lunes, 14 de diciembre de 2020

Claves para proteger el estómago y disfrutar las cenas de fin de año

 Se acercan los festejos de Navidad y Año Nuevo, época en la que se suele exagerar en la ingesta de alimentos y bebidas s. El Dr. Fernando Álvarez brinda tips de cuidado antes, durante y después de las celebraciones.

La comida ocupa un lugar protagónico en las celebraciones, más aún en Navidad y Año Nuevo cuando las familias y los amigos aprovechan de juntarse para compartir. Ante la exageración de comida y bebida, el Dr. Fernando Álvarez comparte consejos básicos para tomar en cuenta. 

“El desafío es pensar en estrategias saludables que ayuden a disfrutar estas fechas con más armonía y evitar excesos para prevenir problemas como indigestión, estreñimiento, diarrea o intoxicación”, señala el experto y puntualiza algunas medidas que ayudan a proteger el sistema digestivo.

Evitar comer porciones muy grandes

Como punto número uno, el especialista recomienda ser conscientes a la hora de elegir la cantidad de comida a ingerir: “Disfrutar la cena navideña no debe significar comer en exceso, ya que, como se sabe, ingerir más alimentos de los que el cuerpo necesita, generalmente se traduce en acumulación de grasa. Para evitar esto y disfrutar de las deliciosas alternativas, se puede optar por usar platos pequeños y evitar los jugos azucarados”, sugiere. 

Comer más frutas y verduras


Si se ingiere demasiada carne, las bacterias del aparato digestivo rompen las proteínas para producir sustancias nocivas que inflaman el estómago. La fibra de las verduras y frutas, por el contrario, produce componentes beneficios que contrarrestan el exceso de proteínas. 

“Consumir alimentos con probióticos o prebióticos, que contienen bacterias que ayudan a hacer digestión será importante, aunque también se puede reforzar con productos como Florestor”, puntualiza el experto.

Comer despacio y tomar infusiones para favorecer la digestión

Masticar bien los alimentos, comer sin prisa e ingerir infusiones después de las comidas, ayuda a una mejor digestión y a que no sea tan pesada. Algunos mates que se recomiendan para este fin, son los de manzanilla, anís y coca.

Controlar el consumo de alcohol

Tomar bebidas alcohólicas en grandes cantidades, tras una comida, puede generar molestias estomacales como la acidez.

Hidratar bien el cuerpo

Para aquellas personas que consumen bebidas alcohólicas, el Dr. Álvarez recomienda tomar tanta agua como cocteles. Esto previene la deshidratación y reduce la resaca del día siguiente.

Realizar actividad física

En esta época en la que se consume una mayor cantidad de alimentos grasos, es más fácil que la salud se vea afectada. Aunque la Navidad es sinónimo de vacaciones y descanso para muchas personas, es conveniente realizar ejercicio físico. 

 “Estas son recomendaciones básicas; sin embargo, es cierto que, durante una época de celebración con la familia y los amigos, puede ser complicado cumplirlas. Si eso ocurre recomiendo controlar los malestares con antiácidos y refrescantes, que ayudan especialmente a personas con hiperacidez, gastritis, sensación de plenitud, eructos frecuentes, entre otros”, indica el médico. “Una buena opción es Superal Digest que incluso sirve como laxante suave en casos de estreñimiento”, finaliza el Dr. Álvarez.

Acerca de Inti

El año 1936 marca el inicio de la industria farmacéutica más importante de Bolivia, cuando el empresario alemán, Don Ernesto W. N. Schilling Huhn, funda en La Paz la “Droguería Hamburgo”, dedicada a la comercialización de medicamentos. Once años después, luego de un proceso de transformaciones al interior de la firma, se produce el cambio de razón social a Droguería INTI S.A.

En la década de los 50, gracias a su avance tecnológico y a la reconocida calidad de sus productos, INTI empieza a fabricar bajo licencia para empresas transnacionales de renombre.



miércoles, 9 de diciembre de 2020

Estudios científicos analizan un posible vínculo entre el COVID-19 y la microbiota

 Según expertos los pulmones y el intestino son órganos que estarían conectados, lo que le afecta a uno, podría incidir en el otro. Bajo ese contexto y como el coronavirus ataca principalmente al sistema respiratorio, científicos analizan la posible correlación entre ambos.

La microbiota intestinal cumple un papel importante, como mecanismo de defensa, en el combate de determinadas enfermedades respiratorias. Un reciente artículo científico, publicado por la revista internacional de virología molecular y celular, Virus Research, explica que ciertas infecciones del sistema respiratorio se pueden asociar a cambios de la microbiota. Ante esto, científicos estudian si los efectos del COVID-19 sobre los pulmones, también podrían afectar al intestino, al ser dos órganos que estarían vinculados entre sí.

El gastroenterólogo, Nelson Ramírez, explica que la microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan en el intestino y que contribuyen a mantener un buen estado de salud; cuando el equilibrio se altera, por ejemplo, a causa de una infección, se produce una disbiosis generando síntomas como la diarrea.

“Todas las partes que conforman el organismo se relacionan e interactúan entre sí, para poder funcionar bien. Cuando una se ve afectada, por algún factor externo, esto repercute en otras zonas”, señala el médico.


COVID-19, intestino y pulmón

El artículo científico plantea un eje intestino-pulmón, es decir que, según estudios, las infecciones respiratorias se asocian a cambios en la composición o funcionamiento de la microbiota, lo que se conoce como “disbiosis”; esto último, puede derivar en consecuencias para el sistema inmunitario del cuerpo. Por ejemplo, el proceso de envejecimiento acompaña a una pérdida de bacterias consideradas buenas, propiciando al paciente un estado de disbiosis. Este desequilibrio se asocia a la aparición de enfermedades respiratorias como asma, enfermedad pulmonar obstructiva o infecciones; también, se identifican cuadros más severos de COVID-19.

“Diversos estudios han demostrado que los pacientes infectados por COVID-19 presentan episodios de diarrea durante días. Por otro lado, también han identificado la presencia de SARS-CoV-2 analizando muestras de heces. Aunque aún no hay estudios suficientes que demuestren que la microbiota intestinal ejerza protección directa contra el COVID-19, la posibilidad está latente”, comenta el Dr. Ramírez. 

El gastroenterólogo añade que lo que sí se sabe con certeza es que, un buen cuidado de la microbiota ayuda a combatir los efectos adversos del COVID-19 como la diarrea, para el cual se puede consumir Saccharomyces boulardii, aprobado científicamente para tratamiento de diarrea aguda y asociada a antibióticos. 

 “Una salud intestinal robusta ayuda a una mejor capacidad de combatir ataques virales en cada órgano, incluidos los pulmones. Un paso muy importante para ello, es tener una dieta rica en vegetales como frutas, verduras, semillas y frutos secos”, finaliza el experto.

Acerca de Inti

El año 1936 marca el inicio de la industria farmacéutica más importante de Bolivia, cuando el empresario alemán, Don Ernesto W. N. Schilling Huhn, funda en La Paz la “Droguería Hamburgo”, dedicada a la comercialización de medicamentos. Once años después, luego de un proceso de transformaciones al interior de la firma, se produce el cambio de razón social a Droguería INTI S.A.

En la década de los 50, gracias a su avance tecnológico y a la reconocida calidad de sus productos, INTI empieza a fabricar bajo licencia para empresas transnacionales de renombre.



martes, 1 de diciembre de 2020

Las cinco preguntas más frecuentes sobre dermatitis atópica en niños

 La enfermedad inflamatoria y crónica de la piel puede afectar a cualquier edad, sin embargo, es más frecuente en menores de cinco años. La dermatóloga pediatra Patricia Alfaro, resuelve las principales dudas que suelen tener los padres al respecto. 

El eczema o dermatitis atópica es una enfermedad que afecta a niños y adultos con una piel especialmente sensible. Se trata de una alteración que puede durar años, por lo que el paciente atraviesa épocas buenas y malas, a raíz de diferentes factores como el clima, la estación del año o el nivel de hidratación del cuerpo. La experta en dermatología pediátrica, Patricia Alfaro, hace un repaso a los cuidados que los más pequeños de casa necesitan si sufren este padecimiento de la piel. 

“La dermatitis atópica es una enfermedad que se caracteriza por periodos activos y pasivos de inflamación, enrojecimiento y escozor de la piel, debido a una disfunción en la barrera epidérmica. La mejor forma de controlar el eczema es con el uso de cremas emolientes, no sólo para el manejo de la sequedad severa, sino también para ayudar a disminuir los periodos activos”, explica la experta. “Es importante recordar que todo producto debe ser adquirido bajo prescripción médica”.

La doctora Alfaro explica que los síntomas del paciente atópico principalmente son: piel seca en los últimos meses, comezón en piel, lesiones rojas con escama, granitos rojos o costras en diferentes partes del cuerpo. Señala también que esta enfermedad no tiene una causa especifica sino, más bien, es el resultado de la interacción de factores inmunológicos, ambientales o defectos de barrera epidérmica. Por otro lado, quienes padecen dermatitis suelen tener antecedentes genéticos de rinitis alérgica, asma bronquial, alergias alimentarias o piel delicada.

