viernes, 17 de noviembre de 2017
jueves, 16 de noviembre de 2017
miércoles, 15 de noviembre de 2017
La mitad de los pacientes sufre ‘pie diabético’ y corre el riesgo de una amputación
Según el Sedes, el 12% de los cruceños tiene diabetes, de los cuales el 6% llega a padecer pie diabético por descuido del tratamiento. Hubo marcha y jornadas de información y se apuntaló la campaña Comer como boliviano
A Cicerón Montero (56) lo persigue la fatalidad, o así lo cree, desde hace siete meses, cuando le diagnosticaron la diabetes tipo 2. De poco le sirvió su pasado reciente como deportista o su estilo de vida saludable y familiar, ante la mirada del médico y las enfermeras. Aunque su estado le causó un shock, le sirvió como un aliciente para volver a la actividad física con caminatas de 50 minutos cada día, excepto domingos, y ha logrado normalizar sus niveles de glucemia (azúcar) al menos de manera temporal.
Con mucha más experiencia, Jerjes Mattos Soliz (72) cuenta que lleva ocho años bajo el asedio de esta enfermedad que combate a base de cápsulas y remedios naturales. Mientras espera el turno de su control, dice que su ideal sería bajar sus niveles de azúcar por debajo de los 150 mg (el ideal debe estar entre 72 y 145 mg), pero que se conforma con que no llegue a 200 mg, porque le produce una sed insaciable y dolores de cabeza.
En el Día Mundial de la Diabetes, organizado por el Sedes, se realizó una caminata de la Plazuela del Estudiante a la Manzana Uno y se organizó una feria de salud en la que se ofreció pruebas gratuitas de glucemia.
Según el Sedes, el 12% de los cruceños tiene diabetes y la mitad de ellos por descuidos en su tratamiento se ha complicado con ‘pie diabético’, que es una complicación que daña los nervios y vasos sanguíneos que en los casos graves puede derivar en la amputación.
Un estudio del Ministerio de Salud que data de 1998 dice que Santa Cruz es el departamento con el índice más alto, atribuyéndole el 10,7%. Incluso el informe advierte que entre las comunidades ayoreas urbanas la cifra crece a un 16%.
La responsable del Programa de Enfermedades no Transmisibles del Sedes, Angélica Fierro, explicó que sobrepeso, obesidad, antecedentes familiares o pesar más de 4 kilos al nacer son algunos de los detonantes de la enfermedad, que se puede prevenir y combatir con hábitos saludables.
Indicó que las enfermedades están en ascenso, por ejemplo la hipertención alcanza a un 22,8% de los cruceños, la obesidad llega a un 30% y el sobrepeso a un 26%.
La bioquímica Norma Sandoval señaló que el pie diabético se origina por una herida en el pie que no cicatriza y que, con el tiempo, se hace más profunda porque el paciente pierde la sensibilidad de la piel y se percata del problema cuando está avanzado o con infección. “La herida no cierra porque tiene menor irrigación en la sangre, las plaquetas disminuyen su actividad y hay menos oxigenación, por lo que la persona no percibe el daño hasta que es tarde”, dijo.
Por esto, el Sedes lleva adelante la campaña Coma como boliviano que implica que la carne debe servirse en el plato con el equivalente a un cuarto (se la representa con el rojo), en el otro cuarto del plato se puede acompañar con arroz o papa, pero nunca combinados (amarillo) y los otros dos cuartos deben ser de verduras (verde). Las jornadas de información continuarán.
A Cicerón Montero (56) lo persigue la fatalidad, o así lo cree, desde hace siete meses, cuando le diagnosticaron la diabetes tipo 2. De poco le sirvió su pasado reciente como deportista o su estilo de vida saludable y familiar, ante la mirada del médico y las enfermeras. Aunque su estado le causó un shock, le sirvió como un aliciente para volver a la actividad física con caminatas de 50 minutos cada día, excepto domingos, y ha logrado normalizar sus niveles de glucemia (azúcar) al menos de manera temporal.
Con mucha más experiencia, Jerjes Mattos Soliz (72) cuenta que lleva ocho años bajo el asedio de esta enfermedad que combate a base de cápsulas y remedios naturales. Mientras espera el turno de su control, dice que su ideal sería bajar sus niveles de azúcar por debajo de los 150 mg (el ideal debe estar entre 72 y 145 mg), pero que se conforma con que no llegue a 200 mg, porque le produce una sed insaciable y dolores de cabeza.
En el Día Mundial de la Diabetes, organizado por el Sedes, se realizó una caminata de la Plazuela del Estudiante a la Manzana Uno y se organizó una feria de salud en la que se ofreció pruebas gratuitas de glucemia.
Según el Sedes, el 12% de los cruceños tiene diabetes y la mitad de ellos por descuidos en su tratamiento se ha complicado con ‘pie diabético’, que es una complicación que daña los nervios y vasos sanguíneos que en los casos graves puede derivar en la amputación.
Un estudio del Ministerio de Salud que data de 1998 dice que Santa Cruz es el departamento con el índice más alto, atribuyéndole el 10,7%. Incluso el informe advierte que entre las comunidades ayoreas urbanas la cifra crece a un 16%.
