jueves, 26 de enero de 2017

Vacuna del papiloma humano llegará a niñas


Las niñas de entre diez y 12 años recibirán este año la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que pretende eliminar en el futuro que más mujeres sean portadoras del cáncer de cuello uterino en el país.

Una de las causas para la muerte de mujeres en el país y el Departamento es el cáncer de cuello uterino, provocado por la infección del virus del papiloma humano; debido a esto, este año por primera vez se vacunará a las niñas de entre diez y 12 años.

La primera dosis se aplicará el mes de abril, y en octubre, la segunda. La vacunación no tiene ningún costo y se aplicará a las niñas en las escuelas, anunció a CORREO DEL SUR la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Wilma Rodríguez.

“Ante la alta incidencia de mortalidad por el cáncer de cuello uterino, con la vacuna, estaríamos protegiendo a la niñas de hoy y las mujeres del futuro de ser infectadas con el virus del papiloma humano”, sostuvo.

En la campaña están involucrados todos los maestros del departamento y los padres de familia.

Nuevo tratamiento muy prometedor para el Alzheimer


Un nuevo tratamiento experimental contra el Alzheimer se mostró prometedor durante los experimentos con animales y debería, según los investigadores, ser probado en humanos dado su potencial terapéutico.

Se trata de una molécula sintética que, inyectada en el líquido cefalorraquídeo de ratones y monos de laboratorio, permitió reducir significativamente la proteína tau, cuya acumulación anormal en el cerebro caracteriza a la enfermedad de Alzheimer y a otras patologías neurodegenerativas hasta ahora incurables.

Los investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri, encontraron que el nuevo tratamiento no sólo podría reducir la proteína tau sino también revertir algunos daños neurológicos causados por su exceso, según un estudio publicado el miércoles en la revista estadounidense Science Translational Medicine.

Esta molécula, llamada "oligonucleótido", actúa sobre las instrucciones genéticas que generan la proteína tau impidiendo su producción. "Esta molécula es la primera que ha podido revertir los daños en el cerebro que resultan de la acumulación de la proteína tau, y tiene un potencial terapéutico en humanos", dice Timothy Miller, profesor de neurología de la Universidad de Washington y quien condujo el trabajo.

Para este estudio, los científicos utilizaron ratones modificados genéticamente para desarrollar la agregación de la proteína tau en el cerebro similar a la encontrada en los seres humanos.

Se les administró una dosis cuando los ratones tenían seis meses y luego se reanudó el tratamiento diario durante treinta días cuando tenían nueve meses.

Se detectaron menos proteínas tau en el cerebro de los ratones de 12 meses tratados en comparación con los de nueve meses no tratados, lo que sugiere que el tratamiento no sólo detuvo la acumulación de esta proteína sino que también la revirtió.

Además, con el tratamiento con el oligonucleótido, el deterioro del hipocampo -la parte del cerebro determinante para la memoria- y la destrucción de las neuronas cesaron y los ratones vivieron un promedio de 36 días más que los que no recibieron la molécula.

Las autoridades estadounidenses aprobaron recientemente tratamientos con moléculas de oligonucleótidos para dos enfermedades neuromusculares: la distrofia muscular de Duchenne y la atrofia muscular espinal.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de 36 millones de personas en todo el mundo sufren demencia, la mayoría de ellas específicamente Alzheimer. Se calcula que esta cifra se duplicará para 2030 y triplicará para 2050, cuando serán unos 115,4 millones, si no se halla un tratamiento eficaz en los próximos años.


martes, 24 de enero de 2017

Gobierno promulga ley contra el dengue, zika y chikungunya

El Gobierno promulgó esta mañana en Santa Cruz la Ley 365/2017 de lucha contra el Dengue, Chikungunya y el Zika, con la meta de acabar con los casos de estas tres enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti.

El vicepresidente Álvaro García Linera y la ministra de Salud Ariana Campero promulgaron la norma que eleva a rango de Ley el Decreto Supremo 2670 del 3 de febrero de 2016.

“Tenemos que tener el cuidado en la casa, debemos cuidarnos de estas enfermedades que pueden afectar la salud de nuestras familias”, dijo García en el acto en Santa Cruz.

En la oportunidad la autoridad difundió algunos datos sobre los casos de estas tres enfermedades en el país. Informó que desde 2016 hasta la fecha en Bolivia se reportó 4.439 casos de dengue, 7.579 casos de chikungunya y 192 de zika.

En este sentido, el Gobierno promulgó la norma para evitar la propagación de las tres enfermedades.

Por departamentos, Beni reportó más casos de dengue (2.582) y chikungunya (3.600) mientras que Santa Cruz concentró la mayor cantidad de casos de zika (149).

lunes, 23 de enero de 2017

El síndrome de "Benjamin Button" sí existe



El ex militar Michael Clark, de 42 años, actúa como un niño de diez años de edad desde que se quedó sin hogar, asimismo, su hermano Mateo, de 39 años, comenzó a comportarse como un niño desde que perdió su trabajo como obrero en una fábrica.

Su trágica situación se refleja en la película interpretada por Brad Pitt “El curioso caso de Benjamin Button”, en la que un anciano cada vez se vuelve más joven.

Los hermanos se pasan todo el día viendo episodios de Los Pitufos y comiendo patatas fritas. Comenzaron a comportarse de manera extraña después de que sus padres se retiraran a España en 2007. Pero las cosas llegaron a un punto crítico en 2011 cuando el ex artillero Michael fue desalojado de su apartamento. Lo enviaron a un médico y fue entonces que los expertos diagnosticaron leucodistrofia terminal.

Otras pruebas confirmaron que Mateo tenía la misma enfermedad neurológica, que es común entre los recién nacidos, pero sólo afecta a 100 adultos en Gran Bretaña. Ataca al cerebro, al sistema nervioso y la médula espinal.

El hígado graso deriva en varias enfermedades



La enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica es el resultado de los efectos dañinos sobre el hígado de diversos trastornos relacionados con el síndrome metabólico, principalmente la diabetes, la obesidad y la hiperlipidemia (aumento de colesterol o triglicéridos).

Esta enfermedad conocida popularmente como hígado graso, se puede manifestar de distintas formas, desde la esteatosis hepática, a la esteatohepatitis no alcohólica, una manifestación más grave que puede progresar en otras enfermedades

La enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica empieza con la aparición de grasa en el hígado debida a una alteración metabólica lo que se denomina hígado brillante. Esta anomalía se detecta fácilmente y no debe representar mayor inquietud. Sin embargo, un 10% de estos pacientes muestran además de hígado graso, una inflamación y en estos casos la enfermedad puede derivar en cirrosis, cáncer hepático, y aumentar el riesgo de enfermedad coronaria y vascular y de padecer otros tumores como cáncer de mama o cáncer de colon.

Dado que un 90% de los pacientes con enfermedad hepática por depósito graso tiene alguno de los síntomas del síndrome metabólico como: obesidad abdominal, hipertensión, colesterol, o diabetes, y un 33% presentan el diagnóstico completo, podemos afirmar que el NAFLD (enfermedad hepática por depósito de grasa, no alcohólica en sus siglas en inglés) multiplica los riesgos de enfermedad vascular, por lo tanto debemos estar especialmente atentos a estos pacientes.

Un correcto manejo y control tanto de la enfermedad hepática, como del síndrome metabólico mejorará su historia clínica tanto en lo relativo al hígado como a las enfermedades cardiovasculares.

La enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica es hoy en día, la enfermedad del hígado más frecuente, por encima de la producida por el alcohol y de la Hepatitis C. Afecta a entre un 20 y 30% de la población y se calcula que un 10% de los pacientes desarrollará la manifestación más grave de esta enfermedad. Los expertos consideran que su prevalencia irá en aumento a la vez que crecen enfermedades como la obesidad y la diabetes a las que se asocia con mucha frecuencia.

El primer signo de alerta para detectar la enfermedad hepática es que los pacientes cumplan dos de los tres supuestos siguientes: presentar hígado graso en la ecografía, tener las transaminasas altas en los análisis de sangre o sufrir un trastorno metabólico como obesidad, diabetes o hiperlipidemia, llegando a este punto, el especialista en Aparato Digestivo debe hacer el diagnostico definitivo para diferenciar la esteatosis simple de la esteatohepatitis con inflamación.

Hasta ahora la prueba por excelencia era la biopsia hepática, una prueba altamente invasiva. Hoy en día se han desarrollado pruebas diagnósticas no invasivas como “OWL Liver”, basadas en un análisis de los lípidos en sangre, y las “Pruebas Demili”, basadas en la resonancia magnética. Pruebas como estas permiten un diagnóstico precoz, y lo que es más importante, un buen control de la enfermedad y la posibilidad de realizar un seguimiento de los pacientes sencillo, evitando que la enfermedad progrese a estadios más graves.

En cuanto al tratamiento, existen diversos estudios e investigaciones en marcha para una enfermedad relativamente nueva, pero por el momento el mejor tratamiento de la patología es preventivo, controlando el trastorno metabólico de forma adecuada, llevando una dieta equilibrada y sana que disminuya el exceso de peso, el elevado colesterol y triglicéridos y haciendo ejercicio físico de forma regular y manteniéndose alerta, recordando que un 22% de los pacientes diagnosticados no van a tener más problemas.


Hallan causas genéticas en los infartos cardíacos



Fumar o el sedentarismo son factores de riesgo para la enfermedad cardiaca, pero un 50% de las personas que sufren infarto o ictus cerebral no los tienen, por lo que hay que buscar en la genética. Ahora, un estudio prueba el vínculo entre mutaciones no heredadas en células sanguíneas y la aterosclerosis.

Los resultados se publican en la revista Science, en un artículo liderado por el español José Javier Fuster y el profesor Kenneth Walsh, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (EE.UU.).

El estudio, realizado en ratones, abre la vía a futuros tratamientos preventivos para la aterosclerosis en determinados individuos, una enfermedad caracterizada por la formación de placas de ateroma -compuesta por grasas, colesterol o calcio- dentro de las arterias.

Con el tiempo la placa se endurece y estrecha las arterias, lo que limita el flujo de sangre rica en oxígeno, y esto puede causar ataque cardíaco o accidentes cerebrovasculares.

A lo largo de la vida, nuestras células sufren daños que en parte afectan al ADN y se van produciendo mutaciones en los genes, explica el investigador Vicente Andrés, quien señala que algunas de estas se reparan y otras no, las cuales vamos acumulando.

La comunidad científica ya ha demostrado la vinculación entre esta acumulación de mutaciones somáticas y un mayor riesgo a padecer algunos cánceres hematopoyéticos.