La Dra. Alfaro responde las dudas que habitualmente aquejan a los padres con hijos que padecen esta enfermedad.  

¿Existe un tratamiento específico para la dermatitis atópica?

El tratamiento es individualizado; sin embargo, las medidas generales de cuidados de la piel son: usar corticoides o cremas emolientes hidratantes como lo son, por ejemplo, los de la línea Eucerin, mínimo dos a tres veces al día. Ocasionalmente, se puede acudir a inhibidores de calcineurina, antihistamínicos y, en casos más complejos, a inmunomoduladores. 

Por otro lado, se recomienda tener baños cortos, que no duren más de diez minutos, con agua tibia y un jabón que tenga pH ácido. Es vital evitar cualquier tratamiento que no esté prescrito por un médico.

¿Cuál es la relación entre alergia y dermatitis atópica?

Los niños atópicos tienen más tendencia a padecer alergias por ingesta de alimentos o la llamada “marcha atópica”, enfermedad que provoca asma bronquial o rinitis alérgica.


¿Qué incidencia tiene la alimentación en la dermatitis atópica?

Existen alimentos que pueden ocasionar brotes y molestias, pero esto se determina caso a caso, ya que no hay un alimento en particular que ocasione lo indicado de forma generalizada. Ante esto, la especialista recomienda que los padres trabajen en identificar posibles comidas que produzcan efectos adversos en sus hijos, con la guía de un médico.


¿Un niño atópico puede estar en contacto con animales y plantas?

La doctora Alfaro enfatiza en que los niños con problemas atópicos deben tratar de llevar una vida normal. Quienes tengan alergias específicas, por ejemplo, al pelo del gato o perro, simplemente deben evitar exponerse a esos agentes.


¿Es posible que un niño atópico ingrese y nade en piscinas?

Sí, pero debe aplicarse cremas recetadas por el dermatólogo, antes y después de ingresar a la piscina. Si se identifican brotes después de tener contacto con el agua, en ese caso, si será necesario evitarlo. 

“Es importante que los padres estén bien informados sobre esta enfermedad, para que ayuden a sus hijos a paliar los síntomas, tengan una vida tranquila y aprendan a lidiar con el padecimiento”, agrega la especialista. “Invitamos a los talleres periódicos que organizamos junto a la Dra. Denise Valdivia, Dermatóloga, y Eucerin, dirigidos a padres de familia que desean tener orientación sobre el cuidado integral del niño atópico. Los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 67011805”, finaliza Alfaro.



viernes, 20 de noviembre de 2020

lunes, 16 de noviembre de 2020

Bayer promueve conocimiento y prevención de enfermedad de la retina en diabéticos

 Conmemorando el Día Mundial de la Diabetes, celebrado este 14 de noviembre, la empresa Bayer Boliviana Ltda., a través de una entrevista al presidente de la Sociedad Boliviana de Retina & Vítreo, Dr. Marcelo Murillo Sasamoto, exhorta a la población a conocer más sobre el Edema Macular Diabético, una enfermedad del ojo derivada de la diabetes, con el objetivo de prevenirla y tratarla a tiempo.        

El Edema Macular diabético (EDM) es una complicación que pueden tener los pacientes que tienen diabetes, que se produce en el sistema visual y puede provocar la pérdida de agudeza visual. Este problema se da por la inflamación y acumulación de líquido en la mácula, que es la parte central de la retina responsable de la visión central, definición y detalle de las imágenes.

“El EMD es la enfermedad vascular más frecuente de la retina y representa la primera causa de ceguera irreversible, ya que los pacientes diabéticos tienen 25 veces más probabilidades de pérdida total de la visión que el resto de la población. Sin embargo, esta pérdida severa de visión casi siempre es evitable, ya que una respuesta temprana y adecuada a la enfermedad permite reducir el riesgo de ceguera en más del 90% de los casos", manifiesta el Dr. Murillo, especialista en retina. 

Aunque el EMD no indique ninguna señal de advertencia al inicio de la enfermedad, es importante que el paciente diabético no espere a tener síntomas, sino que debe hacerse los controles regulares de visión para detectarla a tiempo. A medida que la enfermedad avanza, el paciente va notando pérdida de agudeza visual, visión borrosa, percepción descolorida y distorsión de las imágenes. Las pruebas para el diagnóstico pueden ir desde un sencillo test de agudeza visual a otras más complejas y completas como la angiografía fluoresceínica o la prueba de OCT de coherencia óptica.

"En las primeras etapas, esta patología es reversible. No obstante, cuanto más se tarde en su diagnóstico y si el paciente no es tratado a tiempo, el edema crónico puede provocar daños irreparables en la retina y el consiguiente deterioro permanente de la visión, así como la ceguera", asevera Murillo. 

Es importante que la gente esté familiarizada con esta enfermedad ya que el Edema Macular Diabético representa la primera causa de pérdida visual en pacientes con diabetes, es por eso que las personas que padecen de esta enfermedad deben estar muy bien controlados con su endocrinólogo y oftalmólogo.

A la consulta del especialista acuden aproximadamente 5 pacientes diabéticos a la semana. "El paciente diabético tiene que estar muy controlado en cuanto al nivel de glucosa en su sangre, la presión arterial y el colesterol, también dejar de fumar y realizarse examen de los ojos con dilatación de las pupilas una vez al año", agrega. El EMD puede suponer un obstáculo a la hora de desarrollar determinadas tareas cotidianas, sin embargo, con el tratamiento adecuado es posible mantener una buena calidad de vida, siempre y cuando el paciente diabético esté bien controlado. 

El tratamiento 

La patología de EMD puede ser tratada con diferentes tratamientos, una de ella consiste en la administración de inyecciones intravítreas de antiangiogénicos, que son fármacos que disminuyen la concentración de una proteína, el factor de crecimiento del endotelio vascular (responsable del aumento de la permeabilidad de los vasos de la retina y de la acumulación de fluido a la mácula. En la mayoría de los casos, el tratamiento permite disminuir el EDM y mejorar la agudeza visual. El tratamiento de dicha enfermedad tiene que ser agresivo los primeros dos años, con el tiempo, el número de inyecciones administradas disminuye drásticamente y muchos pacientes lo mantienen controlado con una o ninguna inyección a partir del tercer año.

Actualmente en Bolivia, existe el acceso a este tratamiento de la mano de Bayer, con Aflibercept, un antiangiogénico que se usa para evitar la proliferación de los vasos enfermos que producen el edema cuando ya existe una retinopatía diabética y también para tratar la degeneración macular relacionada con la edad.

También existe la colocación de fotocoagulación laser, que es el tratamiento clásico de tratamiento contra el EMD. Actualmente, se utiliza en pocos pacientes con características muy concretas, puesto que el resultado ha sido superado por los fármacos antiangiogénicos.

Y finalmente, se utiliza el láser micropulsado, que no provoca ningún efecto térmico por calentamiento del tejido a diferencia del láser térmico convencional. De hecho, no hay ninguna señal de su aplicación después del tratamiento; pero su efecto tarda más al manifestarse.

Diabetes en Bolivia

Bolivia es uno de los países con menor prevalencia de diabetes en el continente americano. Según datos del último informe mundial sobre la diabetes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del total de la población boliviana, sólo el 6,60% tiene diabetes, comparativamente con países como México, Argentina o Brasil, donde más del 10% de la población sufre de esta enfermedad.///



Niños prematuros, un homenaje a la valentía de estos “luchadores” y a la de sus familias

 Cada noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro. El objetivo es visibilizar, educar y explicar las consecuencias y desafíos que representa esta problemática que encaran varias familias en el mundo. En Bolivia, es la primera causa de muerte neonatal.

Cada año nacen 15 millones de bebés prematuros a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, inician su vida antes de cumplir las 37 semanas de gestación en las que normalmente un ser humano está completamente listo para salir al mundo. Al ser una cifra que aumenta año tras año, desde 2008, se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, con el propósito de educar y concientizar a la población sobre los desafíos y dificultades que esta condición conlleva.

Pese a que la cantidad de nacimientos antes de tiempo representa un número considerable, hasta el momento, no se conocen por completo las causas concretas. Algunos factores que pueden tener una implicancia son partos múltiples, estrés laboral en la madre, uso de técnicas de reproducción asistida y problemas de salud maternales. En países en vías de desarrollo, otro problema puede ser la falta de cuidado de parte de la madre durante el embarazo o un escaso seguimiento médico.

Para Edgar Chávez Navarro, pediatra neonatólogo del Hospital de la Mujer en la ciudad de La Paz, los bebés que llegan antes del tiempo de gestación establecido son luchadores. “Cuando el trabajo de parto de un bebé prematuro comienza, el personal trabaja en equipo y de la manera más rápida para lograr un nacimiento exitoso. Al nacer, éstos tienen un débil llanto, pero, por más esfuerzo que hagan, en la mayoría de los casos no inhalan el oxígeno suficiente, por lo que nos toca recurrir a una máquina respiratoria para estabilizarlos; una vez logrado, los corazones acelerados tanto de los padres y como los nuestros, recién pueden sentir alivio”, comenta el especialista.  

Si bien el arduo trabajo que hace el equipo médico en el nacimiento es clave, el doctor Chávez asegura que el apoyo de los padres también es fundamental para completar el proceso con éxito.