La responsable del Programa de Enfermedades no Transmisibles del Sedes, Angélica Fierro, explicó que sobrepeso, obesidad, antecedentes familiares o pesar más de 4 kilos al nacer son algunos de los detonantes de la enfermedad, que se puede prevenir y combatir con hábitos saludables.
Indicó que las enfermedades están en ascenso, por ejemplo la hipertención alcanza a un 22,8% de los cruceños, la obesidad llega a un 30% y el sobrepeso a un 26%.
La bioquímica Norma Sandoval señaló que el pie diabético se origina por una herida en el pie que no cicatriza y que, con el tiempo, se hace más profunda porque el paciente pierde la sensibilidad de la piel y se percata del problema cuando está avanzado o con infección. “La herida no cierra porque tiene menor irrigación en la sangre, las plaquetas disminuyen su actividad y hay menos oxigenación, por lo que la persona no percibe el daño hasta que es tarde”, dijo.
Por esto, el Sedes lleva adelante la campaña Coma como boliviano que implica que la carne debe servirse en el plato con el equivalente a un cuarto (se la representa con el rojo), en el otro cuarto del plato se puede acompañar con arroz o papa, pero nunca combinados (amarillo) y los otros dos cuartos deben ser de verduras (verde). Las jornadas de información continuarán.
martes, 14 de noviembre de 2017
Fórmula que brinda mayor vitalidad y juventud ingresa con éxito al país
A menos de seis meses de su ingreso al mercado boliviano, la fórmula que brinda mayor vitalidad y prolonga la juventud de las personas, Revidox, rompió las expectativas de demanda del producto, mostrando que un importante grupo de personas del país -mujeres y varones- está preocupado por tener una vida más saludable y por retrasar el envejecimiento.
Revidox es un suplemento alimenticio de origen español con más de 10 años en el mercado internacional y con presencia en 34 países. Este producto ha tenido resultados positivos y comprobados tanto a nivel externo (mejorando la luminosidad, suavidad y flexibilidad de la piel, disminuyendo manchas y arrugas), como a nivel interno (aumentando la vida de las células, mejorando la vitalidad, reduciendo el estrés oxidativo de las células y reparando el ADN), todo ello garantizando que su ingesta durante un largo periodo de tiempo no tendrá ningún tipo de contraindicación ni efecto secundario.
Además, gracias a su fórmula patentada con STILVID® disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares reduciendo los niveles de colesterol y triglicéridos; adicionalmente actúa como un antiinflamatorio y un potente antioxidante.
“El ingreso de Revidox a Bolivia resultó un éxito y las repercusiones a través de los comentarios sobre el producto en nuestra página de Facebook RevidoxBolivia fueron muchos, mostrando el interés del público por Revidox, sus beneficios y su intención de compra.”, sostuvo Leina Alvarado, ejecutivo de la empresa South American Express SA (SAE), que importa el producto desde España y lo distribuye en nuestro país.
Este suplemento alimenticio de última generación, que supone el mayor avance científico contra el envejecimiento celular, puede empezarse a consumir a partir de los 30 años, edad en la que empiezan a aparecer los primeros síntomas de envejecimiento. Tomando una cápsula todos los días los resultados se podrán observar a partir del segundo mes, sin embargo desde la primera toma es posible notar la diferencia en la vitalidad y energía, añadió Alvarado.
La calidad y eficacia del producto y la fiabilidad de sus resultados reales son avalados por estudios clínicos, en los que participó un comité de científicos e investigadores liderados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).
“Hoy cuidar la salud es una tendencia general y verse más joven y con vitalidad es una preocupación de todos. Conseguir que cuando tengamos 90 años nos sintamos como si tuviésemos 60, es la particularidad de Revidox, que permite darle salud a los años”, subrayó el doctor Pedro Tocabens, médico e investigador que participo en la investigación y desarrollo de Revidox.
Cada vez son más las personas que se suman a tener una vida saludable consumiendo productos que retrasan el envejecimiento celular, añadió.
Revidox es un suplemento alimenticio de origen español con más de 10 años en el mercado internacional y con presencia en 34 países. Este producto ha tenido resultados positivos y comprobados tanto a nivel externo (mejorando la luminosidad, suavidad y flexibilidad de la piel, disminuyendo manchas y arrugas), como a nivel interno (aumentando la vida de las células, mejorando la vitalidad, reduciendo el estrés oxidativo de las células y reparando el ADN), todo ello garantizando que su ingesta durante un largo periodo de tiempo no tendrá ningún tipo de contraindicación ni efecto secundario.
Además, gracias a su fórmula patentada con STILVID® disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares reduciendo los niveles de colesterol y triglicéridos; adicionalmente actúa como un antiinflamatorio y un potente antioxidante.
“El ingreso de Revidox a Bolivia resultó un éxito y las repercusiones a través de los comentarios sobre el producto en nuestra página de Facebook RevidoxBolivia fueron muchos, mostrando el interés del público por Revidox, sus beneficios y su intención de compra.”, sostuvo Leina Alvarado, ejecutivo de la empresa South American Express SA (SAE), que importa el producto desde España y lo distribuye en nuestro país.
Este suplemento alimenticio de última generación, que supone el mayor avance científico contra el envejecimiento celular, puede empezarse a consumir a partir de los 30 años, edad en la que empiezan a aparecer los primeros síntomas de envejecimiento. Tomando una cápsula todos los días los resultados se podrán observar a partir del segundo mes, sin embargo desde la primera toma es posible notar la diferencia en la vitalidad y energía, añadió Alvarado.
