miércoles, 30 de abril de 2014
Campaña de vacunación infantil arranca para evitar 23 enfermedades
Joaquín Monasterio, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que esta campaña de vacunación en Santa Cruz se alargará por un mes, pese a que en el resto del continente se limita a una semana. Con esto se pretende que una mayor cantidad de infantes reciban la dosis para prevenir 23 enfermedades, como es el caso de influenza, rotavirus, coqueluche, tétano, fiebre amarilla, entre otras.
En el área urbana y rural se han habilitado 250 centros de salud que brindarán este servicio, explicó Monasterio. “Les pedimos a los padres de familia hacer vacunar a sus hijos para prevenir enfermedades”, señaló a tiempo de afirmar que deberán presentar la constancia del recibimiento de las dosis en la libreta de vacunación de cada infante.
La campaña se inició en la zona sur de Santa Cruz
Personeros del Sedes se trasladaron este miércoles hasta el centro de salud Villa Fátima para inaugurar la campaña de vacunación. En este lugar se colocó la primera dosis a un infante.
martes, 29 de abril de 2014
Salud dispone 700 mil dosis de vacunas para prevenir 14 males
Personal de salud aplicará 748.207 vacunas a niños, embarazadas y adultos mayores para prevenir 14 enfermedades, informó ayer el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, en el lanzamiento de la campaña Semana de la Vacunación de las Américas.
Explicó que la vacunación se iniciará el primero de mayo y se extenderá por 30 días. "Para esta gestión el ministerio invirtió 15.095.375 bolivianos, dinero con el que se adquirió las vacunas y los insumos, como las jeringas y guantes, entre otros”.
Aseguró que la campaña pretende inmunizar o reforzar la inmunización contra 14 enfermedades: tuberculosis, poliomielitis, rotavirus, neumococo, fiebre amarilla, sarampión, rubeola, parotiditis, difteria, tétanos, coqueluche, hepatitis B, meningitis y la influenza.
La campaña de vacunación se realiza desde el año 2003 con el objetivo de proteger a las Américas de la amenaza del resurgimiento del sarampión. La iniciativa se tomó en la región, luego de ser respaldada por el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Este año, la campaña se inicia bajo el lema de "vacunación, tu mejor jugada”, con la se quiere animar a la ciudadanía a protegerse contra las enfermedades prevenibles con las vacunas, tomando en cuenta que los viajes internacionales asociados al Mundial del 2014 en Brasil representan un riesgo en la región para la importación de enfermedades.
Calvimontes explicó que el objetivo fundamental es mantener los esquemas de vacunación en función de una agenda política del país y en las Américas.
El ministro aseguró que la campaña de 2013 tuvo más éxito en Bolivia que en los países vecinos. "En ese proceso logramos la participación de una gran cantidad de la población”.
La autoridad consideró que esta estrategia, junto a otras que lleva adelante el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), permitirá incrementar o sostener los indicadores de cobertura de salud en el país. "Es importante porque una vez al año haremos una acción intensificada de vacunación”, resaltó.
El pasado miércoles, Página Siete informó que el Servicio Departamental de Salud (SEDES) comenzará la campaña de vacunación el 1 de mayo y que las dosis están destinadas a cada uno de los miembros de las familias.
El jefe de epidemiología del SEDES, René Barrientos, comentó que se espera vacunar a más de 180 mil habitantes del departamento y que dispondrán de brigadas médicas para que administren las vacunas casa por casa gratuitamente durante un mes.
Un millón de dosis contra la influenza
El Ministerio de Salud inició ayer la campaña de la vacunación contra la influenza con más de un millón de dosis, las cuales serán administradas especialmente a niños menores de dos años, embarazadas, personas de la tercera edad y a aquellos que tengan una patología de base.
"Hemos adquirido 1.004.200 dosis que serán distribuidas a nivel nacional”, informó el titular de esa cartera, Juan Carlos Calvimontes, quien afirmó que la inversión fue de 32 millones de bolivianos.
Explicó que del total de vacunas, 561 mil están destinadas para adultos y 443.200 a los niños.
Los niños entre seis y 11 meses deben recibir dos dosis. Mientras que los de 12 a 23 meses, mayores de 65 años, mujeres embarazadas, el personal de salud y enfermos crónicos deben tener una dosis.
Aseguró que se tomó la decisión de iniciar la campaña para prevenir cualquier tipo de complicaciones por el cambio de temperaturas. "La vacuna es para prevenir tres tipos de virus: AH1N1, AH3N2 y B”.
A la fecha se confirmaron 21 casos de gripe AH1N1, cuatro de AH3N2 y siete de la influenza tipo B.
Explicó que la vacunación se iniciará el primero de mayo y se extenderá por 30 días. "Para esta gestión el ministerio invirtió 15.095.375 bolivianos, dinero con el que se adquirió las vacunas y los insumos, como las jeringas y guantes, entre otros”.
Aseguró que la campaña pretende inmunizar o reforzar la inmunización contra 14 enfermedades: tuberculosis, poliomielitis, rotavirus, neumococo, fiebre amarilla, sarampión, rubeola, parotiditis, difteria, tétanos, coqueluche, hepatitis B, meningitis y la influenza.
La campaña de vacunación se realiza desde el año 2003 con el objetivo de proteger a las Américas de la amenaza del resurgimiento del sarampión. La iniciativa se tomó en la región, luego de ser respaldada por el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Este año, la campaña se inicia bajo el lema de "vacunación, tu mejor jugada”, con la se quiere animar a la ciudadanía a protegerse contra las enfermedades prevenibles con las vacunas, tomando en cuenta que los viajes internacionales asociados al Mundial del 2014 en Brasil representan un riesgo en la región para la importación de enfermedades.
Calvimontes explicó que el objetivo fundamental es mantener los esquemas de vacunación en función de una agenda política del país y en las Américas.
El ministro aseguró que la campaña de 2013 tuvo más éxito en Bolivia que en los países vecinos. "En ese proceso logramos la participación de una gran cantidad de la población”.
La autoridad consideró que esta estrategia, junto a otras que lleva adelante el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), permitirá incrementar o sostener los indicadores de cobertura de salud en el país. "Es importante porque una vez al año haremos una acción intensificada de vacunación”, resaltó.
El pasado miércoles, Página Siete informó que el Servicio Departamental de Salud (SEDES) comenzará la campaña de vacunación el 1 de mayo y que las dosis están destinadas a cada uno de los miembros de las familias.
El jefe de epidemiología del SEDES, René Barrientos, comentó que se espera vacunar a más de 180 mil habitantes del departamento y que dispondrán de brigadas médicas para que administren las vacunas casa por casa gratuitamente durante un mes.
Un millón de dosis contra la influenza
El Ministerio de Salud inició ayer la campaña de la vacunación contra la influenza con más de un millón de dosis, las cuales serán administradas especialmente a niños menores de dos años, embarazadas, personas de la tercera edad y a aquellos que tengan una patología de base.
"Hemos adquirido 1.004.200 dosis que serán distribuidas a nivel nacional”, informó el titular de esa cartera, Juan Carlos Calvimontes, quien afirmó que la inversión fue de 32 millones de bolivianos.
Explicó que del total de vacunas, 561 mil están destinadas para adultos y 443.200 a los niños.
Los niños entre seis y 11 meses deben recibir dos dosis. Mientras que los de 12 a 23 meses, mayores de 65 años, mujeres embarazadas, el personal de salud y enfermos crónicos deben tener una dosis.
Aseguró que se tomó la decisión de iniciar la campaña para prevenir cualquier tipo de complicaciones por el cambio de temperaturas. "La vacuna es para prevenir tres tipos de virus: AH1N1, AH3N2 y B”.
A la fecha se confirmaron 21 casos de gripe AH1N1, cuatro de AH3N2 y siete de la influenza tipo B.
Ya hay cuatro beneficiados con trasplante de riñón
La cuarta operación gratuita de trasplante de riñón se realizará en Cochabamba. "Estimo que en esta semana se hará el trasplante en la Clínica Univalle”, afirmó el director de Servicios de Salud del ministerio del área, Rubén Colque.
La autoridad explicó que esta cirugía será la tercera que se realice después del 23 de enero, cuando se emitió el Decreto Supremo 1870, que indica que el Estado pagará por los trasplantes de riñón y serán gratuitos para aquellas personas que no cuenten con un seguro de salud.
Antes de ese decreto, como un plan piloto, se hizo la cirugía a una persona más. "Es decir, éste sería el cuarto paciente que se somete a esa operación”.
Reiteró que el Ministerio de Salud planificó realizar esta operación al menos a 30 pacientes durante esta gestión.
"Actualmente hay una lista de tres personas más que esperan esta cirugía”, destacó.
Asimismo, recordó a las personas que cuentan con seguro social, que ellas también pueden acceder a ese servicio. "El trasplante es parte de las prestaciones que proveen (los entes gestores)”, destacó.
Eso sí, comentó que actualmente el Ministerio de Salud realiza gestiones con las autoridades de los seguros de salud para garantizar que cumplan esa disposición.
"Estamos con coordinación con ellos (seguros privados) para sensibilizarlos, porque definitivamente la hemodiálisis tiene un costo elevado para la institución”, dijo y aseguró que si es necesario usarán métodos coercitivos para que reconozcan ese derecho del paciente.
La autoridad explicó que esta cirugía será la tercera que se realice después del 23 de enero, cuando se emitió el Decreto Supremo 1870, que indica que el Estado pagará por los trasplantes de riñón y serán gratuitos para aquellas personas que no cuenten con un seguro de salud.
Antes de ese decreto, como un plan piloto, se hizo la cirugía a una persona más. "Es decir, éste sería el cuarto paciente que se somete a esa operación”.
Reiteró que el Ministerio de Salud planificó realizar esta operación al menos a 30 pacientes durante esta gestión.
"Actualmente hay una lista de tres personas más que esperan esta cirugía”, destacó.
Asimismo, recordó a las personas que cuentan con seguro social, que ellas también pueden acceder a ese servicio. "El trasplante es parte de las prestaciones que proveen (los entes gestores)”, destacó.
Eso sí, comentó que actualmente el Ministerio de Salud realiza gestiones con las autoridades de los seguros de salud para garantizar que cumplan esa disposición.
"Estamos con coordinación con ellos (seguros privados) para sensibilizarlos, porque definitivamente la hemodiálisis tiene un costo elevado para la institución”, dijo y aseguró que si es necesario usarán métodos coercitivos para que reconozcan ese derecho del paciente.
lunes, 28 de abril de 2014
Inician campaña de vacunación contra tres tipos de influenza
Un millón de vacunas para prevenir la gripe serán administradas en los nueve departamentos desde hoy en todos los centros de salud pública. Los grupos prioritarios son los niños menores de dos años, los adultos mayores de 60 años y las personas con enfermedades crónicas.
“Estamos lanzando la campaña contra la influenza, pondremos a disposición un millón de vacunas para cubrir los principales tipos de virus: tipo B o estacional, AH1N1 y AH3N2”, informó Rubén Colque, director de Servicios de Salud del ministerio del sector.
Colque recalcó que cada dosis tarda entre siete y diez días en tener un efecto inmunológico, por ello es importante administrar la vacuna en un periodo previo; de esta forma la población puede tener inmunidad para cuando llegue la época fría.
Desde enero hasta la fecha se reportaron 695.000 casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) y 26.000 de neumonía. Los departamentos que presentan mayor número de infecciones son La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
Estrategia. En cuanto a las IRA, Santa Cruz encabeza la nómina con 18,5% de los casos, luego está La Paz con 18% y Cochabamba, con 17,2%. Sobre la neumonía, La Paz es el primero con 25,2% de pacientes, le siguen Santa Cruz con 24% y Cochabamba con 19, 8%, detalló Colque.
Para recibir la vacuna, se puede acudir a los centros de salud pública y se priorizarán a tres poblaciones: menores de dos años, mayores de 60 y personas con enfermedades crónicas como la diabetes o que presenten problemas renales y cardiovasculares. Éstos últimos “deben ser obligatoriamente vacunados porque la gripe agrava su enfermedad”, afirmó Colque, quien agregó que los trabajadores de salud igual recibirán la dosis.
La campaña durará hasta terminar el número de dosis, aunque de ser necesario se adquirirán más. “Si se agota el millón disponible y todavía queda población susceptible aumentaremos la cantidad de vacunas para prevenir que se llegue a una epidemia”, adelantó el director.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz administrará 185.000 dosis en el departamento, informó Henry Flores, director de la institución. “Hasta la semana pasada, desde el 1 de enero, tuvimos 110.000 casos de infecciones respiratorias agudas y no estamos a mucha diferencia de la gestión pasada; y en cuanto a la neumonía, son cerca de 160 casos por semana. Hemos visto un mayor incremento en las ciudades de La Paz y El Alto, por eso pedimos a la población que se vacune”.
En el área urbana, las vacunas estarán disponibles en los establecimientos del Sedes y en el campo se desplegarán brigadas de visita que irán zona por zona para cubrir a la mayor cantidad de población. “Si no nos movilizarnos desde ahora estaríamos retrasando la respuesta inmunológica y eso puede generar una epidemia”, manifestó Flores.
La vacuna no tiene ninguna contraindicación y todas las personas pueden recibir una dosis. Sin embargo, si se presenta alguna reacción alérgica a la dosis, los médicos recomiendan acudir a un centro de salud para notificar el problema y realizar el seguimiento que corresponde.
Aspectos a tomar en cuenta
Inmunidad
La reacción inmunológica de las vacunas no es inmediata y puede demorar hasta diez días en tener efecto dentro del organismo.
Prioridad
Menores de dos años, mayores de 60, enfermos de diabetes y personas con problemas cardiacos y renales deben recibir la vacuna obligatoriamente.
Inversión
El costo de las vacunas en esta gestión es de Bs 32 millones. Se adquirirán más, dependiendo de la respuesta de la población.
Reducción
En comparación a 2013, los casos de IRA se redujeron aproximadamente en 260.000 y los de neumonía en 18.000.
Lanzan Semana de la Vacunación continental
El Ministerio de Salud lanzará hoy la Semana de la Vacunación de las Américas, declarada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2003, con el fin de fortalecer los programas de inmunización en los países del continente.
“Es una estrategia dirigida a mejorar todo lo referido al sistema regular de vacunación, este año haremos una intensificación en aquellas áreas donde tenemos debilidades en cuanto a la cobertura y vamos a aplicar un plan a domicilio para que la gente reciba sus dosis”, explicó Rubén Colque, director general de Servicios de Salud.
Por disposición de la OPS, la campaña se inicia la última semana de abril y busca fomentar la equidad y el acceso a las vacunas para llegar a poblaciones de zonas periféricas y rurales que no pueden acceder fácilmente a los servicios de salud.
“Esta iniciativa hace énfasis en los niños menores de dos años y no es solamente para enfermedades infecciosas como la gripe y neumonía, sino también abarca otras como el sarampión, rubéola, paperas, polio, entre otras, como parte de un programa de vacunación integral”, sostuvo Colque.
La campaña también pretende generar una plataforma para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de adquirir vacunas y mantener el tema de inmunización dentro de la agenda política de cada país.
El lanzamiento de este emprendimiento es nacional, pero cada Servicio Departamental de Salud (Sedes) decidirá la fecha de inicio de la campaña, recalcó Colque. En el caso de La Paz empezará el miércoles. “Es un compromiso interno que asumimos e iniciaremos el 30 de abril, vamos a movilizar a todo nuestro personal, priorizando los grupos vulnerables”, afirmó Henry Flores, director del Sedes de La Paz.
domingo, 27 de abril de 2014
EN NUESTRO TRABAJO. Conviviendo con los enemigos
Microbios y bacterias
PILAR QUIJADA/ABC.ES
Un ejército microscópico nos rodea mientras estamos en el lugar de trabajo. Compartimos con ellos nuestra mesa y los transportamos de un lugar a otro.
Su escritorio por ejemplo, puede albergar la nada despreciable cantidad de 10 millones de microbios. Sí, ha leído bien. Es más, en su oficina se pueden contabilizar, por término medio, unos 135 mil microorganismos por centímetro cuadrado. Haga números y obtendrá una cantidad que sobresalta. Y, sobre todo, extraña si la comparamos con la menor cantidad de microorganismos presentes por término medio, unos 315, en el asiento del baño. La razón de esta desproporción es simple: los lugares que se suponen más sucios se limpian con mayor esmero, mientras otros en los que pasamos una buena parte del día se descuidan más de lo recomendable.
En cualquier caso, no pierda la calma ni vaya corriendo a reclamar a su jefe un “plus de peligrosidad”. La buena noticia es que la mayoría de estos minúsculos “compañeros trabajo” son incluso más inofensivos que el resto de sus colegas.
En realidad la mayoría de los 500 géneros hallados en los lugares de trabajo provienen de nuestra propia piel, la boca y la nariz (Streptococcus, Corynebacterium). Algo más preocupante es el hecho de que también aparezcan bacterias que viven en el tracto digestivo.
“No son patógenos y en caso de serlo, no son muy virulentos. Si a esto unimos que están en baja cantidad para producir una infección y que nuestro sistema inmune funciona bien, podemos concluir que la mayoría de los microorganismos encontrados en el trabajo no suponen un riesgo importante para nuestra salud”, explica Germán Bou, jefe del Servicio de Microbiología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (...)
En general, solo quienes tengan un sistema inmune más débil, pueden verse más comprometidos que el resto. “Vivimos rodeados de microorganismos, algunos beneficiosos y otros inocuos”, resalta Bou: “La flora intestinal nos protege de los gérmenes patógenos”, ya que colonizan el intestino y evitan que los “gérmenes malos” entren. Parte de esta flora intestinal está presente también en nuestro lugar de trabajo.
Focos.
Transmisión
No hay que bajar la guardia, en especial de cara a la temporada de catarros y gripes.
Seguro que este dato sirve para ese propósito: según el doctor Charles Gerba, microbiólogo de la Universidad de Arizona (EEUU) y uno de los autores del estudio sobre las bacterias que encontramos en los lugares de trabajo, publicado en Plos One, “las superficies que toque cualquier persona que tenga la gripe o un simple resfriado se convierten en puntos de transmisión de gérmenes, porque algunos de estos virus sobreviven en ellas hasta 72 horas”. De ahí que nuestros abnegados compañeros que vienen a trabajar con la gripe o el resfriado se conviertan en un foco de contagio mucho más temible que las inofensivas bacterias que caen desde nuestra piel al teclado del ordenador.
La silla es, con mucho, una de las superficies más contaminadas, seguida del escritorio, el teclado, el teléfono de su mesa, el móvil... Pero no son las únicas, allá donde pongamos la mano dejamos nuestra “huella microbiológica”: la fotocopiadora, la manija de las puertas, en especial la del interior del cuarto de baño; los botones del ascensor, etc. Todos pueden ser un foco potencial de patógenos al acecho si previamente los ha tocado una persona con alguna infección respiratoria o digestiva.
EXTREMAR LA HIGIENE
Se estima que el 60 por ciento de las infecciones más comunes están producidas por virus respiratorios y entéricos (del tracto digestivo). Y la mayoría de ellos se contraen en espacios cerrados. Teniendo en cuenta que para luchar contra estos patógenos no hay antibiótico que valga y que para muchos no existen vacunas, no nos queda otra solución que extremar al máximo las medidas preventivas si queremos evitarlos.