“Muchas veces he visto cómo los recién nacidos calman su llanto al escuchar la voz de su padre diciéndole frases de aliento, o al sentir rozar su piel con la de su madre a la hora de alimentarse. En un mundo ideal, todos los niños con este padecimiento saldrían del estado de riesgo siempre, y cuando esto realmente ocurre, doy gracias por dejar ayudarlos a superar su situación. Sin embargo, la realidad es, a veces, mucho más dolorosa, no todos logran quedarse con nosotros,”, comenta el médico. 

Es importante saber que existen tres tipos diferentes de prematuros: 

Prematuro de moderado a tardío: cuando el bebé nace entre las semanas 32 y 37.

Muy prematuro: cuando el bebé nace entre las semanas 28 y 32.

Prematuro extremo: cuando el bebé llega antes de la semana 28 de gestación.

En Bolivia, la prematuridad es la primera causa de muerte neonatal y la segunda causa de mortalidad infantil; ante esa realidad, la OMS alienta a que la sociedad se sensibilice e interiorice con el tema. Este grupo de la población nace con ciertas deficiencias como dificultad para regular la temperatura corporal, alimentación insuficiente, inmadurez de los pulmones y lento aumento de peso; es por eso que, para una atención óptima, no solo se requieren insumos especiales, sino también afecto e intervención emocional. 

Por un lado, los centros de salud necesitan contar con aparatos esenciales como incubadoras u oxígenos. Por otro, se pueden aplicar métodos como el de “la madre canguro”, que consiste en mantener el contacto piel con piel, lo que no solo ayuda a mejorar el vínculo afectivo entre los papás y el bebé, sino también contribuye a mejorar su salud y a reducir los dolores que pueda sentir el recién nacido. “Lo importante es que los padres que pasen por esta situación estén llenos de paciencia, positivismo y confíen en los avances de la ciencia”, puntualiza el doctor Chávez.

La representante de capacitación para el personal de salud de Droguería Inti, Lic. Liliana Ibáñez, explica que es importante que las mamás de los niños prematuros den de lactar, “ya que la leche materna contiene alta cantidad de proteínas y minerales; además, tiene diferentes tipos de grasa que el recién nacido puede digerir y absorber con mayor facilidad”. La especialista añade también que existen fórmulas con ingredientes escogidos para fortalecer a estos bebés, por ejemplo: proteína, triglicéridos, nucleótidos y prebióticos. “Productos con este tipo de características se puede encontrar en diferentes puntos de venta ya que ayudan a mejorar la salud de los prematuros”, comenta Ibáñez.



miércoles, 11 de noviembre de 2020

Diabetes, una enfermedad crónica que requiere conciencia y responsabilidad

 Cerca del 10% de la población en Bolivia es diabética. En una crisis sanitaria como la que atravesamos actualmente, es necesario un cuidado especial a este sector de la población, al ser un grupo importante de riesgo de contagio de Covid-19.

Cada noviembre, en el mundo, se conmemora el Día de la Diabetes con el propósito de concientizar a la población sobre un padecimiento que, solo en Bolivia, afecta a cerca del 10% de la población entre adultos, jóvenes y niños, según el médico internista y endocrinólogo, Javier Córdova López. Con la llegada de la crisis sanitaria, la salud de las personas con esta enfermedad presenta un mayor riesgo de complicación. Para resolver inquietudes que derivan de la diabetes en general, y también de su relación con el coronavirus, el especialista comparte información relevante. 

“El coronavirus afectó mucho a la población diabética; las principales complicaciones se han registrado en personas que no tienen la hemoglobina glucosilada bien controlada”, explica el especialista, en referencia al estudio de sangre para la diabetes que mide el nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre durante los últimos tres meses. “Incluso varias personas han fallecido. Esto demuestra que es fundamental que, quien padece diabetes, cumpla el cambio de estilo de vida que se le recomienda para mitigar consecuencias”, añade el doctor. “Un dato a tomar en cuenta, por ejemplo, es que en Europa un 60% de las personas que fallecieron por COVID-19 eran diabéticas”, finaliza.

Desde su experiencia, el especialista destaca la diferencia que existe entre quienes son responsables con el cuidado de su condición y los que no. Explica que en este periodo le ha tocado atender a alrededor de 600 pacientes diabéticos infectados de COVID-19 que han logrado superar el virus de forma satisfactoria “gracias a que llevan un correcto control de sus niveles de glucosa o azúcar en sangre”. Para ello, evalúan la hemoglobina que consiste en una prueba de autocontrol de la diabetes cada tres meses para identificar el tipo de tratamiento que se requiere o determinar si se necesita reforzar las medidas de control y prevención.

Otro efecto que se presentó en los casos recientes es que “varias personas iniciaron con la diabetes, a raíz del COVID-19. Esto quiere decir que las personas que tienen riesgo de contagio de coronavirus, pueden comenzar a tener diabetes”, añade el especialista médico. 


Efectos de la ansiedad generada por la crisis sanitaria en personas diabéticas

El manejo de emociones generadas a raíz de la contingencia como ansiedad, estrés o angustia, fue otro asunto que las personas diabéticas necesitaron trabajar. En la mayoría de los casos, la ansiedad o los nervios producen adrenalina y esto deriva en un aumento de la glucosa en sangre.

“En muchas ocasiones, nos tocó usar medicación como ansiolíticos o antidepresivos para diluir esa tensión producida por el encierro y el temor. Ha sido bastante desafiante porque esa ansiedad ha derivado en un aumento de las hiperglicemias”, relata el médico. “Es gratificante saber que logramos que mucha gente salga adelante con acompañamiento de nuestra parte. Logramos controlar muchos casos por teléfono, haciendo que mejoren su dieta, sus medicaciones, sus controles de azúcar o el ejercicio”, recuerda Córdova.


Punto de partida: estilo de vida responsable

El doctor Córdova es enfático en señalar que el paciente con diabetes debe asumir un cambio de estilo de vida y trabajar el autocontrol en todo sentido: “el problema es cuando no se cuidan o se descuidan: no controlan su glicemia, no consumen su medicación, no respetan la dieta recomendada y no adoptan ejercicio físico. Esas personas que no son responsables, paulatinamente irán perdiendo capacidades”.

Entre las consecuencias más comunes están la pérdida de visión, infecciones de los pies que llevan a amputaciones traumáticas, o insuficiencia renal. “Las diálisis se están realizando mucho. La mayor parte de los dialíticos son diabéticos que necesitan el tratamiento para que sus riñones funcionen; de lo contrario, pueden fallecer”, explica Córdova.

Recomendaciones y apoyo

La alimentación saludable es un punto de partida por lo que el médico recomienda la asesoría de un nutricionista especializado en pacientes diabéticos. Por otro lado, la actividad física es clave y algunas sugerencias son ejercicios en casa, bicicleta o bicicleta estacionaria, salto de cuerda o incluso baile. 

En Bolivia existen grupos de apoyo para pacientes que transitan por la enfermedad; uno de los más conocidos es ´Vivir con Diabetes´, con sede en Cochabamba y La Paz, que brinda acompañamiento a más de 600 personas diabéticas. 

“Las sociedades de medicina interna y de endocrinología dan cursos anuales de actualización para mejorar la formación de especialistas. También hay grupos pequeños de médicos jóvenes que están formando centros de educación tanto para diabéticos, como para sus familias”, asegura el doctor Córdova. “También es importante el apoyo constantemente recibimos por parte de empresas que luchan contra esta enfermedad como es el caso de Droguería INTI”, finaliza.


martes, 10 de noviembre de 2020

Desparasitación intestinal en niños: cómo, cuándo y por qué es importante hacerlo

 Eliminar parásitos es un tema de debate entre padres y madres que apoyan y rechazan el uso de medicación para este fin. Lo cierto es que la parasitosis es un problema de salud pública que requiere combatirse. Un experto explica lo más importante a tomar en cuenta.

Los parásitos intestinales constituyen un peligro real para la salud de millones de niños en América Latina, principalmente, porque provocan la reducción del apetito y, en algunos casos, problemas de anemia que pueden afectar aspectos como el crecimiento físico, el desarrollo cognitivo y la capacidad de atención. Ante esta realidad, una consulta frecuente de los padres al pediatra es si es o no recomendable utilizar desparasitantes para sus hijos. Fernando Álvarez, Asesor Científico de Inti explica los principales puntos a tomar en cuenta sobre este asunto.

¿Qué son los parásitos y cómo se contagian? Los parásitos son organismos que viven sobre un huésped o en su interior y se alimentan a expensas de él. Por lo general, las enfermedades parasitarias, se pueden transmitir por medio de los alimentos o aguas contaminadas, con material fecal que contiene los huevos del parásito. Los niños en edad preescolar y escolar son una población vulnerable a presentar parasitosis intestinales, infecciones del tubo digestivo que se catalogan como un problema de salud pública.

“Los huevos o larvas más comunes son las lombrices intestinales que, al ser ingeridos, se abren en los intestinos y se transforman en parásitos adultos del tamaño de un grano de arroz; a los dos meses, las hembras ponen sus huevos en el recto, durante la noche. Esto provoca irritaciones y escozor, generando que el niño se rasque, lleve los huevos en las manos y los pase a otros, empezando el ciclo de nuevo”, explica el experto.