La calidad y eficacia del producto y la fiabilidad de sus resultados reales son avalados por estudios clínicos, en los que participó un comité de científicos e investigadores liderados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).
“Hoy cuidar la salud es una tendencia general y verse más joven y con vitalidad es una preocupación de todos. Conseguir que cuando tengamos 90 años nos sintamos como si tuviésemos 60, es la particularidad de Revidox, que permite darle salud a los años”, subrayó el doctor Pedro Tocabens, médico e investigador que participo en la investigación y desarrollo de Revidox.
Cada vez son más las personas que se suman a tener una vida saludable consumiendo productos que retrasan el envejecimiento celular, añadió.
Personas con diabetes desconocen por años que la padecen
El 40 por ciento de las personas que tienen diabetes tipo 2 en la Argentina desconocen por años que la padecen, afirma el doctor Gustavo Frechtel, presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes. El 14 de noviembre -Día Mundial de la Diabetes - se pone de relieve la importancia del diagnóstico temprano de la diabetes cuya prevalencia crece a nivel mundial.
El Día Mundial de la Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebra el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del nacimiento del médico e investigador canadiense Frederick Banting. Junto con Charles Best, también médico canadiense, ambos han tenido en 1922 un papel determinante debido al descubrimiento de la insulina, hormona que permite tratar a los diabéticos y salvarles la vida. El Día Mundial de la Diabetes también fue instaurado como un modo de llamar la atención frente al gran aumento de los casos de diabetes en el mundo.
“La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que ha experimentado un alarmante crecimiento en su prevalencia mundial. La Organización Mundial de la Salud informa que en el 2000 había en el mundo 171 millones de personas con diabetes, actualmente hay más de 220 millones de personas que la padecen y calcula en 366 millones para el 2030”, señaló a la Agencia CyTA el doctor Gustavo Frechtel, presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD). Y agregó: “Esto es debido al también alarmante incremento de la prevalencia de obesidad, a la cual contribuyen los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo predominante sobre todo en poblaciones urbanas. Entre el 80 y el 90 por ciento de los pacientes con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso.”
Según explicó Frechtel la diabetes se presenta en dos formas: la diabetes tipo 1 o insulinodependiente de presentación en edad infantojuvenil, “la cual tiene síntomas específicos al diagnóstico, como experimentar mucha sed, orinar abundantemente y perdida de peso, por lo tanto es fácil de diagnosticar.”
La otra forma es la diabetes tipo 2 o no insulinodependiente que se presenta en la edad adulta. “Es poco sintomática y difícil de diagnosticar sino se realizan análisis de rutina. Muchas veces se diagnostica ante la aparición de complicaciones crónicas. La situación mejoraría incrementando en la población la periodicidad de los análisis de rutina, sobre todo en personas con mayor riesgo de desarrollar diabetes: obesos, hipertensos, antecedentes de diabetes en la familia, mayores de 45 años, sexo masculino y mujeres con antecedentes de diabetes gestacional”, indicó el presidente de la SAD.
La prevención es diferente para la diabetes tipo 1 y 2; en la tipo 1, estas medidas aun no son clínicamente aplicables. “Es muy importante la prevención en la diabetes tipo 2 ya que con cambios en el estilo de vida, descenso de peso, actividad física y una alimentación adecuada se puede prevenir la mayoría de los casos”, subrayó Frechtel. Y agregó: “Un adecuado control de la diabetes y otras medidas terapéuticas como el control de la hipertensión arterial, entre otras, pueden impedir la progresión de las complicaciones crónicas cuando la enfermedad ya está instalada.”
MÁS EDUCACIÓN EN DIABETES
De acuerdo con Frechtel el 40 por ciento de las personas que tienen diabetes tipo 2 en la Argentina desconocen por años que la padecen, y entre el 30 y el 40 por ciento de ellas ya presentan complicaciones crónicas al diagnóstico.
“En este sentido, las medidas de educación, la implementación de campañas sanitarias, la realización de estudios epidemiológicos que evalúen las medidas implementadas y la difusión de la enfermedad en medios masivos de comunicación, ayuda indudablemente a mejorar el conocimiento de la diabetes y por lo tanto a prevenir el desarrollo de la misma”, puntualizó Frechtel. Y agregó: “Una vez declarada la diabetes puede ser tratada adecuadamente, con hábitos alimentarios saludables y actividad física, manteniendo el peso dentro de parámetros aceptados; tanto la prescripción dietética como la actividad física deben ser personalizadas. Además, la diabetes tipo 1 requiere ser tratada con insulina, con lo que se puede lograr un control satisfactorio. En este sentido contamos con una variedad de insulinas que así lo permiten. La diabetes tipo 2 puede necesitar de tratamiento con insulina, aunque es no insulinodependiente, en esta caso se denomina insulinoconveniente. En general y sobre todo al comienzo de la enfermedad se administran drogas por vía oral, de las que ha habido un importante desarrollo en los últimos años, que nos permiten obtener un buen control metabólico no solo de la glucemia, sino de las comorbilidades como hipertensión y dislipemia (alteración del metabolismo de los lípidos), entre otras”.