Prevención que puede ser tan sencilla como un “simple” lavado de manos, que reduce entre un 50 y un 65 por ciento la probabilidad de contagio.
Una buena costumbre, la de lavarse las manos, en especial después de pasar por el baño, que, a pesar de sus beneficios, no han adquirido uno de cada cuatro de nuestros compañeros de oficina.
La secuencia es fácil de seguir: de las manijas de las puertas o los grifos, donde puede permanecer hasta tres días, un virus del resfriado puede llegar a las yemas de los dedos. Una vez en las manos, su camino hacia el interior del organismo es mucho más fácil a través de las ventanas naturales: la boca, la nariz o los ojos. No hacen falta muchos para provocarnos un catarro o gripe.
No es de extrañar que algunas empresas hayan decidido tomar cartas en el asunto y hacer planes de “prevención de resfriados” (...). El protocolo es bien simple: agua y jabón, soluciones desinfectantes y toallitas húmedas para limpiar las superficies de trabajo. Esto unido a una concienciación de los empleados de la necesidad de seguir el protocolo reduce considerablemente las bajas por patógenos, aseguran (...).
PILAR QUIJADA/ABC.ES
Un ejército microscópico nos rodea mientras estamos en el lugar de trabajo. Compartimos con ellos nuestra mesa y los transportamos de un lugar a otro.
Su escritorio por ejemplo, puede albergar la nada despreciable cantidad de 10 millones de microbios. Sí, ha leído bien. Es más, en su oficina se pueden contabilizar, por término medio, unos 135 mil microorganismos por centímetro cuadrado. Haga números y obtendrá una cantidad que sobresalta. Y, sobre todo, extraña si la comparamos con la menor cantidad de microorganismos presentes por término medio, unos 315, en el asiento del baño. La razón de esta desproporción es simple: los lugares que se suponen más sucios se limpian con mayor esmero, mientras otros en los que pasamos una buena parte del día se descuidan más de lo recomendable.
En cualquier caso, no pierda la calma ni vaya corriendo a reclamar a su jefe un “plus de peligrosidad”. La buena noticia es que la mayoría de estos minúsculos “compañeros trabajo” son incluso más inofensivos que el resto de sus colegas.
En realidad la mayoría de los 500 géneros hallados en los lugares de trabajo provienen de nuestra propia piel, la boca y la nariz (Streptococcus, Corynebacterium). Algo más preocupante es el hecho de que también aparezcan bacterias que viven en el tracto digestivo.
“No son patógenos y en caso de serlo, no son muy virulentos. Si a esto unimos que están en baja cantidad para producir una infección y que nuestro sistema inmune funciona bien, podemos concluir que la mayoría de los microorganismos encontrados en el trabajo no suponen un riesgo importante para nuestra salud”, explica Germán Bou, jefe del Servicio de Microbiología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (...)
En general, solo quienes tengan un sistema inmune más débil, pueden verse más comprometidos que el resto. “Vivimos rodeados de microorganismos, algunos beneficiosos y otros inocuos”, resalta Bou: “La flora intestinal nos protege de los gérmenes patógenos”, ya que colonizan el intestino y evitan que los “gérmenes malos” entren. Parte de esta flora intestinal está presente también en nuestro lugar de trabajo.
Focos.
Transmisión
No hay que bajar la guardia, en especial de cara a la temporada de catarros y gripes.
Seguro que este dato sirve para ese propósito: según el doctor Charles Gerba, microbiólogo de la Universidad de Arizona (EEUU) y uno de los autores del estudio sobre las bacterias que encontramos en los lugares de trabajo, publicado en Plos One, “las superficies que toque cualquier persona que tenga la gripe o un simple resfriado se convierten en puntos de transmisión de gérmenes, porque algunos de estos virus sobreviven en ellas hasta 72 horas”. De ahí que nuestros abnegados compañeros que vienen a trabajar con la gripe o el resfriado se conviertan en un foco de contagio mucho más temible que las inofensivas bacterias que caen desde nuestra piel al teclado del ordenador.
La silla es, con mucho, una de las superficies más contaminadas, seguida del escritorio, el teclado, el teléfono de su mesa, el móvil... Pero no son las únicas, allá donde pongamos la mano dejamos nuestra “huella microbiológica”: la fotocopiadora, la manija de las puertas, en especial la del interior del cuarto de baño; los botones del ascensor, etc. Todos pueden ser un foco potencial de patógenos al acecho si previamente los ha tocado una persona con alguna infección respiratoria o digestiva.
EXTREMAR LA HIGIENE
Se estima que el 60 por ciento de las infecciones más comunes están producidas por virus respiratorios y entéricos (del tracto digestivo). Y la mayoría de ellos se contraen en espacios cerrados. Teniendo en cuenta que para luchar contra estos patógenos no hay antibiótico que valga y que para muchos no existen vacunas, no nos queda otra solución que extremar al máximo las medidas preventivas si queremos evitarlos.
Prevención que puede ser tan sencilla como un “simple” lavado de manos, que reduce entre un 50 y un 65 por ciento la probabilidad de contagio.
Una buena costumbre, la de lavarse las manos, en especial después de pasar por el baño, que, a pesar de sus beneficios, no han adquirido uno de cada cuatro de nuestros compañeros de oficina.
La secuencia es fácil de seguir: de las manijas de las puertas o los grifos, donde puede permanecer hasta tres días, un virus del resfriado puede llegar a las yemas de los dedos. Una vez en las manos, su camino hacia el interior del organismo es mucho más fácil a través de las ventanas naturales: la boca, la nariz o los ojos. No hacen falta muchos para provocarnos un catarro o gripe.
No es de extrañar que algunas empresas hayan decidido tomar cartas en el asunto y hacer planes de “prevención de resfriados” (...). El protocolo es bien simple: agua y jabón, soluciones desinfectantes y toallitas húmedas para limpiar las superficies de trabajo. Esto unido a una concienciación de los empleados de la necesidad de seguir el protocolo reduce considerablemente las bajas por patógenos, aseguran (...).
sábado, 26 de abril de 2014
El uso del sostén, un peligro para la salud
Aunque a veces dudemos en decirlo, para muchas de nosotras usar un sostén puede ser un completo calvario. La falta de comodidad y la sensación de estar aprisionadas son algunos factores que contribuyen a ello, los cuales no estarían muy alejados de la realidad.
Un reciente estudio publicado en Francia, que fue llevado a cabo durante más de 15 años, ha concluido que el uso del brassiere no brinda ningún beneficio para las mujeres e incluso podrían causar daños en el pecho, según informa el diario ABC de España.
En la investigación realizada por la Universidad de Franche-Comté en Besanzón se examinaron los pechos de más de 300 mujeres entre 18 y 35 años, a quienes se analizaban según la afección que producía el uso del sujetador a lo largo del tiempo.
El profesor Jean-Denis Rouillon, encargado del estudio, concluyó que, debido al constante uso de esta prenda íntima y los materiales con que son fabricadas, se impide la creación de tejido muscular que podría acelerar la caída del busto.
“Médica, psicológica y anatómicamente, el pecho no se beneficia de la privación de gravedad”, asegura Rouillon, quien además afirma que sería peligroso aconsejar a todas las mujeres que dejen de usar el sostén porque la muestra utilizada para el estudio “puede no ser representativa de toda la población femenina”.
jueves, 24 de abril de 2014
Tóxicos contra la fertilidad
Un estudio del Institut Marquès de Barcelona ha relacionado la contaminación ambiental y la exposición a tóxicos con la pérdida de fertilidad que sufren las mujeres de menos de 40 años. Acusan una menopausia precoz que les impide ser madres ya que su reserva ovárica se ve reducida por culpa de los contaminantes y los tóxicos en un 80%, a pesar de que aún tengan el periodo, según Marisa López-Teijón, jefa de Reproducción Asistida del instituto catalán.
La contaminación ambiental ya se había relacionado con la calidad del semen y la esterilidad masculina, pero se desconocía si podía afectar también a la capacidad de las mujeres para ser madre, según la directora de la investigación que hace 12 años llegó a ser pionera a la hora de relacionar la contaminación con la pérdida de calidad del semen. “No hay un mayor índice de menopausia precoz en general, pero si una bajada de las reserva ovárica de mujeres potencialmente fértiles a una edad temprana”, ha precisado López-Teijón.
Estos hechos se atribuyen en un 20% a factores clásicos como la herencia genética, las enfermedades cromosómicas, las patologías autoinmunes, la endometriosis o los tratamientos por quimioterapia y radioterapia. El otro 80%, según el estudio, se debe a dioxinas, pesticidas, tabaco, plomo, hidrocarburos aromatizados, diseños policromados e irruptores estrogénicos.
En la gestación la pérdida de la fertilidad femenina puede comenzar incluso en los meses de gestación de las niñas, ya que a los cinco meses los bebés femeninos “ya tienen toda la reserva ovárica y si en la grasa de la madre se acumulan muchos tóxicos esta reserva es menor y tendrá peor calidad”, ha sentenciado López-Teijón. La experta ha denunciado la presencia de tóxicos prohibidos por la Unión Europea desde hace 20 años —como es el caso del compuesto DDT— que se utiliza como base de insecticidas por su bajo precio procedente de países de fuera del territorio europeo. “El cuerpo humano no está preparado para metabolizar estos tóxicos y hemos hallado la presencia de DDT en la leche materna de mujeres catalanas y gallegas”, ha revelado López-Teijón.
Alimentos contaminados. La alimentación es uno de los factores clave en la salud y en la fertilidad. Pero no solo es necesario consumir una dieta equilibrada, también es fundamental que esos alimentos no estén contaminados con productos tóxicos, algo que lamentablemente no depende de cada uno de nosotros.
“O son alimentos contaminados o son los vehículos que transportan las sustancias nocivas”, señala el doctor Rafael Bernabeu, director médico del Instituto Bernabeu especializado en medicina reproductiva con sede en Alicante. Y pone como ejemplo de nuevo el caso de la carne de animales que han sido alimentados “con hormonas que han modificado su metabolismo y que el animal no puede metabolizar. Cuando nosotros ingerimos esa carne tampoco tenemos la capacidad de metabolizar esas hormonas, esas sustancias tóxicas”.
El hombre, que se encuentra en la cúspide de la pirámide alimentaria, es el último receptor de productos químicos que han estado presentes en las industrias agroalimentaria, agropecuaria, en el animal…”Y estamos concentrando todos los productos tóxicos que han ido pasando escalón por escalón de la pirámide”, manifiesta el experto.
Infertilidad en ellos y ellas. La infertilidad afecta a hombres y mujeres, todos somos vulnerables, “pero quizá más la mujer ya que forma sus ovocitos o células fértiles desde el tercer al quinto mes de embarazo de sus madres, a partir de ese momento el ovario pierde de forma inexorable la capacidad de nueva producción”.
También actualmente hay una producción ovárica más reducida en el tiempo, por lo que su periodo fértil se acorta y la tasa de aborto sube. La baja reserva ovárica se convierte el principal motivo de esterilidad femenina.
En el Instituto Bernabeu, el 60% de los tratamientos se deben a causas mixtas del hombre y la mujer. En los últimos 5 años, de un total aproximado de 5.000 tratamientos de reproducción asistida, se ha incrementado el porcentaje de tratamientos por causas masculinas, de un 60% a un 77%.
Produccción de de esperma
Si en los años 80, el umbral de la normalidad se situaba en la producción media de 60 millones de espermatozoides por milímetro, un 60% de ellos con óptimo movimiento, actualmente la media es de 15 millones, con tan solo un 30% de motilidad activa, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) citados por el doctor Rafael Bernabeu, director médico del Instituto Bernabeu especializado en medicina reproductiva con sede en Alicante. Pero las causas de esta disminución no están definidas, aunque sí existen evidencias científicas sobre la relación directa entre el deterioro de la calidad seminal y la exposición a productos químicos.
“Se trata de una constelación de sustancias que entre ellas interactúan. Puede que se potencien, que se anulen, que se compensen…depende de cada individuo, de los genes. Lo que se ha visto es que esas sustancias actúan sobre la epigenética, es decir, modulan la expresión de los genes y hacen que se expresen o se inhiban dando a su vez una ramificación de posibilidades que hace muy difícil establecer una causa-efecto”, apunta el experto.
QUICKIE
Estar sometido a los productos tóxicos muchas veces no depende de uno mismo. Pero sí añadir a esta circunstancia otros factores de riesgo como el tabaco, el estrés, las drogas o una nutrición deficitaria.
La contaminación ambiental ya se había relacionado con la calidad del semen y la esterilidad masculina, pero se desconocía si podía afectar también a la capacidad de las mujeres para ser madre, según la directora de la investigación que hace 12 años llegó a ser pionera a la hora de relacionar la contaminación con la pérdida de calidad del semen. “No hay un mayor índice de menopausia precoz en general, pero si una bajada de las reserva ovárica de mujeres potencialmente fértiles a una edad temprana”, ha precisado López-Teijón.
Estos hechos se atribuyen en un 20% a factores clásicos como la herencia genética, las enfermedades cromosómicas, las patologías autoinmunes, la endometriosis o los tratamientos por quimioterapia y radioterapia. El otro 80%, según el estudio, se debe a dioxinas, pesticidas, tabaco, plomo, hidrocarburos aromatizados, diseños policromados e irruptores estrogénicos.
En la gestación la pérdida de la fertilidad femenina puede comenzar incluso en los meses de gestación de las niñas, ya que a los cinco meses los bebés femeninos “ya tienen toda la reserva ovárica y si en la grasa de la madre se acumulan muchos tóxicos esta reserva es menor y tendrá peor calidad”, ha sentenciado López-Teijón. La experta ha denunciado la presencia de tóxicos prohibidos por la Unión Europea desde hace 20 años —como es el caso del compuesto DDT— que se utiliza como base de insecticidas por su bajo precio procedente de países de fuera del territorio europeo. “El cuerpo humano no está preparado para metabolizar estos tóxicos y hemos hallado la presencia de DDT en la leche materna de mujeres catalanas y gallegas”, ha revelado López-Teijón.
Alimentos contaminados. La alimentación es uno de los factores clave en la salud y en la fertilidad. Pero no solo es necesario consumir una dieta equilibrada, también es fundamental que esos alimentos no estén contaminados con productos tóxicos, algo que lamentablemente no depende de cada uno de nosotros.
“O son alimentos contaminados o son los vehículos que transportan las sustancias nocivas”, señala el doctor Rafael Bernabeu, director médico del Instituto Bernabeu especializado en medicina reproductiva con sede en Alicante. Y pone como ejemplo de nuevo el caso de la carne de animales que han sido alimentados “con hormonas que han modificado su metabolismo y que el animal no puede metabolizar. Cuando nosotros ingerimos esa carne tampoco tenemos la capacidad de metabolizar esas hormonas, esas sustancias tóxicas”.
El hombre, que se encuentra en la cúspide de la pirámide alimentaria, es el último receptor de productos químicos que han estado presentes en las industrias agroalimentaria, agropecuaria, en el animal…”Y estamos concentrando todos los productos tóxicos que han ido pasando escalón por escalón de la pirámide”, manifiesta el experto.
Infertilidad en ellos y ellas. La infertilidad afecta a hombres y mujeres, todos somos vulnerables, “pero quizá más la mujer ya que forma sus ovocitos o células fértiles desde el tercer al quinto mes de embarazo de sus madres, a partir de ese momento el ovario pierde de forma inexorable la capacidad de nueva producción”.
También actualmente hay una producción ovárica más reducida en el tiempo, por lo que su periodo fértil se acorta y la tasa de aborto sube. La baja reserva ovárica se convierte el principal motivo de esterilidad femenina.
En el Instituto Bernabeu, el 60% de los tratamientos se deben a causas mixtas del hombre y la mujer. En los últimos 5 años, de un total aproximado de 5.000 tratamientos de reproducción asistida, se ha incrementado el porcentaje de tratamientos por causas masculinas, de un 60% a un 77%.
Produccción de de esperma
Si en los años 80, el umbral de la normalidad se situaba en la producción media de 60 millones de espermatozoides por milímetro, un 60% de ellos con óptimo movimiento, actualmente la media es de 15 millones, con tan solo un 30% de motilidad activa, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) citados por el doctor Rafael Bernabeu, director médico del Instituto Bernabeu especializado en medicina reproductiva con sede en Alicante. Pero las causas de esta disminución no están definidas, aunque sí existen evidencias científicas sobre la relación directa entre el deterioro de la calidad seminal y la exposición a productos químicos.
“Se trata de una constelación de sustancias que entre ellas interactúan. Puede que se potencien, que se anulen, que se compensen…depende de cada individuo, de los genes. Lo que se ha visto es que esas sustancias actúan sobre la epigenética, es decir, modulan la expresión de los genes y hacen que se expresen o se inhiban dando a su vez una ramificación de posibilidades que hace muy difícil establecer una causa-efecto”, apunta el experto.
QUICKIE
Estar sometido a los productos tóxicos muchas veces no depende de uno mismo. Pero sí añadir a esta circunstancia otros factores de riesgo como el tabaco, el estrés, las drogas o una nutrición deficitaria.
Los beneficios de la cromoterapia en la sanación
La cromoterapia es un método de armonización y de ayuda utilizado para la curación natural de enfermedades físicas y trastornos emocionales mediante el color. En esta terapia se fusionan la medicina, la física, el arte y la psicología. Además de tener la capacidad de calmar, estimular, equilibrar o alterar nuestra percepción con su acción terapéutica.
Esta terapia natural fue aplicada por la medicina tradicional de las culturas china, hindú y griega con el uso de técnicas que fueron perfeccionando hasta nuestros días. Por ejemplo, se tiene conocimiento de que cuando una persona enfermaba en la India la metían en un cuarto cerrado y cubrían las ventanas con un velo de un determinado color para sanarla.
“En otros lugares se trabajó con velas y lámparas de colores. Fue cuando las personas vieron la influencia que tenía el color y empezaron a crear sistemas que permitieran la aplicación directa del color”, explicó la médico de Espacio Orión, Sonia Muñoz.
En la actualidad la especialista en cromoterapia trabaja en una habitación oscura para lograr que la estimulación lumínica llegue al organismo mediante el uso del Bastón Cromo Luz aplicado sobre la piel. Cuanto más oscuro sea el ambiente el color será más puro y los resultados serán mejores.
Los colores básicos con los que se trabaja en esta terapia son: rojo, naranja, amarillo, azul, verde, índigo y violeta. Que van de la mano de colores intermedios como el turquesa y otros complementarios.
“Cada color responde a cierta vibración, velocidad, longitud y ritmo de onda diferente. Entonces la longitud de onda proporciona la propiedad terapéutica. En la medicina convencional se utiliza el infrarrojo, ultravioleta y rayo láser. En cromoterapia se utiliza otros colores que tienen su propio temperamento que los dividen en cálidos y fríos”, explicó la especialista.
PROPIEDADES
Los colores cálidos tienen la propiedad de estimular y energizar a diferencia de los fríos que son sedantes y analgésicos.
El Rojo.- Este color estimula el sistema circulatorio, el crecimiento y el sistema inmunológico, además de los desórdenes energéticos como la apatía física, anemia, bronquitis, estreñimiento, reumatismo causado por el frío, entre otros. Su abuso provoca agresividad, irritación y fatiga.
“Cuando era pequeña recuerdo que los bebés utilizaban camisetas rojas para estimular su crecimiento y en la época de invierno para estimular su sistema inmunológico. Entonces los niños se resfriaban menos, era más una creencia, incluso algunos le atribuyen propiedades mágicas, místicas y esotéricas”, contó Muñoz.