¿Qué síntomas presentan los niños con parásitos en el cuerpo? 

Las molestias más comunes son:

Diarrea y estreñimiento.

Dolor abdominal.

Comezón anal y nasal.

Rechinar los dientes.

Cansancio extremo.

Mareos, náuseas y gases.

“La mejor manera de prevenir infecciones por parásitos es una buena higiene en el manejo y preparación de los alimentos, lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer”, puntualiza Álvarez. 


¿Cuándo debo desparasitar a mis hijos?

Según explica el experto, la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda realizar este hábito por lo menos dos veces al año, es decir, cada seis meses a toda la familia.

“La parasitosis es un problema de salud pública por lo que es importante tomar acciones para combatirla. Una opción es NOXOM, un moderno antiparasitario apto para actuar sobre todo tipo de parásitos -protozoos, platelmintos, nematelmintos y trematodes-; se puede usar tanto en niños mayores de un año como en adultos”, señala Álvarez. “Es fundamental contar con la orientación del médico de cabecera para realizar el tratamiento y no automedicarse”.

El especialista es enfático recordando que antes de suministrar este u otro fármaco para combatir los parásitos, se debe consultar a un doctor que indique la dosis exacta según la edad y peso del paciente. Por otro lado, recomienda que toda la familia se haga la desparasitación al mismo tiempo, incluyendo las mascotas, a excepción de las mujeres embarazadas ya que los medicamentos que se utilizan pueden ocasionar alguna malformación al feto o embrión en desarrollo.


Heridas que no cicatrizan: una patología silenciosa

 Existen personas que tienen dificultad para cicatrizar sus heridas, ya sea porque el proceso se hace muy lento o de forma incorrecta. La diabetes, la presión alta, la edad avanzada o las infecciones son algunas casusas comunes. Un experto explica los detalles.

Una de las mágicas capacidades del cuerpo humano es la de regenerar diferentes tejidos cuando se producen heridas. Sin embargo, existe un grupo de la población que, por distintos motivos, tiene una mala o lenta cicatrización que deriva en heridas crónicas o úlceras. El Dr. Fernando Álvarez, Asesor Científico de INTI, explica cómo y por qué ocurre este problema, una realidad más frecuente de lo que se imagina.

“Si bien las personas mayores tienden a tener este problema por la fragilidad de la piel, la cicatrización lenta, mala circulación sanguínea o deficiente alimentación, estos son factores que pueden afectar a pacientes de distintas edades. Es importante conocer los signos para identificar si esto está ocurriendo y, si es el caso, tomar medidas para evitar complicaciones como la generación de procesos infecciosos”, explica el galeno.

¿Qué es una herida crónica? 

Es una lesión que causa ruptura en la piel y que, a diferencia de las heridas comunes, no sanan completamente en seis semanas, periodo suficiente para que el tejido se regenera. Algunos ejemplos son las úlceras profundas o llagas abiertas, las quemaduras grandes y cortaduras infectadas.

¿Qué razones convierte una herida en crónica? 

Los motivos que pueden alterar el proceso de cicatrización son:

Infecciones: cuando la herida está contaminada por la presencia de microrganismos (bacterias).

Problemas vasculares, insuficiente flujo sanguíneo en zonas de la piel. 

Sistema inmunitario débil: enfermedades como el cáncer y la diabetes pueden debilitar el sistema inmunológico lo que causa que el cuerpo tenga dificultad para combatir infecciones y para sanar heridas. 

Desnutrición, la falta de nutrientes genera un defecto en la regeneración de la piel. 

¿Cuáles son los factores de riesgo que pueden llevar una herida a su cronicidad? 

Fernando Álvarez explica que es importante que la persona afectada interprete los primeros síntomas y busque asistencia médica en la fase inicial. Los síntomas más comunes son:

Pus lechoso, amarillo, verde.

Sangrado, inflamación o dolor en el área afectada.

Dificultad para mover el área afectada.

Crecimiento de la herida.

La piel alrededor de la herida se pone oscura o negra y está caliente al tacto.

Fiebre o escalofríos.

¿Cómo cuidar una herida crónica?

Hay tres cuidados básicos a tomar en cuenta: descontaminar y limpiar la herida y mantenerla seca; no dejar de usar el vendaje o apósito, a menos que el médico lo autorice, y mantener las manos limpias antes y después de realizar la curación.

Recomendamos ante todo la valoración y control periódica de la herida, por parte del médico tratante.

¿Cómo limpiar una herida crónica?

El especialista explica que existen soluciones específicas para el lavado de heridas que se pueden utilizar las veces que sea necesario. Además, recomienda que la limpieza se extienda a las zonas próximas a la herida, para minimizar el riesgo de infección. En caso de heridas de gran superficie o de difícil acceso, es aconsejable la inmersión de toda la parte del cuerpo, al menos durante 15 minutos.

“La solución de lavado Prontosan posee una excelente capacidad de limpieza y de descontaminación de la superficie, incluso cuando es de difícil acceso como cavidades, grietas o heridas profundas. La aplicación de este producto no produce dolor, es apta para personas alérgicas y ayuda a eliminar los olores desagradables de la herida”, señala Álvarez.


domingo, 1 de noviembre de 2020

INTI realizó más de 40 seminarios virtuales para capacitar a personal de salud sobre la diabetes

 Los webinars beneficiaron a alrededor 5.000 personas, a nivel nacional, entre médicos generales, internistas, endocrinólogos, dermatólogos, pediatras, gastroenterólogos, farmacéuticos y pacientes diabéticos.

Cerca de 5.000 profesionales de la salud y pacientes recibieron capacitación virtual sobre la diabetes en tiempos de pandemia, gracias a 40 seminarios virtuales que impulsó Droguería Inti S.A., con el propósito de ayudar a resolver dudas sobre la patología y cómo puede afectar la actual crisis sanitaria sobre la misma. Cada webinar contó con la participación de aproximadamente 170 personas.

La evidencia de las observaciones epidemiológicas en regiones muy afectadas por el SARS-CoV-2 muestra que los diabéticos tienen hasta un 50% más de probabilidad de sufrir complicaciones con el contagio de COVID-19, que aquellas personas que no padecen la enfermedad crónica. Tomando esto como base, Inti impulsó la iniciativa de los webinars que estuvo liderada por Juan Carlos Gutiérrez, gerente de la Unidad de Negocio Éticos MERK; el principal propósito fue facilitar información útil, contrastada y segura sobre el asunto, no sólo para el personal de salud, sino también para pacientes y sus familias.

“Existen diferentes motivos para explicar la incidencia y gravedad de la infección por COVID-19 en personas con diabetes; una de ellas es que este grupo de la población tiene defectos en la inmunidad innata. Por otro lado, en pacientes en edad avanzada, la condición está asociada con enfermedades cardiovasculares lo que puede derivar en complicaciones”, comenta el ejecutivo. “Si bien en Droguería INTI siempre apoyamos al personal médico que trata esta enfermedad, en este periodo vimos que era muy importante contribuir con capacitación, no sólo para ellos, sino también para todo paciente interesado en informarse y cuidarse, ya que están dentro del grupo de riego”, puntualiza.

Algunos de los seminarios que se realizaron fueron:

Curso de actualización en diabetes: contó con la participación del Dr. Javier Saavedra y el Dr. José Antonio Aliss, ambos especialistas en endocrinología, que se conectaron desde Cochabamba. Los expertos compartieron información actualizada sobre la diabetes y sus tipos, medicamentos según cada caso, una guía para el tratamiento de pacientes con la enfermedad, que contrajeron COVID-19 y posibles complicaciones. Tras sus respectivas presentaciones, se habilitó un panel de consultas para los participantes. 

Automedicación en tiempos de COVID-19 y manejo del dolor pos coronavirus:  se compartieron protocolos actualizados de tratamiento de los pacientes con COVID-19, recomendaciones para evitar la automedicación y sus mitos. Además, se conversó sobre el dolor muscular y nervioso pos recuperación y cómo tratarlo. La Dra. Rosmery Gross, médico internista del Hospital San Juan de Dios de Santa Cruz, fue la invitada especial del encuentro virtual.

Próximos talleres:

Jueves 12 de noviembre: orientación y medicación al paciente diabético tipo II. 

Viernes 13 de noviembre: curso diabetes.

Sábado 14 de noviembre: curso diabetes II.

Jueves 10 de diciembre: cómo manejar los estados emocionales y ejercicios recomendados en pacientes diabéticos.

“Invitamos al personal médico y a los pacientes interesados a sumarse a esta iniciativa para estar bien informados sobre la patología y cómo tratarla.”, finaliza Juan Carlos Gutiérrez, gerente de la Unidad de Negocio Éticos MERK. 




Se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el ACV

 Bayer, junto a la Sociedad Boliviana de Cardiología realiza jornadas de actualización científica relacionadas, entre ellas, a  la prevención de ACV en pacientes de riesgo.

------------------------------------------------------------------------------

Este 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV), fecha propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la intención de generar una mayor concientización para la prevención de este mal.