ARGENPRESS.info
El Día Mundial de la Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebra el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del nacimiento del médico e investigador canadiense Frederick Banting. Junto con Charles Best, también médico canadiense, ambos han tenido en 1922 un papel determinante debido al descubrimiento de la insulina, hormona que permite tratar a los diabéticos y salvarles la vida. El Día Mundial de la Diabetes también fue instaurado como un modo de llamar la atención frente al gran aumento de los casos de diabetes en el mundo.
“La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que ha experimentado un alarmante crecimiento en su prevalencia mundial. La Organización Mundial de la Salud informa que en el 2000 había en el mundo 171 millones de personas con diabetes, actualmente hay más de 220 millones de personas que la padecen y calcula en 366 millones para el 2030”, señaló a la Agencia CyTA el doctor Gustavo Frechtel, presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD). Y agregó: “Esto es debido al también alarmante incremento de la prevalencia de obesidad, a la cual contribuyen los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo predominante sobre todo en poblaciones urbanas. Entre el 80 y el 90 por ciento de los pacientes con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso.”
Según explicó Frechtel la diabetes se presenta en dos formas: la diabetes tipo 1 o insulinodependiente de presentación en edad infantojuvenil, “la cual tiene síntomas específicos al diagnóstico, como experimentar mucha sed, orinar abundantemente y perdida de peso, por lo tanto es fácil de diagnosticar.”
La otra forma es la diabetes tipo 2 o no insulinodependiente que se presenta en la edad adulta. “Es poco sintomática y difícil de diagnosticar sino se realizan análisis de rutina. Muchas veces se diagnostica ante la aparición de complicaciones crónicas. La situación mejoraría incrementando en la población la periodicidad de los análisis de rutina, sobre todo en personas con mayor riesgo de desarrollar diabetes: obesos, hipertensos, antecedentes de diabetes en la familia, mayores de 45 años, sexo masculino y mujeres con antecedentes de diabetes gestacional”, indicó el presidente de la SAD.
La prevención es diferente para la diabetes tipo 1 y 2; en la tipo 1, estas medidas aun no son clínicamente aplicables. “Es muy importante la prevención en la diabetes tipo 2 ya que con cambios en el estilo de vida, descenso de peso, actividad física y una alimentación adecuada se puede prevenir la mayoría de los casos”, subrayó Frechtel. Y agregó: “Un adecuado control de la diabetes y otras medidas terapéuticas como el control de la hipertensión arterial, entre otras, pueden impedir la progresión de las complicaciones crónicas cuando la enfermedad ya está instalada.”
MÁS EDUCACIÓN EN DIABETES
De acuerdo con Frechtel el 40 por ciento de las personas que tienen diabetes tipo 2 en la Argentina desconocen por años que la padecen, y entre el 30 y el 40 por ciento de ellas ya presentan complicaciones crónicas al diagnóstico.
“En este sentido, las medidas de educación, la implementación de campañas sanitarias, la realización de estudios epidemiológicos que evalúen las medidas implementadas y la difusión de la enfermedad en medios masivos de comunicación, ayuda indudablemente a mejorar el conocimiento de la diabetes y por lo tanto a prevenir el desarrollo de la misma”, puntualizó Frechtel. Y agregó: “Una vez declarada la diabetes puede ser tratada adecuadamente, con hábitos alimentarios saludables y actividad física, manteniendo el peso dentro de parámetros aceptados; tanto la prescripción dietética como la actividad física deben ser personalizadas. Además, la diabetes tipo 1 requiere ser tratada con insulina, con lo que se puede lograr un control satisfactorio. En este sentido contamos con una variedad de insulinas que así lo permiten. La diabetes tipo 2 puede necesitar de tratamiento con insulina, aunque es no insulinodependiente, en esta caso se denomina insulinoconveniente. En general y sobre todo al comienzo de la enfermedad se administran drogas por vía oral, de las que ha habido un importante desarrollo en los últimos años, que nos permiten obtener un buen control metabólico no solo de la glucemia, sino de las comorbilidades como hipertensión y dislipemia (alteración del metabolismo de los lípidos), entre otras”.
ARGENPRESS.info
73.515 casos de diabetes en Bolivia
Durante la presente gestión, el Programa Nacional de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud reportó un total de 73.515 casos de Diabetes Mellitus, de los cuales el departamento de La Paz tiene más de 8.000 casos de diabetes tipo II.
En el país cinco millones setecientos cuarenta y tres mil personas son susceptibles a adquirir diabetes, enfermedad crónica que es la cuarta causa de mortalidad en el mundo.
De acuerdo con los datos de Ministerio de Salud entre 2015 y lo que va de este 2017 se registró un total de 211.641 casos de Diabetes Mellitus, siendo que en 2015 se reportaron 98.100 casos, en 2016 el número de casos ascendió a 138.124 y en la presente gestión 73.515 casos de diabetes.
En el caso de La Paz se registraron más de 784 casos de diabetes tipo I y 8.808 casos reportados de tipo II. Según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) la edad con mayor incidencia de este mal es a partir de los 60 años.