Sin embargo, la cromoterapia tiene una explicación científica que se basa en la química orgánica, en especial la estereoquímica, los estereoisómeros y los enantiómeros de carbono tetra hídricos, entre otros.
El Naranja.- Es un color cálido y estimulante a nivel emocional, espiritual y mental que proporciona una sensación de bienestar, creación, alegría y felicidad, incluye en la vitalidad física e intelectual. A nivel físico se utiliza para tratar el asma, bronquitis, epilepsia, trastornos mentales y reumatismo. La ropa de color naranja ayuda a equilibrar el optimismo y elimina las inhibiciones.
El amarillo.- Este color estimula el apetito y el sistema inmunológico. Estimula el cerebro, el sistema nervioso, facilita la concentración, mejora los reflejos ayuda a concretar objetivos y superar miedos. Es útil para tratar problemas de parálisis, reumatismo muscular, estreñimiento, inflamación abdominal y trastorno bipolar.
El verde.- Es un color de curación porque produce regeneración celular ideal para tratar heridas por sus propiedades antisépticas y desintoxicantes. Pero tiene ciertas restricciones en el tratamiento de tumores malignos. También se utiliza para mantener el equilibrio y armonía para tratar el cansancio físico, inestabilidad emocional y dolores de cabeza, etc.
El azul.- Es un color tranquilizante, relajante, desinflamante y analgésico. Muy útil para tratar las glándulas tiroideas y paratiroideas, la garganta (laringitis y amigdalitis), las inflamaciones, el insomnio, las dolencias de la infancia como la dentición y los problemas de oídos. También sirve para reducir la fiebre y estimular los ganglios linfáticos y en la eliminación de residuos celulares del cuerpo.
El violeta.- Es un color de purificación y de intuición. Un excelente antiséptico en el caso de heridas infectadas como las úlceras varicosa, ayuda en su desinflamación y eliminación de bacterias. Se utiliza para calmar el sistema nervioso, tratar el insomnio y algunos trastornos psíquicos como la esquizofrenia, entre muchos otros.
El índigo.- Es un color que sirve para desinflamar, como antibiótico ayuda a eliminar bacterias y todo microorganismo anormal. Actúa sobre el cuerpo, mente y espíritu. Sirve para tratar aspectos emocionales así como en casos de sinusitis, zumbidos de oídos y quistes benignos.
Esta terapia natural fue aplicada por la medicina tradicional de las culturas china, hindú y griega con el uso de técnicas que fueron perfeccionando hasta nuestros días. Por ejemplo, se tiene conocimiento de que cuando una persona enfermaba en la India la metían en un cuarto cerrado y cubrían las ventanas con un velo de un determinado color para sanarla.
“En otros lugares se trabajó con velas y lámparas de colores. Fue cuando las personas vieron la influencia que tenía el color y empezaron a crear sistemas que permitieran la aplicación directa del color”, explicó la médico de Espacio Orión, Sonia Muñoz.
En la actualidad la especialista en cromoterapia trabaja en una habitación oscura para lograr que la estimulación lumínica llegue al organismo mediante el uso del Bastón Cromo Luz aplicado sobre la piel. Cuanto más oscuro sea el ambiente el color será más puro y los resultados serán mejores.
Los colores básicos con los que se trabaja en esta terapia son: rojo, naranja, amarillo, azul, verde, índigo y violeta. Que van de la mano de colores intermedios como el turquesa y otros complementarios.
“Cada color responde a cierta vibración, velocidad, longitud y ritmo de onda diferente. Entonces la longitud de onda proporciona la propiedad terapéutica. En la medicina convencional se utiliza el infrarrojo, ultravioleta y rayo láser. En cromoterapia se utiliza otros colores que tienen su propio temperamento que los dividen en cálidos y fríos”, explicó la especialista.
PROPIEDADES
Los colores cálidos tienen la propiedad de estimular y energizar a diferencia de los fríos que son sedantes y analgésicos.
El Rojo.- Este color estimula el sistema circulatorio, el crecimiento y el sistema inmunológico, además de los desórdenes energéticos como la apatía física, anemia, bronquitis, estreñimiento, reumatismo causado por el frío, entre otros. Su abuso provoca agresividad, irritación y fatiga.
“Cuando era pequeña recuerdo que los bebés utilizaban camisetas rojas para estimular su crecimiento y en la época de invierno para estimular su sistema inmunológico. Entonces los niños se resfriaban menos, era más una creencia, incluso algunos le atribuyen propiedades mágicas, místicas y esotéricas”, contó Muñoz.
Sin embargo, la cromoterapia tiene una explicación científica que se basa en la química orgánica, en especial la estereoquímica, los estereoisómeros y los enantiómeros de carbono tetra hídricos, entre otros.
El Naranja.- Es un color cálido y estimulante a nivel emocional, espiritual y mental que proporciona una sensación de bienestar, creación, alegría y felicidad, incluye en la vitalidad física e intelectual. A nivel físico se utiliza para tratar el asma, bronquitis, epilepsia, trastornos mentales y reumatismo. La ropa de color naranja ayuda a equilibrar el optimismo y elimina las inhibiciones.
El amarillo.- Este color estimula el apetito y el sistema inmunológico. Estimula el cerebro, el sistema nervioso, facilita la concentración, mejora los reflejos ayuda a concretar objetivos y superar miedos. Es útil para tratar problemas de parálisis, reumatismo muscular, estreñimiento, inflamación abdominal y trastorno bipolar.
El verde.- Es un color de curación porque produce regeneración celular ideal para tratar heridas por sus propiedades antisépticas y desintoxicantes. Pero tiene ciertas restricciones en el tratamiento de tumores malignos. También se utiliza para mantener el equilibrio y armonía para tratar el cansancio físico, inestabilidad emocional y dolores de cabeza, etc.
El azul.- Es un color tranquilizante, relajante, desinflamante y analgésico. Muy útil para tratar las glándulas tiroideas y paratiroideas, la garganta (laringitis y amigdalitis), las inflamaciones, el insomnio, las dolencias de la infancia como la dentición y los problemas de oídos. También sirve para reducir la fiebre y estimular los ganglios linfáticos y en la eliminación de residuos celulares del cuerpo.
El violeta.- Es un color de purificación y de intuición. Un excelente antiséptico en el caso de heridas infectadas como las úlceras varicosa, ayuda en su desinflamación y eliminación de bacterias. Se utiliza para calmar el sistema nervioso, tratar el insomnio y algunos trastornos psíquicos como la esquizofrenia, entre muchos otros.
El índigo.- Es un color que sirve para desinflamar, como antibiótico ayuda a eliminar bacterias y todo microorganismo anormal. Actúa sobre el cuerpo, mente y espíritu. Sirve para tratar aspectos emocionales así como en casos de sinusitis, zumbidos de oídos y quistes benignos.
miércoles, 23 de abril de 2014
Las vacunas evitan hasta 3 millones de muertes
"¿Está usted al día?" es el lema de este año de la Semana Mundial de la Inmunización, que se celebra desde mañana hasta el 30 de abril y tiene por objetivo promover uno de los instrumentos más potentes con que cuenta la humanidad en relación con la salud: la utilización de vacunas para proteger a las personas de cualquier edad contra las enfermedades.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que, en la actualidad, la inmunización evita anualmente entre 2 y 3 millones de defunciones en el mundo por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Sólo en el caso del sarampión, la vacuna redujo la mortalidad mundial por sarampión en un 78 por ciento entre 2000 y 2012.
No obstante, se estima que 22,6 millones de lactantes de todo el mundo aún no reciben las vacunas básicas.
La OMS explica que la inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como la difteria, el sarampión, la tosferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos.
Cobertura
La cobertura vacunal mundial (proporción de niños de todo el mundo que reciben las vacunas recomendadas) se ha mantenido estable en los últimos años. Por ejemplo, el porcentaje de lactantes completamente vacunados contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP3) ha mantenido estable al 83 por ciento en los últimos tres años, según la OMS.
En 2012, se administraron tres dosis de la vacuna DTP3 a unos 110 millones de lactantes de todo el mundo, a fin de protegerlos contra graves enfermedades infecciosas que podrían provocarles trastornos y discapacidades graves, e incluso la muerte. Para 2012, 131 países habían alcanzado por lo menos el 90 por ciento de cobertura con la vacuna DTP3.
Principales retos
A pesar de los progresos en el último decenio en materia de cobertura vacunal mundial, aún persisten disparidades.
En 2012, según estimaciones, los servicios de inmunización sistemática no pudieron acceder a 22,6 millones de lactantes de todo el mundo. Más de la mitad de ellos viven en tres países, a saber: la India, Indonesia y Nigeria.
La OMS indica que es preciso redoblar esfuerzos para llegar a los grupos desatendidos.
Día mundial
Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados celebran en la última semana de abril la Semana Mundial de la Inmunización.
La semana tiene la finalidad de acrecentar la sensibilización del público respecto de la manera en que la inmunización salva vidas, alentando a las personas de todas partes a vacunarse, tanto ellas como sus niños, contra enfermedades mortales.
En 2013, más de 180 países, territorios y regiones dieron relieve a esa semana por medio de actividades, especialmente campañas de vacunación, talleres de capacitación, mesas redondas y campañas de información pública.
La OMS alienta a las personas y a las organizaciones a que participen en las actividades de la Semana Mundial de la Inmunización.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que, en la actualidad, la inmunización evita anualmente entre 2 y 3 millones de defunciones en el mundo por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Sólo en el caso del sarampión, la vacuna redujo la mortalidad mundial por sarampión en un 78 por ciento entre 2000 y 2012.
No obstante, se estima que 22,6 millones de lactantes de todo el mundo aún no reciben las vacunas básicas.
La OMS explica que la inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como la difteria, el sarampión, la tosferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos.
Cobertura
La cobertura vacunal mundial (proporción de niños de todo el mundo que reciben las vacunas recomendadas) se ha mantenido estable en los últimos años. Por ejemplo, el porcentaje de lactantes completamente vacunados contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP3) ha mantenido estable al 83 por ciento en los últimos tres años, según la OMS.
En 2012, se administraron tres dosis de la vacuna DTP3 a unos 110 millones de lactantes de todo el mundo, a fin de protegerlos contra graves enfermedades infecciosas que podrían provocarles trastornos y discapacidades graves, e incluso la muerte. Para 2012, 131 países habían alcanzado por lo menos el 90 por ciento de cobertura con la vacuna DTP3.
Principales retos
A pesar de los progresos en el último decenio en materia de cobertura vacunal mundial, aún persisten disparidades.
En 2012, según estimaciones, los servicios de inmunización sistemática no pudieron acceder a 22,6 millones de lactantes de todo el mundo. Más de la mitad de ellos viven en tres países, a saber: la India, Indonesia y Nigeria.
La OMS indica que es preciso redoblar esfuerzos para llegar a los grupos desatendidos.
Día mundial
Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados celebran en la última semana de abril la Semana Mundial de la Inmunización.
La semana tiene la finalidad de acrecentar la sensibilización del público respecto de la manera en que la inmunización salva vidas, alentando a las personas de todas partes a vacunarse, tanto ellas como sus niños, contra enfermedades mortales.
En 2013, más de 180 países, territorios y regiones dieron relieve a esa semana por medio de actividades, especialmente campañas de vacunación, talleres de capacitación, mesas redondas y campañas de información pública.
La OMS alienta a las personas y a las organizaciones a que participen en las actividades de la Semana Mundial de la Inmunización.
martes, 22 de abril de 2014
Científicos encuentran por qué el alcoholismo debilita los músculos
El impacto del alcoholismo en la fusión de las mitocondrias de las células, contribuye al debilitamiento de los músculos, según un estudio encabezado por la bioquímica chilena Verónica Eisner y publicado ayer.
La debilidad muscular es un síntoma común tanto de las personas que fueron alcohólicas durante mucho tiempo como de los pacientes con enfermedad de las mitocondrias, los orgánulos celulares que suministran la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.
En un artículo que publica la revista Journal of Cell Biology, Eisner, de la Universidad Thomas Jefferson, y sus colegas describen un eslabón común en ambas condiciones: mitocondrias que no pueden repararse.
Las mitocondrias reparan sus componentes rotos fusionándose con otras mitocondrias e intercambiando sus contenidos. En este proceso las partes dañadas se separan para un reprocesamiento y son reemplazadas por proteínas de la mitocondria sana que funcionan de manera apropiada.
El tejido muscular depende constantemente de la energía que proveen las mitocondrias, lo cual hace que la labor de reparación sea una necesidad frecuente.
Pero como las mitocondrias están muy apretadas entre las fibras de células musculares, la mayoría de los científicos creía que la fusión de mitocondrias era imposible en estos tejidos.
Eisner creó un sistema para "etiquetar" las mitocondrias en los músculos de esqueleto de las ratas de laboratorio con dos colores diferentes y luego observó si se combinaban.
Según el artículo, Eisner primero creo un modelo de estudio con ratas cuyas mitocondrias expresaban el color rojo en todo momento, y también mediante ingeniería genética hizo que las mitocondrias en las células se tornaran verdes cuando eran alcanzadas por rayo láser.
De esta forma creó cuadrados de mitocondrias verdes brillantes sobre un fondo rojo.
Sorprendentemente las mitocondrias verdes se combinaron con las rojas, intercambiando sus contenidos, y también fueron capaces de ir a otras áreas donde sólo había antes mitocondrias de color rojo.
"Los resultados mostraron por primera vez que la fusión de mitocondrias ocurre en las células musculares", indicó Eisner.
Luego el equipo investigador encabezado por Gyorgy Hajnoczky, director del Centro MitoCare en Jefferson, demostró que de las proteínas en la fusión de mitocondrias denominada Mfn1 era la más importante en las células de los músculos del esqueleto.
Los científicos observaron que la abundancia de Mfn1 disminuía hasta un 50 por ciento en las ratas con una dieta de contenido alcohólico regular, en tanto que las otras proteínas en la fusión no se alteraban.
Esta disminución apareció acompañada con una reducción sustancial de la fusión de mitocondrias, y los investigadores relacionaron la mengua de la Mfn1 y la fusión de mitocondrias con el aumento de la fatiga muscular.
La debilidad muscular es un síntoma común tanto de las personas que fueron alcohólicas durante mucho tiempo como de los pacientes con enfermedad de las mitocondrias, los orgánulos celulares que suministran la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.
En un artículo que publica la revista Journal of Cell Biology, Eisner, de la Universidad Thomas Jefferson, y sus colegas describen un eslabón común en ambas condiciones: mitocondrias que no pueden repararse.
Las mitocondrias reparan sus componentes rotos fusionándose con otras mitocondrias e intercambiando sus contenidos. En este proceso las partes dañadas se separan para un reprocesamiento y son reemplazadas por proteínas de la mitocondria sana que funcionan de manera apropiada.
El tejido muscular depende constantemente de la energía que proveen las mitocondrias, lo cual hace que la labor de reparación sea una necesidad frecuente.
Pero como las mitocondrias están muy apretadas entre las fibras de células musculares, la mayoría de los científicos creía que la fusión de mitocondrias era imposible en estos tejidos.
Eisner creó un sistema para "etiquetar" las mitocondrias en los músculos de esqueleto de las ratas de laboratorio con dos colores diferentes y luego observó si se combinaban.
Según el artículo, Eisner primero creo un modelo de estudio con ratas cuyas mitocondrias expresaban el color rojo en todo momento, y también mediante ingeniería genética hizo que las mitocondrias en las células se tornaran verdes cuando eran alcanzadas por rayo láser.
De esta forma creó cuadrados de mitocondrias verdes brillantes sobre un fondo rojo.
Sorprendentemente las mitocondrias verdes se combinaron con las rojas, intercambiando sus contenidos, y también fueron capaces de ir a otras áreas donde sólo había antes mitocondrias de color rojo.
"Los resultados mostraron por primera vez que la fusión de mitocondrias ocurre en las células musculares", indicó Eisner.
Luego el equipo investigador encabezado por Gyorgy Hajnoczky, director del Centro MitoCare en Jefferson, demostró que de las proteínas en la fusión de mitocondrias denominada Mfn1 era la más importante en las células de los músculos del esqueleto.
Los científicos observaron que la abundancia de Mfn1 disminuía hasta un 50 por ciento en las ratas con una dieta de contenido alcohólico regular, en tanto que las otras proteínas en la fusión no se alteraban.
Esta disminución apareció acompañada con una reducción sustancial de la fusión de mitocondrias, y los investigadores relacionaron la mengua de la Mfn1 y la fusión de mitocondrias con el aumento de la fatiga muscular.
lunes, 21 de abril de 2014
Enfermedades a causa del sedentarismo
Propensión a la obesidad: la persona sedentaria no quema las grasas que consume y estas son almacenadas en áreas como el abdomen, lo que aumenta su volumen que reducien- do la cantidad de alimentos con las dietas, se reduce el volumen de grasas. Las dietas sin un régimen deportivo, lo único que hacen es activar dichos “almacenes de grasa”. Una dieta sin deporte está condenada al fracaso.
A nivel óseo: la carencia de actividad física, como subir escaleras, tener relaciones, caminar, levantar objetos o correr, hace que los huesos pierdan fuerza y se debiliten, lo que abre el camino a enfermedades óseas como la osteoporosis.
Menstruación a temprana edad. Problemas de espalda que generan dolores frecuentes. Propensión a desgarres musculares. Cáncer de piel, por la gente que toma mucho sol, en momentos no indicados o falta de cuidados. Bulimia y/o anorexia, porque vivimos en una sociedad donde el estar flaca presiona mucho para poder encajar y ser aceptada.
A nivel óseo: la carencia de actividad física, como subir escaleras, tener relaciones, caminar, levantar objetos o correr, hace que los huesos pierdan fuerza y se debiliten, lo que abre el camino a enfermedades óseas como la osteoporosis.
Menstruación a temprana edad. Problemas de espalda que generan dolores frecuentes. Propensión a desgarres musculares. Cáncer de piel, por la gente que toma mucho sol, en momentos no indicados o falta de cuidados. Bulimia y/o anorexia, porque vivimos en una sociedad donde el estar flaca presiona mucho para poder encajar y ser aceptada.
Mujer El ciclo menstrual y sus alteraciones
La regularidad y la duración del ciclo menstrual en las mujeres adultas pueden relacionarse con diversas influencias. La nutrición y la grasa corporal. Las mujeres que se han sometido a dietas de hambre como sucede en los casos de anorexia nerviosa, dejan de tener el ciclo cuando el peso corporal desciende excesivamente y lo recuperan al volver el peso a sus límites normales. Cuando el ciclo menstrual se interrumpe, se habla de amenorrea. Es necesario un mínimo de grasa corporal para que se produzca el primer período, lo mismo que para que la menstruación se reinicie después de una carencia alimenticia impuesta externamente (en el caso de guerras o hambrunas, por ejemplo) o bien por una motivación interior (severos regímenes dietéticos).
