No toda pornografía es mala, señalan los expertos; todo depende de su uso y sus fines. Sin embargo, son muchos los estudios que han relacionado un consumo determinado de pornografía en jóvenes y adolescentes con futuros problemas erección. Pero no existe aún una clara evidencia científica como constatan los expertos. Asociar estos problemas con juventud no es algo tan escandaloso como se piensa. La disfunción eréctil (DE), más conocida como impotencia sexual, no sólo es cosa de la edad, ya que uno de cada cuatro hombres con este problema es menor de 40 años, según confirmó un estudio europeo.
En España, la DE afecta a más de dos millones de varones, y a pesar de que no hay cifras concluyentes en población joven, se estima que entre un 5-10% de los hombres con este problema es menor de 40 años. Uno de los factores de riesgo de esta disfunción es la edad, pero en otros casos, ¿qué puede haber detrás de los problemas de erección? ¿Pueden radicar en el consumo elevado de pornografía como han afirmado algunas investigaciones?
Diversos estudios han sugerido una relación directa entre el consumo de pornografía y futuros problemas de erección, dando como razón principal que este tipo de contenidos puede llevar a interpretaciones equívocas de cómo son realmente las relaciones sexuales. Un ejemplo de estos estudios es el realizado en 2013 por investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y publicado en la revista The Journal of Sexual Medicine. El trabajo revelaba que, efectivamente, existía una asociación directa entre el consumo de pornografía y los futuros comportamientos sexuales de los jóvenes, pero advertía de que éste era sólo un factor más.
Sin embargo, no todos los estudios han llegado a las mismas conclusiones. Un reciente trabajo, publicado el pasado mes de mayo también en la revista The Journal of Sexual Medicine, mostraba en cambio que no existe relación alguna entre el consumo de pornografía y los posibles futuros problemas de erección: «La evidencia empírica para dicha asociación carece actualmente de fundamento», afirmaban en el documento los autores del estudio, investigadores del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Zagreb (Croacia).
Para el doctor Eduardo García, urólogo del Hospital Clínic de Barcelona, «no existe una relación científica entre el uso de pornografía y la aparición de problemas de erección». Y añade que algunos estudios epidemiológicos han sugerido que llevar estilos de vida poco saludables, el abuso de sustancias, el estrés, la depresión y la desinformación son los factores que de manera más probable se encuentren detrás de las disfunciones sexuales masculinas.
Por su parte, el psicólogo experto en sexualidad y pareja, José Bustamante, vicepresidente de la Asociación de Especialistas en Sexología y autor del libro ¿En qué piensan los hombres?, afirma que «un uso compulsivo y exclusivo de pornografía sí puede llegar a generar interferencias en la respuesta sexual, tanto dificultades para controlar la eyaculación como impotencia». Sin embargo, este especialista matiza que no es que haya una relación directa entre ver pornografía y sufrir disfunción eréctil, «en realidad no depende tanto de verla o no sino del tipo de pornografía y, sobre todo, de la manera en la que se consume».
Miedo a fallar
También el objetivo con el que se consume y las ideas asociadas influyen. Es decir, «cuando alguien visualiza contenido pornográfico de manera casi diaria, buscando una excitación muy rápida para -también de manera rápida- masturbarse y lograr el orgasmo lo antes posible, es lógico que pueda tener dificultades para disfrutar del sexo de una manera distinta. En el momento en que tenga una relación donde la excitación sea más lenta y tratando de controlar la inminencia eyaculatoria, puede tener problemas», explica este profesional.
La mayoría de los casos que aparecen en consulta están vinculados con «el miedo a fallar», afirma Bustamante. En muchas ocasiones, el gatillazo sucede tras uno o varios episodios en los que se ha perdido la erección por el consumo de alcohol, cansancio o por forzarse a tener una relación que en realidad no les apetece. De este modo, «ese primer episodio supone para muchos hombres la incorporación en el universo de que es posible que no tengan una erección. Y este hecho puede acompañarles al siguiente encuentro, y hacer que la ansiedad tome el control y la atención se centre en la respuesta de su pene en vez de hacerlo en los estímulos eróticos», afirma el profesional.