INCURABLE
La diabetes es un síndrome incurable e irreversible, la característica de esta patología tiene que ver con la hiperglicemia, es decir un exceso de glucosa acumulado en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en acción o producción de insulina por el páncreas o ambos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes puede ser tratada, con el fin de retrasar sus consecuencias con una dieta saludable, actividad física, medicación, exámenes periódicos para detectar y tratar sus complicaciones, además de evitar el consumo del tabaco.
Asimismo, establece dos tipos de diabetes, la primera “Diabetes tipo 1”, se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona, entre sus síntomas están, pérdida de peso, sed, constante hambre, trastornos visuales y cansancio.
La “Diabetes de tipo 2”, se debe a la utilización ineficaz de la insulina, este tipo representa la mayoría de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física, los síntomas son similares a los anteriormente mencionados.
Este mal puede llevar a múltiples complicaciones como la retinoplastía diabética, que puede terminar en una ceguera, ocurre cuando la diabetes daña a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, que es el tejido sensible a la luz situada en la parte posterior del ojo.
Otra de las complicaciones es la neuropatía diabética que daña a los nervio, este síndrome puede ser asintomático como sintomático en etapa tardías, otra afectación es llamado el pie diabético, que presenta lesiones como pérdida continua de la piel.
DESCONOCEN QUE LA PADECEN
En una entrevista anterior el doctor Víctor Estrada, explicó que una de cada dos personas con Diabetes no saben que padecen de ese mal, así mismo afirmó que 10 pacientes al menos dos llegan a insuficiencia renal crónica.
Explicó que entre los factores de riesgo se encuentran el consumo de grasas, alimentación a deshoras, desproporción en los alimentos (no desayunar y cenar abundantemente) ocasiona que el cuerpo no logré asimilar adecuadamente el valor de los alimentos.
Entre los primeros síntomas están el aumento de sed, constantemente se va al baño, adormecimiento en las extremidades, sequedad en la boca, entre otros. Si los padres son diabéticos los hijos tienen alta probabilidad de adquirir la enfermedad, no por una transmisión genética sino por los malos hábitos.
El Día Mundial de la Diabetes, 14 de noviembre, se instauró a partir de1991 como una necesidad de ampliar la concientización global sobre esta enfermedad que se encuentra en constante aumento.
En el país cinco millones setecientos cuarenta y tres mil personas son susceptibles a adquirir diabetes, enfermedad crónica que es la cuarta causa de mortalidad en el mundo.
De acuerdo con los datos de Ministerio de Salud entre 2015 y lo que va de este 2017 se registró un total de 211.641 casos de Diabetes Mellitus, siendo que en 2015 se reportaron 98.100 casos, en 2016 el número de casos ascendió a 138.124 y en la presente gestión 73.515 casos de diabetes.
En el caso de La Paz se registraron más de 784 casos de diabetes tipo I y 8.808 casos reportados de tipo II. Según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) la edad con mayor incidencia de este mal es a partir de los 60 años.
INCURABLE
La diabetes es un síndrome incurable e irreversible, la característica de esta patología tiene que ver con la hiperglicemia, es decir un exceso de glucosa acumulado en el torrente sanguíneo y que puede deberse a defectos en acción o producción de insulina por el páncreas o ambos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes puede ser tratada, con el fin de retrasar sus consecuencias con una dieta saludable, actividad física, medicación, exámenes periódicos para detectar y tratar sus complicaciones, además de evitar el consumo del tabaco.
Asimismo, establece dos tipos de diabetes, la primera “Diabetes tipo 1”, se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona, entre sus síntomas están, pérdida de peso, sed, constante hambre, trastornos visuales y cansancio.
La “Diabetes de tipo 2”, se debe a la utilización ineficaz de la insulina, este tipo representa la mayoría de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física, los síntomas son similares a los anteriormente mencionados.
Este mal puede llevar a múltiples complicaciones como la retinoplastía diabética, que puede terminar en una ceguera, ocurre cuando la diabetes daña a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, que es el tejido sensible a la luz situada en la parte posterior del ojo.
Otra de las complicaciones es la neuropatía diabética que daña a los nervio, este síndrome puede ser asintomático como sintomático en etapa tardías, otra afectación es llamado el pie diabético, que presenta lesiones como pérdida continua de la piel.
DESCONOCEN QUE LA PADECEN
En una entrevista anterior el doctor Víctor Estrada, explicó que una de cada dos personas con Diabetes no saben que padecen de ese mal, así mismo afirmó que 10 pacientes al menos dos llegan a insuficiencia renal crónica.
Explicó que entre los factores de riesgo se encuentran el consumo de grasas, alimentación a deshoras, desproporción en los alimentos (no desayunar y cenar abundantemente) ocasiona que el cuerpo no logré asimilar adecuadamente el valor de los alimentos.
Entre los primeros síntomas están el aumento de sed, constantemente se va al baño, adormecimiento en las extremidades, sequedad en la boca, entre otros. Si los padres son diabéticos los hijos tienen alta probabilidad de adquirir la enfermedad, no por una transmisión genética sino por los malos hábitos.
El Día Mundial de la Diabetes, 14 de noviembre, se instauró a partir de1991 como una necesidad de ampliar la concientización global sobre esta enfermedad que se encuentra en constante aumento.
lunes, 13 de noviembre de 2017
En cinco años habrá fármacos más efectivos para combatir la diabetes
Dentro de cinco años habrá nuevos fármacos que combatan de una forma más efectiva la diabetes gracias al desarrollo científico derivado del descubrimiento en 2013 del rol de un gen, el SLC16A11, relacionado con el 20 % de los casos de esta enfermedad en México.