Algunas mujeres que desarrollan una actividad física extrema como corre- doras o bailarinas, pueden presentar un nivel de grasa corporal insuficiente para mantener la regularidad menstrual. Pero para que la menstruación sea normal, hay también un tope superior para la adiposidad corporal
Algunas mujeres que desarrollan una actividad física extrema como corre- doras o bailarinas, pueden presentar un nivel de grasa corporal insuficiente para mantener la regularidad menstrual. Pero para que la menstruación sea normal, hay también un tope superior para la adiposidad corporal
sábado, 19 de abril de 2014
La ulceras pueden ser tratadas de forma efectiva
Las úlceras en el estómago son lesiones similares a un cráter que se instalan en la mucosa gástrica y duodenal. Cerca del 80 por ciento de los casos son ocasionados por la bacteria helicobacter pylori y, el restante, por factores de estrés y mala alimentación. Al no ser tratadas a tiempo, éstas pueden convertirse en malignas.
Femenina conversó con el gastroenterólogo Carlos Ascarrunz, de Unimed, sobre las principales causas de esta patología, la forma de diagnóstico, el riesgo de las complicaciones, el tratamiento y la prevención, que es un factor importante para evitar el padecimiento.
“Las úlceras son heridas leves o profundas que aparecen en muchos lugares del tubo digestivo, en la mucosa del estómago (gástrica), en el duodeno (duodenal), en el esófago (esofágica) e intestinos, etc. Se produce por un desequilibrio entre factores agresivos y defensivos de la mucosa gastroduodenal, por lo que ésta pierde su integridad”, explicó el gastroenterólogo.
CAUSAS
La causa más frecuente de úlceras en el estómago es la bacteria helicobacter pylori, que provoca cerca del 70 por ciento de las úlceras gástricas y el 80 por ciento de las duodenales, sumadas a factores farmacológicos y de alimentación.
“Sucede que tanto el revestimiento del estómago como del intestino delgado, que están protegidos contra los ácidos irritantes (ácido clohídrico) producidos en el estómago, dejan de funcionar correctamente y se rompen, provocando las heridas”, afirmó Ascarrunz.
Otras causas de esta enfermedad son los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, un grupo de fármacos ampliamente utilizados para tratar el dolor, la inflamación y la fiebre, en caso de infecciones respiratorias, estomacales y urinarias.
“En este grupo de medicamentos se incluyen: la aspirina, ibuprofeno, diclofenaco, meloxicam y supracam, etc., que pueden provocar heridas incluso si se utilizan por vía rectal, intravenosa o intramuscular, porque estas lesiones no se producen por la pastilla en el estómago, sino por el efecto que tienen, a través de la sangre, donde los mecanismos de defensa del estómago disminuyen y entran en acción los mecanismos agresores”, explicó el especialista.
En personas de la tercera edad presenta otras características que van acompañadas de una mala irrigación en la zona, además del estrés, debido a marchas forzadas como una maratón que se roba el aporte sanguíneo del estómago y de igual manera con pacientes de terapia intensiva o quemados.
DIAGNÓSTICO
Muchas veces las úlceras no dan señales evidentes de su presencia y aparecen con un dolor leve, esto puede variar de persona a persona, lo usual es que duela un poquito el estómago y esto se irradie del hombro hacia la espalda como una especie de ardor.
“La úlcera gástrica se relaciona con los alimentos, pero esto varía de un individuo a otro, hay personas que consumen algún alimento y les provoca dolor, pero en otros casos no.
Antes se utilizaba la radiografía de contraste para tener la ubicación de la úlcera, en la actualidad se utiliza la endoscopia alta”, explicó el gastroenterólogo.
Gracias a este estudio se visualiza el lugar, tamaño y profundidad de la lesión, se puede tomar una muestra para comprobar si se trata de un problema benigno o maligno. Una de las complicaciones es que pueda llegar a perforar el estómago o duodeno hasta llegar al páncreas, éstos son casos poco frecuentes.
“La úlcera tiene una vida que comienza cuando la herida está activa y tiene un proceso de cicatrización de 3 semanas, por lo general con un tratamiento adecuado o sin él. Sin embargo, existen casos en los que las heridas no se cierran y aumentan, para eso es necesario una biopsia para que el patólogo determine si se trata de un problema cancerígeno”, aseguró Ascarrunz.
Las edades más frecuentes para la presencia de lesiones en esta zona están entre 16 a 40 años, debido a la presencia de la bacteria helicobacter pylori, sumada a factores emocionales y ambientales. En cambio, entre los 40 a 60 años se tiene una mayor probabilidad de que las úlceras sean de tipo maligno.
TRATAMIENTO
El tratamiento se realiza entre dos a tres semanas para que se tenga una cicatrización adecuada, pero en los casos de úlceras, cuando se tiene problemas de irrigación, demora más tiempo.
Una manera de prevenir es la detección temprana de la gastritis, porque aquí comienza el problema que puede derivar en una úlcera si no es tratada oportunamente.
“La alimentación es un factor determinante para prevenir este padecimiento, el evitar la comida irritante, picantes, cítricos, cebolla y gaseosas. Se debe reducir también el consumo de alcohol y tabaco y un uso moderado de los antiinflamatorios”, finalizo el especialista.
Femenina conversó con el gastroenterólogo Carlos Ascarrunz, de Unimed, sobre las principales causas de esta patología, la forma de diagnóstico, el riesgo de las complicaciones, el tratamiento y la prevención, que es un factor importante para evitar el padecimiento.
“Las úlceras son heridas leves o profundas que aparecen en muchos lugares del tubo digestivo, en la mucosa del estómago (gástrica), en el duodeno (duodenal), en el esófago (esofágica) e intestinos, etc. Se produce por un desequilibrio entre factores agresivos y defensivos de la mucosa gastroduodenal, por lo que ésta pierde su integridad”, explicó el gastroenterólogo.
CAUSAS
La causa más frecuente de úlceras en el estómago es la bacteria helicobacter pylori, que provoca cerca del 70 por ciento de las úlceras gástricas y el 80 por ciento de las duodenales, sumadas a factores farmacológicos y de alimentación.
“Sucede que tanto el revestimiento del estómago como del intestino delgado, que están protegidos contra los ácidos irritantes (ácido clohídrico) producidos en el estómago, dejan de funcionar correctamente y se rompen, provocando las heridas”, afirmó Ascarrunz.
Otras causas de esta enfermedad son los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, un grupo de fármacos ampliamente utilizados para tratar el dolor, la inflamación y la fiebre, en caso de infecciones respiratorias, estomacales y urinarias.
“En este grupo de medicamentos se incluyen: la aspirina, ibuprofeno, diclofenaco, meloxicam y supracam, etc., que pueden provocar heridas incluso si se utilizan por vía rectal, intravenosa o intramuscular, porque estas lesiones no se producen por la pastilla en el estómago, sino por el efecto que tienen, a través de la sangre, donde los mecanismos de defensa del estómago disminuyen y entran en acción los mecanismos agresores”, explicó el especialista.
En personas de la tercera edad presenta otras características que van acompañadas de una mala irrigación en la zona, además del estrés, debido a marchas forzadas como una maratón que se roba el aporte sanguíneo del estómago y de igual manera con pacientes de terapia intensiva o quemados.
DIAGNÓSTICO
Muchas veces las úlceras no dan señales evidentes de su presencia y aparecen con un dolor leve, esto puede variar de persona a persona, lo usual es que duela un poquito el estómago y esto se irradie del hombro hacia la espalda como una especie de ardor.
“La úlcera gástrica se relaciona con los alimentos, pero esto varía de un individuo a otro, hay personas que consumen algún alimento y les provoca dolor, pero en otros casos no.
Antes se utilizaba la radiografía de contraste para tener la ubicación de la úlcera, en la actualidad se utiliza la endoscopia alta”, explicó el gastroenterólogo.
Gracias a este estudio se visualiza el lugar, tamaño y profundidad de la lesión, se puede tomar una muestra para comprobar si se trata de un problema benigno o maligno. Una de las complicaciones es que pueda llegar a perforar el estómago o duodeno hasta llegar al páncreas, éstos son casos poco frecuentes.
“La úlcera tiene una vida que comienza cuando la herida está activa y tiene un proceso de cicatrización de 3 semanas, por lo general con un tratamiento adecuado o sin él. Sin embargo, existen casos en los que las heridas no se cierran y aumentan, para eso es necesario una biopsia para que el patólogo determine si se trata de un problema cancerígeno”, aseguró Ascarrunz.
Las edades más frecuentes para la presencia de lesiones en esta zona están entre 16 a 40 años, debido a la presencia de la bacteria helicobacter pylori, sumada a factores emocionales y ambientales. En cambio, entre los 40 a 60 años se tiene una mayor probabilidad de que las úlceras sean de tipo maligno.
TRATAMIENTO
El tratamiento se realiza entre dos a tres semanas para que se tenga una cicatrización adecuada, pero en los casos de úlceras, cuando se tiene problemas de irrigación, demora más tiempo.
Una manera de prevenir es la detección temprana de la gastritis, porque aquí comienza el problema que puede derivar en una úlcera si no es tratada oportunamente.
“La alimentación es un factor determinante para prevenir este padecimiento, el evitar la comida irritante, picantes, cítricos, cebolla y gaseosas. Se debe reducir también el consumo de alcohol y tabaco y un uso moderado de los antiinflamatorios”, finalizo el especialista.
jueves, 17 de abril de 2014
Controla la hemorragia nasal
El sangrado nasal, conocido también como epistaxis, es un trastorno generalmente benigno. Es relacionado con una lesión vascular que irriga la mucosa nasal. Según el derrame sanguíneo y la repetición del sangrado nasal, puede convertirse en una emergencia médica.
En casos de epistaxis benigna, el flujo sanguíneo es ligero, unilateral y no tiene repercusiones sobre el estado general de una persona. En cuanto al sangrado nasal grave, el derrame de sangre es abundante, generalmente bilateral y es relacionado con otros signos clínicos como palidez o astenia, la cual consiste en una debilidad generalizada del organismo. Cuando surge este episodio es esencial acudir rápidamente a un médico.
Es normalmente causado el sangramiento nasal por la acción de sonarse o los estornudos durante un resfrío y por microtraumatismos, los cuales pueden ser provocados por una presión digital sobre las fosas nasales o traumatismos accidentales en la nariz con o sin facturas. Asimismo, otras causas consisten en cuerpos extraños, neoplasia, anomalía vascular o tumor.
Por otro lado, existen factores generales que pueden también causar la epistaxis. De hecho, puede ser debido a anomalías de coagulación o hipertensión arterial y causas ambientales como temperatura fría o modificación de la presión atmosférica, por ejemplo. El consumo de droga suele provocar también derrame sanguíneo nasal. Asimismo, un esfuerzo violento, uremia, cirrosis y consumo de alcohol pueden acarrear un sangrado en la nariz.
6 maneras para frenar la epistaxis
HIELO
El remedio natural más eficaz que se puede adoptar cuando una persona tiene sangrado nasal después de haberse sonado fuertemente consiste en utilizar hielo. Coloca 3 unidades en una toalla de algodón. Acuéstate y aplica la compresa sobre la ventana nasal durante 6 minutos. Si el derrame es bilateral,
realiza el mismo procedimiento alternativamente. Sin embargo, si el sangrado es abundante y bilateral, no dudes en acudir a un médico para evitar complicaciones.
SOLUCIÓN SALINA
Coloca un poco de este producto sobre un pedazo de algodón y aplícalo en la ventana nasal para detener el sangrado. Después de un par de minutos, sácalo y remplázalo por uno nuevo. Repite esta acción hasta que el algodón quede sin sangre. Si no tienes esta solución en tu casa, puedes preparar una casera mezclando agua destilada con sal.
VITAMINA C
Se recomienda consumir una gran cantidad de frutas, verduras y otros alimentos que contengan esta vitamina, ya que refuerza los vasos sanguíneos nasales. Puedes prevenir e impedir la epistaxis con una buena alimentación.
VINAGRE
En casos de sangrados nasales leves, puedes colocar un poco de vinagre de manzana sobre un pedazo de algodón y aplicarlo en la ventana nasal afectada. Este remedio casero suele detener rápidamente el derrame sanguíneo.
PIMIENTA
Este condimento suele reducir la epistaxis si es utilizado regularmente. Si sufres de sangrados nasales frecuentes, los cuales son causados por factores ambientales, por ejemplo, puedes optar por usar pimienta negra. Para eso, aumenta la dosis que consumes a diario, colocando una cucharilla más en tus comidas. También puedes mezclar un pellizco de la misma en una taza de agua y beberla cuando empiezan a aparecer los episodios de derrame sanguíneo nasal y seguir este tratamiento hasta que se pase. Por ejemplo, si la epistaxis es causada por temperaturas frías, consume este remedio casero durante el invierno.
VASELINA
A veces, la epistaxis es causada por sequedad nasal, lo que debilita los vasos sanguíneos. En estos casos, puedes aplicar un poco de vaselina en las fosas de la nariz para mantenerlas húmedas.
En casos de epistaxis benigna, el flujo sanguíneo es ligero, unilateral y no tiene repercusiones sobre el estado general de una persona. En cuanto al sangrado nasal grave, el derrame de sangre es abundante, generalmente bilateral y es relacionado con otros signos clínicos como palidez o astenia, la cual consiste en una debilidad generalizada del organismo. Cuando surge este episodio es esencial acudir rápidamente a un médico.
Es normalmente causado el sangramiento nasal por la acción de sonarse o los estornudos durante un resfrío y por microtraumatismos, los cuales pueden ser provocados por una presión digital sobre las fosas nasales o traumatismos accidentales en la nariz con o sin facturas. Asimismo, otras causas consisten en cuerpos extraños, neoplasia, anomalía vascular o tumor.
Por otro lado, existen factores generales que pueden también causar la epistaxis. De hecho, puede ser debido a anomalías de coagulación o hipertensión arterial y causas ambientales como temperatura fría o modificación de la presión atmosférica, por ejemplo. El consumo de droga suele provocar también derrame sanguíneo nasal. Asimismo, un esfuerzo violento, uremia, cirrosis y consumo de alcohol pueden acarrear un sangrado en la nariz.
6 maneras para frenar la epistaxis
HIELO
El remedio natural más eficaz que se puede adoptar cuando una persona tiene sangrado nasal después de haberse sonado fuertemente consiste en utilizar hielo. Coloca 3 unidades en una toalla de algodón. Acuéstate y aplica la compresa sobre la ventana nasal durante 6 minutos. Si el derrame es bilateral,
realiza el mismo procedimiento alternativamente. Sin embargo, si el sangrado es abundante y bilateral, no dudes en acudir a un médico para evitar complicaciones.
SOLUCIÓN SALINA
Coloca un poco de este producto sobre un pedazo de algodón y aplícalo en la ventana nasal para detener el sangrado. Después de un par de minutos, sácalo y remplázalo por uno nuevo. Repite esta acción hasta que el algodón quede sin sangre. Si no tienes esta solución en tu casa, puedes preparar una casera mezclando agua destilada con sal.
VITAMINA C
Se recomienda consumir una gran cantidad de frutas, verduras y otros alimentos que contengan esta vitamina, ya que refuerza los vasos sanguíneos nasales. Puedes prevenir e impedir la epistaxis con una buena alimentación.
VINAGRE
En casos de sangrados nasales leves, puedes colocar un poco de vinagre de manzana sobre un pedazo de algodón y aplicarlo en la ventana nasal afectada. Este remedio casero suele detener rápidamente el derrame sanguíneo.
PIMIENTA
Este condimento suele reducir la epistaxis si es utilizado regularmente. Si sufres de sangrados nasales frecuentes, los cuales son causados por factores ambientales, por ejemplo, puedes optar por usar pimienta negra. Para eso, aumenta la dosis que consumes a diario, colocando una cucharilla más en tus comidas. También puedes mezclar un pellizco de la misma en una taza de agua y beberla cuando empiezan a aparecer los episodios de derrame sanguíneo nasal y seguir este tratamiento hasta que se pase. Por ejemplo, si la epistaxis es causada por temperaturas frías, consume este remedio casero durante el invierno.
VASELINA
A veces, la epistaxis es causada por sequedad nasal, lo que debilita los vasos sanguíneos. En estos casos, puedes aplicar un poco de vaselina en las fosas de la nariz para mantenerlas húmedas.
martes, 15 de abril de 2014
Identifican genes susceptibles a la artritis
Un grupo de investigadores brasileños identificó en experimentos con ratones de laboratorio un conjunto de genes que hacen a su portador susceptible al desarrollo de la artritis reumatoide, informaron fuentes oficiales.
El descubrimiento, en caso de que se confirme también en humanos, permite pensar en el desarrollo de pruebas genéticas para prever la enfermedad y en terapias para tratarla, según la Fundación de Apoyo a la Investigación en Sao Paulo (Fapesp), entidad que financió el proyecto.
Los genes vinculados a la artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria crónica y autoinmune que afecta principalmente las articulaciones, fueron identificados por científicos del Instituto Butantan, un centro científico vinculado al gobierno del estado de Sao Paulo.
El descubrimiento, en caso de que se confirme también en humanos, permite pensar en el desarrollo de pruebas genéticas para prever la enfermedad y en terapias para tratarla, según la Fundación de Apoyo a la Investigación en Sao Paulo (Fapesp), entidad que financió el proyecto.
Los genes vinculados a la artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria crónica y autoinmune que afecta principalmente las articulaciones, fueron identificados por científicos del Instituto Butantan, un centro científico vinculado al gobierno del estado de Sao Paulo.
lunes, 14 de abril de 2014
Médico afirma que eyacular 12 veces al mes reduce un 50 por ciento riesgos cardíacos
El doctor Frédéric Saldmann afirmó a Efe que los hombres que eyaculan 12 veces al mes disminuyen en un 50 por ciento el riesgo de problemas cardiovasculares y sin son 21 veces, también al mes, se reduce en un tercio el riesgo de cáncer de próstata.
Este médico francés, cardiólogo, nutricionista y especialista en higiene en el Hospital Européen Georges-Pompidou de París, habló con motivo del lanzamiento en España de su libro “El mejor medicamento eres tú. La salud está en tus manos”.
En relación con las mujeres, Saldmann dijo que “aquellas que tienen menos relaciones sexuales son más propensas a desarrollar cáncer de mama que las que las practican de forma regular”. Esto se debe, explica, a que la hormona que se segrega durante el coito tiene un efecto protector sobre este cáncer.
“El mejor medicamento eres tú”, es un libro que repasa una serie de consejos naturales con el objetivo de demostrar que, en muchos casos, se puede evitar pasar por la consulta del médico.
Este médico francés, cardiólogo, nutricionista y especialista en higiene en el Hospital Européen Georges-Pompidou de París, habló con motivo del lanzamiento en España de su libro “El mejor medicamento eres tú. La salud está en tus manos”.
En relación con las mujeres, Saldmann dijo que “aquellas que tienen menos relaciones sexuales son más propensas a desarrollar cáncer de mama que las que las practican de forma regular”. Esto se debe, explica, a que la hormona que se segrega durante el coito tiene un efecto protector sobre este cáncer.
“El mejor medicamento eres tú”, es un libro que repasa una serie de consejos naturales con el objetivo de demostrar que, en muchos casos, se puede evitar pasar por la consulta del médico.
Nuevo parche elástico inteligente para controlar pacientes a distancia
Investigadores de la Universidad de Illinois (EE UU), en colaboración con expertos en materiales de China y Corea, han creado unos parches elásticos que contienen en su interior circuitos, sensores y sistemas de comunicaciones por radio. Estos nuevos dispositivos se adhieren suavemente a la piel, gracias a su recubrimiento de silicona. Los resultados del trabajo se publican en el último número de la revista Science.