«El enemigo principal de la sexualidad masculina es la asociación del sexo con un test que mide su virilidad, que les pone delante de la posibilidad de coronarse como una especie de semidiós o caer a la categoría de desecho», insiste el especialista. En este sentido, recuerda, el conocimiento es muy importante. Da igual que las primeras veces no vayan bien, lo importante es el afrontamiento de esa situación y no añadir más ansiedad. No ver las relaciones como un examen o una forma de ser más o menos hombres. Todo ello son ideas erróneas y preconcebidas que no hacen más que prolongar el problema. «Si no se afronta de manera adecuada, cada relación sexual se convierte en un test; y como me gusta decir a mis pacientes: 'Si te presentas a una relación sexual como a un examen: lo siento, ya has cateado'», afirma Bustamante.
Por ello, lo más importante esla educación sexual que se reciba. «Todavía me sorprendo de la cantidad de errores y prejuicios que tienen los jóvenes sobre la sexualidad; muchos de ellos no tienen un referente real que les cuente de verdad qué es la sexualidad y cómo son las relaciones sexuales», reflexiona el doctor García. Y la pornografía parece que no ayuda en la aceptación de una sexualidad normalizada.
lunes, 31 de agosto de 2015
Tomar fármacos falsos puede resultar mortal para enfermos
Náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza o reacciones alérgicas son algunas de las dolencias que puede sufrir una persona que ha consumido medicamentos de contrabando, falsos, o que no cuenten con registro sanitario.
Y si el fármaco está adulterado, el médico no tiene la certeza de su composición, la procedencia o si se ha fabricado en una industria autorizada, advirtió el toxicólogo del hospital Viedma, Ramiro Cadima.
"Pero tampoco se puede afirmar, por ejemplo, que la ampicilina que se compra en una caseta tendrá efectos secundarios porque no se han realizado estudios específicos sobre este aspecto", aclaró.
Recalcó que no existe un registro epidemiológico que señale que alguna persona haya fallecido por el consumo de medicamentos de contrabando o sin registro sanitario.
"Pero como médicos no podemos esperar que suceda esta situación para asumir recién acciones", señaló.
ALERTA
El toxicólogo Ramiro Cadima advirtió que si una persona no toma el medicamento prescrito por el médico, existe el riesgo de que la enfermedad empeore y, a la larga, el paciente pueda morir.
Si el galeno receta una cápsula de 20 miligramos para combatir determinada enfermedad, el paciente debe adquirir la misma y tomarla, según la receta.
Sin embargo, cuando el paciente llega a la farmacia, el responsable de este establecimiento le ofrece un medicamento más barato, suponiendo que la persona no tiene la solvencia económica para pagar por el indicado.
Si el fármaco recetado por el médico tiene un costo de siete bolivianos, el farmacéutico le ofrece uno más económico, hasta de un boliviano.
"Pero si un médico prescribe un determinado medicamento es porque el diagnóstico realizado previamente recomienda ese tratamiento", insistió.
Lamentó que algunas farmacias compren medicamentos de contrabando, porque les resulta más económico, pero atentan contra la salud de la población y no hacen el control de calidad que deberían.
"Para empezar, en la farmacia se debería expender el fármaco que el médico ha recetado porque él confía en esa línea y está seguro que le va a hacer bien al paciente", señaló.
EN LA CALLE
Si un paciente sufre de dolor articular intenso, el médico receta determinado fármaco, pero a veces el paciente decide adquirirlo en un puesto callejero, mucho más económico “pero eso no me da mucha confianza porque puede ser que ese medicamento que me están vendiendo tenga solo almidón o talco, advirtió Cadima.
Por eso es recomendable que el paciente consulte primero con el médico y no acuda directamente al farmacéutico, “y menos se automedique o vaya a comprar el fármaco a una caseta que expende este tipo de productos”, señaló el toxicólogo.
Advirtió que solo los farmacéuticos o bioquímicos están autorizados para vender medicamentos en las farmacias, y no así personas con puestos de venta en los centros de abasto y que no tienen la capacitación necesaria.
Asimismo, si un farmacéutico no es médico no puede diagnosticar a un paciente y menos prescribir fármacos.
“Algunos bioquímicos tienen hasta laboratorios en sus farmacias, y además de hacer los análisis prescriben medicinas”, señaló.
Recordó un caso en el que por colocar a un paciente complejo B por vía venosa se le provocó un paro cardiorrespiratorio y el fallecimiento.
Por eso -dijo- es importante el papel del Ministerio de Salud para evitar que las farmacias vendan medicamentos sin receta médica.