Son conocidos los factores de riesgo principales que conducen a un ACV. El colesterol elevado puede ser peligroso porque obstruye las arterias que irrigan el cerebro. La hipertensión, la diabetes o el abuso de alcohol, de tabaco y de ciertas drogas también se asocian con el episodio. Otras causas que se pueden modificar incluyen la obesidad y la falta de actividad física.  

Sin embargo, poco se sabe sobre los motivos directos que causan un accidente cerebro vascular o las formas de prevenirlo. Por eso, la Sociedad Boliviana de Cardiología, con el apoyo de la empresa Bayer, está llevando a cabo unas jornadas de actualización científica para que los cardiólogos bolivianos estén a la vanguardia en temas relacionados, entre ellos, a  la prevención de ACV en pacientes de riesgo. Con disertaciones de profesores extranjeros, se dan a conocer  las terapias actualmente utilizadas  basada en los estudios científicos que presentan las nuevas moléculas  y las últimas actualizaciones de las guías de renombre mundial. El curso inició el pasado 13 de octubre y se extenderá hasta el 03 de noviembre.

De cara a la fecha conmemorativa, es importante generar consciencia sobre el tema, tanto en la comunidad médica como en la sociedad en general. En conversación con el Dr. Jesús Gómez  Mendivil, Presidente de la Sociedad Boliviana de Cardiología, buscamos comprender mejor esta afección, que anualmente se cobra las vidas de cientos de miles de personas en el mundo.

“El ACV isquémico se produce por una obstrucción de la circulación sanguínea cerebral causada por un émbolo. Sus principales síntomas son la pérdida de la sensibilidad o la motricidad en alguna parte del cuerpo. También puede producirse una alteración del estado de conciencia del paciente. Una razón muy importante son los coágulos que se forman en el corazón (cardioembolia). Además hay que mencionar enfermedades de las arterias carótidas, que pueden generar pequeños émbolos que llegan a obstruir arterias en el encéfalo”, afirmó al respecto Dr. Gómez, Médico Cardiólogo del Instituto Nacional del Tórax.

Las formas de prevenir un ACV incluyen controles médicos regulares, un estricto chequeo de la presión arterial, ejercicio físico, un seguimiento médico de la dieta, el abandono completo del cigarrillo, o un control estricto de la diabetes y de las enfermedades del corazón, en caso de ser necesario. 

Los factores de riesgo para el ACV se dividen en controlables o no controlables. Entre estos últimos, se considera la edad, pues a partir de los 55 años incrementa el peligro considerablemente. Desde luego, otro factor importante es la herencia, ya que se ha detectado una predisposición genética en algunas personas. Por otra parte, quienes ya tuvieron un ACV presentan un riesgo elevado de tener otro episodio.

Existen diferentes tipos de accidente cerebrovascular, como el Isquémico y el Hemorrágico. La isquemia se ocasiona por una súbita obstrucción de alguna de las arterias que irrigan el cerebro, mientras que el hemorrágico ocurre por ruptura de alguna de esas arterias. Si se detecta la presencia súbita de alteraciones en la sensibilidad y movilidad de alguna parte del cuerpo, se debe actuar al instante. En ese sentido, pueden divisarse tres signos claros. Uno es el Adormecimiento de una mitad del cuerpo, que se da cuando la persona no puede levantar o pierde movilidad en uno de los brazos y/o piernas. Otro es el entumecimiento de la Cara, cuando el rostro se muestra desviado al pedirle que sonría. Finalmente, se puede notar por la Voz, cuando no puede responder, se enreda al hablar o dice incoherencias. Es importante trasladar a la persona de inmediato a un centro médico para su evaluación y tratamiento debido.

En la actualidad, la hipertensión arterial es el factor de riesgo controlable más frecuente, ya que está presente en el 80% de las personas que sufren esta afección. El tratamiento inmediato para pacientes que han tenido un accidente puede variar según las condiciones, lo ideal es destapar la arteria obstruida a la brevedad posible, para éste cometido en países desarrollados existe el "Codigo Ictus", en el que los pacientes con ACV son inmediatamente trasladados a centros especializados para poder administrarles fármacos trombolíticos que disuelven el coágulo y permiten la perfusión normal del cerebro”, explica el especialista.

Las secuelas de un ACV varían según la gravedad del mismo y de la prontitud en el tratamiento. Pueden ir desde una pequeña limitación funcional pasando por secuelas severas con total incapacidad de la persona para valerse por si misma. Por otro lado, es  mucho más frecuente en adultos que durante la infancia. Cuando se presenta en niños o jóvenes por lo general se debe a malformaciones vasculares cerebrales congénitas.

La recuperación después de un ACV depende en gran parte de la magnitud del cerebro que ha sido dañado y de la prontitud con que se haya efectuado la intervención terapéutica. Si se pudo realizar un tratamiento inmediato, lográndose una reperfusión completa del cerebro, la recuperación puede ser "ad integrum” o completa.



domingo, 25 de octubre de 2020

Consejos prácticos para aliviar los ojos rojos e irritados a causa de la humareda

 El humo generado por tabaco, chaqueos, quemas, entre otros, contiene partículas nocivas que irritan la visión, causando sequedad y escozor. Un experto recomienda evitar la exposición directa y hacer uso de lágrimas artificiales.

Siempre hay una razón detrás de cada ojo rojo, expresa Fernando Álvarez, Asesor Científico de Droguería INTI. El humo del cigarro o de los denominados ‘chaqueos’, además del smog son algunas causas directas y muy comunes de la irritación y enrojecimiento ocular, según explica el experto, quien brinda recomendaciones básicas para contrarrestar las molestias.

“El humo provoca que la fina capa de protección de nuestros ojos se deteriore, lo que deriva en sequedad, irritación y enrojecimiento. Por ello, es muy importante que estos órganos estén bien lubricados y protegidos de los agentes exteriores”, comenta Álvarez. 

El especialista puntualiza que el parpadeo proporciona la humedad que los ojos necesitan, por ello, a lo largo del día el ser humano realiza esta acción un promedio de 12 mil veces. Sin embargo, cuando hay exposición al humo, los órganos visuales se secan y necesitan otro tipo de lubricantes que contengan hipromelosa y hialuronato; éstos ayudan a reestablecer la calidad de la película lagrimal y prolongan el tiempo de acción humectante en el ojo. 

Efectos del humo en los ojos

El humo contiene partículas finas de dióxido de nitrógeno que aceleran el endurecimiento de las arterias, irritan los ojos y generan una reacción inflamatoria conjuntival. “Es como una conjuntivitis, alérgica o tóxica, pero con pocos síntomas y genera irritación, lagrimeo y ojo rojo. Ese tipo de molestias llevan a que la persona, inconscientemente, se toque o frote el párpado con frecuencia, llevando e introduciendo bacterias. Así se dan los cuadros de conjuntivitis infecciosa que, si bien son leves o pasajeros, ocurren”, explica el especialista. 

¿Cómo aliviar el malestar? Cuando el humo entra en contacto con los ojos se pueden tomar algunas medidas para aliviar los efectos adversos:

Limpieza con agua: inmediatamente después de estar expuestos al humo, el paciente debe lavarse los ojos para aliviar la irritación.

Uso de lágrimas artificiales: ayudan a humedecer y lubricar los ojos, además de eliminar los agentes extraños o residuos. Álvarez recomienda Dacrisec o Dacriblanc, que se pueden aplicar tres a cuatro veces por día, según indique el oftalmólogo.

Enfriamiento de ojos: se puede guardar el frasco de lágrimas artificiales en el refrigerador, o colocar una compresa fría sobre los ojos cerrados.

Uso de gafas de protección: evitan que el humo penetre en los ojos cuando la persona está en espacios abiertos. Sin embargo, también es posible usar anteojos de corrección en lugares cerrados.

Mejorar el aire: cuando el paciente está en interiores, puede utilizar filtros o humidificadores para reducir los agentes nocivos en los ojos.

“La irritación ocular, el enrojecimiento y el picor son síntomas que suelen desaparecer al cabo de pocos días. Si tras una semana, éstos no desaparecen, es necesario acudir al especialista para que realice una valoración oftalmológica”, finaliza Fernando Álvarez.



Escapes de pis: un cambio corporal frecuente y más común de lo que se cree

Las mujeres embarazadas o que acaban de ser madres, atraviesan cambios físicos, entre ellos, fugas de orina. Pese a ser una situación más habitual de lo que se piensa, a la gente le cuesta abordar el tema con naturalidad, por eso, Plenitud busca normalizarlo.

Por lo general los escapes de pis suelen encasillarse como un tema tabú; lo cierto es que se trata de algo más normal de lo que parece pues una de cada cuatro mujeres tiene incontinencia urinaria por distintas causas, entre ellas, estar en los últimos meses de embarazo o haber dado a luz recientemente ¿Por qué a la sociedad le cuesta tanto hablar del tema? Plenitud, la marca especializada en el cuidado e higiene de adultos de Kimberly-Clark, busca normalizar el asunto, además de contribuir a que a las personas que les toque afrontar este cambio, se sientan preparadas.

¿Qué causa los escapes de pis? 

