.

Hábitos saludables de vida

Se ha demostrado que, la progresión hacia neumonía en personas infectadas con Covid-19 es significativamente mayor en pacientes con antecedentes de tabaquismo razón por la cual es importante abandonar hábito tabáquico.

Un exceso de grasas en la alimentación, sobre todo si son grasas saturadas, ejerce un efecto inmunodepresor, mientras que los ácidos grasos esenciales y sus derivados poliinsaturados son fundamentales para mantener una respuesta inmunitaria adecuada. Elimine las grasas saturadas de su alimentación.

Control de estrés y autogestión de emociones

El Estrés es un factor implicado en la disminución del sistema de defensa.

Para controlar el estrés existen muchos estudios que demuestran que técnicas como la

meditación y el Reiki pueden llegar a controlar los efectos colaterales del estrés.

Reiki

Es un método de transferencia energética para facilitar el bienestar físico, emocional y espiritual de las personas re equilibrando a todos los niveles.

Estudios científicos demuestran que controla el estrés percibido otorgando relajación

Resultados de estudios preliminares, tienden a mostrar algunos efectos positivos de la terapia del Reiki para la población al final de la vida.

Demostró efectos positivos sobre el dolor, la ansiedad / depresión.

Demostró generar cambios en cortisol plasmático en estudios realizados en la Unidad de Neurología del Hospital de Clínicas. La Paz.

Meditación

Ejercicio mental y reflexión que las personas hacen sobre algo en particular.

Estudios científicos demuestran que ayuda al bienestar general, contrarresta el estrés y conduce a un mejor vigor del espíritu.

Ampliamente difundida para la reducción del estrés y la promoción de la salud, ejerce efectos beneficiosos sobre la salud física y mental y el rendimiento cognitivo.

Recomendación

Para controlar el estrés es recomendable también practicar alguna actividad física o deporte.

Para personas en buen estado de salud

- Manténgase a no menos de un metro de toda persona con síntomas gripales y

absténgase de tocarse la boca y nariz.

- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o frotándolas con un pañuelo

empapado en alcohol de 70% (es necesario hacerlo durante 20 o 30 segundos)

- Permanezca el menor tiempo posible cerca de personas enfermas.

- Permanezca el menor tiempo posible en lugares muy concurridos.

- Mejore la renovación de aire en el hogar y oficina abriendo las ventanas cuanto

sea posible.

miércoles, 5 de agosto de 2020

Anticoncepción y planificación familiar en tiempos de COVID-19

La pandemia trajo consigo una reducción del uso de anticonceptivos, lo que ha provocado un aumento de embarazos no planificados.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Además de las consecuencias visibles a la salud provocadas por la pandemia y el COVID-19, factores como la planificación familiar y el uso de métodos anticonceptivos, de corta y larga duración, también han sido afectados en los hogares bolivianos.

Y es que, por ejemplo, muchas mujeres que usaban métodos anticonceptivos orales (ACO) o inyectables mensuales, se vieron limitadas de acceder a su compra de forma regular, dada la dificultad de movilizarse para acudir a las farmacias y el costo de las mismas; por la reducción de la actividad laboral y por ende de los ingresos familiares, resultado de la recesión económica.

Por otro lado, el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo los de planificación familiar y de prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, también se redujo debido a la pandemia.

Según la Dra. Amparo Hayes, Ginecóloga, Obstetra y Mastóloga, con 14 años de experiencia y médico obstetra del Centro especializado en Ginecología Obstetricia y neonatología- NATAL, esto se debe a distintos factores, entre ellos, a que la mayor actividad médica se concentra actualmente en atender a los casos de COVID-19 y las pacientes temen exponerse a la consulta médica por miedo al contagio, “además, muy pocas tienen la posibilidad de llamar a su médico para ver cómo cambiar de método anticonceptivo, o informarse de la forma adecuada de uso de su método de planificación familiar”, reafirma la especialista.

Sumado a ello, está el aumento de número de embarazos no planificados. De acuerdo a un una investigación realizada por el Fondo de Población de la Organización de las Naciones Unidas (UNFPA), junto a Avenir Health, la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos y la Universidad Victoria de Australia; que revela que la pandemia de coronavirus puede tener un impacto catastrófico en la vida de millones de mujeres, la incapacidad de obtener anticonceptivos adecuados puede llevar a más de siete millones de embarazos no deseados, en todo el mundo, en apenas los próximos meses.

Además, en la investigación se destaca que si los confinamientos siguen, la expectativa es que durante seis meses, 47 millones de mujeres en países de renta media y baja no tendrán acceso a anticonceptivos modernos. (https://www.unfpa.org/es/swop)

Según Hayes, Bolivia no estará ajena a esa realidad. “Estamos un buen tiempo encerrados en casa y tanto hombres como mujeres no están usando adecuadamente los métodos anticonceptivos, por lo que es natural que se incremente los números de embarazos; y que en su mayoría, sean embarazos no planificados”, recalca la médica.

Entre las posibles soluciones para paliar esta problemática está la telemedicina, que según la especialista, si bien aún nueva en el país; es una buena herramienta para asistir a pacientes sin que estos se expongan.




“La telemedicina hoy en día, se ha vuelto muy importante, ya que de esa manera, como médicos, somos accesibles a las pacientes; podemos despejar dudas, o aconsejar para mantener o iniciar métodos de planificación familiar. Si bien, muchos de nosotros ya hemos incursionado en ese campo, aún falta mucho camino para recorrer; porque debemos cambiar nuestra forma de atención ya que el coronavirus vivirá un buen tiempo aún entre nosotros”, destaca Hayes.

Sobre las otras alternativas de cuidados para tener una vida sexual y reproductiva responsable y tomar buenas decisiones personales sobre planificación familiar, sin temores, sobretodo en época de pandemia, la Dra. Hayes recomienda mantener una comunicación fluida y sincera con el médico de cabecera.

“Recordemos que la consulta de planificación familiar se basa en una buena explicación de las alternativas que pueda tener la paciente, de acuerdo a sus preferencias, necesidades y características. Es muy probable incluso que por las condiciones sanitarias, económicas y sociales, muchas mujeres opten por diferir la maternidad un par de años. Sin embargo, eso dependerá de lo que resulte de esa consulta médica. Puede ser que, momentáneamente, se recomiende un método de corta duración, siempre con la posibilidad de que en algún momento la paciente pueda acudir a una consulta presencial y cambiar a uno de larga duración. La anticoncepción de larga duración, como por ejemplo Mirena y el implante, son métodos seguros, cómodos y eficaces”, destaca la especialista.

Es importante hacer hincapié que las pacientes pueden acudir a un centro médico y hacer sus consultas presenciales, siempre y cuando se tomen todas las precauciones necesarias y se certifique de hacerlo en centros que sigan todas las normas de bioseguridad recomendadas y que además sean solicitadas a las pacientes que ingresen antes de la consulta.

“Dentro de estas medidas, está la realización de una encuesta previa, el control de temperatura y signos vitales, la somatización de manos y calzado, el uso obligatorio de mascarilla y obviamente, toda la protección del personal requerida”, finaliza Hayes.