Cadima recordó que la venta de medicamentos en puestos callejeros o casetas está prohibida, pero que “lamentablemente en Bolivia todo es posible”.
Y si el fármaco está adulterado, el médico no tiene la certeza de su composición, la procedencia o si se ha fabricado en una industria autorizada, advirtió el toxicólogo del hospital Viedma, Ramiro Cadima.
"Pero tampoco se puede afirmar, por ejemplo, que la ampicilina que se compra en una caseta tendrá efectos secundarios porque no se han realizado estudios específicos sobre este aspecto", aclaró.
Recalcó que no existe un registro epidemiológico que señale que alguna persona haya fallecido por el consumo de medicamentos de contrabando o sin registro sanitario.
"Pero como médicos no podemos esperar que suceda esta situación para asumir recién acciones", señaló.
ALERTA
El toxicólogo Ramiro Cadima advirtió que si una persona no toma el medicamento prescrito por el médico, existe el riesgo de que la enfermedad empeore y, a la larga, el paciente pueda morir.
Si el galeno receta una cápsula de 20 miligramos para combatir determinada enfermedad, el paciente debe adquirir la misma y tomarla, según la receta.
Sin embargo, cuando el paciente llega a la farmacia, el responsable de este establecimiento le ofrece un medicamento más barato, suponiendo que la persona no tiene la solvencia económica para pagar por el indicado.
Si el fármaco recetado por el médico tiene un costo de siete bolivianos, el farmacéutico le ofrece uno más económico, hasta de un boliviano.
"Pero si un médico prescribe un determinado medicamento es porque el diagnóstico realizado previamente recomienda ese tratamiento", insistió.
Lamentó que algunas farmacias compren medicamentos de contrabando, porque les resulta más económico, pero atentan contra la salud de la población y no hacen el control de calidad que deberían.
"Para empezar, en la farmacia se debería expender el fármaco que el médico ha recetado porque él confía en esa línea y está seguro que le va a hacer bien al paciente", señaló.
EN LA CALLE
Si un paciente sufre de dolor articular intenso, el médico receta determinado fármaco, pero a veces el paciente decide adquirirlo en un puesto callejero, mucho más económico “pero eso no me da mucha confianza porque puede ser que ese medicamento que me están vendiendo tenga solo almidón o talco, advirtió Cadima.
Por eso es recomendable que el paciente consulte primero con el médico y no acuda directamente al farmacéutico, “y menos se automedique o vaya a comprar el fármaco a una caseta que expende este tipo de productos”, señaló el toxicólogo.
Advirtió que solo los farmacéuticos o bioquímicos están autorizados para vender medicamentos en las farmacias, y no así personas con puestos de venta en los centros de abasto y que no tienen la capacitación necesaria.
Asimismo, si un farmacéutico no es médico no puede diagnosticar a un paciente y menos prescribir fármacos.
“Algunos bioquímicos tienen hasta laboratorios en sus farmacias, y además de hacer los análisis prescriben medicinas”, señaló.
Recordó un caso en el que por colocar a un paciente complejo B por vía venosa se le provocó un paro cardiorrespiratorio y el fallecimiento.
Por eso -dijo- es importante el papel del Ministerio de Salud para evitar que las farmacias vendan medicamentos sin receta médica.
Cadima recordó que la venta de medicamentos en puestos callejeros o casetas está prohibida, pero que “lamentablemente en Bolivia todo es posible”.
Crece la esperanza de vida en el mundo aunque con peor salud
La esperanza de vida global ha aumentado en más de seis años en las últimas décadas, aunque también se ha incrementado el tiempo en el que las personas conviven con enfermedades y discapacidades, según un estudio publicado recientemente en la revista The Lancet.
La expectativa de vida en el mundo era en 2013 de 71,5 años para ambos sexos, 6,2 más que en 1990, mientras que la esperanza de una vida saludable, sin sufrir problemas de salud graves, creció en ese mismo periodo 5,4 años -de 56,9 años a 62,3-.
PREVENCIÓN "El mundo ha hecho grandes progresos en el campo de la salud, pero ahora el reto es encontrar caminos más efectivos para prevenir o tratar las principales causas de enfermedades y discapacidades", señaló Theo Vos, profesor del Instituto para la Evaluación y Medición de la Salud (IHME) estadounidense.