Colocan gratis prótesis de cadera a 49 personas


Sin nada de publicidad entre el domingo y el miércoles de la semana pasada, en el Hospital San Juan de Dios se realizaron 49 cirugías en las que se colocaron 67 prótesis de cadera y de rodilla como parte de la cruzada Operation Walk Virginia (EEUU) y el patrocinio del Rotary Club Santa Cruz, todo sin costo alguno para los beneficiarios.


Varios de los pacientes recibieron hasta cuatro prótesis, es decir, dos de cadera y dos de rodilla, mediante las cuales se garantiza que podrán caminar y dejar de estar postrados en sillas de ruedas, como estaban.
El servicio de Traumatología del HSJDD será el encargado de hacer las fisioterapias, luego de constatar que los pacientes han sanado.


“Al ver el éxito de la campaña, pues vino gente del interior, se pretende repetir cada año, pues los médicos de EEUU traen sus propios equipos y enseñan a los locales”, dijo Marcelo Cuéllar, director del HSJDD


viernes, 20 de enero de 2017

Operaciones gratuitas para fisuras labiales

El Ministerio de la Presidencia y Samaritan´s Purs junto a otras instituciones lanzaron la campaña: “Por un acto de amor volvemos a sonreír”, que consiste en la operación gratuita a personas que presenten fisuras labiales (labio leporino).

La campaña está dirigida a niños(as) y adultos que padezcan esta enfermedad congénita de nacimiento, no se necesita requisito alguno; las personas interesadas estarán sujetas a una previa evaluación médica.

Por lo general, una cirugía de labio leporino oscila en alrededor de Bs 7.000 y en está ocasión la campaña ofrece toda la cirugía de manera gratuita, gracias a la cooperación de médicos extranjeros y distintas instituciones.

Las cirugías se realizarán por un lapso de 5 días y los cupos disponibles serán de 20 personas, en caso de haber una sobre demanda en la campaña, se podrían atender hasta 30 pacientes con esta patología.

En su primera versión, la campaña ha realizado 90 evaluaciones de salud de manera gratuita y ha regalado 29 cirugías entre niños y adultos; la expectativa de esta gestión es de tener una recepción igual o mayor al de la primera versión.

Hasta el momento, se cuenta con más de 15 interesados, que a través de la prueba médica obtuvieron un cupo en la campaña y se prevé ampliar la admisión de cupos ya que se obtuvo gran interés de las personas que requieren está cirugía.

La campaña se realizará del 23 al 28 de enero, en el centro de salud de rehabilitación del quemado, ubicada en Alto Irpavi, Av. Retamas N° 30, Plaza del Deportista.

Fiebre de oropouche, enfermedad que amenaza a Latinoamérica


La fiebre de oropouche es una nueva enfermedad que está amenazando a países de Latinoamérica, de acuerdo con información proporcionada ayer por el Ministerio de Salud.

Los síntomas que ocasiona este virus son: fiebre, mareos, dolor de cabeza, debilidad, erupciones en la piel, dolor en las articulaciones y en los músculos. Recuerda a los síntomas del dengue, zika y chikungunya.

En mayo de 2016, el Ministerio de Salud de Perú informó acerca de la aparición de 57 casos de fiebre oropouche, en el norte del departamento de Cusco, ubicado en el sur del país.

“La preocupación presente radica en que los brotes se están presentado con más frecuencia y que se expandiendo su rango de acción lentamente”, dice a BBC Mundo Derek Gatherer, biólogo y genetista especializado en virología de la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), era la primera vez que se reportaban casos de fiebre oropouche, en el norte del departamento peruano de Cusco.

A propósito del brote, la organización realizó una investigación de campo y descubrió que, en esta ocasión, la magnitud fue mayor a la que se registró la última vez, en la década de los noventa, en un departamento contiguo, Madre de Dios.

BAJO OBSERVACIÓN

Todos los pacientes afectados por el brote de 2016 se recuperaron tras recibir tratamiento sintomático. En esa oportunidad, la OMS indicó que no podía desestimarse la aparición de nuevos casos en Perú.

“Y dada la amplia dispersión geográfica del vector (el mosquito transmisor) en América, hay un riesgo considerable de que se identifiquen casos en otros países. La OMS sigue observando la situación epidemiológica y realizando evaluaciones de riesgo”, anota el informe.

A diferencia del zika, el dengue, la fiebre amarilla, la chikungunya y el mayaro (descubierto hace poco en Haití), que son enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, la fiebre oropouche es transmitida por el mosquito culex.

Uno de los indicadores distintivos de este zancudo es que tiene un rango de acción potencialmente más amplio que el del Aedes aegypti, porque se adapta mejor al frío.

“Es un mosquito subtropical que se encuentra en América del Norte, del Sur, Australia, Asia, África, el Medio Oriente y Nueva Zelanda. Es marrón, su tórax y sus alas son más oscuras que el resto de su cuerpo”, de acuerdo al Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Florida, en Estados Unidos.

Y así explica su modus operandi: “Actúa en las noches y se alimenta de sangre de forma oportunista”.

No se ha determinado un vector específico en la transmisión de la enfermedad, según un artículo publicado en 2016 por la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública de Perú, pero hay varias sospechas:

POTENCIAL RIESGO

El virus fue descubierto en la década de los 50, en Trinidad y Tobago. Desde entonces se han registrado casos en comunidades urbanas y rurales de Brasil, Ecuador, Panamá y Perú.

“No sabemos si seguirá expandiéndose o si es una fase, pero con el zika aprendimos que es posible que un arbovirus (virus transmitido por artrópodos como mosquitos), prácticamente desconocido, pudiera propagarse al punto de convertirse en una amenaza mundial”.

Gatherer opina que si se dieran las circunstancias, el oropouche y el mayaro podrían comportarse de manera similar al zika.

“Por eso hay que seguir su evolución, para evitar que se repita lo que ocurrió con el zika. Cuándo nos dimos cuenta del problema que representaba el zika, estaba ya fuera de control”, afirma Gatherer.

La mejor forma de controlarlo es la prevención, a través de medidas similares a las que se han tomado para manejar al zika y a sus parientes.

Entre las opciones están el uso de repelentes, los mosquiteros, la fumigación y la eliminación de agua estancada, para evitar su reproducción. Los mosquitos genéticamente modificados son otra alternativa.

PRESENTACIÓN CLÍNICA

Como no se han documentado muchos casos, hay poca información con respecto al virus y sus consecuencias.

Un estudio publicado por la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene en 2012 establece un vínculo entre el virus de oropouche y la meningoencefalitis, una enfermedad que se caracteriza por la inflamación del cerebro y las meninges.

La investigación refiere el caso de tres pacientes que recibieron ese diagnóstico y que fueron sometidos a un análisis de fluido cerebroespinal, que confirmó la presencia de oropouche en su organismo.

El estudio, en el que participaron cinco universidades brasileñas, indica que se han presentado casos severos de la enfermedad en Brasil.

Pero, según la información disponible en este momento, casos como los referidos anteriormente son raros.

Gatherer explicó que en la etapa inicial de la propagación del zika en América Latina, se desconocía la gravedad de los posibles efectos secundarios. Las consecuencias se entendieron mejor a medida que los casos aumentaron.

Por ejemplo, la microcefalia se presenta en mujeres embarazadas expuestas al virus en un momento específico, pero eso no se podía saber en un principio, porque había muy pocos casos descritos en la literatura.

“No sabemos si el oropouche o el mayaro tienen efectos preocupantes como los del zika. Si se extendiera, lo descubriríamos”, concluye Gatherer.

El informe fue elaborado por el Equipo Eme, con información de El Nacional, de México / BBC Mundo.

jueves, 19 de enero de 2017

Consejos para proteger los ojos

El cuidado de los ojos y la salud visual son una de las principales decisiones para preservar el bienestar. El arranque de un nuevo año es una excelente ocasión para revisar los factores prioritarios en esta tarea preventiva.

Las recomendaciones generales son tener una alimentación sana que contenga vitaminas , minerales y ácidos Omega. Otra es dar masaje a los ojos para que los músculos se relajen y estimulen el flujo sanguíneo.

Es importante dormir bien porque el exceso de trabajo y la falta de sueño, pueden aumentar el estrés ocular. Para aliviar los ojos cansado e hinchados y aumentar su flujo sanguíneo es conveniente utilizar máscaras frías o calientes y cremas para los ojos.

Cuatro mitos sobre el cuidado de la vista

A quién no le han dicho "¡No veas la televisión tan de cerca que te va a dañar los ojos!". Los adultos pierden la paciencia con cómo los más pequeños se pegan a la pantalla como si quisieran vivir desde dentro lo que están viendo.

Todo parte de la creencia de que la televisión, de cerca, hace daño a los ojos. Sin embargo, es un mito equivocado respecto a lo que qué es bueno para la vista y qué es perjudicial. Los más extendidos son:

1. Ver la televisión de cerca. Uno pierde la cuenta de la cantidad de veces que lo escuchó. Pero estaban equivocados. La mayoría de los especialistas coincide en que no es el caso. Según la Academia de Oftalmología de EEUU, ver la televisión de cerca no le causa ningún daño físico al globo ocular. No importa si se trata de aparatos de pantalla plana, de cristal líquido o de modelos más viejos.

2. Es malo leer con poca luz. Esta forma de pensar es muy común, aunque la vista no empeorará por esa razón. Lo que sí puede ocurrir es que los ojos se cansen con mayor rapidez porque es más difícil leer de esa manera, de acuerdo a la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en EEUU.

La mejor forma de leer -recomiendan los especialistas del centro educativo- es posicionar la luz de manera que ilumine de manera directa la página.

3. Usar los lentes de otros le hace daño a los ojos. El objetivo de las gafas es modificar los rayos de luz que el ojo recibe en el caso de personas que sufren de alguna condición que dificulta la vista. Pero no tienen la propiedad de cambiar ninguna parte del globo ocular. Según la Clínica Mayo, en EEUU, aparte de la molestia obvia que genera ver los objetos borrosos, lo peor que puede pasar es que la persona termine con dolor de cabeza.

4. Las zanahorias son el mejor alimento para la vista. Si bien es cierto que este vegetal tiene vitamina A, lo cual es bueno para los ojos porque ayuda a proteger la córnea, beneficios similares pueden obtenerse de otros alimentos y, en algunos casos, incluso más.

Prueban en ratas que la luz de las tabletas aumenta el daño en la retina



Un estudio en ratas constató que la exposición a la luz LED blanca de pantallas de tabletas comercializadas actualmente en el mercado aumenta la muerte de células de la retina en estos animales en un 23 por ciento.

Estos son los resultados de una de las dos investigaciones de la Universidad Complutense de Madrid, que fueron presentadas ayer por la doctora y profesora del departamento de Óptica Celia Sánchez-Ramos, junto a otros representantes de esta institución.