Surgen a raíz de los cambios que sufre el suelo pélvico que sostiene la vejiga y controla el esfínter urinario, el músculo de la apertura y cierre de la uretra. Es oportuno saber que hay distintos tipos, una de las incontinencias urinarias más comunes es la “de esfuerzo”, producida por la fuerza abdominal a raíz de factores como cargas de peso, estornudos, tos o la risa; por ejemplo, las ganas de hacer pis aumentan en muchas mujeres que están en la última etapa de embarazo, ya que, es normal que la presión del bebé en el útero, comprima la vejiga.

“Es importante que este tema sea manejado con naturalidad, no solo porque es un proceso por el cual casi todas las mujeres pasan, sino también, porque existen recursos con tecnología muy avanzada, que ayudan a afrontar esta etapa con comodidad y garantía. En Plenitud, tenemos una gama de opciones para contribuir a que las fugas involuntarias de orina dejen de ser un problema emocional o físico”, indica Mariana Barrera, gerente de Marketing de Kimberly-Clark Bolivia. 

El aumento de peso durante el embarazo o tener un parto natural, son algunos de los factores más comunes que hacen que la incontinencia urinaria continúe incluso después del nacimiento de un hijo. En la mayoría de los casos, esto se puede resolver naturalmente dentro de los seis meses posteriores, con la ayuda de una alimentación rica en fibra y 


evitando el consumo en exceso de café, té o bebidas carbonatadas; de esta manera, se contribuye a disminuir la irritación de la vejiga. Por otro lado, también se pueden realizar ejercicios “Kegel”, es decir, pilates o técnicas de contracción de los músculos pélvicos.

“Desde Plenitud, impulsamos la campaña “Escape de Pis”, con el propósito que las personas normalicen este cambio corporal por el que atraviesan una de cada cuatro mujeres. Lo ideal es mantener la calma buscando soluciones de productos y asesoramiento de especialistas; nuestra línea Plenitud Femme está diseñada para brindar seguridad y confianza en este proceso”, finaliza Barrera.

 

viernes, 23 de octubre de 2020

A corazón abierto: tres testimonios sobre la noble labor de velar por la salud de los niños

 Especialistas del área coinciden en que la pediatría es una vocación con la que se nace. Aunque muchas veces les toca trabajar en horarios incómodos o desvelarse, devolverle el bienestar y la sonrisa a los más pequeños del hogar los impulsa día a día.

Dedicar la vida a cuidar la salud de los más pequeñitos de casa y contribuir a que tengan una infancia feliz, es lo que hace de la pediatría una de las especialidades médicas más nobles y aplaudidas, especialmente, por quienes dejan en manos de estos especialistas el bienestar de sus hijos. En conmemoración al Día Internacional del Pediatra que se recuerda cada 20 de octubre, Droguería Inti y Nutricia, rinden homenaje a esta labor mediante tres testimonios que reflejan, de cierta forma, que, para esta carrera, se nace. Desde La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, respectivamente, los doctores Lorgio Rivera Calvo, Natalia Maldonado y Vilma Jaldin comparten sus experiencias profesionales a corazón abierto. 

“La pediatría es una vocación muy esforzada pues los profesionales que entregan su vida a esa labor están en los momentos más importantes y también, en muchos casos, en los más difíciles de los niños; no solo les dan asistencia médica para prevenir y cuidar dolencias o enfermedades, también los acompañan y guían desde que son bebés, como pilares fundamentales para su futuro bienestar físico, mental y emocional”, señala Sandro Picolomini, gerente de Unidad de Negocio de Nutricia.

Si bien, como toda profesión, cada médico quizás tuvo una motivación distinta a la hora de elegir su especialidad, hay un elemento en común entre ellos: la alegría y las ocurrencias de los niños, los impulsan a seguir aun cuando hay cansancio o problemas personales, y es lo que los hace amar su labor día a día. 

Desde la clínica Cemes de La Paz, donde está encargado del área de Terapia Intensiva Pediátrica, Lorgio Rivera Calvo cuenta: “Los niños son sabios, desde su inocencia nos enseñan cosas sencillas que a veces ignoramos y contagian una energía siempre positiva. Cuando están enfermitos se los ve más apagados, por eso, siempre es un gran desafío hacer lo que esté en nuestras manos para que estén sanitos y devolverles una sonrisa”. 


Para Natalia Maldonado, jefe del servicio de Recuperación Nutricional y Paciente Crítico en el Hospital de Niños “Mario Ortiz” de Santa Cruz, ser pediatra es amar a los niños y dejar que su alegría se contagie. “Una sonrisa de mis pacientes, mejora mi día”, asegura.

Con ambos colegas coincide Vilma Jaldín, neuróloga pediatra en Avansalud y en el Hospital Univalle de Cochabamba. Para ella, la pediatría es disfrutar de ver a un niño feliz y sano, eso implica encontrar formas creativas de hacer agradable la visita al doctor: “Jugar con ellos mientras los examinamos, transformar el consultorio en un paseo por el zoológico o la jungla, convertir en arte el proceso de ponerles una vacuna, hablarles en diferentes tonos de voz, eso y mucho más, es la magia de ser pediatra”, expresa la especialista.

Internado en Brasil, niños en riesgo y apego… motivaciones de pediatras

La doctora Natalia hace una pausa y regresa hasta sus años de internado en Brasil para recordar el momento que marcó su decisión de especializarse en la salud infantil. En una ocasión le tocó ayudar a una familia de argentinos que tuvo un accidente en carretera: “Como yo hablo español los pusieron a mi cuidado porque podía comunicarme bien con ellos. Mientras los papás estaban en recuperación, pedí permiso para llevar a sus hijos a mi casa para cuidarlos porque ellos estaban bien; cuando se recuperaron, me agradecieron por todo y desde entonces, en el hospital, me derivaban a los niños para que los atienda”, relata con nostalgia.

“Los niños son inspiradores, en el fondo creo que sigo siendo uno de ellos”, asegura el doctor Lorgio Rivera. Él fue testigo de un momento complejo, el mismo que lo motivó a optar por su especialidad. Al inicio de su carrera le tocó ver morir a muchos niños porque no había departamento especializado de terapia intensiva infantil. “No existían pediatras que se dediquen a niños en alto riesgo o críticos, entonces, a raíz de eso, me junté con algunos colegas y fuimos los pioneros en hacer terapia intensiva pediátrica en Bolivia. Quisimos cruzar barreras y velar por esos bebés hipercríticos que requerían esta especialidad en Bolivia”, recuerda el médico.

La Dra. Jaldín confiesa que siempre tuvo clara su misión en la vida: cuidar y acompañar a los más pequeñitos. “Nunca he pensado en ser otra cosa porque desde joven me gustaba jugar e interactuar con niños; por ejemplo, en colegio fui jefa de grupo de los scouts y también fui catequista. Siempre supe que ser pediatra era mi vocación”, señala. 

El día a día de un pediatra

Son las 5:00 de la mañana y la Dra. Natalia ya está de pie para dedicarle tiempo a Dios y pedirle por su familia, trabajo y amigos. Posteriormente desayuna con su esposo e hijos y minutos después inicia su camino hacia el hospital Mario Ortiz. Cada día llega con la sonrisa que la caracteriza, saluda a la gente y se encarga que la jornada en el hospital inicie con una oración entre todos. “No es fácil estar en el hospital y ver gente enferma; sin embargo, siempre animo a mis colegas a tener fe porque Dios es nuestro sanador”, comenta. 

Después de cerrar consultas y visitar a los niños internados, da clases en la universidad y sus tardes las dedica a su familia. Natalia no solo es la ‘doctorita’, como la conocen en el hospital, ella es esposa y madre de dos hijos de nueve y seis años. “Ellos son mi mejor regalo, la estabilidad emocional de la familia es importante y siento que mi esposo es un gran apoyo”, puntualiza.

Para Vilma el día empieza a las 7:30 de la mañana pues de 8:00 a 12:30 se enfoca en atender con calidez a sus niños. Por la tarde retoma su jornada laboral y termina a las 20:00. En su apretada agenda reserva un espacio para disfrutar de su familia. “Al sacarme el mandil, dedico varias horas a mi familia, tengo dos hijos maravillosos que son médicos, y mi esposo también es doctor, así que somos una familia de galenos. Quizás por eso logramos entendernos poniéndonos uno en el lugar del otro”, añade Jaldín. 

Para el Dr. Lorgio la familia también es muy importante: “Tengo cinco hijos de diferentes edades. Soy papá, esposo y médico, creo que hasta el momento he podido desenvolverme bien en cada uno de esos roles. Tener un equilibrio en la vida es importante y estas tres partes de mi vida son trascendentales”. 

Anécdotas que perduran

Ternura, amor e inmensa paciencia son tres valores que caracterizan a los pediatras en su labor de aliviar a los niños de una forma creativa, pues se esfuerzan para que la visita al médico sea un momento feliz y que los pequeños no se estresen o tengan miedo. “Damos todo de nosotros por el paciente; es importante entender que el trabajo que hacemos puede ser determinante para el resto de la vida de la personita que estamos cuidando. De todas formas, tenemos claro que encima de la ciencia está Dios, confiamos en que Él es el que toma siempre las decisiones finales”, comenta el Dr. Rivera.