El avance en el número de años que pueden vivir las personas en el conjunto del planeta se ha producido en gran medida gracias al descenso de la mortalidad en enfermos de VIH y malaria en la última década, así como por los avances en el tratamiento de desórdenes durante el embarazo, en neonatales y en nutricionales.
Si bien el aumento en la esperanza de vida es una realidad en la mayoría de países del mundo, en naciones como Botsuana, Belice y Siria, el número de años que viven como media sus ciudadanos sin enfermedades graves era similar en 1990 y 2013.
En otros países, entre ellos Suráfrica, Paraguay y Bielorrusia, la esperanza de vida saludable decreció en los 23 años previos a 2013.
En Nicaragua y Camboya, en cambio, las personas viven con buena salud una media 14,7 y 13,9 años más, respectivamente, que en 1990.
JAPÓN Japón es el país del mundo que registró en 2013 una mayor expectativa de vida saludable: los hombres viven allí de media 71,11 años saludables (80,05 años en total), mientras que las mujeres permanecen sanas una media de 75,56 años, con una esperanza de vida de 86,39 años.
Tras Japón, la lista de los países con mayor esperanza de vida saludable la componen Singapur; Andorra; Islandia; Chipre; Israel; Francia; Italia; Corea del Sur y Canadá.
En España, los hombres viven de media 78,97 años, 68,40 de ellos en condiciones saludables, mientras que las mujeres viven 84,43 años, sin problemas graves de salud durante 71,83 de ellos.
En cambio, Lesoto es la nación en la que sus ciudadanos viven de media menos años saludables: 40,06 años los hombres y 44,01 las mujeres. Suazilandia; la República Centroafricana; Guinea-Bisáu; Zimbabue; Mozambique; Afganistán; Chad; Sudán del Sur y Zambia completan la lista de los países con menor esperanza de vida saludable.
La expectativa de vida en el mundo era en 2013 de 71,5 años para ambos sexos, 6,2 más que en 1990, mientras que la esperanza de una vida saludable, sin sufrir problemas de salud graves, creció en ese mismo periodo 5,4 años -de 56,9 años a 62,3-.
PREVENCIÓN "El mundo ha hecho grandes progresos en el campo de la salud, pero ahora el reto es encontrar caminos más efectivos para prevenir o tratar las principales causas de enfermedades y discapacidades", señaló Theo Vos, profesor del Instituto para la Evaluación y Medición de la Salud (IHME) estadounidense.
El avance en el número de años que pueden vivir las personas en el conjunto del planeta se ha producido en gran medida gracias al descenso de la mortalidad en enfermos de VIH y malaria en la última década, así como por los avances en el tratamiento de desórdenes durante el embarazo, en neonatales y en nutricionales.
Si bien el aumento en la esperanza de vida es una realidad en la mayoría de países del mundo, en naciones como Botsuana, Belice y Siria, el número de años que viven como media sus ciudadanos sin enfermedades graves era similar en 1990 y 2013.
En otros países, entre ellos Suráfrica, Paraguay y Bielorrusia, la esperanza de vida saludable decreció en los 23 años previos a 2013.
En Nicaragua y Camboya, en cambio, las personas viven con buena salud una media 14,7 y 13,9 años más, respectivamente, que en 1990.
JAPÓN Japón es el país del mundo que registró en 2013 una mayor expectativa de vida saludable: los hombres viven allí de media 71,11 años saludables (80,05 años en total), mientras que las mujeres permanecen sanas una media de 75,56 años, con una esperanza de vida de 86,39 años.
Tras Japón, la lista de los países con mayor esperanza de vida saludable la componen Singapur; Andorra; Islandia; Chipre; Israel; Francia; Italia; Corea del Sur y Canadá.
En España, los hombres viven de media 78,97 años, 68,40 de ellos en condiciones saludables, mientras que las mujeres viven 84,43 años, sin problemas graves de salud durante 71,83 de ellos.
En cambio, Lesoto es la nación en la que sus ciudadanos viven de media menos años saludables: 40,06 años los hombres y 44,01 las mujeres. Suazilandia; la República Centroafricana; Guinea-Bisáu; Zimbabue; Mozambique; Afganistán; Chad; Sudán del Sur y Zambia completan la lista de los países con menor esperanza de vida saludable.
El 18% de las mujeres sufre migraña
La migraña es un dolor muy subestimado tanto por los pacientes como por los profesionales médicos. Existen más de 300 tipos de dolores de cabeza, por lo que resulta de suma importancia adaptar el tratamiento a cada individuo que la padece.