Los investigadores, que han buscado los ojos más parecidos a los humanos, realizaron este estudio para determinar los daños provocados por la luz de alta energía de las pantallas de los dispositivos digitales y la efectividad de los filtros, que permiten contrarrestar esos efectos.

Para realizar el estudio se agrupó a las ratas pigmentadas en dos grupos. Al primero se le expuso a la luz de seis tabletas durante tres meses. Las tabletas se encendían 16 horas al día y se apagaban ocho.

Al segundo grupo se les expuso a la misma situación, pero se colocó a las pantallas un filtro externo superpuesto, que absorbía longitudes de onda corta.

En ambos casos se compararon los resultados con animales-control, es decir, sin ninguna exposición, de la Facultad de Medicina.

Los resultados fueron concluyentes: utilizar una tableta sin filtro con una luz de entre 15.000 y 20.000 cuantas (unidad de radiación) aumenta la muerte celular de la retina en un 23 por ciento en las ratas pigmentadas, que viven unos ochos años y tienen una retina similar a la del hombre. El estudio está centrado en este tipo de pantallas, que tienen mucha menos energía que las de un teléfono móvil de última generación, que tienen hasta 50.000 cuantas.

En el grupo al que se le colocaron filtros en las pantallas, desarrollados por la doctora Sánchez-Ramos y comercializados bajo la marca Reticare, "no existió prácticamente muerte celular de la retina".

Qué hacer si una persona se tuerce un pie al caminar



Desde el inicio de la marcha, que varía entre los 11 a los 18 meses, y hasta la edad de dos a tres años, puede presentarse rotación interna de los pies al caminar.

Esta posición ayuda a equilibrar el apoyo de los niños al desplazarse, mientras logran el equilibrio y la fuerza suficiente en sus piernas para marchar adecuadamente. Por otro lado, es importante tener en cuenta la postura del pequeño, si lo ve con el hábito de sentarse en el suelo poniéndose de rodillas primero, apoyando la colita sobre sus talones y dirigiendo los pies hacia adentro, es importante corregirle esta postura, ya que puede ser motivo de una alteración del cuello femoral que ocasiona que la marcha se alargue indefinidamente.

Alteraciones frecuentes
- Caminar en punta de pies.
- Caminar con los pies hacia adentro.
- Caminar con la posición de las piernas en varo (popularmente conocido como cascorvos).
Todas estas posiciones son normales o fisiológicas hasta la edad anteriormente mencionada.

Consejos para corregir
- Evita que los niños se sienten flexionando las rodillas o que duerman boca abajo puesto que estas posturas favorecen la rotación interna de los pies.
- Desde el inicio de la marcha incentívalos a que suban y bajen superficies inclinadas, primero con ayuda y después en forma autónoma.
- Permíteles jugar en los parques. Los pequeños actualmente permanecen guardados en sus casas y no se les brindan espacios que les permitan correr y hacer ejercicio en sitios abiertos, principalmente en ciudades de clima frio.

Consultar a ortopedia
Se debe consultar siempre bajo la guía del pediatra que realice el seguimiento del niño, cuando la alteración del patrón de marcha persista más allá de los dos o tres años y que contribuya a que el menor se caiga fácilmente. También hay que consultarlo cuando se sospeche sobre algún tipo de rotación tibial acentuada, cuando haya antecedentes de displasia del desarrollo de la cadera o cuando se sospeche asimetría o acortamiento de alguno de los miembros inferiores.

Uso de calzado especial
No existe ninguna evidencia fundamentada sobre el uso de zapatos destinados a que los niños “No tuerzan los pies”. Es importante permitir que caminen descalzos una vez se inicie el patrón de marcha pues esto favorecerá el apoyo completo de la planta del pie al caminar. En la fase en que los pequeños gatean e inician posteriormente la marcha, los zapatos deben ser suaves, cómodos y elaborados con una suela que impida que se resbalen. Una vez se establezca la marcha, se deben evitar los zapatos de suela muy dura o que les queden demasiado grandes, pues esto no ayuda a su estabilidad.

Destacado
La rotación interna de los pies al caminar se considera anormal si persiste más allá de los dos a tres años de edad e incide en que el pequeño se tropiece o se caiga fácilmente. Por lo general, estas alteraciones se corrigen solas con el transcurso del tiempo.

El desbalance de una proteína puede originar el alzhéimer


Un grupo de científicos determinó el origen del alzhéimer, una enfermedad mental que se caracteriza por la pérdida de la memoria, y concluyó que está relacionado con el desbalance de una proteína.
Un equipo de investigadores de Argentina, de República Checa y del Reino Unido encontró un vínculo entre el origen de la enfermedad y un desbalance de la proteína responsable de las "vías de transporte" de las neuronas, señala el periódico La Nación.

El estudio muestra que los desórdenes pueden surgir de sutiles alteraciones en los niveles relativos de dos versiones de la proteína Tau que existen naturalmente en el cerebro, llamadas 3R y 4R.
“Durante el desarrollo, hay niveles muy altos de 3R y muy bajos de 4R. En el cerebro adulto se equilibran en un 50 por ciento de cada una, pero en varias enfermedades neurodegenerativas lo que se ve es una mayor proporción de una que de la otra", explica Tomás Falzone, investigador en el Instituto de Biología Celular y Neurociencia y coordinador del estudio publicado en The Journal of Neuroscience.

El transporte en las neuronas
Las neuronas son las células más asimétricas del organismo. A través de ellas se transmiten los impulsos nerviosos que se desplazan sobre un ‘andamiaje’ constituido por unas estructuras tubulares llamadas microtúbulos.

"Los microtúbulos son como los durmientes del ferrocarril por el que viajan los nutrientes y los desechos de las neuronas”, explica Gustavo Sevlever, director en la clínica Fleni al diario La Nación. La función de la proteína Tau está vinculada con la unión de los microtúbulos y cuando se altera, no funcionan y por ende, las vías se desarman".

Las alteraciones neuronales podrían aparecer hasta 25 años antes de que se manifiesten los primeros síntomas de la enfermedad, por lo que el hallazgo permitirá diseñar métodos de diagnóstico más precoces y menos invasivos y, a la larga, dar con un terapia que pueda curar la enfermedad que conduce al olvido y alteraciones de comportamiento, principalmente en la vejez


martes, 17 de enero de 2017

Trasplante renal



El trasplante renal mejora la esperanza y la calidad de vida y se efectúa mediante la donación por muerte cerebral o circulatoria, y también de donante vivo.

No hay límite superior de edad para el mismo. Se comienza a pensar en el procedimiento cuando la filtración glomerular estimada del paciente es <20 ml/min/1,73 m2 y cuando la función renal está disminuyendo hacia la nefropatía terminal. Los resultados son mejores cuando el trasplante se efectúa antes de comenzar con diálisis (trasplante anticipado). El trasplante renal es superior a la diálisis crónica porque mejora la esperanza de vida y la calidad de la misma. Los pacientes que reciben un trasplante viven hasta tres veces más que los que reciben diálisis y están en lista de espera. A pesar de esto, el riesgo de muerte de los pacientes trasplantados es considerablemente mayor que el de la población general. La asignación se basa sobre un sistema de puntuación que incluye la compatibilidad inmunológica, la edad del receptor, la paridad de edad entre donante y receptor y el tiempo desde su ingreso a la lista de espera. La donación en vida habitualmente es de una persona con estrecha relación emocional con el receptor. Las decisiones sobre el trasplante renal son personalizadas y, a diferencia de los trasplantes de otros órganos sólidos, existe otro tratamiento (la diálisis). Aunque los beneficios del trasplante renal sobre la supervivencia no están bien demostrados para los pacientes mayores de 65 años, la calidad de vida en este grupo etario es mejor al no tener que estar en diálisis ni soportar restricciones en la alimentación y la cantidad de líquidos. El trasplante programado con donante vivo es de menor riesgo y los pacientes mayores de 80 años han recibido con éxito riñones de donante vivo, así como también han sido donantes. La atención posoperatoria se centra sobre la presión arterial y el equilibrio hidroelectrolítico, el alivio del dolor y la movilización precoz. Se ajusta la inmunosupresión y se controla a los pacientes para hallar signos precoces de rechazo. El riñón del donante puede estar lesionado por los hechos que llevaron a su muerte, la operación de recuperación, la isquemia y reperfusión en el receptor. Hasta el 50% de los receptores de donantes fallecidos sufren demora en el funcionamiento del injerto y necesitan diálisis en los días posteriores al trasplante. Si no se sabe la causa, se efectuará una biopsia renal, que puede revelar rechazo. Aproximadamente el 15% de los pacientes sufrirá rechazo en el primer año posterior al trasplante. El tratamiento con dosis altas de corticoides y otro tratamiento inmunorregulador en general tienen buenos resultados. Tras el alta, se controla a los pacientes dos veces por semana en el servicio de trasplante renal. La frecuencia de los controles va disminuyendo hasta llegar a una vez al mes a los 12 meses. Más adelante, si el paciente está estable, se los controla cada cuatro a seis meses. Las recomendaciones del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) sobre el tratamiento inmunosupresor para el trasplante renal están en revisión, pero es posible que se recomienden el anticuerpo anti-CD25, el tacrolimus, el mofetilmicofenolato y los corticoides como tratamiento inmunosupresor. El rechazo se puede manifestar con el aumento de la creatinina en sangre y con signos clínicos de deterioro de la función renal, tales como disminución de la diuresis y retención de líquidos. Ante la sospecha, se debe derivar al paciente inmediatamente al servicio de trasplante renal.


La OPS/OMS aboga por incluir contra el VPH tras reconocer erradicación de la polio y el sarampión



El representante de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Luis Fernando Leanes, entregó a las autoridades de Bolivia un reconocimiento por la erradicación de la polio y el sarampión. Añadió que un próximo desafío es la incorporación de la vacuna contra el papiloma humano (VPH) para salvar la vida de la mujer.

“Esta vacuna cambiará la epidemiología del cáncer de útero” y “muchas mujeres van a salvar su vida con la vacuna contra el papiloma humano”, afirmó el representante del organismo internacional en el acto en el que se entregó el reconocimiento por la erradicación de la polio, del que no se tiene registro de casos desde 1986, y del sarampión, que no se reporta desde 2000.

El responsable de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado, destacó que es importante la vigilancia epidemiológica y el control para erradicar enfermedades.

“Estamos controlando para que no vuelvan a aparecer las enfermedades y debemos seguir trabajando”, afirmó según reportó Salud en su cuenta de Twitter.

La ministra de Salud, Ariana Campero, informó que el Estado invierte Bs 655 millones en vacunas y afirmó que el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) “es uno de los programas que tiene mayor cobertura de vacunación”.