1. La hora feliz contra la desnutrición 

Hace varios años al Hospital del Niño “Mario Ortiz Suárez”, llegaban niños ‘piel y hueso’. Ante esa cruda realidad, la Dra. Maldonado decidió tomar acciones y se sumó a un equipo del área de pediatría para inaugurar la sección denominada ‘Atención del niño desnutrido grave con familias de escasos recursos’. 

“Veíamos pacientes desnutridos, que además no hablaban y madres con un conjunto de problemas. Nuestro objetivo fue brindar un apoyo que iba más allá de solo tratar la enfermedad, buscamos acompañar al paciente y a su familia; por ejemplo, hicimos un proyecto que se llamó ‘La hora feliz’, en la que intentábamos alegrar a las madres, desestresarlas y ayudarlas a entender que sus niños eran una bendición para ellas. De esta manera, logramos hacer más llevadera la estadía en el hospital y la calidad de atención de las mamás a sus niños mejoró. Así comenzamos a ver que quienes no tenían ganas de nada, de a poco se sentaban, sonreían y empezaban a comer con mejor ánimo”, cuenta aún emocionada Maldonado. 

“Esa época también me ayudó a notar, en la práctica, lo importante que es alimentar a los niños con frutas, verduras y otros alimentos con micronutrientes y suplementos de hierro, después de los seis meses de lactancia materna, para evitar la desnutrición. Es algo que recomiendo a todos mis pacientes”, destaca la especialista.

2. La vida es un regalo 

El Dr. Rivera asegura que atendió casos en los que verdaderamente vio ‘la mano del Señor’ “No hay cómo más llamarlos, que no sean milagros, ahora veo a esos niños, como jóvenes grandes que hacen su vida normalmente”.

“Hay momentos que han marcado mi carrera, como cuando me tocó atender a los primeros cuatrillizos que sobrevivieron en La Paz hace 20 años. La más pequeña pesaba 1,2 Kg. y fue un gran reto porque no había el apoyo y la tecnología que tenemos actualmente; además, salvar prematuros a esa altura es muy difícil”, recuerda muy emocionado el pediatra, mientras cuenta que ha visto bebés que realmente han luchado por su vida y han vencido, prematuros que pesaban 600 gramos y ahora son jóvenes sanos y fuertes.

3. El niño doctor y la niña del vestido rosa

La Dra. Vilma es de esas que disfruta que los niños lleguen a su consultorio como si fuera una sala de juegos. En sus 25 años de experiencia, un recuerdo que la marca hasta hoy es cuando llegó un niño con síndrome de Down: “Yo lo vi crecer, con mucha estimulación él logró llegar a ser colaborador, amoroso y bueno. Un día le revisaba el corazón, él tenía unos siete años y cuando terminé me dijo ‘doctora ahora yo soy el doctor, sube a la camilla, me toca revisarte’, se puso el estetoscopio y simulamos que me revisaba”, sonríe mientras relata. “Me tocó otra niña que, al salir de su consulta se topó con otra de vestido rosa que iba entrando, entonces le dijo: ‘¡No, ella es mi doctora y nadie puede entrar!’. Son cosas que te llenan de amor y siempre te sacan una sonrisa”, puntualiza.

El rol de los pediatras es fundamental en la vida de los más pequeños, trabajar con niños es una labor delicada, que requiere no solo de estudio y conocimiento, sino también de mucha intuición, ya que se juega el futuro de una vida y el de toda una familia.




domingo, 11 de octubre de 2020

Los desafíos de los pacientes con estoma digestivo durante la pandemia

 En el mes para concientizar sobre esta condición, se reflexiona sobre la realidad de las personas ostomizadas, que viven con una bolsa adaptada al cuerpo para poder evacuar orina o heces. El cuidado y gastos especiales que necesitan, se interrumpieron durante la crisis sanitaria, ante la urgente necesidad de insumos de bioseguridad y alimentación. 

Vivir con una estoma digestivo, es una realidad compleja que viven hombres y mujeres, adultos y niños, del país; quienes en este periodo de pandemia se vieron ante mayores dificultades de las que habitualmente enfrentan, por su condición. Este grupo de personas vive con una bolsa adaptada a su cuerpo, tras someterse a una operación de abertura artificial para poder evacuar heces u orina, a raíz de diferentes causas como cáncer de colon, cáncer de recto, diverticulitis con peritonitis intensa, infartos intestinales, traumatismos graves, entre otros.

Dicha condición, requiere tratamiento y cuidado a diario, pues, por ejemplo, implica ajustar y cambiar regularmente la bolsa o dispositivo que contiene los residuos, cuidar la dieta y tratar posibles irritaciones en la zona. Durante la pandemia, algunos pacientes ostomizados no lograron continuar con estos cuidados especiales, ya que se vieron en la necesidad de priorizar y destinar su presupuesto a alimentación e insumos de bioseguridad para prevenir el coronavirus.

“Existen muchos casos conmovedores en esta época de pandemia, ya que los pacientes, además del habitual cuidado de la ostomía, tuvieron que cuidarse de no contraer COVID-19, como todo el resto de la población”, comenta el Dr. Alex Colque Mardin, coloproctólogo orureño. “En este mes que se concientiza sobre esta condición, es importante visibilizar las dificultades que ha enfrentado este grupo de la población y las necesidades que tienen”. 

Un caso que refleja esta realidad, es el del señor I.T., de Oruro, que se vio afectado económicamente por la pandemia y tuvo que fabricar sus propias bolsas de colostomía, ya que el poco dinero que percibía, lo utilizó en alimentación, barbijos y alcohol para desinfección. Sumado a esto, la distancia de su domicilio al hospital es considerable, lo que ocasionó, que el paciente no acuda a sus controles, se aísle y se deprima. 

“Felizmente cuando se habilitó el transporte nuevamente, retomamos contacto con él y poco a poco va mejorando su situación, ya que los insumos de bioseguridad también bajaron el costo y pudo acceder nuevamente a las bolsitas de colostomía”, añade el especialista.

En Bolivia no existen cifras actualizadas, por departamento, sobre la cantidad de pacientes ostomizados ni un porcentaje que permita saber si esta condición ha ido en aumento o ha disminuido en el país, según explica el médico. Para tener una idea, Colque ejemplifica con el caso de Oruro, ciudad que cuenta con el Club de Ostomizados, donde un 70% de los pacientes son hombres y un 30% mujeres. Este centro acoge a enfermos de la Caja Nacional de Salud, el Hospital General y clínicas particulares.

 “El Club de Ostomizados de Oruro es impulsado por la línea BBRAUN de Droguería Inti S.A., nació hace dos años como un pequeño grupo de apoyo y la gestión pasada lo oficializamos como un centro de apoyo y cuidado. Invitamos a los pacientes que necesitan acompañamiento para tratar esta condición a comunicarse al teléfono: 25277782”, puntualiza Marco Antonio Torrico, Gerente de Unidad de Negocio de Droguería Inti S.A.



martes, 6 de octubre de 2020

Video Presentación de el Blog de Salud de INTI

domingo, 4 de octubre de 2020

Lanzan concurso de fotografía por el Día Mundial de la visión

Este 8 de octubre es el Día Mundial de la visión, por lo que la IAPB y Bayer convocan a profesionales y aficionados de la fotografía a generar conciencia sobre las afecciones oculares en miles de personas de todo el mundo.                              

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Esperanza a la vista” es el lema del concurso de fotografía impulsado por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés) con el patrocinio de la empresa farmacéutica Bayer por el Día Mundial de la Visión, a celebrarse este 8 de octubre.

El concurso tiene como objetivo crear conciencia sobre las afecciones oculares, poniendo particular atención y concientizando sobre las desigualdades globales en lo que respecta a la ceguera y la discapacidad visual que pueden ser evitadas.

Aficionados y profesionales podrán participar del concurso enviando fotos que muestren cómo se lleva a cabo  la salud ocular en su región, o que describan y muestren la respuesta de la salud ocular en cuanto al COVID-19 en todo el mundo. Para participar deben hacerlo a través de la página:https://photocomp.iapb.org/?utm_source=wsd18web&utm_medium=web&utm_campaign=wsd18#submitentry

 

Los participantes podrán enviar sus fotografías hasta el 8 de octubre. Se elegirán a dos ganadores y cinco finalistas, que serán anunciados el 15 de octubre de 2020, quienes serán contactados por correo después del anuncio oficial. Los premios van desde los $us 1000 para la categoría profesionales,  y una cámara Canon 1200D DSL, para la categoría aficionados.

La visión en el mundo y en Bolivi

Según datos de la IAPB, más de mil millones de personas en el mundo tienen problemas de visión que podrían haber sido tratadas a tiempo y evitadas. Se estima que la prevalencia de la discapacidad visual en muchas regiones de ingresos bajos es cuatro veces mayor que en las regiones de ingresos altos.

En Bolivia, si bien no existen datos precisos sobre la cantidad de personas con discapacidad visual, según el cirujano oftalmólogo de la Clínica Los Ángeles de Cochabamba, José Antonio Zegada, hace algunos años apoyados por la cooperación británica, se realizó un estudio que arrojó datos impactantes que indican que una de las principales causas de la baja visión en los bolivianos se debe a defectos de refracción; es decir, que la gente no ve bien porque no utiliza lentes. “Esto nos debe llamar  la atención, porque acceder a una consulta no es algo difícil o inaccesible hoy en día. Existen programas y consultorios que ofrecen servicios con costos razonables y que esta falencia ocurra, considero que es más por un problema cultural que económico”, manifiesta el especialista.