Según explica a Sinc John Rogers, uno de los autores del estudio, “las características más destacadas de estos nuevos dispositivos es que son ultrafinos (alrededor de 1 milímetro), elásticos y físicamente parecidos a la piel. Se adhieren suavemente sin necesidad de ninguna sujeción, de manera que no limita los movimientos naturales de las personas”. Por tanto, añade, “el sistema es ideal para monitorización continua y a largo plazo de pacientes”.
En el desarrollo se aplicaron dos ideas esenciales para ensamblar los circuitos integrados, los sensores y los sistemas de radio y de suministro de energía. En primer lugar, dice Rogers, “todos estos elementos flotan en una finísima cámara de microfluidos, con membranas de elastómeros blandas como sustratos superiores e inferiores”.
La segunda idea “es que los elementos están interconectados mediante un cableado construido con una geometría plegada. Así, tras el estiramiento, las interconexiones se despliegan casi como un origami invertido, de forma que se evita cualquier tensión en los materiales y ofrece una respuesta elástica lineal similar al látex”, destaca el investigador.
Estos parches inteligentes están aún en fase experimental. Según John Rogers, las futuras aplicaciones van desde la vigilancia de pacientes al diagnóstico, sistemas para el control de prótesis o control de la cicatrización de heridas. Otros usos podrían dirigirse a los ámbitos de la cosmética para monitorizar el estado de la piel y también en deportes y entrenamiento, concluye el coautor. (Fuente: SINC)
Según explica a Sinc John Rogers, uno de los autores del estudio, “las características más destacadas de estos nuevos dispositivos es que son ultrafinos (alrededor de 1 milímetro), elásticos y físicamente parecidos a la piel. Se adhieren suavemente sin necesidad de ninguna sujeción, de manera que no limita los movimientos naturales de las personas”. Por tanto, añade, “el sistema es ideal para monitorización continua y a largo plazo de pacientes”.
En el desarrollo se aplicaron dos ideas esenciales para ensamblar los circuitos integrados, los sensores y los sistemas de radio y de suministro de energía. En primer lugar, dice Rogers, “todos estos elementos flotan en una finísima cámara de microfluidos, con membranas de elastómeros blandas como sustratos superiores e inferiores”.
La segunda idea “es que los elementos están interconectados mediante un cableado construido con una geometría plegada. Así, tras el estiramiento, las interconexiones se despliegan casi como un origami invertido, de forma que se evita cualquier tensión en los materiales y ofrece una respuesta elástica lineal similar al látex”, destaca el investigador.
Estos parches inteligentes están aún en fase experimental. Según John Rogers, las futuras aplicaciones van desde la vigilancia de pacientes al diagnóstico, sistemas para el control de prótesis o control de la cicatrización de heridas. Otros usos podrían dirigirse a los ámbitos de la cosmética para monitorizar el estado de la piel y también en deportes y entrenamiento, concluye el coautor. (Fuente: SINC)
domingo, 13 de abril de 2014
La sordera inducida por el ruido
CUIDADO | EXPONERSE A RUIDOS MUY FUERTES, PUEDE DAÑAR LA CALIDAD DE AUDICIÓN.
Hay muchos factores que pueden afectar la audición. La experta Elizabeth Chávez, otorrinolaringóloga, explica que el ruido es un sonido desagradable para la audición.
El ruido se mide en intensidad y en frecuencia. La intensidad es el volumen en el que escuchamos los sonidos que se los puede calcular en decibeles. Los hertzios miden la frecuencia que pueden ser agudos o graves, altos o bajos.
“De manera cotidiana estamos acostumbrados a escuchar sonidos, los ruidos no se consideran nocivos para el oído a menos que sean repetitivos por horas”, indica Chávez.
Los ruidos por encima de 65 a 85 decibeles causan una lesión auditiva; lo permisible esta entre 20 a 65 decibeles.
El oído tiene un sistema de protección, se trata de dos músculos dentro del oído que protegen a la persona del ruido ya que se ponen tensos y no dejan que sobrepase el volumen.
“Otra manera de protegerse del ruido es abriendo la boca”, dice Chávez.
“Cuando revienta un cohete cerca de ti, estás en la discoteca o en un concierto y al salir de ahí escuchas un silbido por varios segundos, puede ser un síntoma de pérdida auditiva inducida por ruido, con un daño irreversible”, explica la experta. A los jóvenes les encanta escuchar música a un volumen estridente. Les emociona la vibración de la membrana timpánica porque hace que se sientan entre eufóricos y desequilibrados, causándoles una sensación de bienestar. Cuando sobrepasa los 30 o 35 decibeles y el ruido está directo al tímpano, se puede dañar el oído.
Los sonidos agudos lesionan el tímpano y las vibraciones más graves afectan en el área del lenguaje.
DAÑO IRREVERSIBLE
“Una vez que se lesiona el oído, así tenga ocho años la persona, el daño evoluciona y no se puede detener, la gente que trabaja en ambientes ruidosos está particularmente en riesgo”, indica la experta.
Las personas deberían tomar conciencia de este daño irreversible y tomar medidas de prevención como usar protección para los oídos, tapones o silenciadores, especialmente quienes trabajan en construcciones.
Algunos de los síntomas de pérdida auditiva son los sonidos extraños en el oído, vómitos o nauseas.
“No hay solución al trauma acústico, sin embargo, a veces se puede ayudar aumentando la circulación, dándoles un poco más de oportunidad con vaso dilatador, pero en realidad no tiene solución. Si la persona está expuesta tres horas seguidas a un ruido de 85 decibeles, seguro se lesionará el oído” explica Chávez.
EL EFECTO AUDITIVO
Ruido ambiental
El déficit auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socioacusia. Una persona cuando se expone de forma prolongada a un nivel de ruido excesivo, nota un silbido en el oído, esta es una señal de alarma.
Efectos psicológicos
Puede causar algunos efectos psicológicos como el insomnio y dificultad para conciliar el sueño, fatiga, estrés (depresión o ansiedad) irritabilidad y agresividad, histeria y neurosis aislamiento social, falta de deseo sexual.
A más de 60 decibeles
Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado, agitación respiratoria, taquicardias, aumento de la presión arterial y dolor de cabeza. Los músculos se ponen tensos y dolorosos sobre todo cuello y espalda.
A más de 85 decibeles
Disminución de la secreción gástrica, en enfermos con problemas cardiovasculares puede llegar a causar un infarto, en enfermos de diabetes hay una elevación de la glucemia.
Efectos de la memoria
Disminución en la concentración, lenguaje lento y desgaste para mantener el nivel de rendimiento.
Hay muchos factores que pueden afectar la audición. La experta Elizabeth Chávez, otorrinolaringóloga, explica que el ruido es un sonido desagradable para la audición.
El ruido se mide en intensidad y en frecuencia. La intensidad es el volumen en el que escuchamos los sonidos que se los puede calcular en decibeles. Los hertzios miden la frecuencia que pueden ser agudos o graves, altos o bajos.
“De manera cotidiana estamos acostumbrados a escuchar sonidos, los ruidos no se consideran nocivos para el oído a menos que sean repetitivos por horas”, indica Chávez.
Los ruidos por encima de 65 a 85 decibeles causan una lesión auditiva; lo permisible esta entre 20 a 65 decibeles.
El oído tiene un sistema de protección, se trata de dos músculos dentro del oído que protegen a la persona del ruido ya que se ponen tensos y no dejan que sobrepase el volumen.
“Otra manera de protegerse del ruido es abriendo la boca”, dice Chávez.
“Cuando revienta un cohete cerca de ti, estás en la discoteca o en un concierto y al salir de ahí escuchas un silbido por varios segundos, puede ser un síntoma de pérdida auditiva inducida por ruido, con un daño irreversible”, explica la experta. A los jóvenes les encanta escuchar música a un volumen estridente. Les emociona la vibración de la membrana timpánica porque hace que se sientan entre eufóricos y desequilibrados, causándoles una sensación de bienestar. Cuando sobrepasa los 30 o 35 decibeles y el ruido está directo al tímpano, se puede dañar el oído.
Los sonidos agudos lesionan el tímpano y las vibraciones más graves afectan en el área del lenguaje.
DAÑO IRREVERSIBLE
“Una vez que se lesiona el oído, así tenga ocho años la persona, el daño evoluciona y no se puede detener, la gente que trabaja en ambientes ruidosos está particularmente en riesgo”, indica la experta.
Las personas deberían tomar conciencia de este daño irreversible y tomar medidas de prevención como usar protección para los oídos, tapones o silenciadores, especialmente quienes trabajan en construcciones.
Algunos de los síntomas de pérdida auditiva son los sonidos extraños en el oído, vómitos o nauseas.
“No hay solución al trauma acústico, sin embargo, a veces se puede ayudar aumentando la circulación, dándoles un poco más de oportunidad con vaso dilatador, pero en realidad no tiene solución. Si la persona está expuesta tres horas seguidas a un ruido de 85 decibeles, seguro se lesionará el oído” explica Chávez.
EL EFECTO AUDITIVO
Ruido ambiental
El déficit auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socioacusia. Una persona cuando se expone de forma prolongada a un nivel de ruido excesivo, nota un silbido en el oído, esta es una señal de alarma.
Efectos psicológicos
Puede causar algunos efectos psicológicos como el insomnio y dificultad para conciliar el sueño, fatiga, estrés (depresión o ansiedad) irritabilidad y agresividad, histeria y neurosis aislamiento social, falta de deseo sexual.
A más de 60 decibeles
Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado, agitación respiratoria, taquicardias, aumento de la presión arterial y dolor de cabeza. Los músculos se ponen tensos y dolorosos sobre todo cuello y espalda.
A más de 85 decibeles
Disminución de la secreción gástrica, en enfermos con problemas cardiovasculares puede llegar a causar un infarto, en enfermos de diabetes hay una elevación de la glucemia.
Efectos de la memoria
Disminución en la concentración, lenguaje lento y desgaste para mantener el nivel de rendimiento.
Innovación tecnológica Diagnóstico por imagen avanzado
imágenes de calidad
MENOS RADIACIÓN
En la actualidad la utilización y el desarrollo de la tecnología es fundamental en todas las áreas del conocimiento, especialmente en la medicina.
El desarrollo tecnológico ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el funcionamiento del organismo humano y lo que ocurre durante las enfermedades.
En este sentido, la tecnología médica es una herramienta fundamental para el diagnóstico de patologías y el tratamiento de los pacientes.
Una de las áreas más importantes es el diagnóstico por imágenes que se refiere a las tecnologías que usan los médicos para observar el interior del cuerpo y buscar indicios acerca de un cuadro clínico. Una variedad de aparatos y técnicas pueden crear imágenes de las estructuras y actividades dentro de su cuerpo.
La utilización del diagnóstico por imagen es de suma importancia en la confirmación, evolución y documentación de los procesos de enfermedad.
RENOVACIÓN DE EQUIPOS
En Cochabamba el Centro de Diagnóstico por Imagen Dr. A. Darrás es pionero en la utilización de equipos de última tecnología para la detección de patologías por imagen.
Desde su creación, siempre se caracterizó por la utilización de equipos modernos de diagnóstico.
El doctor Alberto Darrás, propietario del Centro, sostiene que para todo su equipo de trabajo es una satisfacción personal poder ayudar a miles de pacientes al detectar enfermedades en su fase inicial,lo que permite su tratamiento.
Este año el Centro realizó una gran inversión apostando por la renovación de su infraestructura y la incorporación de un conjunto de equipos con tecnología de última generación, consolidándolo como referente nacional.
Darrás explica que esa renovación fue planificada desde hace cuatro años; dando énfasis en la innovación de equipos que detecten patologías mamarias. Con este objetivo, el Centro habilitó un sector especializado en la atención femenina.
“Se creó un espacio donde las mujeres puedan acudir a sus controles en un ambiente cómodo y tranquilo”, explica Darrás.
En este lugar están instalados un mamógrafo, un ecógrafo, un densitómetro (para medir el calcio en los huesos). Todos equipos médicos de última generación.
Al margen de los equipos de diagnóstico de patologías mamarias, este centro de diagnóstico adquirió otros de última generación:
Mammomat Inspiration Prime: es un equipo Siemens de última generación para la realización de mamografía digital 3D. Se obtienen imágenes de alta calidad con dosis bajas de radiación en la paciente, 30 por ciento menos que el método actual de diagnóstico.
Este equipo digital ayuda en la detección de patologías mamarias median-te detección de microcalcificaciones.
Ecógrafo ABVS 3D: utiliza tecnología de ultrasonidos para obtener automáticamente una imagen del volumen del seno realizando un estudio completo en menos de 10 minutos frente a los 30 de un examen manual.
Es de gran utilidad para diferenciar cuándo una masa densa es un quiste relleno de líquido o un nódulo sólido que requiere pruebas adicionales, como la biopsia.
Resonancia Magnética Avanto de 1.5 T: dispone de las últimas innovaciones en este campo, con imágenes de excelente calidad, tiempos de adquisición notablemente reducidos y mayor confort para el paciente.
Tomógrafo Somatom Definition de 64 cortes: que supera todas las tecnologías de diagnóstico conocidas hasta el momento e inaugura una nueva era en la obtención de imágenes. Garantiza una vista exhaustiva del corazón y de las arterias coronarias con una resolución inferior al milímetro, en tan solo 5 segundos.
MENOS RADIACIÓN
En la actualidad la utilización y el desarrollo de la tecnología es fundamental en todas las áreas del conocimiento, especialmente en la medicina.
El desarrollo tecnológico ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el funcionamiento del organismo humano y lo que ocurre durante las enfermedades.
En este sentido, la tecnología médica es una herramienta fundamental para el diagnóstico de patologías y el tratamiento de los pacientes.
Una de las áreas más importantes es el diagnóstico por imágenes que se refiere a las tecnologías que usan los médicos para observar el interior del cuerpo y buscar indicios acerca de un cuadro clínico. Una variedad de aparatos y técnicas pueden crear imágenes de las estructuras y actividades dentro de su cuerpo.
La utilización del diagnóstico por imagen es de suma importancia en la confirmación, evolución y documentación de los procesos de enfermedad.
RENOVACIÓN DE EQUIPOS
En Cochabamba el Centro de Diagnóstico por Imagen Dr. A. Darrás es pionero en la utilización de equipos de última tecnología para la detección de patologías por imagen.
Desde su creación, siempre se caracterizó por la utilización de equipos modernos de diagnóstico.
El doctor Alberto Darrás, propietario del Centro, sostiene que para todo su equipo de trabajo es una satisfacción personal poder ayudar a miles de pacientes al detectar enfermedades en su fase inicial,lo que permite su tratamiento.
Este año el Centro realizó una gran inversión apostando por la renovación de su infraestructura y la incorporación de un conjunto de equipos con tecnología de última generación, consolidándolo como referente nacional.
Darrás explica que esa renovación fue planificada desde hace cuatro años; dando énfasis en la innovación de equipos que detecten patologías mamarias. Con este objetivo, el Centro habilitó un sector especializado en la atención femenina.
“Se creó un espacio donde las mujeres puedan acudir a sus controles en un ambiente cómodo y tranquilo”, explica Darrás.
En este lugar están instalados un mamógrafo, un ecógrafo, un densitómetro (para medir el calcio en los huesos). Todos equipos médicos de última generación.
Al margen de los equipos de diagnóstico de patologías mamarias, este centro de diagnóstico adquirió otros de última generación:
Mammomat Inspiration Prime: es un equipo Siemens de última generación para la realización de mamografía digital 3D. Se obtienen imágenes de alta calidad con dosis bajas de radiación en la paciente, 30 por ciento menos que el método actual de diagnóstico.
Este equipo digital ayuda en la detección de patologías mamarias median-te detección de microcalcificaciones.
Ecógrafo ABVS 3D: utiliza tecnología de ultrasonidos para obtener automáticamente una imagen del volumen del seno realizando un estudio completo en menos de 10 minutos frente a los 30 de un examen manual.
Es de gran utilidad para diferenciar cuándo una masa densa es un quiste relleno de líquido o un nódulo sólido que requiere pruebas adicionales, como la biopsia.
Resonancia Magnética Avanto de 1.5 T: dispone de las últimas innovaciones en este campo, con imágenes de excelente calidad, tiempos de adquisición notablemente reducidos y mayor confort para el paciente.
Tomógrafo Somatom Definition de 64 cortes: que supera todas las tecnologías de diagnóstico conocidas hasta el momento e inaugura una nueva era en la obtención de imágenes. Garantiza una vista exhaustiva del corazón y de las arterias coronarias con una resolución inferior al milímetro, en tan solo 5 segundos.
viernes, 11 de abril de 2014
¿Cómo aliviar el dolor de artrosis en minutos?
El cambio de temperatura favorece el dolor articular, síntoma principal de la artrosis. Te ofrecemos algunas pautas a tener en cuenta para reducir las molestias.
La artrosis es una enfermedad degenerativa que, con la llegada del frío, causa estragos debido al fuerte dolor que produce. Con el cambio de temperatura el dolor se acentúa haciendo que las actividades más cotidianas se conviertan en duras pruebas a superar. Aquí algunos consejos para aliviar el dolor. Control del peso: nuestras articulaciones tienen que soportar a diario el peso de nuestro cuerpo, cuanto más peso soporten mayor será la fricción y el dolor. Calor: cuando empiecen las primeras molestias producidas por la astrosis es recomendable aplicar calor para reducir el dolor. Ejercicio moderado: Actividades físicas como el yoga, caminar o nadar aumentan nuestra flexibilidad y alivian las molestias producidas por la artrosis.
La artrosis es una enfermedad degenerativa que, con la llegada del frío, causa estragos debido al fuerte dolor que produce. Con el cambio de temperatura el dolor se acentúa haciendo que las actividades más cotidianas se conviertan en duras pruebas a superar. Aquí algunos consejos para aliviar el dolor. Control del peso: nuestras articulaciones tienen que soportar a diario el peso de nuestro cuerpo, cuanto más peso soporten mayor será la fricción y el dolor. Calor: cuando empiecen las primeras molestias producidas por la astrosis es recomendable aplicar calor para reducir el dolor. Ejercicio moderado: Actividades físicas como el yoga, caminar o nadar aumentan nuestra flexibilidad y alivian las molestias producidas por la artrosis.
jueves, 10 de abril de 2014
Preserva el bienestar de tus riñones
Cuidar estos órganos representa una de las tareas más significativas para sentirnos y estar saludables, debido a que son elementos fundamentales para la excreción y eliminación de las toxinas del cuerpo.
CONOCE MÁS SOBRE ESTA PATOLOGÍA
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la reducción progresiva del funcionamiento de los riñones se define a través de una disminución permanente de la tasa de filtración glomerular. Ésta consiste en una excelente medida de la función renal, ya que mide la tasa de sangre que los riñones filtran. Asimismo, se realiza una prueba de creatinina, la cual es un compuesto orgánico que se genera a partir de la degradación de creatina, un nutriente útil para los músculos. También es importante efectuar exámenes de orina y una microalbúmina que permite observar la presencia de la proteína albúmina en la orina. Esto traduce un funcionamiento anormal de los riñones.