“Hemos pasado de tener 5 vacunas a 11 vacunas”, sostuvo.

viernes, 13 de enero de 2017

¡Cuidado! El estrés puede llevar a los ataques cardíacos


Investigadores de Harvard (EEUU) han vinculado el efecto del estrés constante en una zona muy profunda del cerebro con un mayor riesgo de padecer ataques cardíacos, informó hoy la revista médica británica "The Lancet".

Tras evaluar estudios de más de 300 personas, los investigadores observaron que las que tenían más actividad en la amígdala, zona de los lóbulos temporales que procesa las emociones, podían desarrollar enfermedades cardiovasculares con más posibilidades, añade la publicación.

La investigación fue realizada por un equipo de la Escuela Médica de Harvard, que ha puntualizado que el estrés es un factor de riesgo igual de importante que el tabaco o la presión arterial.

Según los investigadores, el estrés emocional ha estado siempre vinculado a un incremento de los males cardiovasculares, que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, pero la forma en que ocurre no ha podido ser entendida en profundidad.

Los investigadores sugieren que la amígdala envía señales a la médula ósea para producir más glóbulos blancos y éstos, a su vez, actúan en las arterias al provocar que éstas se inflamen, causando ataques cardíacos o apoplejías.

De esta manera, esta parte profunda del cerebro, cuando está en una situación de estrés, puede anticipar problemas cardiovasculares, según los expertos, que advierten, no obstante, de que hay que hacer más estudios sobre este vínculo a fin de confirmarlo. Para llegar a su conclusión, los investigadores observaron dos estudios.

El primero estaba centrado en el análisis del cerebro, la médula ósea, el bazo y las arterias de 293 pacientes, a los que se les siguió de cerca durante casi cuatro años para saber si desarrollaban enfermedades cardiovasculares.

Durante ese periodo de tiempo, 22 pacientes enfermaron y fueron precisamente los que tenían más actividad en la amígdala. El segundo estudio, que evaluó a 13 pacientes, se refería al vínculo entre el estrés y la inflamación en el cuerpo.

En este caso, los expertos observaron que los que tenían más estrés tenían también más actividad en la amígdala y había más evidencia de inflamación en la sangre y las arterias.

"Nuestros resultados aportan una revelación única de cómo el estrés puede llevar a enfermedades cardiovasculares", dijo el autor del análisis, Ahmed Tawakol.

Evitar los mosquitos cuesta hasta 250 bolivianos


Los mosquitos del género Cúlex invaden la ciudad y si bien no transmiten enfermedades como el zika o el dengue, son bastante molestosos.
El Deber hizo un recorrido por el mercado La Ramada y consultó con farmacias y con una empresa de fumigación para conocer cuáles son las opciones que hay en el mercado para evitar las picaduras.

Para la casa
Existen mosquiteros para poner sobre la cama, los más chicos cuestan 40 bolivianos y los grandes 120; los hay en varios colores. Las raquetas eléctricas, cuya malla suelta una descarga que mata al insecto, cuestan entre 35 y 50 bolivianos.


Otra opción son los repelentes en pastilla, o líquido, para enchufar, cuestan 20 y 35 bolivianos. Se recomienda que las personas estén a dos metros del punto de emisión y no realicen cambio de tabletas con el calentador conectado. Si prefiere un método natural, las velas aromáticas espantan a los insectos.


Para el cuerpo
El precio varía según el tamaño: los que vienen en crema valen entre 14 y 36 bolivianos, y en spray entre 20 y 35 bolivianos, ambos se pueden encontrar en farmacias.
También existen toallas húmedas para pasar por la piel. El paquete de 12 cuesta 33 bolivianos y los parches 35.


En caso de alergias, se puede utilizar las pulseras repelentes (que contienen pastillas o aceites con esencias naturales como el eucalipto, citronela o lavanda) pero no protegen todo el cuerpo y su efectividad es baja.

Fumigación
El precio de este servicio está en función al tamaño y la ubicación de la casa. Un precio promedio es 250 bolivianos, según la empresa Fumigaciones Persa.


Es importante tomar en cuenta que toda la familia debe salir de la casa durante las tres horas posteriores a la fumigación, evitar tocar las paredes por un día y tapar los alimentos, toallas y papel higiénico con bolsas plásticas para evitar contacto con el veneno.
El ingeniero José Alfredo Pérez señala que el proceso dura más o menos una hora y, con los cuidados necesarios, no presenta ningún riesgo para la salud

jueves, 12 de enero de 2017

Bondades de la terapia neural

En la actualidad, la terapia neural se ha convertido en la solución ideal para tratar enfermedades agudas, crónicas y degenerativas que causan un dolor intenso y que son de difícil control. El método consiste en la aplicación de inyectables con procaina en puntos específicos del cuerpo que producen un efecto de alivio casi inmediato.

Femenina conversó con la especialista en terapia neural, Pilar Aróstegui, quien nos explica en qué consiste, cómo se realiza el diagnóstico para su aplicación y qué padecimientos pueden ser tratados o curados.

“La terapia neural trabaja sobre el sistema vegetativo que está ubicado en la piel, glándulas y ganglios que reciben estímulos internos al interior de los órganos como una apendicitis o externos como un trauma físico (cicatriz) o trauma psíquico (muerte de familiar), creando un campo de interferencia que provoca un desorden celular el cual se manifiesta con dolor en alguna parte del cuerpo”, explica Aróstegui.

DIAGNÓSTICO

Para la aplicación de esta terapia es primordial determinar los campos de interferencia de la persona, conocer cómo fue su niñez hasta la edad en que asiste a consulta; pasando por detalles como su vida amorosa, cantidad de hijos, hechos que de alguna u otra manera marcaron su vida y podrían generar alguna alteración en su organismo.

“El campo de interferencia es un espacio donde ocurre una actividad isoeléctrica (actividad eléctrica de la célula) anormal, que envía una orden errónea al sistema nervioso central que se refleja en la aparición de dolor o de alguna enfermedad. Estos campos se quedan en cualquier parte del cuerpo y a menudo en zonas alejadas de donde se experimenta el síntoma”, explica la especialista.

Aróstegui agrega que una vez que el terapeuta determina con exactitud la zona del problema, se procede con la aplicación del tratamiento correspondiente con una o más dosis de procaina inyectada en zonas específicas del cuerpo, que producirá un efecto vasodilatador para ayudar en la reorganización celular.

“La procaina es una sustancia que se utilizada en la terapia neural en dosis mínima, porque su efecto no dura más allá de los 10 a 15 minutos y es aplicada en puntos específicos del cuerpo para aliviar los dolores intensos del paciente. Además es antiséptica porque no produce infección alguna”, dice la profesional.

El procedimiento puede ser aplicado desde recién nacidos hasta la tercera edad, incluyendo a personas que han recibido tratamientos quirúrgicos y farmacológicos dependiendo de cada caso; pero que pese a su terapia no han podido solucionar el problema que les afecta.

TRATAMIENTO

Considerando que la primera cicatriz que tenemos al nacer es el ombligo, este es uno de los primeros campos de interferencia, incluso sin ir muy lejos una muela del juicio que aún no salió puede provocar dolor o ser la señal de la presencia de una enfermedad, por esta razón es importante el diagnóstico del terapeuta.

“Los terapeutas dividen los traumas psíquicos en golpes: primero, segundo y tercero. Por ejemplo: en el caso de una paciente que tenía un dolor cervical se le diagnósticó que el origen de la dolencia estaba en la columna y, a pesar de haber sido tratada con fármacos, el dolor era intenso. Sin embargo, al aplicar la terapia neural que consideró su historia personal: el provenir de una familia disfuncional (1 golpe), el haber tenido un aborto (2 golpe) y la muerte de su madre (3 golpe), en este caso se aplicó los inyectables en ciertas zonas y el dolor desapareció”, recuerda la especialista.

Aróstegui recuerda que cuando se aplica la terapia neural se puede esperar tres resultados: la respuesta inmediata, tardía y refleja. La primera que ceda al dolor inmediatamente, la segunda que el dolor baje progresivamente y la tercera que el dolor se incremente a su máxima potencia y comience a caer de igual manera.

“Una vez que se aplica la primera dosis de procaina en la zona específica a tratar deberá transcurrir 15 días para que el paciente comente los cambios que ha tenido y ha sentido. En el tratamiento se definen el tipo de ganglios que al toque producirán un shock isoeléctrico en la actividad normal.

Existe una serie de enfermedades que pueden ser tratadas a partir de este método como las reumáticas, dolores de columna, cefaleas, migrañas, cervicalgias (dolor de cuello), laberintitis, tinitis (ruidos en oídos), parálisis facial, infertilidad, depresión y un seven isquémico transitorio que no se va a curar, sino a disminuir la lesión recidivante.

“La laberintitis es una enfermedad que puede ser curable dependiendo de su origen, si se encuentra en el sistema otorrino o está combinada con una cervicalgia (dolor en cuello) y omalgia (dolor en hombro), pero este diagnóstico solo puede ser dado por un médico especializado en rehabilitación que toma en cuenta todos estos aspectos para resolver el problema con sencillez”, finaliza Aróstegui.

martes, 10 de enero de 2017

Infertilidad: ¿Cuándo hay que decirle basta a los tratamientos?

El sueño de muchas mujeres es formar una familia, tener hijos y seguir el curso ‘normal’ de la vida. Hay quienes lo logran de forma natural, y también hay mujeres que, a pesar de tener algunos problemas, gracias a la medicina y lo avances pueden tener hijos con su pareja.

Sin embargo, hay un porcentaje que nunca logra tener hijos, a pesar de todos los tratamientos y posibilidades que puedan existir. ¿Qué pasa con la salud mental de las personas en ese caso? ¿Cuándo es necesario decirle stop a los tratamientos? ¿Qué pasa con la integridad del matrimonio?

Para respondernos todas las dudas y contarnos de su experiencia, Victoria Valenzuela, autora del libro "Con permiso para Amar”, nos da algunos consejos para superar de buena forma un problema de infertilidad y seguir adelante enfocando toda la energía en otras cosas actividades. Victoria es coach ontológico, especialista en Gestión de Personas y Licenciada en Psicología.

Además, Carmen Gutiérrez, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, señala que "la infertilidad es un tema tabú, que no se suele hablar mucho. No está en los ámbitos públicos hablar de la infertilidad. Y al revés, la fertilidad o la posibilidad de tener hijos es dado como un hecho natural, como algo posible”. Es por eso, que a continuación te aclaramos un poco la situación y te contamos algunas cosas de las que no se suele hablar.