El 18% de las mujeres y el 6% de los varones sufren migrañas y muchas veces la tercera parte de los pacientes debe hacer reposo en su casa, lo que implica estar aislado en ambientes oscuros.
Puntualmente es una condición común y crónica que se caracteriza por dolor de cabeza que puede ser moderado o intenso, con latidos o pulsátil, a veces opresivo y quemante.
En el 50% de los casos se localiza en media cabeza, otras veces en el cuello (dolor muchas veces atribuido a problemas cervicales), en un ojo o en ambos e incluso en la cara. Además, se asocia a otros síntomas neurológicos como náuseas, mucha sensibilidad a la luz y sonidos, cambios de carácter e incluso vómitos.
El 18% de las mujeres y el 6% de los varones sufren migrañas y muchas veces la tercera parte de los pacientes debe hacer reposo en su casa, lo que implica estar aislado en ambientes oscuros.
Puntualmente es una condición común y crónica que se caracteriza por dolor de cabeza que puede ser moderado o intenso, con latidos o pulsátil, a veces opresivo y quemante.
En el 50% de los casos se localiza en media cabeza, otras veces en el cuello (dolor muchas veces atribuido a problemas cervicales), en un ojo o en ambos e incluso en la cara. Además, se asocia a otros síntomas neurológicos como náuseas, mucha sensibilidad a la luz y sonidos, cambios de carácter e incluso vómitos.
Crean el marcapasos inalámbrico más pequeño y se convierte en una alternativa no quirúrgica
Un diminuto marcapasos inalámbrico podría ofrecer a algunos pacientes de fallas cardíacas una alternativa no quirúrgica a los artefactos tradicionales, según un nuevo estudio, pero algunos médicos consideran que puede presentar algunos riesgos y advierten a los pacientes que no se precipiten a emplear la nueva tecnología, informó elperiodiquito.com que cita como fuente a AP.
Al contrario que los marcapasos tradicionales —que requieren un generador y cables implantados quirúrgicamente_, el nuevo marcapasos es un tubo diminuto inalámbrico que puede adosarse al costado derecho del corazón por medio de un catéter insertado por la pierna.
"Este es otro hito en el desarrollo de los marcapasos", afirmó el doctor Christopher Granger, de la American Heart Association (Asociación Cardiológica Estadounidense), que no participó en el nuevo estudio, pero advirtió que los médicos necesitan tiempo para aprender a usar toda nueva tecnología y evitar problemas potenciales.
"Yo advertiría a los pacientes que se cuiden de ser uno de los primeros en recibirlo a menos que haya una razón poderosa", afirmó.
\
Al contrario que los marcapasos tradicionales —que requieren un generador y cables implantados quirúrgicamente_, el nuevo marcapasos es un tubo diminuto inalámbrico que puede adosarse al costado derecho del corazón por medio de un catéter insertado por la pierna.
"Este es otro hito en el desarrollo de los marcapasos", afirmó el doctor Christopher Granger, de la American Heart Association (Asociación Cardiológica Estadounidense), que no participó en el nuevo estudio, pero advirtió que los médicos necesitan tiempo para aprender a usar toda nueva tecnología y evitar problemas potenciales.
"Yo advertiría a los pacientes que se cuiden de ser uno de los primeros en recibirlo a menos que haya una razón poderosa", afirmó.
\
Consejos para controlar el asma
El asma afecta a unos 235 millones de personas en el mundo, según datos de la OMS. El control de los síntomas de esta patología crónica permite a quienes la padecen llevar una vida normal. En este marco, Santa Cruz registra el 15% de los casos de esta enfermedad del país, principalmente en niños y mujeres, de los cuales solo el 5% recurre al médico para su tratamiento.
¿Qué es el asma?. El asma es una enfermedad crónica caracterizada por ataques recurrentes de falta de aire y sibilancias, cuya gravedad y frecuencia varían de una persona a otra.
Los síntomas pueden aparecer varias veces al día o a la semana. En algunos pacientes empeoran con la actividad física o por la noche. Si no se identifican y evitan los desencadenantes de la broncoconstricción, pueden producirse ataques de asma, disnea o incluso la muerte.
Evitar objetos que más afecten. Se debe mantener el entorno libre de las sustancias que puedan empeorar el asma, como el polvo, los ácaros, hongos o el pelo de los animales. Recordar también que alrededor del 10% de los adultos asmáticos es intolerante a la aspirina y a los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno.