FACTORES
DE RIESGO
La diabetes de tipo 1 y 2 consiste en la causa más frecuente de la insuficiencia renal crónica, ya que daña los vasos sanguíneos que se encuentran dentro de los riñones. Los otros factores de riesgo más comunes son la infección de los riñones, afecciones autoinmunes, hipertensión, enfermedad poliquística renal y obstrucción de las vías urinarias, la cual es generalmente causada por las infecciones urinarias frecuentes y por los cálculos renales. Otros factores influyen también el desarrollo de esta enfermedad como la edad, antecedentes familiares de insuficiencia renal crónica, toma de medicamentos tóxicos para el riñón, peso de nacimiento inferior a 2.5 kilos y enfermedades cardiovasculares.
SÍNTOMAS
La progresión de la enfermedad es generalmente lenta, lo que complica la observación de los síntomas durante los primeros años, ya que los riñones se adaptan y compensan la pérdida de su función. Al principio, el cansancio suele ser la única manifestación de la enfermedad. Una vez que la insuficiencia renal está desarrollada, se manifiesta hinchazón de los pies, tobillos o piernas, dolores al orinar, disminución del volumen de la orina, micciones más frecuentes, hipertensión arterial y fatiga. También se observa náuseas, vómitos, pérdida del apetito, adelgazamiento, somnolencia, dolores de cabeza y del cuerpo, contracción involuntaria de los músculos y picores persistentes.
PREVENCIÓN
En algunos casos, es imposible prevenir la insuficiencia renal. Sin embargo, un control adecuado de la diabetes y de la hipertensión arterial disminuye el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Asimismo, adoptar hábitos sanos suele ayudar a reducir las probabilidades de padecer esta afección. Por lo tanto, debes seguir asiduamente el tratamiento recomendado en casos de diabetes, lupus o hipertensión. También es importante medir regularmente la tensión arterial y evitar el consumo excesivo de alcohol, drogas y medicamentos.
Toma en cuenta que debes seguir un tratamiento óptimo al contraer una infección urinaria para evitar las complicaciones.
PARA LEER EN PROFUNDIDAD
Las funciones del riñon
Los riñones tienen tres funciones mayores. En primer lugar, filtran la sangre y producen orina para eliminar los residuos del cuerpo, lo que previene la acumulación de toxinas en el flujo sanguíneo. También producen hormonas, las cuales actúan sobre otras funciones del cuerpo como la regulación de la presión arterial y la producción de glóbulos rojos. Asimismo, rige la concentración de los elementos minerales y la cantidad de líquidos presentes en el organismo.
La insuficiencia renal es la reducción o imposibilidad que presenta el riñón para asegurar la filtración y eliminación de los residuos en la sangre. Es importante diferenciar la forma aguda de la crónica. La insuficiencia renal crónica consiste en la decadencia lenta y progresiva de la función de los riñones. Se instala gradualmente hasta llegar a la insuficiencia renal terminal, en la cual los riñones cesan su funcionamiento. En cuanto a la aguda, surge rápidamente y de repente, pero es reversible y se suele curar más fácilmente.
Cuando los riñones no pueden funcionar solos, existen tres opciones para eliminar los residuos de la circulación sanguínea, las cuales son la diálisis peritoneal, la hemodiálisis y el trasplante renal. La primera consiste en un proceso de filtración a través del peritoneo del paciente, el cual es la membrana que cubre los órganos del abdomen. En el caso de la hemodiálisis, se manda la sangre del paciente hacia un riñón artificial a través de un conducto para realizar la filtración de la misma. Finalmente, en el trasplante renal, se extrae un riñón sano de un donador vivo o cadavérico para colocarlo en el abdomen inferior del paciente.
La función renal, un tesoro para cuidar
Rolando Herrera Gutiérrez
Presidente Sociedad Boliviana de Medicina Familiar
Los riñones son dos órganos muy importantes ubicados en la fosa renal a ambos lados de la columna lumbar. Prácticamente todas las personas a partir de la vida escolar, ubicamos perfectamente donde se encuentran y cualquier malestar que sentimos en esa zona lo atribuimos a una dolencia en los riñones, cuando en realidad éstos presentan dolor en muy pocas ocasiones.
En cuanto a su estructura y función, los riñones son una obra de ingeniería que ni los mejores científicos del mundo juntos podrían diseñar. Tienen múltiples propiedades y quizás algunas aun desconocidas, pese a su estudio profundo por los mejores investigadores. Por lo tanto, cuando son insuficientes, el suplir su capacidad requiere alta tecnología sin lograr sustituirlos en el 100 por ciento de su efectividad.
Múltiples factores de índole cultural, social y en especial alimentaria influyen en un daño renal cada vez más frecuente en nuestro país, lo que ocasiona un conflicto social difícil de resolver, ya que la alternativa de suplir la función renal que actualmente es la hemodiálisis es una opción cara, poco accesible y que no puede enfrentar el crecimiento progresivo del problema, ya que el Estado y los servicios de seguridad social y medicina privada no disponen del número suficiente de equipos para realizarlo.
Por lo tanto, la opción actual es la prevención que está ligada a los mismos factores metabólicos y cardiovasculares que cada vez son más comunes y relacionados a nuestro estilo de vida.
Un factor destructivo de la función renal es indudablemente la hipertensión arterial o más comúnmente conocida por presión alta, la cual tiene un elemento adicional peligroso que es la ausencia de síntomas en la mayoría de las veces.
En la casuística de enfermedades más frecuentes en los dos primeros meses de este año en el Policlínico Villa Galindo de la Caja Nacional de Salud (CNS), se ha demostrado que la presión alta es la causa más frecuente de consulta y seguimiento. Indudablemente con la edad es muy probable que aparezca la enfermedad, llamada esencial porque no tiene una causa conocida en el 90 por ciento de los casos. Este factor es controlable con actividad física, reducción de peso y la disminución de la cantidad de sal en la comida.
Por otro lado, la diabetes mellitus es una enfermedad que ataca por lo menos al 10 por ciento de la población boliviana, causando de manera natural y peor aun si no se la controla continuamente, nefropatía diabética y la consecuente insuficiencia renal crónica terminal. Si unimos como casi siempre ocurre este problema a hipertensión, obesidad, hiperlipidemia y cardiopatía, pues tenemos un problema multifactorial grave.
Es fundamental cuidar los riñones por lo anteriormente expuesto, recomendando algunas medidas sencillas para ponerlas en práctica en la vida diaria como ser:
•Ejercitar alguna actividad física recreativa o deportiva por lo menos tres veces a la semana, por ejemplo caminar 40 minutos.
•Reducir la sal e incrementar el consumo y la utilización de verduras, cereales, hortalizas o frutas.
•Realizarse un chequeo médico básico anual, haciendo énfasis en el nivel de azúcar en la sangre y en la medición de la presión arterial.
CONOCE MÁS SOBRE ESTA PATOLOGÍA
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la reducción progresiva del funcionamiento de los riñones se define a través de una disminución permanente de la tasa de filtración glomerular. Ésta consiste en una excelente medida de la función renal, ya que mide la tasa de sangre que los riñones filtran. Asimismo, se realiza una prueba de creatinina, la cual es un compuesto orgánico que se genera a partir de la degradación de creatina, un nutriente útil para los músculos. También es importante efectuar exámenes de orina y una microalbúmina que permite observar la presencia de la proteína albúmina en la orina. Esto traduce un funcionamiento anormal de los riñones.
FACTORES
DE RIESGO
La diabetes de tipo 1 y 2 consiste en la causa más frecuente de la insuficiencia renal crónica, ya que daña los vasos sanguíneos que se encuentran dentro de los riñones. Los otros factores de riesgo más comunes son la infección de los riñones, afecciones autoinmunes, hipertensión, enfermedad poliquística renal y obstrucción de las vías urinarias, la cual es generalmente causada por las infecciones urinarias frecuentes y por los cálculos renales. Otros factores influyen también el desarrollo de esta enfermedad como la edad, antecedentes familiares de insuficiencia renal crónica, toma de medicamentos tóxicos para el riñón, peso de nacimiento inferior a 2.5 kilos y enfermedades cardiovasculares.
SÍNTOMAS
La progresión de la enfermedad es generalmente lenta, lo que complica la observación de los síntomas durante los primeros años, ya que los riñones se adaptan y compensan la pérdida de su función. Al principio, el cansancio suele ser la única manifestación de la enfermedad. Una vez que la insuficiencia renal está desarrollada, se manifiesta hinchazón de los pies, tobillos o piernas, dolores al orinar, disminución del volumen de la orina, micciones más frecuentes, hipertensión arterial y fatiga. También se observa náuseas, vómitos, pérdida del apetito, adelgazamiento, somnolencia, dolores de cabeza y del cuerpo, contracción involuntaria de los músculos y picores persistentes.
PREVENCIÓN
En algunos casos, es imposible prevenir la insuficiencia renal. Sin embargo, un control adecuado de la diabetes y de la hipertensión arterial disminuye el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Asimismo, adoptar hábitos sanos suele ayudar a reducir las probabilidades de padecer esta afección. Por lo tanto, debes seguir asiduamente el tratamiento recomendado en casos de diabetes, lupus o hipertensión. También es importante medir regularmente la tensión arterial y evitar el consumo excesivo de alcohol, drogas y medicamentos.
Toma en cuenta que debes seguir un tratamiento óptimo al contraer una infección urinaria para evitar las complicaciones.
PARA LEER EN PROFUNDIDAD
Las funciones del riñon
Los riñones tienen tres funciones mayores. En primer lugar, filtran la sangre y producen orina para eliminar los residuos del cuerpo, lo que previene la acumulación de toxinas en el flujo sanguíneo. También producen hormonas, las cuales actúan sobre otras funciones del cuerpo como la regulación de la presión arterial y la producción de glóbulos rojos. Asimismo, rige la concentración de los elementos minerales y la cantidad de líquidos presentes en el organismo.
La insuficiencia renal es la reducción o imposibilidad que presenta el riñón para asegurar la filtración y eliminación de los residuos en la sangre. Es importante diferenciar la forma aguda de la crónica. La insuficiencia renal crónica consiste en la decadencia lenta y progresiva de la función de los riñones. Se instala gradualmente hasta llegar a la insuficiencia renal terminal, en la cual los riñones cesan su funcionamiento. En cuanto a la aguda, surge rápidamente y de repente, pero es reversible y se suele curar más fácilmente.
Cuando los riñones no pueden funcionar solos, existen tres opciones para eliminar los residuos de la circulación sanguínea, las cuales son la diálisis peritoneal, la hemodiálisis y el trasplante renal. La primera consiste en un proceso de filtración a través del peritoneo del paciente, el cual es la membrana que cubre los órganos del abdomen. En el caso de la hemodiálisis, se manda la sangre del paciente hacia un riñón artificial a través de un conducto para realizar la filtración de la misma. Finalmente, en el trasplante renal, se extrae un riñón sano de un donador vivo o cadavérico para colocarlo en el abdomen inferior del paciente.
La función renal, un tesoro para cuidar
Rolando Herrera Gutiérrez
Presidente Sociedad Boliviana de Medicina Familiar
Los riñones son dos órganos muy importantes ubicados en la fosa renal a ambos lados de la columna lumbar. Prácticamente todas las personas a partir de la vida escolar, ubicamos perfectamente donde se encuentran y cualquier malestar que sentimos en esa zona lo atribuimos a una dolencia en los riñones, cuando en realidad éstos presentan dolor en muy pocas ocasiones.
En cuanto a su estructura y función, los riñones son una obra de ingeniería que ni los mejores científicos del mundo juntos podrían diseñar. Tienen múltiples propiedades y quizás algunas aun desconocidas, pese a su estudio profundo por los mejores investigadores. Por lo tanto, cuando son insuficientes, el suplir su capacidad requiere alta tecnología sin lograr sustituirlos en el 100 por ciento de su efectividad.
Múltiples factores de índole cultural, social y en especial alimentaria influyen en un daño renal cada vez más frecuente en nuestro país, lo que ocasiona un conflicto social difícil de resolver, ya que la alternativa de suplir la función renal que actualmente es la hemodiálisis es una opción cara, poco accesible y que no puede enfrentar el crecimiento progresivo del problema, ya que el Estado y los servicios de seguridad social y medicina privada no disponen del número suficiente de equipos para realizarlo.
Por lo tanto, la opción actual es la prevención que está ligada a los mismos factores metabólicos y cardiovasculares que cada vez son más comunes y relacionados a nuestro estilo de vida.
Un factor destructivo de la función renal es indudablemente la hipertensión arterial o más comúnmente conocida por presión alta, la cual tiene un elemento adicional peligroso que es la ausencia de síntomas en la mayoría de las veces.
En la casuística de enfermedades más frecuentes en los dos primeros meses de este año en el Policlínico Villa Galindo de la Caja Nacional de Salud (CNS), se ha demostrado que la presión alta es la causa más frecuente de consulta y seguimiento. Indudablemente con la edad es muy probable que aparezca la enfermedad, llamada esencial porque no tiene una causa conocida en el 90 por ciento de los casos. Este factor es controlable con actividad física, reducción de peso y la disminución de la cantidad de sal en la comida.
Por otro lado, la diabetes mellitus es una enfermedad que ataca por lo menos al 10 por ciento de la población boliviana, causando de manera natural y peor aun si no se la controla continuamente, nefropatía diabética y la consecuente insuficiencia renal crónica terminal. Si unimos como casi siempre ocurre este problema a hipertensión, obesidad, hiperlipidemia y cardiopatía, pues tenemos un problema multifactorial grave.
Es fundamental cuidar los riñones por lo anteriormente expuesto, recomendando algunas medidas sencillas para ponerlas en práctica en la vida diaria como ser:
•Ejercitar alguna actividad física recreativa o deportiva por lo menos tres veces a la semana, por ejemplo caminar 40 minutos.
•Reducir la sal e incrementar el consumo y la utilización de verduras, cereales, hortalizas o frutas.
•Realizarse un chequeo médico básico anual, haciendo énfasis en el nivel de azúcar en la sangre y en la medición de la presión arterial.
lunes, 7 de abril de 2014
Consumir leche puede retrasar el avance de la osteoartritis en la mujer
Las mujeres que frecuentemente consumen leche, ya sea sin grasa o con bajo contenido de grasa, pueden demorar el avance de la osteoartritis en las rodillas, según un artículo que publica hoy la revista Arthritis Care and Research.
Un equipo de investigadores encabezado por Bing Lu, del Hospital Brigham y de Mujeres en Boston, Massachusetts, observó a 2.148 participantes (1.260 mujeres) entre las cuales sumaban 3.064 rodillas afectadas por la osteoartritis, y analizaron sus dietas al comienzo del estudio y a los doce, veinticuatro, treinta y seis y cuarenta y ocho meses.
La osteoartritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones y causa dolor e hinchazón en las correspondientes a la mano, cadera o rodilla. Los investigadores observaron el progreso del mal en estas personas mediante radiografías del área entre la mitad del fémur y la tibia.
De acuerdo con los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, la osteoartritis afecta a casi 27 millones de personas mayores de 25 años de edad en ese país. En el caso de la rodilla es más frecuente y grave entre las mujeres que entre los hombres.
Los estudios médicos indican que las lesiones en las articulaciones, el exceso de peso y, por ende, la obesidad, y el uso repetitivo de las articulaciones por ejemplo en algunos deportes u ocupaciones laborales, son factores de riesgo para la osteoartritis.
Pero los científicos no han determinado con claridad por qué y cómo progresa la osteoartritis.
"El consumo de leche desempeña un papel importante en la salud de los huesos", escribió Lu. "Nuestro estudio es la investigación más amplia que se ha hecho del impacto del consumo de lácteos en la progresión de la osteoartritis de la rodilla".
Por su parte, un editorial escrito por Shivani Sahni y Robert McLean, del centro de Investigación del Envejecimiento, en el Instituto Hebreo de Edad Avanzada -vinculado a la Universidad de Harvard- señala que "con el envejecimiento de la población y el aumento en la expectativa de vida es urgente hallar métodos eficaces para lidiar con la osteoartritis".
En el citado estudio los investigadores incrementaron la ingesta de leche desde cero a menos de tres vasos por semana, luego de cuatro a seis vasos y finalmente a más de siete vasos por semana.
Cada vaso equivale a unos 230 mililitros.
A medida que transcurría ese incremento el ancho del espacio en las articulaciones de las mujeres disminuyó en 0,38 milímetros, 0,29 milímetros, 0,29 milímetros y 0,26 milímetros respectivamente con las diferentes dosis de leche.
"En los hombres no observamos una asociación significativa entre el consumo de leche y las disminuciones del ancho de espacio en la articulación", afirman los autores.
Un equipo de investigadores encabezado por Bing Lu, del Hospital Brigham y de Mujeres en Boston, Massachusetts, observó a 2.148 participantes (1.260 mujeres) entre las cuales sumaban 3.064 rodillas afectadas por la osteoartritis, y analizaron sus dietas al comienzo del estudio y a los doce, veinticuatro, treinta y seis y cuarenta y ocho meses.
La osteoartritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones y causa dolor e hinchazón en las correspondientes a la mano, cadera o rodilla. Los investigadores observaron el progreso del mal en estas personas mediante radiografías del área entre la mitad del fémur y la tibia.
De acuerdo con los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, la osteoartritis afecta a casi 27 millones de personas mayores de 25 años de edad en ese país. En el caso de la rodilla es más frecuente y grave entre las mujeres que entre los hombres.
Los estudios médicos indican que las lesiones en las articulaciones, el exceso de peso y, por ende, la obesidad, y el uso repetitivo de las articulaciones por ejemplo en algunos deportes u ocupaciones laborales, son factores de riesgo para la osteoartritis.
Pero los científicos no han determinado con claridad por qué y cómo progresa la osteoartritis.
"El consumo de leche desempeña un papel importante en la salud de los huesos", escribió Lu. "Nuestro estudio es la investigación más amplia que se ha hecho del impacto del consumo de lácteos en la progresión de la osteoartritis de la rodilla".
Por su parte, un editorial escrito por Shivani Sahni y Robert McLean, del centro de Investigación del Envejecimiento, en el Instituto Hebreo de Edad Avanzada -vinculado a la Universidad de Harvard- señala que "con el envejecimiento de la población y el aumento en la expectativa de vida es urgente hallar métodos eficaces para lidiar con la osteoartritis".
En el citado estudio los investigadores incrementaron la ingesta de leche desde cero a menos de tres vasos por semana, luego de cuatro a seis vasos y finalmente a más de siete vasos por semana.
Cada vaso equivale a unos 230 mililitros.
A medida que transcurría ese incremento el ancho del espacio en las articulaciones de las mujeres disminuyó en 0,38 milímetros, 0,29 milímetros, 0,29 milímetros y 0,26 milímetros respectivamente con las diferentes dosis de leche.
"En los hombres no observamos una asociación significativa entre el consumo de leche y las disminuciones del ancho de espacio en la articulación", afirman los autores.
domingo, 6 de abril de 2014
Sudoración Infantil
DERMATOLOGÍA | SI SU HIJO O HIJA TRASPIRA MÁS DE LO NORMAL, PRÉSTELE ATENCIÓN, SE PUEDE TRATAR DE UN DAÑO HORMONAL.
La sudoración en los niños muchas veces se presenta de manera excesiva causando preocupación en los padres, para ello Ramiro Jordán, especialista en dermatología, indica que la relación de superficie corporal con la talla y el peso es mayor a la de un adulto por esa razón cuando los niños están en un lugar cálido o están sobre abrigados tienden a transpirar bastante.