La decisión final
Sabemos que poner punto final a los tratamientos de fertilidad no es una decisión fácil. Victoria dice que puede llegar a ser un quiebre durísimo que deberán enfrentar las parejas principalmente por las consecuencias sociales que derivan de una cultura tradicional y que eleva a la maternidad a la categoría de identidad femenina.

Algunos factores que pueden incidir en tomar la decisión de parar con los tratamientos son:
-El deterioro o quiebre en la relación.
-Consecutivos resultados negativos en los intentos
-Trastornos depresivos
-Factores económicos.
-Estado de aceptación por el que se atraviesa.

Es importante saber que "los tiempos tienen que ver con un proceso personal y de pareja, más que con una medida estándar.” Y cuando se toma una decisión así de importante las personas adquieren una libertad plena para tomar sus propias decisiones, amparadas en lo que quieren de la vida y en concepto de su felicidad.

En cuanto a esto, Carmen señala que todo el tema se debe tomar de forma positiva y hacer lo que sea más honesto para la pareja.

Algunos consejos…
La licenciada en Psicología, asegura que lo fundamental es escucharse primero uno mismo y sentir cómo se encuentra el cuerpo, cuál es el estado anímico que se atraviesa y en qué disposición se está llevando el día a día. Luego, "abrir una comunicación abierta y franca intentando trascender las temáticas propias de los tratamientos que en estos casos tienden a apoderarse de las conversaciones.”

Cuando se asume lo que está pasando, "es posible descubrir nuevas realidades y explorar posibilidades, que pese a las limitaciones objetivas, permitan diseñar una vida ya no desde la vereda de la escasez por la frustración de la maternidad o paternidad, sino que por el contrario, con abundancia de afecto, de disfrute y de libertad para construir el camino hacia la felicidad”, señala Victoria.

Finalmente, la autora del libro aconseja poner todas las energías en actividades como correr, practicar yoga, crossfit o zumba. Con esto pueden ponerse en movimiento las emociones como la rabia, la frustración o la envidia y evitar que queden atrapadas, o lo que es peor que se transformen en un estado anímico pegado.

SEDES confirma primer caso positivo de zika en la Llajta

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) confirmó ayer el primer caso positivo del virus del zika en Cochabamba.

Se trata de un caso importado, pues el paciente, de sexo masculino, de 43 años, llegó de Riberalta, ciudad situada en el Beni.

El hombre comenzó a sentir todos los síntomas de la enfermedad y se lo sometió a un análisis de laboratorio, del cual se conocieron los resultados ayer, informó la directora del SEDES, Lidia Astroña.

El paciente no está internado, pero es monitoreado por la unidad de Epidemiología del SEDES.

Astroña pidió a la población tener cuidado con los viajes temporales al interior del país y recomendó tratar de usar repelente y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo. Los expertos también aconsejan usar mosquitero.

La Directora del SEDES manifestó que a la presentación de los primeros síntomas no se debe dejar de acudir al centro de salud más cercano.

Hasta el anterior mes, Cochabamba registró 31 casos sospechosos de la enfermedad y 551 sospechosos de chikunguña, enfermedad que se transmite también por el mosquito Aedes Egypti.

De los 47 municipios que hay en el departamento, 16 tienen la presencia del vector que transmite la enfermedad. Se trata de Villa Tunari, Shinahota, Ivirgarzama, Puerto Villarroel, Entre Ríos, Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe, Tiquipaya, Capinota, Mizque, Aiquile, Omereque y Pojo.



PANORAMA NACIONAL En todo el país, el Ministerio de Salud informó que hasta el mes de diciembre se registraron 166 casos positivos de zika.

También hay 12 bebés que nacieron con microcefalia, debido a que sus madres contrajeron el virus durante el embarazo.

El tiempo de incubación de la enfermedad es de 3 a 12 días, y tras este periodo aparecen los síntomas que son: malestar general, conjuntivitis, dolor en músculos y articulaciones. A veces puede estar acompañado de dolor de cabeza y vómitos.

Consejos para poder combatir las alergias



Llega el verano, primavera, otoño o invierno y no sólo la sangre se altera, el sistema inmunológico se revoluciona.

Las medicinas alternativas ofrecen soluciones naturales para prevenir y aliviar los síntomas de las alergias. No te resignes y prueba algo diferente, te damos consejos muy naturales para dejar de estornudar y llorar esta primavera.

1. Identifica al enemigo

En la mayor parte de los casos de alergia que aparecen en primavera, el alérgeno responsable es el polen, pero hay muchas clases de polen, tantas como plantas que florecen: gramíneas, coníferas, olivos, olmos...

2. Cambia tu agenda

Si tienes alergia al polen, aprende cuáles son las horas de máxima emisión de cada planta, y olvídate de salir al exterior en esos momentos críticos, especialmente si corres o haces deporte al aire libre. Es mejor hacer ejercicio en un gimnasio limpio con el aire filtrado o nadar en la piscina tratada con ozono en vez de cloro. El deporte te ayuda a mantener en forma el sistema inmunológico, siempre que se practique a la intensidad adecuada y sin pasarse con la duración.

3. Revisa tu alimentación

¿Empeora tu alergia si tomas lácteos en el desayuno? ¿Te da un ataque de mocos después comer un filete? Algunos alimentos provocan reacciones alérgicas cruzadas a las personas con alergia al polen. En el caso de las frutas y verduras, basta no comer éstas crudas y comerlas cocinadas. Por ejemplo, la alergia al polen de abedul se relaciona con manzanas, melocotones, peras y cerezas crudas. La alergia al polen de artemisa puede provocar reacción al apio crudo.

4. Ventila con precaución

Para airear la casa el mejor momento es primera hora de la tarde, especialmente los días lluviosos, cuando los índices de polen son bajos, y procura no estar en casa. Y olvídate de fumar de una vez por todas. Ya te han obligado a hacer de tu trabajo y espacios públicos un espacio libre de humos, sólo te queda liberar tu casa y empezar a respirar aire limpio, cuando las membranas de tu nariz y garganta empiecen a recuperarse, filtrarán el aire con más eficacia y actuarán como una barrera para los alérgenos.

5. Utiliza los filtros

Tanto en el aire acondicionado de los espacios cerrados como en el coche, invierte en buenos filtros que eliminen cualquier posible entrada de alérgenos. Apuesta por aire acondicionado saludable. Los aparatos de aire acondicionado han de pasar revisiones periódicas, no sólo en el trabajo, también en casa.

6. Plantas para purificar

No todas las plantas producen alergia al polen, algunas purifican el aire y filtran alérgenos y sustancias contaminantes del aire como benceno, monóxido de carbono, formaldehído y tricloroetileno. Algunas incluso emiten sustancias que reducen los niveles de esporas de hongos y de bacterias en el aire. Si no tienes alergia al moho, puedes utilizar arecas, singonios, helechos, datileros, hiedra, poto, espatifilo, cintas y drácenas.

7. Toma más pescado

Los pescados azules son ricos en ácidos grasos omega-3, que tienen un efecto antiinflamatorio, y está comprobado que reducen los síntomas de alergia y asma. Si no te gusta el pescado, puedes tomar alimentos enriquecidos o cápsulas con omega-3 cada día.

8. Aumenta la vitamina C

Los alimentos ricos en vitamina C tienen una acción antihistamínica, puedes tomar esta vitamina en suplementos o comer alimentos ricos en ella como el kiwi, la papaya, las bayas, los pimientos y las coles.

lunes, 9 de enero de 2017

Trombosis venosa profunda



La trombosis venosa profunda (TVP) es parte del complejo de la enfermedad tromboembólica venosa que incluye al tromboembolismo pulmonar (TEP).

La TVP afecta aproximadamente dos millones de personas en los Estados Unidos por año. Se considera que la incidencia es de 1-2 por cada mil habitantes. Depende de la edad de la persona, en niños es muy rara y en mayores de 40 años su frecuencia aumenta en forma significativa. Por cada persona con TVP confirmada, el diagnóstico se ha excluido en otras tres.

El TEP la mayoría de las veces es secundario a la TVP de los miembros inferiores (aproximadamente 90%).

La TVP de los miembros inferiores usualmente se inicia en las piernas, en los repliegues y cúspides valvulares, debido a que en estos sitios el ambiente es propicio porque la velocidad de la sangre es menor y la corriente local presenta rotaciones elipsoidales y casi estáticas, favoreciendo los factores de coagulación y procoagulantes sobre el endotelio.

Después de formado, el trombo se propaga por yuxtaposición en forma proximal, pero también en forma distal al disminuir la velocidad del flujo. La parte más peligrosa del trombo es cuando se encuentra en su parte cefálica por su capacidad de desprenderse y producir TEP. Las venas gemelares y las sóleas, ubicadas en la pantorrilla, son los sitios en donde con mayor frecuencia se origina la TVP. Parece que allí hay menor velocidad de la sangre.

CUADRO CLÍNICO

Depende del sitio en donde se produzca la obstrucción. En las piernas se puede notar un edema, aumento del diámetro en la extremidad, dolor, ingurgitación venosa (hinchazón de la vena) y cianosis de la extremidad (coloración azulada), lo cual se aprecia mejor en la planta de los pies y cuando el paciente está sentado en el borde de la cama. En los casos severos, aunque con poca frecuencia, ocurre edematización de la extremidad con mucho dolor. Se presentan flictenas (ampollas) y puede llegar hasta la gangrena de la extremidad.

En estos casos además de la obstrucción venosa hay compromiso en el retorno linfático. Es muy importante identificar los factores de riesgo en toda persona para adoptar medidas profilácticas.

TRATAMIENTO

Ante sospecha clínica confiable (dolor súbito de la extremidad acompañado por edema, ingurgitación venosa, cianosis de la extremidad y ausencia de fiebre significativa), se puede iniciar el tratamiento. Luego se solicita el examen

(Doppler color) para documentar el diagnóstico. Si el estudio demostró compresión extrínseca y no hay trombosis, se suspende la anticoagulación, pero si se demostró se pasa a:

1.Heparina no fraccionada (HNF), la cual se debe administrar de acuerdo con el peso del paciente, 80 unidades por kg, por vía intravenosa como dosis de ataque, seguida por dosis variable entre 15-25 unidades por kg por hora.

2. Antes de iniciar el tratamiento, obtener muestra de sangre para hemograma completo, recuento de plaquetas, Tiempo Parcial de Tromboplastina activada (PTTa) y Tiempo de Protrombina (TP) basales. Hasta donde sea posible, no se debe iniciar anticoagulación sin estos exámenes.