Realizar ejercicios. Se debe aprender y practicar de manera regular ejercicios que ayuden a controlar la respiración y la ansiedad cuando llegue una crisis. Si esta se produce, tomar la medicación, buscar una postura cómoda generalmente sentado con los brazos apoyándolos en una mesa o barandilla, relajarse, sacar el aire con los labios fruncidos y respira sin ansiedad, sirviéndose del abdomen.
No fumar. El tabaco es uno de los desencadenantes del asma, porque incrementa la inflamación bronquial. Por lo tanto, no se debe fumar y tampoco permitir que lo hagan cerca de su persona.
Precaución con los viajes. Siempre que el asma esté bien controlado y sea estable, una persona asmática puede viajar como cualquier otra, pero ha de llevar consigo siempre sus medicamentos habituales, el plan de acción por escrito que ha elaborado con su médico y los medicamentos que puede necesitar en caso de empeoramiento o crisis.
Tomar todos los días la medicación. Para lograr controlar tu asma y disfrutar de una buena calidad de vida, es muy importante que se tome la medicación que el médico te haya prescrito en la dosis, frecuencia y duración indicadas.
Aprender a usar el inhalador. Aprender a usar bien el inhalador es importante, los pasos son abrir el dispositivo, prepararlo (agitarlo, rotarlo o cargarlo), vaciar tus pulmones de aire, bloquear la respiración, colocar el orificio del inhalador en la boca, inhalar a fondo, contener la respiración de cinco a diez segundos y volver a respirar con normalidad.
El humo del incienso, más tóxico que el de cigarro
La investigación consistió en analizar el humo del incienso de dos tipos o variantes, incienso con agar y con sándalo, dos de los elementos más comunes en la fabricación de estos productos. Los investigadores examinaron los efectos del humo del incienso en cepas de salmonella y en células de ovarios de hámsters y las compararon con el efecto del humo del tabaco.
El experimento determinó que el humo del incienso era potencialmente más tóxico que el humo del tabaco, pues el 99% del humo contenía partículas finas y ultrafinas de sustancias químicas muy perjudiciales para la salud. (que son inhaladas a través del aire y quedan atrapadas en los pulmones). Así, el humo contenía un gran abanico de agentes citotóxicos y genotóxicos, incluso más que el humo de los cigarrillos, así como componentes mutagénicos, todos ellos relacionados con el desarrollo del cáncer.
Seguramente te surgió la duda de si todos los inciensos son igual de perjudiciales; por tal razón, los científicos publicaron que se necesitan realizar más estudios con otros elementos base para llegar a la respuesta.
El experimento determinó que el humo del incienso era potencialmente más tóxico que el humo del tabaco, pues el 99% del humo contenía partículas finas y ultrafinas de sustancias químicas muy perjudiciales para la salud. (que son inhaladas a través del aire y quedan atrapadas en los pulmones). Así, el humo contenía un gran abanico de agentes citotóxicos y genotóxicos, incluso más que el humo de los cigarrillos, así como componentes mutagénicos, todos ellos relacionados con el desarrollo del cáncer.
Seguramente te surgió la duda de si todos los inciensos son igual de perjudiciales; por tal razón, los científicos publicaron que se necesitan realizar más estudios con otros elementos base para llegar a la respuesta.
Embolia grasa
Aunque la embolia grasa habitualmente siempre se ha relacionado con traumatismos de huesos largos y/o pelvis, este síndrome también se ha asociado a otras situaciones clínicas no traumáticas (quemaduras, osteomielitis, pancreatitis, diabetes mellitus, liposucción, terapia corticoidea, biopsia y trasplante de medula ósea).
Para determinar el riesgo de desarrollar la embolia grasa se utiliza la escala de Shier, que tiene en cuenta la localización de la fractura. La falta o incorrecta inmovilización de la fractura y el retraso de la estabilización de la misma son otros factores que se han relacionado con la aparición de embolia grasa.
El cuadro clínico aparece de forma característica en las primeras 72 horas tras el proceso precipitante; el 85% de los casos dentro de las primeras 48 horas, las que se resuelven en un periodo inferior a una semana, a no ser que existan complicaciones. Cuando ocurre una embolia masiva, la muerte súbita puede aparecer como resultado de una obstrucción al flujo de la circulación pulmonar, provocando un fallo agudo de ventrículo derecho.