“Es común que cuando transpiran excesivamente las glándulas no lleguen a compensar rápidamente esa sudoración excesiva y se obstruyan por el mismo sudor, a eso llamamos la sudamina. Los poros se cierran y pueden aparecer granitos en el cuerpo, una vez que la transpiración se regule y los niños están frescos, eso desaparece”, indica.
La transpiración es un recurso fisiológico normal que regula la temperatura. Es importante tomar algunas medidas para que no se convierta en algo excesivo, usar ropa fresca de algodón será necesario para que los niños se mantengan frescos.
“Se puede recurrir a desodorantes suaves que no irriten la piel, en el caso de los niños pequeños generalmente no transpiran de las axilas si no de la cabeza, la frente y el tronco, mantenerlos frescos y ventilados será óptimo para ellos”, explica Jordán.
CONSULTA CON UN ESPECIALISTA
De todas maneras si la sudoración es muy persistente los padres deberían consultar al pediatra o dermatólogo, muchas veces el problema debe ser tratado en equipo porque podría ser un daño hormonal que está ocasionando que la transpiración sea excesiva, de igual manera puede ser un factor psicológico emocional como: el miedo, la ansiedad o la angustia.
“En este caso es importante la participación de un psicólogo, endocrinólogo y dermatólogo ya que estaríamos hablando de una hiperhidrosis, que es una transpiración excesiva”, indica.
DESODORANTE
El desodorante puede comenzar a utilizarse en la pubertad precoz a los siete u ocho años, siempre acompañado de una buena limpieza y preferiblemente utilizando ropa de algodón, porque la ropa sintética o de lana provoca más transpiración.
“El desodorante en algunos casos puede causar una irritación en la piel del niño, esto quiere decir que se torna roja, tiene sensaciones de ardor o escozor, en este caso puede ser una reacción alérgica a algún componente del desodorante”, dice Jordán.
El especialista indica que hay casos de niños que en la pubertad precoz, tienen una transpiración con un olor fuerte a causa de bacterias que están en la piel y combinados con el sudor provocan dicho olor, para esto es importante el uso de jabones antisépticos que disminuyan la concentración bacteriana del sudor.
El hecho de que un niño transpire excesivamente puede causar momentos de incomodidad, causando vergüenza ante los demás, por eso es recomendable atender este síntoma.
La sudoración en los niños muchas veces se presenta de manera excesiva causando preocupación en los padres, para ello Ramiro Jordán, especialista en dermatología, indica que la relación de superficie corporal con la talla y el peso es mayor a la de un adulto por esa razón cuando los niños están en un lugar cálido o están sobre abrigados tienden a transpirar bastante.
“Es común que cuando transpiran excesivamente las glándulas no lleguen a compensar rápidamente esa sudoración excesiva y se obstruyan por el mismo sudor, a eso llamamos la sudamina. Los poros se cierran y pueden aparecer granitos en el cuerpo, una vez que la transpiración se regule y los niños están frescos, eso desaparece”, indica.
La transpiración es un recurso fisiológico normal que regula la temperatura. Es importante tomar algunas medidas para que no se convierta en algo excesivo, usar ropa fresca de algodón será necesario para que los niños se mantengan frescos.
“Se puede recurrir a desodorantes suaves que no irriten la piel, en el caso de los niños pequeños generalmente no transpiran de las axilas si no de la cabeza, la frente y el tronco, mantenerlos frescos y ventilados será óptimo para ellos”, explica Jordán.
CONSULTA CON UN ESPECIALISTA
De todas maneras si la sudoración es muy persistente los padres deberían consultar al pediatra o dermatólogo, muchas veces el problema debe ser tratado en equipo porque podría ser un daño hormonal que está ocasionando que la transpiración sea excesiva, de igual manera puede ser un factor psicológico emocional como: el miedo, la ansiedad o la angustia.
“En este caso es importante la participación de un psicólogo, endocrinólogo y dermatólogo ya que estaríamos hablando de una hiperhidrosis, que es una transpiración excesiva”, indica.
DESODORANTE
El desodorante puede comenzar a utilizarse en la pubertad precoz a los siete u ocho años, siempre acompañado de una buena limpieza y preferiblemente utilizando ropa de algodón, porque la ropa sintética o de lana provoca más transpiración.
“El desodorante en algunos casos puede causar una irritación en la piel del niño, esto quiere decir que se torna roja, tiene sensaciones de ardor o escozor, en este caso puede ser una reacción alérgica a algún componente del desodorante”, dice Jordán.
El especialista indica que hay casos de niños que en la pubertad precoz, tienen una transpiración con un olor fuerte a causa de bacterias que están en la piel y combinados con el sudor provocan dicho olor, para esto es importante el uso de jabones antisépticos que disminuyan la concentración bacteriana del sudor.
El hecho de que un niño transpire excesivamente puede causar momentos de incomodidad, causando vergüenza ante los demás, por eso es recomendable atender este síntoma.
Se registra primer caso de leptospirosis en La Paz
El primer caso de leptospirosis ictero-hemorrágico, enfermedad transmitida por roedores, se registró en marzo en el municipio paceño de Guanay. El paciente estuvo internado por 15 días y el pasado jueves fue dado de alta.
"Es el primer caso encontrado en el departamento de estas características, y es grave, porque quiere decir que los roedores han invadido gran parte de las poblaciones”, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental del Salud (SEDES), René Barrientos.
Explicó que este mal es dificil de diagnosticar pues, por sus síntomas, se puede confundir fácilmente con fiebre amarilla o con neumonía.
El paciente es un agricultor de 50 años que vive solo en la comunidad Pajonal Villaque (Guanay). Una vez diagnosticado, fue trasladado a un hospital de la ciudad de La Paz para su tratamiento, informó el director del SEDES, Henry Flores.
Flores explicó que la leptospirosis ictero-hemorrágico se transmite por un virus que afecta al hígado. Los glóbulos rojos se deshacen, la bilirrubina sube y el paciente presenta ojos amarillos. "Sobre todo hay pequeños sangrados en las encías. Si no se trata, el paciente sufre una hemorragia masiva que puede derivar en la muerte”, dijo Flores.
El virus de la leptospirosis está presente en la orina de los roedores, que puede contaminar alimentos como arroz o azúcar.
El enfermo de la comunidad Pajonal, que era un migrante del municipio de Coroico, presentó todos los síntomas, pero además fue más vulnerable ya que padece de tuberculosis, otra enfermedad que aqueja a los pobladores del norte paceño.
Barrientos informó que durante la fumigación que se hizo en Guanay contra el dengue se eliminó también a los roedores con rodenticida biológico. "Sólo afecta al roedor y no así a los humanos ni a otros animales”, aclaró.
Agregó que se aplicó que el rodenticida a cada una de las comunidades que se visitó, ya que se verificó que el 60% de las viviendas de Guanay tenía presencia de roedores.
Según Flores, aunque se ha detectado sólo un caso de leptospirosis, "es una preocupación”. "Se pensaba que los roedores habían sido eliminados pero pueden estar en otros hogares y eso pone en riesgo a toda la población”, aseguro.
En 20 días de intervención en la zona norte de La Paz, 5.234 viviendas fueron fumigadas contra el dengue. Además se usaron 62 kilos de veneno para roedores, según informe del SEDES.
La Gobernación invirtió 445 mil bolivianos. Monto que, según Flores, es insuficiente, por lo que se pedirá más para salud
Tarea de fumigación
Proceso La Gobernación invirtió 445 mil bolivianos en la compra de insumos para la fumigación de la zona norte del departamento de La Paz.
Médicos Un grupo de médicos viajó hace 30 días para el control de las enfermedades que se presentan en diversos municipios de La Paz.
Tratamiento Parte del control es la fumigación de los vectores en casas y en espacios abiertos como los arbustos donde también ponen sus huevos los mosquitos.
Enfermedades Durante la vista de los médicos a municipios como Ixiamas, San Buenaventura y Palos Blancos, se detectaron otros males como lepra multibacilar y puacibacilares, además de cáncer de piel. En Palos Blancos se registraron 103 casos de dengue y en Alto Beni, 18 casos.
"Es el primer caso encontrado en el departamento de estas características, y es grave, porque quiere decir que los roedores han invadido gran parte de las poblaciones”, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental del Salud (SEDES), René Barrientos.
Explicó que este mal es dificil de diagnosticar pues, por sus síntomas, se puede confundir fácilmente con fiebre amarilla o con neumonía.
El paciente es un agricultor de 50 años que vive solo en la comunidad Pajonal Villaque (Guanay). Una vez diagnosticado, fue trasladado a un hospital de la ciudad de La Paz para su tratamiento, informó el director del SEDES, Henry Flores.
Flores explicó que la leptospirosis ictero-hemorrágico se transmite por un virus que afecta al hígado. Los glóbulos rojos se deshacen, la bilirrubina sube y el paciente presenta ojos amarillos. "Sobre todo hay pequeños sangrados en las encías. Si no se trata, el paciente sufre una hemorragia masiva que puede derivar en la muerte”, dijo Flores.
El virus de la leptospirosis está presente en la orina de los roedores, que puede contaminar alimentos como arroz o azúcar.
El enfermo de la comunidad Pajonal, que era un migrante del municipio de Coroico, presentó todos los síntomas, pero además fue más vulnerable ya que padece de tuberculosis, otra enfermedad que aqueja a los pobladores del norte paceño.
Barrientos informó que durante la fumigación que se hizo en Guanay contra el dengue se eliminó también a los roedores con rodenticida biológico. "Sólo afecta al roedor y no así a los humanos ni a otros animales”, aclaró.
Agregó que se aplicó que el rodenticida a cada una de las comunidades que se visitó, ya que se verificó que el 60% de las viviendas de Guanay tenía presencia de roedores.
Según Flores, aunque se ha detectado sólo un caso de leptospirosis, "es una preocupación”. "Se pensaba que los roedores habían sido eliminados pero pueden estar en otros hogares y eso pone en riesgo a toda la población”, aseguro.
En 20 días de intervención en la zona norte de La Paz, 5.234 viviendas fueron fumigadas contra el dengue. Además se usaron 62 kilos de veneno para roedores, según informe del SEDES.
La Gobernación invirtió 445 mil bolivianos. Monto que, según Flores, es insuficiente, por lo que se pedirá más para salud
Tarea de fumigación
Proceso La Gobernación invirtió 445 mil bolivianos en la compra de insumos para la fumigación de la zona norte del departamento de La Paz.
Médicos Un grupo de médicos viajó hace 30 días para el control de las enfermedades que se presentan en diversos municipios de La Paz.
Tratamiento Parte del control es la fumigación de los vectores en casas y en espacios abiertos como los arbustos donde también ponen sus huevos los mosquitos.
Enfermedades Durante la vista de los médicos a municipios como Ixiamas, San Buenaventura y Palos Blancos, se detectaron otros males como lepra multibacilar y puacibacilares, además de cáncer de piel. En Palos Blancos se registraron 103 casos de dengue y en Alto Beni, 18 casos.
sábado, 5 de abril de 2014
Ciclo menstrual
Muchos adolescentes aún no conocen cómo se presenta la menarquía o sea la primera menstruación.
La menstruación es una descarga de sangre mensual acompañada de restos de la pared interina, en la mayoría de las niñas, les comienza este proceso entre los 11 a 15 años. A esta iniciación se la llama menarquía que viene acompañada con el desarrollo de las mamas, además de otras características sexuales secundarias.
Entre la menarquía y la menopausia (el fin de la vida reproductiva), la mujer tiene un promedio de 300 a 500 periodos menstruales.
Un ciclo menstrual se mide desde el primer día del sangrado hasta el día anterior a la iniciación del siguiente sangrado.
Desde luego que se debe tomar en cuenta la fisiología de cada mujer para que varíe la menstruación de 21 a 90 días considerando la normal.
En cada ciclo, el flujo menstrual comienza cuando la progesterona que es una hormona, prepara y mantiene las paredes del útero para la implantación de un óvulo fertilizado, se detiene porque el huevo no ha sido fertilizado, el retiro de la hormona hace que la cobertura del útero se rompa y caiga, porque ya no es necesario para la nutrición del huevo fertilizado, el sangrado dura de tres a siete días.
Se presentan diferentes manifestaciones durante o antes de cada periodo menstrual que la mujer puede experimentar, un aumento en el tamaño de los senos y en la frecuencia de orinar.
También puede presentarse dolor abdominal y erupciones en la piel, otras mujeres presentan fatiga, dolores de cabeza y cambio de actitud como la irritabilidad; como se presenta la ovulación, el flujo menstrual termina.
La secreción de estrógeno aumenta en forma gradual y un huevo folículo (el saco que contiene un nuevo huevo en desarrollo) comienza a madurar
en el ovario. Aunque muchos folículos contienen ovocitos, usualmente un ovocito madura durante cada ciclo menstrual.
El folículo se rompe descargando un óvulo maduro alrededor del décimo cuarto día del ciclo. A esta descarga del óvulo se llama ovulación la hormona progesterona es secretada y la preparación del útero, para recibir el huevo fertilizado comienza otra vez. Hay que tomar en cuenta que el periodo de ovulación es llamado también riesgo de embarazo.
La menstruación es una descarga de sangre mensual acompañada de restos de la pared interina, en la mayoría de las niñas, les comienza este proceso entre los 11 a 15 años. A esta iniciación se la llama menarquía que viene acompañada con el desarrollo de las mamas, además de otras características sexuales secundarias.
Entre la menarquía y la menopausia (el fin de la vida reproductiva), la mujer tiene un promedio de 300 a 500 periodos menstruales.
Un ciclo menstrual se mide desde el primer día del sangrado hasta el día anterior a la iniciación del siguiente sangrado.
Desde luego que se debe tomar en cuenta la fisiología de cada mujer para que varíe la menstruación de 21 a 90 días considerando la normal.
En cada ciclo, el flujo menstrual comienza cuando la progesterona que es una hormona, prepara y mantiene las paredes del útero para la implantación de un óvulo fertilizado, se detiene porque el huevo no ha sido fertilizado, el retiro de la hormona hace que la cobertura del útero se rompa y caiga, porque ya no es necesario para la nutrición del huevo fertilizado, el sangrado dura de tres a siete días.
Se presentan diferentes manifestaciones durante o antes de cada periodo menstrual que la mujer puede experimentar, un aumento en el tamaño de los senos y en la frecuencia de orinar.
También puede presentarse dolor abdominal y erupciones en la piel, otras mujeres presentan fatiga, dolores de cabeza y cambio de actitud como la irritabilidad; como se presenta la ovulación, el flujo menstrual termina.
La secreción de estrógeno aumenta en forma gradual y un huevo folículo (el saco que contiene un nuevo huevo en desarrollo) comienza a madurar
en el ovario. Aunque muchos folículos contienen ovocitos, usualmente un ovocito madura durante cada ciclo menstrual.
El folículo se rompe descargando un óvulo maduro alrededor del décimo cuarto día del ciclo. A esta descarga del óvulo se llama ovulación la hormona progesterona es secretada y la preparación del útero, para recibir el huevo fertilizado comienza otra vez. Hay que tomar en cuenta que el periodo de ovulación es llamado también riesgo de embarazo.
Día de la Salud hará énfasis en las enfermedades transmitidas por vectores
El Día Mundial de la Salud que se celebra cada 7 de abril en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de Salud (OMS) en 1948, este año hará énfasis en las enfermedades transmitidas por vectores.
Según un boletín de En la Red Municipal, en Bolivia las enfermedades transmitidas por insectos que más afectan a pobladores del área rural que de las ciudades son el dengue, chagas y leishmaniasis.
La enfermedad del dengue en Bolivia, según datos del Ministerio de Salud, provocó en 2009 la mayor epidemia registrada desde los años 80.
El mal, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti y tiene presencia en siete departamentos, excepto Oruro y Potosí, afectó a 130 municipios (de 339 municipios en total), se reportaron 7.421 casos confirmados y hubo 25 defunciones.
Para 2013, el informe da cuenta de un registro de nueve muertos y 2.130 enfermos.
El director del Servicio Departamental de Salud del departamento del Beni (Sedes) Jesús Justiniano indico que existe un índice alarmante de infestación con el promedio de 46 por ciento, especificó que el índice de infestación del mosquito debía estar en 5 por ciento, pero se elevó debido a las lluvias que continúan y a la falta de colaboración de los vecinos que no recogen la basura.
El director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud del departamento de Tarija (Sedes) Marcelo Magne, explicó que hasta la fecha se tienen 35 casos confirmados de dengue en todo el departamento de Tarija actualmente se trabaja con brigadas en los municipios del Chaco y Bermejo.
En esos municipios se está haciendo la fumigación ante la notificación de casos sospechosos y la vatisación que consiste en dejar un veneno o químico que elimina los mosquitos transmisores de dengue, dijo.
El dengue es una enfermedad endémica y que se presenta en época de verano y lluviosa debido a las condiciones favorables para la acumulación de criaderos de mosquitos, es el Gobierno Municipal, servicios de salud, otras instituciones y la sociedad misma que luchan contra el mosquito del Dengue, con campañas de prevención que consiste en fase de fumigación, casa por casa, etc.
Según un boletín de En la Red Municipal, en Bolivia las enfermedades transmitidas por insectos que más afectan a pobladores del área rural que de las ciudades son el dengue, chagas y leishmaniasis.
La enfermedad del dengue en Bolivia, según datos del Ministerio de Salud, provocó en 2009 la mayor epidemia registrada desde los años 80.
El mal, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti y tiene presencia en siete departamentos, excepto Oruro y Potosí, afectó a 130 municipios (de 339 municipios en total), se reportaron 7.421 casos confirmados y hubo 25 defunciones.
Para 2013, el informe da cuenta de un registro de nueve muertos y 2.130 enfermos.
El director del Servicio Departamental de Salud del departamento del Beni (Sedes) Jesús Justiniano indico que existe un índice alarmante de infestación con el promedio de 46 por ciento, especificó que el índice de infestación del mosquito debía estar en 5 por ciento, pero se elevó debido a las lluvias que continúan y a la falta de colaboración de los vecinos que no recogen la basura.
El director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud del departamento de Tarija (Sedes) Marcelo Magne, explicó que hasta la fecha se tienen 35 casos confirmados de dengue en todo el departamento de Tarija actualmente se trabaja con brigadas en los municipios del Chaco y Bermejo.
En esos municipios se está haciendo la fumigación ante la notificación de casos sospechosos y la vatisación que consiste en dejar un veneno o químico que elimina los mosquitos transmisores de dengue, dijo.
El dengue es una enfermedad endémica y que se presenta en época de verano y lluviosa debido a las condiciones favorables para la acumulación de criaderos de mosquitos, es el Gobierno Municipal, servicios de salud, otras instituciones y la sociedad misma que luchan contra el mosquito del Dengue, con campañas de prevención que consiste en fase de fumigación, casa por casa, etc.
Denuncian que se entregaron fármacos caducos a afectados
Algunos medicamentos que son entregados en las regiones afectadas por las lluvias están vencidos, denunció personal del Ministerio de Salud. La Unidad de Desastres niega el hecho.
"Estamos preocupados por cómo se manejan los medicamentos para atender a los pobladores de los lugares que necesitan un apoyo médico por los desastres naturales”, indicó un funcionario del ministerio del área, quien pidió guardar su nombre en reserva por temor a represalias. No se sabe la cantidad exacta de fármacos caducos, por lo que los denunciantes solicitan a las autoridades que investiguen.