"Este es un gen que podría ser el ancla para nuevos fármacos que actúen mediante distintos mecanismos. En los próximos cuatro o cinco años vamos a tener estos nuevos fármacos", explica en entrevista con Efe Clicerio González, investigador con más de 20 años de experiencia y especialista en endocrinología por la Universidad de Chicago (EE.UU.).
González participó en el equipo que contribuyó al descubrimiento de este factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 hace unos cuatro años y que es financiado por la Iniciativa Slim en Medicina Genómica, conocida como el Consorcio SIGMA.
Según el también especialista en medicina interna por la Universidad de Texas (EE.UU.), tener nuevos medicamentos no es suficiente para hacer frente a la diabetes, que se ha convertido en la primera causa de muerte en México.
Se estima que en el país más de 80.000 mexicanos mueren al año por este "conjunto de padecimientos que se caracterizan por un marcador que es la elevación de la glucosa, del azúcar en la sangre", detalla, antes de aclarar que en la diabetes tipo 2 intervienen unos 100 genes.
"A mí me gustaría tener también una certidumbre fisiopatológica, es decir, cómo es que este gen (el SLC16A11), en este contexto, con esta red de causalidad, determina la diabetes", afirma este miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se celebra este martes.
El SLC16A11 es un gen que "codifica la construcción de un transportador a nivel de la membrana de la célula del hígado" que lleva "ácidos directamente relacionados a la cadena de energía", describe González.
El médico, que ha publicado más de 100 trabajos de alto impacto, señala que se identificó al gen en tiempo récord y se pudo descifrar su mecanismo de acción.
"A ese gen no se le había puesto mucha atención, y se tenía soslayado, no se le había relacionado con la diabetes", enfatiza.
Para que la diabetes se haya convertido en una epidemia en el país, no basta con aislar un factor: "siempre son interacciones de los genes y el medioambiente".
Según cifras de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), de 2016, la prevalencia de diabetes en la población mexicana mayor de 20 años de edad, pasó de 9,2 % en 2012 a 9,4 %.
"La diabetes es la primera causa de ceguera, amputaciones, infartos, ictus y accidentes cerebrovasculares", lamenta González.
Actualmente se estima que en México el "14 % de la población adulta tiene diabetes pero alrededor del 12 % tiene prediabetes", pacientes que probablemente se sumen a la lista de nuevos casos.
Es el padecimiento que "está saturando todas las unidades de diálisis, de oftalmología", y que está "poniendo en quiebra el sistema de salud del país", detalla.
En México la diabetes cuesta 3.872 millones de dólares al año al Estado, según cifras de la Ensanut.
La alarma del especialista se debe a que esta enfermedad "se encuentra inserta en un fenómeno de carácter sociocultural".
Las posibles soluciones pasan por una política pública que tienda a "aumentar el nivel de educación, de actividad física y reducir el sedentarismo".
Además, plantea la necesidad de "maximizar los valores que tiene la dieta tradicional del mexicano", considerada al nivel de la dieta mediterránea por sus atributos positivos.
"Hay que rescatar el chilacayote, el chayote, las habas, las lentejas, los quelites, las calabazas, los productos de la milpa", explica.
Pide privilegiar el consumo local "que se genera en la maceta, en el jardín o en la azotea". Indica que los productos sanos deben ser más baratos.
"Necesitamos que el pescado sea más fresco, asequible y menos caro". Para este médico graduado de la UNAM, México está ante una oportunidad de sentar un precedente y de tomar acciones que sean un referente internacional.
"Esto debe ser una política de estado porque la prioridad de un país es su gente y la salud de su gente ya está minada", finaliza. (13/11/2017)
En Bolivia hay más de 80 mil donantes de órganos
Javier Prado / Cambio
A escala nacional hay 80.000 personas inscritas como donantes voluntarios de sus órganos luego de que mueran, se informó en el Ministerio de Salud. Del total de anotados desde 2010, el 80% es de Santa Cruz.
Sin embargo, la responsable del Programa Nacional de Salud Renal, Silvia Paz, informó que “pese a la voluntad expresada por las personas de donar sus órganos cuando fallezcan, los familiares se niegan a la entrega bajo la excusa de índole religioso-cultural”.
Ante esa situación, indicó que se da paso a campañas de concientización sobre la donación para multiplicar los trasplantes, considerando que más de 3.200 personas que están en proceso de hemodiálisis esperan un riñón para seguir viviendo.
Desde la aprobación del Decreto Supremo 1115, en 2011, se realizaron ocho tipos de trasplantes.
“A partir de esa norma, una persona puede autorizar en vida la donación de sus órganos, y de esta manera permitirá alargar la vida de otras que lo requiere”, explicó.
De acuerdo con la disposición legal, se pueden donar riñones, hígado, médula ósea, piel, corazón, pulmones, páncreas y córnea.
Según la funcionaria, en Bolivia, al igual que el resto del mundo, la carencia para los trasplantes son los donantes, por eso se necesita trabajar mucho para tener una lista más larga de voluntarios.