En la mayoría de los casos los grados de obstrucción son pequeños, siendo normalmente tolerados gracias a mecanismos de autorregulación. Solo después, probablemente por la liberación de ácidos grasos, que lesionan los tejidos, aparecen los tejidos.
El cuadro clínico del síndrome de embolismo graso se caracteriza por la existencia de alteraciones respiratorias (disnea y taquipnea), neurológicas (confusión, grados variables de coma) y cutáneas (rash petequial en tórax, axila y cuello y afectación conjuntival).
Las alteraciones pulmonares son las mas frecuentes, apareciendo casi en la totalidad de los pacientes.
Para determinar el riesgo de desarrollar la embolia grasa se utiliza la escala de Shier, que tiene en cuenta la localización de la fractura. La falta o incorrecta inmovilización de la fractura y el retraso de la estabilización de la misma son otros factores que se han relacionado con la aparición de embolia grasa.
El cuadro clínico aparece de forma característica en las primeras 72 horas tras el proceso precipitante; el 85% de los casos dentro de las primeras 48 horas, las que se resuelven en un periodo inferior a una semana, a no ser que existan complicaciones. Cuando ocurre una embolia masiva, la muerte súbita puede aparecer como resultado de una obstrucción al flujo de la circulación pulmonar, provocando un fallo agudo de ventrículo derecho.
En la mayoría de los casos los grados de obstrucción son pequeños, siendo normalmente tolerados gracias a mecanismos de autorregulación. Solo después, probablemente por la liberación de ácidos grasos, que lesionan los tejidos, aparecen los tejidos.
El cuadro clínico del síndrome de embolismo graso se caracteriza por la existencia de alteraciones respiratorias (disnea y taquipnea), neurológicas (confusión, grados variables de coma) y cutáneas (rash petequial en tórax, axila y cuello y afectación conjuntival).
Las alteraciones pulmonares son las mas frecuentes, apareciendo casi en la totalidad de los pacientes.
sábado, 29 de agosto de 2015
Estudio revela que en Bolivia 8 de 10 personas sufren de gastritis
Un estudio realizado por el Proyecto Gastro Bolivia reveló que ocho de cada diez personas padecen de gastritis, mal ocasionado por la presencia de la bacteria Helicobacter pylori como causa de esta enfermedad, además, de la úlcera péptica y cáncer de estómago. Así lo hizo conocer uno de los responsables del proyecto, ingeniero Iván Arancibia.
El profesional dijo que la motivación principal fue contar con una estadística propia y saber la magnitud de este mal y la afección que está presente en las diferentes regiones del país, además, sostuvo que este trabajo fue realizado en coordinación con el gastroenterólogo Fernando Montesinos.
“En un estudio con el doctor Montesinos vimos que la presencia del Helicobacter pylori, como generador de todos los problemas gastrointestinales, es uno de los principales en el país y de ahí que constatamos que ocho de cada diez personas tienen este problema”, dijo.
Según Arancibia, de toda la información recolectada se dieron cuenta que en la región del altiplano es donde hay más presencia de esta dolencia, en los valles baja un poco y en los llanos orientales baja mucho más.
El hecho que en el altiplano sea más elevada la presencia de personas con dolencias gástricas, puede ser por el tipo de alimentación (influencia de la comida callejera), las características del agua sin hacer hervir. “Esos son problemas que hemos ido detectando”, dijo al mencionar que por el método utilizado y los resultados obtenidos son los pioneros en la elaboración de este material.
El método aplicado, según Arancibia, es Test del Aliento, una forma de diagnóstico aplicable en gran escala y de alta especificidad en el diagnóstico de la infección.
Lamentó que este trabajo haya sido realizado de forma particular sin el apoyo de organizaciones como la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) y menos del Ministerio de Salud. A pesar de ello, dijo que, continuaron con el proyecto y decidieron correr con los gastos de traslado del personal, así como de la campaña.
En los dos años de trabajo recorrieron 43.900 kilómetros, atendiendo 5.950, de los cuales dieron positivo 68.1 por ciento y 31.9 negativo. De este total, en mujeres negativo son 34 por ciento y positivo el restante 66 por ciento; en los varones los negativos son 28 por ciento y positivos 72 por ciento.
PREOCUPANTE
Por su parte, el gastroenterólogo Fernando Montesinos, sobre los resultados y la actual situación de personas que padecen gastritis, dijo que es preocupante porque esta infección está relacionada con el cáncer en el estómago.