3. De acuerdo con el valor del PTTa, seguir la anticoagulación. El PTTa se debe medir el primer día cada seis horas y luego una vez al día, hasta obtener la prolongación de él a una relación entre 1,5 y 2,0 del control basal del paciente. La dosis de heparina se ajusta de acuerdo con el PTTa

Para el ajuste se debe contar con laboratorio confiable y que pueda realizar estos estudios en el momento que se necesitan.


domingo, 8 de enero de 2017

Médicos piden el uso de bloqueadores solares aun en días nublados

El pronóstico climatológico del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi) señala que esta semana Cochabamba presentará días nublados, con fuertes probabilidades de lluvia y tormenta eléctrica; sin embargo, Carolina Achá Morato, médico especialista en dermatología, vicepresidenta del colegio profesional, afirma que este es un periodo en el que la población no debe descuidar del uso de bloqueadores solares.

"Aunque el tiempo esté nublado, el 70 u 80 por ciento de la radiación ultravioleta atraviesa las nubes, por lo que es necesario aplicarse bloqueadores solares aunque esté bajo sombra", informa la profesional. Achá también recomienda no exponerse al sol entre las 10:00 y las 14:00, pero eso no significa que fuera de ese horario no exista riesgo de contraer cáncer de piel. "Es menor, pero existe la posibilidad de dañar la piel", advierte.

La profesional afirma que ultimamente el problema se está incrementando en la región “No hay estadísticas nacionales, pero los médicos especializados estamos atendiendo más casos en nuestras consultas”. Edwin López, pediatra en el Hospital Univalle, afirma que los adultos deben cuidar más a los niños y adolescentes, ya que el daño es acumulativo y progresivo.

"Los niños no tienen bien desarrollado el sistema natural de protección y por eso el daño solar en la piel se va acumulando. Una adecuada protección en la infancia disminuirá el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta", destaca el galeno.

Los médicos aseguran que es fundamental realizar autoexámenes periódicos y acudir a consulta ante cualquier cambio en la piel, más con la aparición de manchas y lunares.

Viagra y coca para los pilotos

Hoja de coca y viagra. Esas son las recomendaciones de ASO para combatir la altura. Daniel Roubicek, médico de la carrera, aseguró que esas son "las dos únicas formas” para que los pilotos superen los efectos de la altitud en la Ciudad Maravilla.

"El pasado año atendimos a 500 personas en dos días que estuvimos en altura. Recomendamos mucha hidratación y evitar esfuerzos, el alcohol y el tabaco; y si hay dolor de cabeza, ibuprofeno o paracetamol con cafeína. Este año estamos desaconsejando los diuréticos, y las dos únicas formas de combatirlo es la hoja de coca y la viagra, según los manuales de medicina. Pero este año se está ascendiendo poco a poco, y no como hace dos años que se subió desde Iquique a nivel del mar hasta Uyuni, a casi 4.000 metros”, dijo Roubicek, entrevistado por AS.

Durante la competencia, el especialista argentino apuntó que para combatir estos síntomas hay que "evitar el ejercicio físico, mantener una buena hidratación, evitar el cigarrillo y también el alcohol”.

Mar Coma, director y diseñador de la carrera, y Ettiene Lavigne, el director general de la competición, aprobaron un Dakar aventurero muy parecido al raid africano. Para conseguir su objetivo, trazaron nuevos recorridos en el norte de Argentina y le dieron Bolivia y su altitud el protagonismo determinante.

"En Bolivia se juega al fútbol y los niños corren. No estamos en la Luna”, aseguró Coma a los pilotos que protestaron por los seis días en los que los pilotos se enfrentarían a la altitud.

Según el español, "las etapas en altura han seguido un proceso. El primer año sólo vinieron las motos, el segundo motos y coches, y el tercero ya todos, incluidas asistencias. Este año hemos ido más allá, pero hemos ido también paulatinamente, con una primera etapa con un pico, y luego ascendiendo poco a poco. Y no hay que hacer dramas. El mal de montaña tan sólo da mareos y dolor de cabeza”.

El Dakar llegó ayer a La Paz. Los pilotos descansarán hoy en el vivac de Irpavi, luego de que fuera cancelada la sexta etapa por intensas lluvias.

sábado, 7 de enero de 2017

Aseguran que el mesenterio es un nuevo órgano


La noticia del descubrimiento de un nuevo órgano en el aparato digestivo sorprendió esta semana a los internautas en todo el mundo. Se trata del Mesenterio, un supuesto órgano que conecta los intestinos con el abdomen, que aparentemente estuvo ignorado por muchos años.

"La descripción anatómica que se estableció hace unos 100 años era incorrecta. Este órgano está lejos de ser fragmentario; es una estructura simple, continua y única", señaló J. Calvin Coffey, investigador del Hospital Universitario Limerick, en Irlanda, líder del equipo que realizó el descubrimiento, según publicó la revista médica The Lancet.

"En el estudio, que ha sido revisado y aprobado por colegas, decimos que ahora tenemos un órgano en el cuerpo que hasta la fecha no se había reconocido", señaló el médico cirujano.

No obstante, la gastroenteróloga Carolina Silva, de la Clínica Foianini, aclaró que el mesenterio se estudia en la medicina desde que se estudio el cuerpo, pero no como un órgano. “En el último Congreso Panamericano de Gastroenterología en Cartagena, Colombia, donde se presentan todas las novedades no se habló nada al respecto”, manifestó, en contacto telefónico con EL DEBER.

Silva indicó que, pese a que el estudio ya fue publicado en una revista científica, la última palabra la tienen las organizaciones de salud internacionales como las de EEUU y Europa.

Cuál es su función
El mesenterio es un doble pliegue del peritoneo -como se llama el recubrimiento de la cavidad abdominal- que une el intestino con la pared del abdomen y permite que se mantenga en su lugar. Es decir, sirve de sostén y lleva irrigación a las vísceras.
Ahora que se ha detallado su estructura y características anatómicas, es hora de focalizarse en la funcionalidad, según el artículo Tde he Lancet.

Y aunque el funcionamiento del aparato digestivo no cambia, la confirmación de que esta porción de tejido es efectivamente un órgano "nuevo" abre la puerta de una nueva disciplina de estudio.
"(Es) el próximo paso... Si entendemos su función podemos identificar las anomalías, y establecer que entonces tienes una enfermedad (cuando el funcionamiento es anormal)", indicó Coffey, de acuerdo a la publicación en The Lancet


viernes, 6 de enero de 2017

MSF ENTREGÓ MANUAL SOBRE CHAGAS

Como parte de las actividades de cierre de misión del equipo de operaciones de Médicos sin Fronteras (MSF) en nuestro país, se presentó el “Manual de atención integral de Chagas en zona rural”.

El acto se realizó en el hotel Camino Real, donde el coordinador General de MSF, Nicholas Gildersleeve, destacó que la organización deja Bolivia luego de 30 años de trabajo humanitario, 14 de los cuales dedicó sus esfuerzos en la atención de la enfermedad de Chagas.

El documento recopila la experiencia en la implementación del modelo de atención integral que la organización internacional de ayuda humanitaria puso en marcha junto con las autoridades del Programa Nacional de Chagas bolivianas y del Ministerio de Salud, Sedes, Chuquisaca, y el municipio de Monteagudo.

El evento contó con la presencia de autoridades municipales de Monteagudo, del Ministerio de Salud, del Programa Nacional de Chagas, de la Unidad de Epidemiologia y otras organizaciones que trabajan en la atención de esta enfermedad silenciosa que afecta a más del 36% de la población boliviana.

En 2016 Se realizaron en el país 120 abortos legales

De febrero de 2014 a diciembre de 2016 se registraron 120 abortos legales al amparo de la sentencia constitucional 206/2014, según un monitoreo realizado en seis departamentos del país.

Si bien la cifra ha aumentado con respecto a años anteriores, sigue siendo mínima con respecto a los miles de abortos que se realizan cada año fuera de la ley, que fluctúan entre 40.000 y 80.000, según estimaciones de entidades especializadas.

La sentencia constitucional emitida en febrero de 2014 por el Tribunal Constitucional Plurinacional establece que si el embarazo es producto de una violación la víctima puede acceder a la interrupción legal del embarazo en un centro de salud público o privado presentando una copia de la denuncia ante autoridad competente y sin una orden judicial, como ocurría en el pasado.

Malena Morales, directora de IPAS Bolivia, informó a ANF que en 2016 se practicaron "39 abortos legales, de los cuales 23 fueron demandados por adolescentes de entre 11 y 14 años, o sea el 60%".

Las cifras entregadas por la entidad no incluyen los registros de hospitales públicos de Oruro, Cochabamba y Sucre y revela que la mayoría de los abortos permitió la interrupción legal de embarazos producto de violación a menores de edad.

Aseguró que los registros evidencian una realidad lacerante y muestran que la violencia sexual se está cobrando muchas víctimas y cada vez a más temprana edad. "Sus propios hogares son para muchas niñas el lugar más inseguro, son violadas por sus padres, hermanos, tíos o primos".

Puntualizó que el monitoreo que realiza IPAS Bolivia excluye a tres departamentos, dos de los cuales registran elevados índices de mortalidad materna por aborto, "en el caso de Cochabamba el 24% de la mortalidad materna es atribuida al aborto en condiciones de riesgo".

Morales recordó que no fue fácil garantizar la vigencia de la sentencia constitucional especialmente por la resistencia del personal de salud que apelaba a la objeción de conciencia para vulnerar el derecho a un aborto legal, pero también por el desconocimiento de las normas en diferentes niveles de la ruta de atención a víctimas de violencia sexual.

A principios de 2015, el Ministerio de Salud aprobó el protocolo del Procedimiento Técnico para la Prestación de Servicios de Salud según el cual los servicios de salud públicos, privados y los de seguros a corto plazo tienen 24 horas para realizar una Interrupción Legal del Embarazo (ILE) después de recibir la solicitud de una mujer víctima de violación o cuya vida esté en riesgo producto del embarazo.

Según Morales, aun con la normativa persisten obstáculos para acceder al aborto legal "por falta de sensibilización, pues técnicamente el personal médico puede responder, la Policía conoce que debe canalizar de inmediato una denuncia por violación, pero en todos los casos sobreponen sus prejuicios antes que la preminencia de la ley y la vigencia de los derechos de las víctimas".

Aseguró que los abortos legales o impunes no muestran toda la realidad del aborto en Bolivia y recordó que el estudio "Las cifras hablan" realizado por IPAS Bolivia en siete hospitales de segundo y tercer nivel de las ciudades La Paz, Santa Cruz, Potosí, Tarija y Trinidad reporta que alrededor de 185 abortos ilegales son practicados diariamente. ANF

jueves, 5 de enero de 2017

¿Cuáles las diferencias entre insuficiencia cardíaca, ataque cardíaco y paro cardíaco?