Por su parte, la doctora Olivia Baldivieso, cirujana oftalmóloga y especialista retinóloga de la Clínica de ojos Baldivieso de Santa Cruz de la Sierra, acota que es necesario que todas las personas acudan a una revisión oftalmológica de rutina una vez al año, con el objetivo de minimizar riesgos de enfermedades futuras.

 

“Si bien es importante, así como en el cuidado de la salud integral de cada persona, cuidar de los ojos haciéndose revisiones cada año, podemos considerar  algunas acciones básicas que pueden ayudar a mantener nuestros ojos sanos y asegurarnos de poder ver lo mejor posible”, resalta.

 

Entre estas acciones están: seguir una dieta saludable y equilibrada, que incluya bastantes frutas y verduras; especialmente verduras amarillas y de hojas verdes. Mantener un peso saludable, ya que el sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de desarrollar diabetes y de contraer retinopatía diabética o glaucoma. Hacer ejercicios regularmente, puesto que ayuda a prevenir o controlar la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto. Usar, cuando sea necesario, gafas de sol y/o gafas protectoras para evitar que la exposición al sol pueda dañar los ojos y/o evitar lesiones oculares, por ejemplo, cuando se juega ciertos deportes o se trabaje con materiales de construcción. Evitar fumar, porque aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con los ojos por la edad, sobre todo dañando el nervio óptico. Conocer el historial clínico familiar, ya que algunas enfermedades oculares son hereditarias. Conocer otros factores de riesgo relacionados a la edad que son importantes tenerlos en cuenta para reducirlos si se cambia algunos hábitos. El buen uso de lentes de contacto para prevenir  infecciones oculares; como lavarse bien las manos antes de ponérselos o quitárselos y seguir las instrucciones sobre cómo limpiarlos y reemplazarlos y finalmente, el descanso oportuno para los ojos, sobre todo cuando se pasa mucho tiempo frente a la computadora.

 

Ambos especialistas, coinciden en la importancia que tiene la visión en nuestras vidas y recuerdan que los ojos no sólo nos sirven para ver, sino que nos conectan al mundo que nos rodea. “La discapacidad visual tiene repercusiones de gran envergadura, que afectan a todos los aspectos del desarrollo humano; sociales, económicos y de nivel de vida”, destacó Baldivieso.

 

Para Bayer, apoyar este tipo de iniciativas es importante. “Bayer se enorgullece de ser el patrocinador fundador de este concurso de fotografía desde hace 6 años y una vez más, alienta a los amantes de la fotografía a enviar sus fotos para llamar la atención sobre la ceguera y la discapacidad visual evitables y demostrar que realmente existe “Una esperanza a la vista” (#HopeInSight)”, manifestó Marco Antonio Vargas, Country Coordinator Bolivia-Paraguay de Bayer.

sábado, 3 de octubre de 2020

El Blog de Salud de INTI ya está disponible en Bolivia

 El espacio llega de la mano de la droguería con información de salud útil, confiable y fácil de entender. Lo último sobre el COVID-19, avances en salud y cómo mantener el cuerpo y la mente sanos, son algunos contenidos que se podrán encontrar.  

Alrededor 150 personas se reunieron virtualmente en el lanzamiento del Blog de Salud de INTI. Un espacio creado para facilitar y compartir información de salud, respaldada por expertos.

El Gerente General de Inti, Christian Schilling, dio inicio a la presentación, enfatizando que este proyecto nace para reforzar aún más la misión central que cumple su empresa, que es contribuir a preservar la salud y la vida de las personas. Ante la creciente ola de información falsa y la saturación de noticias relacionadas a temas de salud, la plataforma tiene el propósito de dar acceso a datos y contenido útil, fácil de entender y fidedigno, para distintos públicos como periodistas, médicos y población en general. 

“En el Blog de Salud de Droguería INTI podrán encontrar lo último sobre el COVID-19 y los avances de la medicina. Además, compartiremos tips y consejos prácticos para mantener el cuerpo y la mente sanos.”, comentó el Gerente.

La cantidad de consultas en Google relacionadas con temas de salud aumenta cada año, durante esta época de pandemia, los usuarios recurrieron con mayor frecuencia al buscador para encontrar respuesta a sus infinitas dudas relacionadas al COVID-19 y sus efectos; sin embargo, los datos que se encuentran en internet no siempre son contrastados o actualizados. Por dicha razón, a partir de 1 de octubre, INTI pone a disposición del público, un blog de salud con información respaldada y responsable, en el que se abordarán diferentes temas con el apoyo profesionales y expertos en el área, que le darán veracidad a los contenidos.

“Existe más demanda de información y, como empresa responsable, queremos aportar a la población de la mano del conocimiento y experiencia de diferentes especialistas aliados, porque sabemos que con salud todo es posible”, finalizó el Schilling.


Acerca de Inti

El año 1936 marca el inicio de la industria farmacéutica más importante de Bolivia, cuando el empresario alemán, Don Ernesto W. N. Schilling Huhn, funda en La Paz la “Droguería Hamburgo”, dedicada a la comercialización de medicamentos. Once años después, luego de un proceso de transformaciones al interior de la firma, se produce el cambio de razón social a Droguería INTI S.A.

En la década de los 50, gracias a su avance tecnológico y a la reconocida calidad de sus productos, INTI empieza a fabricar bajo licencia para empresas transnacionales de renombre.


Blog de Salud 

Toda la información de salud en un solo espacio y a un clic de distancia en https://salud.inti.com.bo   





viernes, 25 de septiembre de 2020

Una mirada desde la pediatría a la pandemia

 El médico pediatra, Dr. Johnny Picolomini afirma que los niños han demostrado una baja vulnerabilidad a los efectos del COVID-19. El profesional apunta a que la alimentación saludable y completa en la infancia es fundamental. 

El médico pediatra, Johnny Picolomini, cumple un importante papel en la vigilancia y promoción del desarrollo de los niños; en esta etapa de pandemia, comparte su perspectiva sobre el cuidado de los más pequeños. Aunque este grupo de la población se ha mostrado más fuerte ante el virus, el especialista asegura que los padres deben cuidarlos, fomentarles buenos hábitos alimenticios y de limpieza, además de continuar con el ciclo de vacunas habitualmente.

El experto explica que está demostrado científicamente que la incidencia del COVID-19 en niños, es menor debido a que tienen menos receptores ECA II (enzima convertidora de angiotensina) que facilitan la entrada del coronavirus en las células. Por otro lado, indica que existen otros tipos de coronavirus en la vía aérea que compiten con el COVID, y la respuesta inmune en los niños no es tan severa como en los adultos. Picolomini, destaca que la nutrición es muy importante ya que se ha visto que, en pacientes desnutridos de tipo moderado y severo, existe una atrofia de timo lo que conlleva a una disminución de linfocitos T y una mayor predisposición a varias enfermedades.

“Nuestros niños están en el grupo de pacientes que la mayor parte de las veces presentan cuadros asintomáticos de COVID-19, eso significa que no presentan fiebre, malestar o congestión; muchos ni siquiera saben que están enfermos y atraviesan el contagio sin molestias o quejas”, explica el Dr. Picolomini, aunque hace énfasis en que “esto no significa que los padres puedan relajarse; al contrario, deben enfocarse en fortalecer la alimentación y sistema inmune de los más pequeños de casa”.

Según el profesional de la salud, el mayor triunfo de la pediatría es la capacidad de proteger a los niños de las afecciones que suelen enfermarlos, pero esta pandemia recordó a la población, que los virus y las bacterias dañan el organismo y que las infecciones pueden propagarse en poblaciones que no tienen inmunidad. 

“El desarrollo se dificulta, si no se garantiza la alimentación en las etapas tempranas de la vida. Mi consejo siempre será invertir tiempo y dedicación en el crecimiento de los niños”, indica el Dr. Picolomini.

En Bolivia, guardianes blancos de la niñez, atienden y velan por el cuidado de los más pequeños en diferentes centros y hospitales dependientes del SEDES, por ejemplo: el Centro de Nutrición Infantil Albina R. de Patiño, el Hospital Municipal Boliviano Holandés de El Alto y el hospital del niño “Ovidio Aliaga Uría”, en la ciudad de La Paz. “Si bien la nutrición de los niños es importante, no sólo en época de pandemia sino siempre. Se debe considerar otros aspectos en esta época, como el lavado de manos y no dejar de lado las vacunas”, señala el Dr. Picolomini.  

Otras recomendaciones

Continuar con el ciclo de vacunas. 

Lavarse frecuentemente y muy bien las manos.

Quedarse en casa y no exponer a los niños al contagio en aglomeraciones. 

Si el cuadro respiratorio es leve, no acudir al servicio de urgencia. 

Frente a dudas comunicarse con su pediatra.

 “Todos los pediatras de Bolivia estamos al servicio de los niños y sus familias, para contribuir a luchar contra este virus y dar lo mejor de nosotros en estas circunstancias y acompañarlos en lo que necesiten, con la seguridad que juntos superaremos esta etapa”, finaliza el experto.