Un funcionario mostró a Página Siete parte de los medicamentos, que tienen fecha de vencimiento en marzo. Fueron comprados en febrero, refirió.
"Sabemos que cuando se adquieren medicamentos debe ser bajo ciertos parámetros. Uno de ellos es que los fármacos tengan una fecha de vencimiento prolongada, más si se trata de una emergencia, porque no sabemos cuándo concluirá”, resaltó.
Explicó que el personal de Salud se dio cuenta de la irregularidad debido a que un médico de Riberalta se quejó porque le habría llegado un lote de medicamentos vencidos.
El administrador del Programa Nacional de Desastres, Natalio Yampa, negó la acusación. "Los fármacos fueron adquiridos con un tiempo de caducidad de tres años, tal como establece la norma”, aseguró, aunque no quiso mostrar los medicamentos. Argumentó que "no era hora de trabajo” y que "todo el personal está de salida”.
Página Siete verificó ayer que técnicos del ministerio elaboraban un inventario de los fármacos en el auditorio del Programa Ampliado de Inmunización. Los medicamentos estaban en el suelo, debajo de un tragaluz.
Beni aún necesita medicamentos
Debido a que aún se requieren medicamentos en las zonas damnificadas por las lluvias, especialmente en Beni, el Ministerio de Salud anunció que comprará fármacos con un valor de 1.000.600 bolivianos.
Así lo informó el administrador del Programa Nacional de Desastres, Natalio Yampa. El funcionario refirió que en todo el tiempo de lluvias se adquirieron medicamentos por valor de 2.000.100 bolivianos, pero "aún se requiere más”.
Explicó que actualmente se realiza un inventario de los fármacos para ver qué insumos existen y cuáles deben ser adquiridos con urgencia. "Porque tampoco se puede adquirir indiscriminadamente”, aseguró Yampa.
"Los médicos, que están en las zonas de desastre como Beni y la región del TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure) de Cochabamba, son los que reportaron que necesitan con urgencia los medicamentos”, indicó.
El administrador del Programa de Desastres explicó que la compra de los fármacos se realizó en coordinación con la Unidad de Medicamentos (Unimed) del ministerio del área.
"Estamos preocupados por cómo se manejan los medicamentos para atender a los pobladores de los lugares que necesitan un apoyo médico por los desastres naturales”, indicó un funcionario del ministerio del área, quien pidió guardar su nombre en reserva por temor a represalias. No se sabe la cantidad exacta de fármacos caducos, por lo que los denunciantes solicitan a las autoridades que investiguen.
Un funcionario mostró a Página Siete parte de los medicamentos, que tienen fecha de vencimiento en marzo. Fueron comprados en febrero, refirió.
"Sabemos que cuando se adquieren medicamentos debe ser bajo ciertos parámetros. Uno de ellos es que los fármacos tengan una fecha de vencimiento prolongada, más si se trata de una emergencia, porque no sabemos cuándo concluirá”, resaltó.
Explicó que el personal de Salud se dio cuenta de la irregularidad debido a que un médico de Riberalta se quejó porque le habría llegado un lote de medicamentos vencidos.
El administrador del Programa Nacional de Desastres, Natalio Yampa, negó la acusación. "Los fármacos fueron adquiridos con un tiempo de caducidad de tres años, tal como establece la norma”, aseguró, aunque no quiso mostrar los medicamentos. Argumentó que "no era hora de trabajo” y que "todo el personal está de salida”.
Página Siete verificó ayer que técnicos del ministerio elaboraban un inventario de los fármacos en el auditorio del Programa Ampliado de Inmunización. Los medicamentos estaban en el suelo, debajo de un tragaluz.
Beni aún necesita medicamentos
Debido a que aún se requieren medicamentos en las zonas damnificadas por las lluvias, especialmente en Beni, el Ministerio de Salud anunció que comprará fármacos con un valor de 1.000.600 bolivianos.
Así lo informó el administrador del Programa Nacional de Desastres, Natalio Yampa. El funcionario refirió que en todo el tiempo de lluvias se adquirieron medicamentos por valor de 2.000.100 bolivianos, pero "aún se requiere más”.
Explicó que actualmente se realiza un inventario de los fármacos para ver qué insumos existen y cuáles deben ser adquiridos con urgencia. "Porque tampoco se puede adquirir indiscriminadamente”, aseguró Yampa.
"Los médicos, que están en las zonas de desastre como Beni y la región del TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure) de Cochabamba, son los que reportaron que necesitan con urgencia los medicamentos”, indicó.
El administrador del Programa de Desastres explicó que la compra de los fármacos se realizó en coordinación con la Unidad de Medicamentos (Unimed) del ministerio del área.
viernes, 4 de abril de 2014
Chagas, dengue, leishmaniasis y malaria preocupan en el país
En Bolivia son cuatro las enfermedades transmitidas por insectos que afectan más a pobladores del área rural que de ciudades: dengue, chagas, leishmaniasis y malaria son los que preocupan, aunque la última está casi controlada en el país.
“Ocho de los nueve departamentos están afectados por estas cuatro enfermedades, excepto Oruro. La mayoría de los casos se concentra en zonas del área rural. Lo positivo es que la incidencia de casos de malaria está bajando y Bolivia ya cumplió con una meta del milenio”, declaró el director de la organización no gubernamental Procosi, José Ignacio Carreño.
Según datos del Ministerio de Salud, en 2009 el país sufrió la mayor epidemia de dengue registrada desde los años 80. La enfermedad, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti y tiene presencia en siete departamentos, excepto Oruro y Potosí, afectó a 130 municipios (hay 339 en total), se reportaron 7.421 casos confirmados y hubo 25 defunciones. Para 2013, el informe da cuenta de un registro de nueve muertos y 2.130 enfermos.
Respecto a la leishmaniasis, enfermedad que es transmitida por el mosquito flebótomos, se encuentra en áreas boscosas de siete departamentos, excepto Oruro y Potosí. Los últimos datos son de 2010 y se diagnosticaron 1.810 casos, la mayoría en el norte paceño. La incidencia es 17,36 por 100.000 habitantes.
El chagas, transmitido por la vinchuca, tiene presencia en siete departamentos, excepto Pando y Oruro. En 2012, el porcentaje de municipios endémicos con infestación mayor al 3% alcanzó a 41 municipios. El compromiso es llegar a cero municipios hasta 2015, como meta del milenio.
En cuanto a la malaria, que es transmitida por el mosquito anópheles y cuya presencia está en ocho departamentos, excepto Oruro, el responsable del programa Vectores de Procosi, Sergio Criales, dijo que Bolivia redujo los casos en 56%. “Según datos oficiales, el índice de parasitosis anual en 2009 era 7,5 por cada 1.000 habitantes a 2012 bajó a 2,0. Con tres años de anticipación se cumplió la meta del milenio”.
Celebración. Los datos de La Razón, respecto a estas enfermedades, se presentan en el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril. Para este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicó la fecha a los vectores que propagan enfermedades que son una alta carga de mortalidad.
“En vista de los graves riesgos y daños a la salud que representan los vectores transmisores de estas enfermedades, y reconociendo la limitada existencia de medicamentos y vacunas, la prevención de la infección y el control de vectores son componentes esenciales para reducir la carga”, señala el comunicado de la OMS.
Carreño indicó que para este año la OMS puso como eslogan a la celebración: “Pequeñas picaduras, grandes amenazas”. “Esto resume la alerta que debemos tomar todos para controlar los insectos. Desde Procosi, en coordinación con los programas del Ministerio de Salud trabajamos en la educación y prevención”, aseveró.
Actividades para el día de la salud
Ministerio
Para el 7 de abril, el Ministerio de Salud realizará una feria en predios de la plaza de San Francisco. No habrá un acto principal como se realizaban otros años.
OMS/OPS
En conmemoración a la fecha, la OMS/OPS y el Colegio Médico de Bolivia efectuarán seminarios y muestras de videos respecto a las enfermedades trasmitidas por los vectores.
Los insectos suben a áreas altas por cambio climático
Por el cambio climático y ascenso de la temperatura, los insectos se expanden a áreas más altas, es el caso del anopheles, transmisor de la malaria, que vive en valles a 2.000 metros sobre el nivel del mar.
“El hábitat del mosquito de la malaria no pasaba de los 1.000 metros de altura; sin embargo, se lo ha encontrado en zonas por encima del doble de la medida anterior”, dijo Sergio Criales, responsable de vectores de Procosi.
Similar caso se presenta con el Aedes Aegypti (transmisor del dengue) y la vinchuca (del chagas). Según Criales, el peligro de que el insecto se habitúe a la altura traerá problemas porque la población de esas zonas no está preparada para enfrentar las enfermedades, “que para la gente serán nuevas”.
jueves, 3 de abril de 2014
10 consejos para cuidar tu vista
Están activos desde el momento en que despiertas, hasta cuando caes rendido en la cama, sin embargo, solo prestas atención a tus ojos cuando te dan molestias; ¡grave error!, pues requieren de cuidados diarios para evitar infecciones, cansancio o enfermedades más graves.
La experta Elvira Jiménez Guerra, máster en optometría clínica y portavoz de las ópticas Alain Afflelou, ofrece diez consejos para evitar problemas mayores con la vista.
Una vez al año, no hace daño…
TIP 1: Ve al optometrista. Al contrario, visitar al optometrista cada uno o dos años es lo más recomendable, aún cuando no hayas detectado algún problema con tus ojos. En el caso de los niños, la experta invita a que comiencen a ir desde los 3 años a revisión.
“Que todo el mundo se realice un examen visual evita una posible pérdida de desarrollo en la visión, sobre todo en los niños, pues puede traer retrasos en el cole. En adultos, se controla el avance de enfermedades como miopía o astigmatismo”, cuenta la especialista.
TIP 2: Mira lo que comes
Una buena alimentación también es importante para la salud de tus ojos. Según explica Elvira Jiménez, las vitaminas A y C, así como el magnesio, son fundamentales para el desarrollo de la vista aunque advierte que no sustituyen la revisión y otros cuidados.
“No evitan la miopía, pero son buenas. En la retina tenemos unas células que se alimentan de vitamina A, ésta ayuda a que esas células trabajen bien y evitamos complicaciones o riesgos mayores. Cualquier fruta y hortaliza es buena para los ojos”, subraya.
TIP 3: Cuida tus gafas como a tus ojos. Nada de cristales arañados y armazones flojos. Las gafas son como asistentes para tu vista y debes darles el mantenimiento adecuado para que permanezcan como nuevas el mayor tiempo posible.
“Hay que limpiarlas en húmedo y con productos de óptica, no con otros hechos para la limpieza del hogar que son corrosivos y estropean las lentes. Al final, una lente estropeada hace que la gente fuerce la vista”, señala la experta.
TIP 4: Más que un lujo, una necesidad…
El antirreflejante en las gafas es muy necesario, pues ayuda a que los ojos convivan mejor con las luces artificiales y no se esfuercen en enfocar.
“Cuanto más gordita es la lente, más reflejo se genera. Este reflejo es molesto y hace que el cerebro trabaje de más”.
TIP 5: Higiene máxima
Las lentes de contacto requieren de una estricta rutina de limpieza cada vez que te las vas a poner o quitar; no hacerlo puede derivar en una infección.
Entre los cuidados a tener en cuenta está el uso de un líquido adecuado para limpiarlas cada vez que se colocan y se retiran, así como guardarlas en un recipiente libre de bacterias al que hay que cambiar el líquido a diario.
“Las mujeres debemos cuidar de no dejar ningún residuo de maquillaje y, en general, todos deben tener cuidado de llevar protección si van a realizar alguna actividad de riesgo”, agrega Elvira Jiménez.
TIP 6: Gafas oscuras, hasta en invierno
La especialista asegura que incluso cuando la luz del sol no es molesta, nuestros ojos están a la orden de los rayos UV, que desgastan la vista y generan problemas como cataratas, quemaduras de retina u otras enfermedades.
“Antes de los 12 años, los niños no tienen desarrollado su sistema de protección y los rayos les dan directamente; por eso es importante que también a ellos se les cuide desde pequeños”, especifica la optometrista.
TIP 7: Monitores a distancia
Imposible vivir sin computadoras, tabletas o televisión, ¿cierto? Sin embargo, los ojos se resienten, pues muchas veces abusamos de estos aparatos y no los usamos de manera correcta.
“La televisión la tenemos que ver a una distancia de dos metros, más ahora que son tan grandes. En el caso del ordenador, la mejor distancia es la de 50 centímetros y de manera lineal, para que el ojo no tenga que acomodarse tanto”.
Sobre la iluminación, la experta señala que nunca hay que utilizar estos aparatos a oscuras, pues eso genera problemas en la graduación y cansancio extremo a los ojos.
TIP 8: Humecta tus ojos
Al igual que la piel, tus ojos necesitan estar húmedos. En caso de que sufras de ojo seco, procura llevar contigo siempre lágrimas artificiales o gotas que te haya recetado tu oftalmólogo para mantenerlos húmedos.
La portavoz de Alain Afflelou apunta: “Las personas que tengan los ojos sensibles deben utilizar productos adecuados para evitar la sequedad”.
TIP 9: Con la edad, más cuidados
Después de los 40, afirma la especialista, hay que aumentar la precaución, pues es cuando suelen presentarse algunas enfermedades relacionadas con los ojos.
“El glaucoma llega después de esa edad. También hay que cuidar a las personas propensas a determinadas patologías como diabetes, hipertensión o colesterol, por ejemplo”.
Conforme avanza la edad, debemos ser más cuidadosos con nuestros ojos.
TIP 10: Y al final, el descanso
Ellos también lo merecen así que, como recomienda la optometrista, dales un tiempo fuera y realiza estos ejercicios para que descansen del uso:
20/20. Por cada 20 minutos frente a un monitor, mira al horizonte 20 segundos sin enfocar a nada, de esta manera tus ojos se relajan.
Cierra los ojos sin apretar y relaja los párpados. Tápalos un poco con tus manos suavemente. En caso de que los sientas inflamados, utiliza compresas frías.
Ahora, solo tienes que llevar todos estos pasos a tu rutina y gozarás de una buena vista durante más tiempo.
QUICKIE
Comer zanahorias es muy bueno para la vista, pero no previene enfermedades.
La experta Elvira Jiménez Guerra, máster en optometría clínica y portavoz de las ópticas Alain Afflelou, ofrece diez consejos para evitar problemas mayores con la vista.
Una vez al año, no hace daño…
TIP 1: Ve al optometrista. Al contrario, visitar al optometrista cada uno o dos años es lo más recomendable, aún cuando no hayas detectado algún problema con tus ojos. En el caso de los niños, la experta invita a que comiencen a ir desde los 3 años a revisión.
“Que todo el mundo se realice un examen visual evita una posible pérdida de desarrollo en la visión, sobre todo en los niños, pues puede traer retrasos en el cole. En adultos, se controla el avance de enfermedades como miopía o astigmatismo”, cuenta la especialista.
TIP 2: Mira lo que comes
Una buena alimentación también es importante para la salud de tus ojos. Según explica Elvira Jiménez, las vitaminas A y C, así como el magnesio, son fundamentales para el desarrollo de la vista aunque advierte que no sustituyen la revisión y otros cuidados.
“No evitan la miopía, pero son buenas. En la retina tenemos unas células que se alimentan de vitamina A, ésta ayuda a que esas células trabajen bien y evitamos complicaciones o riesgos mayores. Cualquier fruta y hortaliza es buena para los ojos”, subraya.
TIP 3: Cuida tus gafas como a tus ojos. Nada de cristales arañados y armazones flojos. Las gafas son como asistentes para tu vista y debes darles el mantenimiento adecuado para que permanezcan como nuevas el mayor tiempo posible.
“Hay que limpiarlas en húmedo y con productos de óptica, no con otros hechos para la limpieza del hogar que son corrosivos y estropean las lentes. Al final, una lente estropeada hace que la gente fuerce la vista”, señala la experta.
TIP 4: Más que un lujo, una necesidad…
El antirreflejante en las gafas es muy necesario, pues ayuda a que los ojos convivan mejor con las luces artificiales y no se esfuercen en enfocar.
“Cuanto más gordita es la lente, más reflejo se genera. Este reflejo es molesto y hace que el cerebro trabaje de más”.
TIP 5: Higiene máxima
Las lentes de contacto requieren de una estricta rutina de limpieza cada vez que te las vas a poner o quitar; no hacerlo puede derivar en una infección.
Entre los cuidados a tener en cuenta está el uso de un líquido adecuado para limpiarlas cada vez que se colocan y se retiran, así como guardarlas en un recipiente libre de bacterias al que hay que cambiar el líquido a diario.
“Las mujeres debemos cuidar de no dejar ningún residuo de maquillaje y, en general, todos deben tener cuidado de llevar protección si van a realizar alguna actividad de riesgo”, agrega Elvira Jiménez.
TIP 6: Gafas oscuras, hasta en invierno
La especialista asegura que incluso cuando la luz del sol no es molesta, nuestros ojos están a la orden de los rayos UV, que desgastan la vista y generan problemas como cataratas, quemaduras de retina u otras enfermedades.
“Antes de los 12 años, los niños no tienen desarrollado su sistema de protección y los rayos les dan directamente; por eso es importante que también a ellos se les cuide desde pequeños”, especifica la optometrista.
TIP 7: Monitores a distancia
Imposible vivir sin computadoras, tabletas o televisión, ¿cierto? Sin embargo, los ojos se resienten, pues muchas veces abusamos de estos aparatos y no los usamos de manera correcta.
“La televisión la tenemos que ver a una distancia de dos metros, más ahora que son tan grandes. En el caso del ordenador, la mejor distancia es la de 50 centímetros y de manera lineal, para que el ojo no tenga que acomodarse tanto”.
Sobre la iluminación, la experta señala que nunca hay que utilizar estos aparatos a oscuras, pues eso genera problemas en la graduación y cansancio extremo a los ojos.
TIP 8: Humecta tus ojos
Al igual que la piel, tus ojos necesitan estar húmedos. En caso de que sufras de ojo seco, procura llevar contigo siempre lágrimas artificiales o gotas que te haya recetado tu oftalmólogo para mantenerlos húmedos.
La portavoz de Alain Afflelou apunta: “Las personas que tengan los ojos sensibles deben utilizar productos adecuados para evitar la sequedad”.
TIP 9: Con la edad, más cuidados
Después de los 40, afirma la especialista, hay que aumentar la precaución, pues es cuando suelen presentarse algunas enfermedades relacionadas con los ojos.
“El glaucoma llega después de esa edad. También hay que cuidar a las personas propensas a determinadas patologías como diabetes, hipertensión o colesterol, por ejemplo”.
Conforme avanza la edad, debemos ser más cuidadosos con nuestros ojos.
TIP 10: Y al final, el descanso
Ellos también lo merecen así que, como recomienda la optometrista, dales un tiempo fuera y realiza estos ejercicios para que descansen del uso:
20/20. Por cada 20 minutos frente a un monitor, mira al horizonte 20 segundos sin enfocar a nada, de esta manera tus ojos se relajan.
Cierra los ojos sin apretar y relaja los párpados. Tápalos un poco con tus manos suavemente. En caso de que los sientas inflamados, utiliza compresas frías.
Ahora, solo tienes que llevar todos estos pasos a tu rutina y gozarás de una buena vista durante más tiempo.
QUICKIE
Comer zanahorias es muy bueno para la vista, pero no previene enfermedades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)