Las enfermedades cardiovasculares son la causa de muerte número uno alrededor del mundo. La cadena de celebridades que han muerto recientemente es un buen recordatorio de la gravedad de estas enfermedades. Más de 17,3 millones de personas mueren cada año por enfermedades cardíacas. Una cifra que puede crecer a más de 23,6 millones de personas, para 2030.

Un reportaje de Susan Scutti, de la cadena estadounidense CNN, señala que las celebridades que han muerto recientemente es un buen recordatorio de que las enfermedades cardiovasculares son la causa de muerte número uno alrededor del mundo.

La actriz Carrie Fisher falleció, a sus 60 años, tras sufrir un ataque cardíaco hace apenas unos días, mientras iba en un vuelo hacia Los Ángeles, confirmó un representante de la familia.

El cantante George Michael murió a los 53 años el día de Navidad, cuando, como lo confirmó su agente, su corazón “le falló”, mientras estaba tranquilamente en su cama.

Alan Thicke, el actor de ‘Growing Pains’ y padre del artista de pop Robin Thicke, falleció el 13 de diciembre, a los 69 años, mientras jugaba hockey con su hijo menor. Thicke tenía una ruptura en la aorta, según el certificado de defunción que se conoció la semana pasada.

Las tres muertes ocurrieron a una edad muy temprana y fueron inesperadas.

CONSEJO MÉDICO

“Por eso es tan importante que todos aprendan cómo realizar la reanimación cardiopulmonar", aseguró la doctora Nieca Goldberg, portavoz de la Asociación de Cardiología de Estados Unidos.

“Este es el primer paso para ayudar a salvarle la vida a alguien que colapse” añadió la doctora, quien también es la directora médica del Centro para la Salud de la Mujer Joan H. Tisch, en la Universidad de Nueva York.

¿QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDÍACA?

La Asociación de Cardiología de Estados Unidos describe la insuficiencia cardíaca como una condición que se presenta cuando este importante órgano no puede bombear sangre a las arterias ni al sistema circulatorio o a los demás órganos y tejidos del cuerpo.

La insuficiencia cardíaca congestiva, una condición agravada de esta situación, consiste en que el flujo sanguíneo bombeado por el corazón, a través de las arterias se vuelve lento, mientras que la sangre que retorna al corazón por las venas ha comenzado a acumularse. De tal manera que cuando se combinan causan una congestión, una especie de atasco en el tráfico de sangre en los tejidos.

El resultado es un edema, o inflamación, que suele presentarse en las piernas y los tobillos, aunque puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo.

La insuficiencia cardíaca también afecta la capacidad de los riñones para eliminar el agua y el sodio, causando aún más hinchazón. Cuando el edema es pulmonar, los fluidos se acumulan en los pulmones e interfiere en la respiración.

Las condiciones que pueden llevar a la insuficiencia cardíaca incluyen presión arterial alta, diabetes y enfermedad arterial coronaria: ocurre cuando una placa se acumula en las paredes de las arterias, causando que éstas se estrechen y aumenten la dificultad al flujo de sangre.

La insuficiencia cardíaca, entonces, es una condición médica que necesita tratarse a tiempo para prevenir un súbito ataque cardíaco que ponga en riesgo la vida.

¿QUÉ ES UN ATAQUE CARDÍACO?

“El ataque cardíaco es un problema de circulación”, explicó la doctora Goldberg. Cuando la circulación está bloqueada, o se corta de alguna manera, la sangre no logra llegar al músculo del corazón y esto puede dañarlo, añadió. Aunque normalmente esta situación se conoce como ataque cardíaco, los médicos se refieren a ella como un “infarto de miocardio”.

Los bloqueos que causan los ataques cardíacos usualmente se deben a una acumulación de placa en las arterias, que a su vez se forma cuando el colesterol se combina con grasa, calcio u otras sustancias presentes en la sangre. Al unirse, estos elementos se endurecen.

Así forman una placa que después puede romperse y causar un coágulo en la sangre. Cuando los coágulos son muy grandes pueden bloquear totalmente el flujo sanguíneo en una arteria.

"Las personas que están en riesgo de sufrir un ataque cardíaco son aquellas que tienen antecedentes familiares de esta enfermedad, así como altos niveles de colesterol, de presión arterial, que sufren de diabetes, que no hacen ejercicio y que fuman. Los mismos factores de riesgo que siempre discutimos", indicó Goldberg.

Otra causa de ataque cardíaco, aunque menos frecuente, es el espasmo que pueden causar el tabaco o posiblemente drogas ilícitas, como la cocaína, que inhabilitan el músculo cardíaco, según información de la Asociación de Cardiología de Estados Unidos. Una ruptura en la arteria, a pesar de ser una situación poco común, también puede resultar en un ataque cardíaco.

La asociación señaló que si bien un ataque cardíaco puede ser fatal, no lleva automáticamente a la muerte. Por eso, el grupo advierte que la asistencia médica inmediata y de emergencia suele prevenir esta condición.

¿QUÉ ES UN PARO CARDÍACO SÚBITO?

Aunque un ataque cardíaco ocurre cuando la circulación sanguínea es bloqueada, el paro cardíaco es el resultado de trastornos electrolíticos que hacen que de repente el corazón deje de palpitar.

"La muerte cardíaca súbita es un problema electrolítico, en el que el ritmo del corazón se acelera y se vuelve irregular. Entonces, el corazón no puede bombear sangre de manera efectiva y por eso de repente se colapsa", añadió Goldberg.

Y, como es de suponer, cuando se pierde inesperadamente la función cardíaca sucede lo mismo con la respiración y la conciencia.

Es posible sobrevivir a un paro cardíaco súbito, siempre y cuando haya tratamiento. De nuevo, la reanimación cardiopulmonar, un desfibrilador o compresiones torácicas pueden salvar la vida de una persona, mientras llega el personal médico de emergencia.

Un paro cardíaco súbito puede ser causado por un ataque cardíaco.

"A veces, las personas que sufren un ataque cardíaco pueden complicarse y tener una muerte cardíaca súbita si no llegan al hospital a tiempo", explicó Goldberg. Sin embargo, la mayoría de ataques cardíacos no llevan al paro súbito, de acuerdo a la Asociación de Cardiología de Estados Unidos.

Goldberg añadió que otro factor de riesgo para un paro cardíaco súbito es la predisposición genética a los trastornos en el ritmo cardíaco. En familias en las que varias personas han muerto de repente, los miembros tienen que someterse con frecuencia a exámenes y monitoreos, indicó.

miércoles, 4 de enero de 2017

Oxiurasis y parasitosis

Existen una numerosidad de parásitos que muchas veces pueden invadir un organismo especialmente en la etapa pediátrica, una de mayor incidencia es la oxiuriasis producida por un parásito nematodo conocido como Enterobius Vermicularis, con mayor incidencia de presentación en la edad preescolar y escolar, siendo el ser humano el único huésped y fuente natural de oxiurius. Es de fácil diseminación y contagiosidad entre los convivientes.

En la infancia es frecuente la consulta para descartar estos parásitos en niños que manifiestan poco apetito, en niños irritables que rechinan sus dientes, que presentan problemas durante el sueño o que se sienten molestos por el intenso prurito o escozor anal y nasal, etc.

El parásito inmaduro vive en intestino delgado ya maduro migra a intestino grueso de donde las hembras son las que depositan sus huevos hacia afuera en los márgenes perianales. De ahí la manifestación clínica constante es el prurito o escozor anal nocturno que muchas veces los padres hacer referencia indicando tiene "gusanera". Las lesiones se producen por rascado continuo en la zona, produciendo irritaciones en las niñas en la vagina y vulva produciendo vulvovaginitis, justamente por migración de los parásitos a estas zonas.

El diagnóstico es a través de la visualización directa del parásito en área anal o vaginal, complementariamente se solicita un examen de heces y un test de Graham mediante una tela adhesiva transparente en área anal y visualización directa en microscopio.

El tratamiento no solo debe ser realizado al paciente infectado sino también a todos los convivientes mediante el uso de antiparasitarios como el pamoato de pirantel una sola dosis y repetirse a las dos semanas, además de medidas de higiénico dietéticas complementarias.

Debido al alto grado de reinfección el control se hace difícil por lo que importante el tratamiento de las personas infectadas y sus contactos convivientes. Es muy importante saber que son frecuentes las reinfecciones y que esto puede llevar a la necesidad de realizar varias veces por año el tratamiento, lógicamente esto deberá estar bajo supervisión médica.

Recuerde que la desparasitación de nuestros niños es necesaria y se la realizan en centros de salud.

Autohemoterapia la cura está en ti

La autohemoterapia es una técnica médica que permite activar el sistema inmunológico o de defensa, para atacar infecciones, alergias, artritis, artrosis, asma, esclerosis, diabetes, lupus, adecuada para elevar las defensas en caso de preoperatorios y post operatorios y la quimioterapia.

La técnica consiste en la extracción de sangre venosa e inmediata aplicación en un músculo mediano a grande del brazo o el glúteo de la misma persona, con los cuidados higiénicos y de bioseguridad para evitar contaminación. Se puede utilizar entre 5 y 10 ml de sangre venosa, no requiere insumos sofisticados ni costosos.

¿Cómo funciona ésta técnica?: Nuestro sistema inmunológico se conforma de varios tipos de células una de ellas los macrófagos encargados de "comer" cuerpos extraños, al utilizar ésta técnica elevamos los macrófagos de un 5% a un 20% en tan solo 8 horas posterior a la aplicación, este porcentaje se mantiene hasta 5 días después, por lo que se debe repetir la técnica cada 5 días.

Los macrófagos pertenecen al sistema retículo endotelial, sistema integrado por células que se encuentran en todo el organismo como macrófagos móviles, macrófagos fijos, células de la médula ósea, bazo, hígado y ganglios linfáticos. Este sistema se encarga de limpiar partículas extrañas de la sangre o los tejidos, incluyendo células tumorales y sustancias tóxicas. Es decir disminuye cualquier tipo de infección bacteriana o viral.

También regula el metabolismo de hormonas y esteroides, eliminando su exceso. Previene ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares porque este sistema elimina los agregados de micro fibrina que pueden provocar estos ataques.

Regula las alergias, mejora el metabolismo y excreción del colesterol, bilirrubinas y proteínas desnaturalizadas. Útil en la purificación y excreción de drogas.

En Escencia Spa Médico aplicamos la técnica paralela a los tratamientos de: acné y otras infecciones, manchas, síndrome de ovario poliquístico, diabetes tipo 2, artrosis, psoriasis y todo tipo de alergias, el número de sesiones se programa de acuerdo al grado de la patología.