Para ser donante la persona debe tener entre 18 y 60 años, y tener buena salud, debe registrarse en las oficinas del Programa Nacional de Salud Renal. El número 800-100070 está habilitado para mayor información.
A escala nacional hay 80.000 personas inscritas como donantes voluntarios de sus órganos luego de que mueran, se informó en el Ministerio de Salud. Del total de anotados desde 2010, el 80% es de Santa Cruz.
Sin embargo, la responsable del Programa Nacional de Salud Renal, Silvia Paz, informó que “pese a la voluntad expresada por las personas de donar sus órganos cuando fallezcan, los familiares se niegan a la entrega bajo la excusa de índole religioso-cultural”.
Ante esa situación, indicó que se da paso a campañas de concientización sobre la donación para multiplicar los trasplantes, considerando que más de 3.200 personas que están en proceso de hemodiálisis esperan un riñón para seguir viviendo.
Desde la aprobación del Decreto Supremo 1115, en 2011, se realizaron ocho tipos de trasplantes.
“A partir de esa norma, una persona puede autorizar en vida la donación de sus órganos, y de esta manera permitirá alargar la vida de otras que lo requiere”, explicó.
De acuerdo con la disposición legal, se pueden donar riñones, hígado, médula ósea, piel, corazón, pulmones, páncreas y córnea.
Según la funcionaria, en Bolivia, al igual que el resto del mundo, la carencia para los trasplantes son los donantes, por eso se necesita trabajar mucho para tener una lista más larga de voluntarios.
Para ser donante la persona debe tener entre 18 y 60 años, y tener buena salud, debe registrarse en las oficinas del Programa Nacional de Salud Renal. El número 800-100070 está habilitado para mayor información.
viernes, 10 de noviembre de 2017
Síndrome de Pickwick
El síndrome de Pickwick es una entidad caracterizada clínicamente por obesidad marcada, somnolencia diurna, cansancio fácil, cianosis, eritrocitemia, respiración periódica, sueño intranquilo y cor pulmonale.
La causa más frecuente son los síndromes de apnea-hipopnea obstructiva de sueño (SAHOS). Aunque algunos nunca se manifiestan con apneas nocturnas, permanecen con desaturación nocturna de oxígeno durante el sueño sin una causa aparente; el aumento del tejido adiposo en la pared del tórax y del abdomen y la elevación del diafragma por el contenido abdominal en posición supina, reducen la movilidad del tórax, la capacidad pulmonar total y la capacidad funcional residual.
Por otro lado, condicionan cuadros de insuficiencia ventricular izquierda asociada por desplazamiento del septum interventricular ante la severa hipertensión pulmonar que conllevaría una disfunción diastólica del ventrículo izquierdo; de igual forma un aumento de la grasa hipofaríngea con hipotonía de los músculos del piso de la boca, faringe e hipofaringe, condicionan un aumento del trabajo respiratorio, del consumo de oxígeno y ronquido nocturno con apneas obstructivas y centrales.
Aún así, muchos pacientes obesos nunca desarrollan este síndrome y muchos otros, clasificados como con “síndrome de hipoventilación alveolar obesidad”, no tienen apneas pero hipoventilan por causas todavía no definidas.
De acuerdo con alto grado de sospecha clínica que obligue al clínico a incluir los síndromes de hipoventilación alveolar dentro de las causas de síndrome de fatiga crónica, estudios de disnea crónica, estudios de hipoxemia crónica sin causa aparente y habiendo descartado causas de enfermedad pulmonar intrínseca, el estudio debe incluir: Historia clínica minuciosa, así como el examen físico; gasometría arterial en reposo al aire ambiente; entre otros como, por ejemplo, un cuadro hemático completo, buscando eritrocitemia, y estudios radiográficos.
Tratamiento
El tratamiento definitivo del síndrome de hipoventilación alveolar está determinado directamente por la capacidad de poder manejar la enfermedad de base en forma aguda o crónica, ya sea para curar o paliar; la disminución de peso, el manejo farmacológico de la enfermedad de base y en todos los casos la utilización de medidas que permitan una disminución de la presión de CO2; ante todo, la corrección de la hipoxemia se consideran los patrones fundamentales de manejo.
Dependiendo de cada caso, el manejo agudo con ventilación asistida debe ser la medida fundamental y más temprana a realizar, mientras que en los procesos crónicos un manejo conjunto farmacológico de diversa índole, asociado en muchos casos a asistencia ventilatoria pasajera o nocturna, o a utilización de oxígeno nocturno, se consideran la terapia de sostén ideal.
FUENTE: Internet
miércoles, 8 de noviembre de 2017
La diabetes se revierte con un diagnóstico médico a tiempo
Cada año las estadísticas sobre diabetes, junto con las de hipertensión y obesidad, que van de la mano, experimentan una progresión “sin límites”, a decir de los especialistas en el tratamiento de enfermedades no transmisibles, invitados a los Martes de Foro de El Deber Radio. Si bien hay discrepancias en cuanto al tipo de tratamiento, hay un consenso en que el ejercicio y la buena alimentación son medios efectivos de prevención y de reversión.
En 2012, en el hospital San Juan de Dios, se atendieron 1.700 pacientes con diabetes en consulta externa, emergencia e internación. En 2016 la cifra escaló a 3.484. Según datos del Centro de Atención y Prevención de Diabetes, en 1998 el porcentaje de cruceños con diabetes era de 11% y que en las estimaciones actuales subió a 14%.