Es importante que el paciente realice una evaluación médica previa para tratar adecuadamente la enfermedad y coadyuvar mediante auto hemoterapia, la técnica debe realizarla un médico con todos los cuidados para evitar infecciones a causa de una mala manipulación de la sangre.

Si presentas problemas de acné en cualquiera de sus fases puedes empezar con éste tratamiento, para permitir que tu organismo aumente sus defensas y junto a los tratamientos médicos estéticos pueda existir un resultado más rápido y efectivo.

martes, 3 de enero de 2017

Ojo con la hepatitis B

Mucha gente no nota que se ha pescado una hepatitis B. A veces, en los primeros seis meses los síntomas se presentan como algo similar a una gripe.

La hepatitis B se transmite fundamentalmente por vía sexual. Puede generar infecciones crónicas en el hígado, incrementar el riesgo a sufrir una cirrosis y cáncer hepático.

Desde 1982 se dispone de una vacuna con una eficacia del 95% en la prevención de la infección y la aparición de una enfermedad crónica y cáncer de hígado debido a la hepatitis B. •

Datos y cifras (hasta julio de 2016)

La hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo como a una enfermedad crónica.

El virus se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada.

Se estima que hay 240 millones de personas que padecen infección crónica por el virus de la hepatitis B (definidas como positivas al antígeno superficial del virus de la hepatitis B durante al menos seis meses).

Más de 686 mil personas mueren cada año como consecuencia de la hepatitis B, incluido por cirrosis y cáncer hepático.1

La hepatitis B representa un importante riesgo laboral para los profesionales sanitarios.

La hepatitis B es prevenible con la vacuna actualmente disponible, que es segura y eficaz.

Video Así extraen unas tijeras del estómago de un hombre


Ma Van Nhat, de 54 años sufrió un accidente de tráfico en 1998, donde tuvo que ser intervenido quirúrgicamente de emergencia. Sin embargo, los médicos encargados dejaron olvidadas unas tijeras en su estómago.

Luego de 18 años, el hombre de la provincia de Thai Nguyen al norte de Vietnam, empezó a sufrir de dolores y molestias abdominales. De inmediato al asistir al hospital, los expertos ordenaron análisis de radiografías.

Al descubrir que su molestia consistía en un extraño objeto que su cuerpo estaba rechazando. La decisión fue practicarle una cirugía de urgencia el pasado 31 de diciembre.

La intervención, según el portal Vietnam Express, duro aproximadamente 3 horas. Extrajeron unas tijeras quirúrgicas de 15 centímetros de largo, oxidadas y rotas.



lunes, 2 de enero de 2017

La Arterioesclerosis

ES LA ACUMULACIÓN DE COLESTEROL (GRASA) EN LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS | LOS ÓRGANOS QUE SON AFECTADOS CON MAYOR FRECUENCIA SON EL CORAZÓN Y CEREBRO.

Las personas no sienten absolutamente nada hasta estadios muy avanzados cuando ya provocan alguna enfermedad. Los órganos que son afectados con mayor frecuencia son el corazón y el cerebro, pero puede causar enfermedades en cualquier órgano puesto que todos reciben sangre a través de las arterias. o vasos (llamados también así). Es por eso que este amplio grupo de enfermedades producidas por la arterioesclerosis se conoce como enfermedades cardiovasculares o más propiamente enfermedades cardiovasculares arterioescleróticas, explica el Dr. Jaime Arandia Guzmán, médico Cardiólogo Intervencionista de la Clínica Los Olivos, presidente de la Sociedad Boliviana de Cardiologia.

Si estas enfermedades afectan al corazón, una de las manifestaciones puede ser la muerte repentina (súbita) sin ninguna causa evidente, esto generalmente es consecuencia de una arritmia maligna desencadenada por una deficiencia de la circulación de sangre. Por otro lado, puede provocar una angina de pecho, infarto cardiaco o insuficiencia cardiaca. En el cerebro es la causa más frecuente de embolia cerebral con todas sus consecuencias. En las extremidades provoca dolor en las piernas al caminar, conocida como claudicación intermitente; en casos más avanzados puede terminar en la amputación, muy frecuente en personas con diabetes.

“Estas enfermedades son muy frecuentes, una de cada tres muertes en el mundo es por alguna enfermedad cardiovascular, esto debido a los malos hábitos de vida como la alimentación rica en grasa, la falta de actividad física regular y varias características biológicas que aumentan la probabilidad (riesgo) de tener una Enfermedad Cardiovascular, que se conoce justamente como Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV)”, explica Arandia.

“En Bolivia no tenemos un dato oficial actualizado, junto a la Sociedad Sudamericana de Cardiología, haremos encuestas para ver qué tan frecuentes son los FRCV en nuestro medio y asi poder calcular el riesgo. Nosotros nos estamos basando en las estimaciones que hizo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para Latinoamerica y en datos reportados de países cercanos como Perú, Argentina y Chile”, añade.



LOS FACTORES DE RIESGO

El riesgo de una persona está directamente relacionado con la cantidad y severidad de los factores de riesgo que tenga, entre los más importantes están:



• La edad: Si bien la arteriesclerosis puede iniciarse ya a temprana edad (adolescencia), las enfermedades recién se manifiestan en personas mayores. Se considera que los varones a partir de los 45 años y las mujeres a partir de los 55 o después de la menopausia ya tienen riesgo solo por la edad.

• El colesterol alto

• El tabaquismo

• La presión alta

• La diabetes



Otros factores de Riesgo son:

• La obesidad

• El sedentarismo

• Factores psicosociales como el estrés, la depresión.

• Antecedentes en la familia de enfermedad cardiovascular prematura. Si bien la arterioesclerosis no es hereditaria, se considera que hay mayor predisposición si los padres tuvieron una enfermedad cardiovascular siendo relativamente jóvenes (padre menor de 65 y madre menor de 55 años.



“Es importante que todos los varones mayores a 40 y mujeres mayores a 50 años realicen un chequeo médico preventivo para conocer qué riesgo tienen.

El riesgo se puede calcular rápidamente y sin mucho costo, una consulta médica y tres exámenes de laboratorio son suficientes en la mayoría de las personas”, asegura el Dr. Arandia.

En casos especiales es necesario realizar estudios como ecografía o tomografía de las arterias. Si el riesgo es bajo en recomendable realizar un chequeo cada tres a cinco años.

Existen formas de reducir el riesgo en cada persona, todo dependerá del nivel de riesgo en el que se encuentre, pero se recomienda lo siguiente:



• Una alimentación saludable en base a frutas, verduras, pescado, evitando grasas junto a una actividad física regular. Estos son los pilares fundamentales de prevención de las enfermedades cardiovasculares.

• Es importante evitar el tabaquismo en todas sus formas.

• Se debe controlar la presión arterial, el colesterol.

• Se debe reducir el consumo del azúcar.

• Excepcionalmente se puede utilizar aspirina.



INFARTO CARDIACO

“Una de las Principales Manifestaciones de la Enfermedad Cardiovascular Arterioesclerótica es el infarto cardiaco, que consiste en la muerte de células del corazón (miocardio/músculo) debida a la repentina obstrucción de una de las arterias que lo nutren con sangre. Esta obstrucción es producto de un coágulo que se forma al romperse una placa de colesterol en la pared de una arteria. Al producirse un infarto, esa parte del corazón deja de funcionar, como consecuencia, pueden surgir diversas complicaciones: paro cardiaco por arritmias graves, insuficiencia cardíaca, ruptura cardíaca, daño de alguna de las válvulas del corazón”, indica.



SÍNTOMAS

• Dolor repentino en el centro del pecho, como una opresión, que puede expandirse al cuello, los brazos y la espalda. El dolor es persistente, no se modifica con la respiración ni los movimientos del cuerpo. Puede existir infarto sin dolor especialmente en personas ancianas y diabéticas.

• La persona generalmente siente falta de aire y palpitaciones

• Otras molestias son náuseas,vómitos.

• La persona transpira y se torna pálida.



“Si una persona tiene alguno de estos síntomas y se sospecha de un infarto cardiaco, no debe perder el tiempo, debe ser trasladada inmediatamente a un centro médico de alta complejidad”, asegura el Dr. Arandia.

Lamentablemente, cuando las personas ya sufren el infarto, el 40 por ciento fallece antes de tener atención médica. Por este motivo es vital que la persona reciba tratamiento inmediato, cuanto antes se realice el tratamiento más probabilidades de obtener beneficio.



TRATAMIENTO

El infarto se confirma con un electrocardiograma y una vez realizado este paso se debe administrar aspirina, anticoagulantes, además de medicamentos para calmar el dolor, controlar arritmias, etc.

El tratamiento fundamental del infarto consiste en abrir la arteria que se tapó y esto se puede realizar mediante medicamentos especiales que tienen la capacidad de disolver el coágulo (tromboliticos) o se puede abrir la arteria directamente por dentro de la misma utilizando un equipo especial de radiografía llamado angiógrafo que permite ver las arterias con precisión y utilizando un material especial se abre la arteria y se recupera la circulación de sangre, este procedimiento se denomina angioplastia coronaria.





PREVENCIÓN

Todo esto puede evitarse, se calcula que el 50 por ciento de los infartos podrían prevenirse controlando los factores de riesgo.

“Por eso hemos elaborado una tabla que sintetiza las recomendaciones para reducir el riesgo. contiene desde lo más básico, cómo debería ser la dieta, qué actividad física se debería realizar, cuál debería ser el índice de masa corporal ideal (peso/m2), el azúcar, el colesterol, triglicéridos, presión arterial. Queremos que todos puedan llevar su propio control”, indica.



¿SIRVE LA ASPIRINA?

La aspirina es muy útil para prevenir un nuevo infarto en personas que ya lo tuvieron. Para prevenir un primer infarto, antes era recomendado con frecuencia, hoy ya no se aconseja utilizar en todas las personas en riesgo porque si bien reduce la probabilidad de que se forme un coágulo, puede tener complicaciones como sangrado digestivo o cerebral.

Excepcionalmente podría ser útil en personas de muy alto riesgo de infarto como personas con diabetes y que además tengan hipertensión, colesterol alto y estén expuestas al tabaco.

“Si bien es necesario tener los medicamentos, el angiógrafo y profesionales especializados para tratar adecuadamente a las personas que tengan un infarto, lo más útil es prevenir porque todas las personas pueden tener accesibilidad a esta.

Cuando ya se ha tenido un infarto lo primero que se debe hacer es ir a un centro de atencion medica de alta complejidad, atender al paciente en la casa es perder el tiempo, con un electrocardiograma se determina en más del 90 por ciento si es o no un infarto, cuanto más tiempo pase será más difícil disolver el coágulo”, concluye el Dr. Arandia.



RECOMENDACIONES PARA REDUCIR EL RIESGO CARDIOVASCULAR