El sedentarismo, la obesidad y el estrés se consideran los principales detonantes de una enfermedad que tiene un componente hereditario. La situación de los enfermos se agrava cuando no se realizan los controles a tiempo o no cumplen con las recomendaciones de su médico. Asimismo, no existe un seguro público específico que los atienda y la Ley 475 de prestaciones médicas solo cubre de forma gratuita a pacientes menores de cinco años y a los mayores de 60, aunque no les permite un tratamiento integral.
Al respecto, la responsable del Programa de Enfermedades No Transmisibles del Sedes, Angélica Fierro, señaló que la política de salud nacional “le da prioridad a lo inmediato”, mientras que la diabetes es una enfermedad que se puede tratar y revertir de manera exitosa con un plazo de hasta 10 años. Posterior a ese lapso comienza a mostrar sus secuelas en el organismo.
“Lo lamentable es que afecta a una población potencialmente laborable”, indicó.
El director médico del hospital San Juan de Dios, Marcelo Cuéllar, consideró que el drama que viven los diabéticos es mayor porque se encuentran desprotegidos. “El 14 de noviembre los pacientes con resistencia a la insulina van a hacer su manifiesto. Son un grupo pequeño (sin soporte económico del Estado). No pueden declararse en discapacidad porque las leyes no lo contemplan pero funcionalmente sí lo están”, expuso.
La diabetes más frecuente es del tipo 2, que produce complicaciones a corto y largo plazo. A corto plazo produce hipoglucemia que causa latidos rápidos, sudoración y somnolencia, pero se puede contrarrestar bebiendo jugos que nivelen el azúcar en la sangre. A largo plazo provoca pie diabético (una pérdida de sensibilidad que puede provocar gangrenas por heridas infectadas), nefropatía (enfermedad renal) y disfunción eréctil, entre otros.
La directora del Centro de Atención y Prevención de Diabetes, Rima Ribera de Parrish, explicó que a diferencia de otras enfermedades en las que la recuperación depende del médico, en este caso “el 90% de la responsabilidad está en manos del paciente”, porque en muchos casos incurren en la negación a seguir un tratamiento.
La enfermedad se detecta a través de exámenes de glucemia. Se realizan dos exámenes en un periodo de seis meses y si los indicadores son mayores a 126 miligramos se pone en alerta al especialista y al paciente.
La presidenta de la Liga Cruceña de Diabetes, Lily Tapia, contó los problemas desde su experiencia como enferma de diabetes. Dijo que logró revertirla con un diagnóstico oportuno y con la ayuda de su familia.
“Lo primero que hice fue educarme y a mi familia. Comenzamos a comer sano. Les digo como tienen que alimentarse y hacemos ejercicio.
Después de muchos años sobrellevo la diabetes sin complicación”, relató.
Al cierre los especialistas hicieron énfasis en la importancia de la educación y de la responsabilidad de los pacientes para sobrellevar la enfermedad y lograr una vida plena.
14 de cada 100 personas tienen la enfermedad
La última encuesta válida para medir la tasa de diabetes en Bolivia data de 1998, cuando se registró que 11 de cada 100 personas padecían el mal. Empero, los médicos que a diario atienden a pacientes con este mal, como Marcelo Cuéllar, director médico del hospital San Juan de Dios, y Rima Ribera, del Centro de Atención y Prevención de Diabetes, consideran que esas cifras han crecido.
Hace casi 20 años, la prevalencia de diabetes en la ciudad de El Alto era de 2,7%; en La Paz, de 5,7%; en Cochabamba, de 9,2%; y en Santa Cruz, de 10,7%.
Ahora se calcula que entre 14 y 15 personas de cada 100 tienen diabetes. Para el médico Fayez Rajab, un 22% de la población tiene diabetes tipo 2 en Bolivia y entre el 20% y 30% está en riesgo de padecer dicha enfermedad.
En los últimos cinco años, el registro de casos de diabetes se incrementó en 30%, de 64.136 en 2010 a 89.916 en 2015. Se prevé que hasta 2020 esta cifra se duplique y llegue a 180.000, informó el Ministerio de Salud.
Actividades
Día mundial de la diabetes
Se celebra cada 14 de noviembre. Este año se centra en la mujer bajo el lema: “Nuestro derecho a un futuro sano”.
Por la salud de la población
El 18 de noviembre, el Centro de Atención y Prevención de la Diabetes Cardenal Julio Terrazas organizará actividades, como la caminata “Nuestro derecho a un futuro sano”, concurso de comidas saludables, exposiciones sobre la diabetes, además de zumba y juegos.
Tratamiento en Sucre
El médico Fayez Rajab, que aplica un método que dice revertir la diabetes, trata a pacientes de todo el país. Contacto: 79178349.
Cifras
3.484
Pacientes atendidos en 2016
Ese número de diabéticos recibió el hospital San Juan de Dios. En 2012 atendió a 1.700 pacientes.
126
Miligramos de glucosa
Si en dos pruebas de sangre sale este indicador, significa que una persona padece de diabetes.
100
Dólares en medicamentos
Se estima que gasta un paciente en etapa temprana, la cifra sube si la enfermedad no se combate
Suscribirse a:
Entradas (Atom)