“Existen poblaciones en Bolivia como en algunas de Potosí, donde el cien por ciento de los examinados han dado positivo para el Helicobacter pylori, en Oruro el 99 por ciento, en La Paz, aproximadamente el 83 por ciento y la implicancia es grande porque se ha convertido en un verdadero problema de salud pública”, sostuvo.
Montesinos afirmó que la bacteria del Helicobacter pylori se encuentra en el agua y alimentos contaminados y tiene una relación causal con el cáncer de estómago.
Pero no todo es malo, dijo Montesinos, al mencionar que el método que utilizan los laboratorios de Gastro hacen efectiva la eliminación de la bacteria, aspecto no alcanza a ser cubierto por el seguro social de Salud.
“Lamentablemente un 70 por ciento de la población está descubierto en cuanto a la asistencia preventiva, hay que saber que los seguros a corto plazo no permiten la medicina preventiva y por eso nos hemos empeñado desde nuestra institución para llegar a la población que no cuenta con este servicio”, acotó.
El profesional dijo que la motivación principal fue contar con una estadística propia y saber la magnitud de este mal y la afección que está presente en las diferentes regiones del país, además, sostuvo que este trabajo fue realizado en coordinación con el gastroenterólogo Fernando Montesinos.
“En un estudio con el doctor Montesinos vimos que la presencia del Helicobacter pylori, como generador de todos los problemas gastrointestinales, es uno de los principales en el país y de ahí que constatamos que ocho de cada diez personas tienen este problema”, dijo.
Según Arancibia, de toda la información recolectada se dieron cuenta que en la región del altiplano es donde hay más presencia de esta dolencia, en los valles baja un poco y en los llanos orientales baja mucho más.
El hecho que en el altiplano sea más elevada la presencia de personas con dolencias gástricas, puede ser por el tipo de alimentación (influencia de la comida callejera), las características del agua sin hacer hervir. “Esos son problemas que hemos ido detectando”, dijo al mencionar que por el método utilizado y los resultados obtenidos son los pioneros en la elaboración de este material.
El método aplicado, según Arancibia, es Test del Aliento, una forma de diagnóstico aplicable en gran escala y de alta especificidad en el diagnóstico de la infección.
Lamentó que este trabajo haya sido realizado de forma particular sin el apoyo de organizaciones como la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) y menos del Ministerio de Salud. A pesar de ello, dijo que, continuaron con el proyecto y decidieron correr con los gastos de traslado del personal, así como de la campaña.
En los dos años de trabajo recorrieron 43.900 kilómetros, atendiendo 5.950, de los cuales dieron positivo 68.1 por ciento y 31.9 negativo. De este total, en mujeres negativo son 34 por ciento y positivo el restante 66 por ciento; en los varones los negativos son 28 por ciento y positivos 72 por ciento.
PREOCUPANTE
Por su parte, el gastroenterólogo Fernando Montesinos, sobre los resultados y la actual situación de personas que padecen gastritis, dijo que es preocupante porque esta infección está relacionada con el cáncer en el estómago.
“Existen poblaciones en Bolivia como en algunas de Potosí, donde el cien por ciento de los examinados han dado positivo para el Helicobacter pylori, en Oruro el 99 por ciento, en La Paz, aproximadamente el 83 por ciento y la implicancia es grande porque se ha convertido en un verdadero problema de salud pública”, sostuvo.
Montesinos afirmó que la bacteria del Helicobacter pylori se encuentra en el agua y alimentos contaminados y tiene una relación causal con el cáncer de estómago.
Pero no todo es malo, dijo Montesinos, al mencionar que el método que utilizan los laboratorios de Gastro hacen efectiva la eliminación de la bacteria, aspecto no alcanza a ser cubierto por el seguro social de Salud.
“Lamentablemente un 70 por ciento de la población está descubierto en cuanto a la asistencia preventiva, hay que saber que los seguros a corto plazo no permiten la medicina preventiva y por eso nos hemos empeñado desde nuestra institución para llegar a la población que no cuenta con este servicio”, acotó.
Usan ondas de choque para quitar el dolor
El tratamiento consta de seis sesiones de terapia, una por semana, las mismas que duran aproximadamente cinco minutos.
El Hospital Arco Iris, lleva adelante una campaña con tecnología de última generación en Bolivia para aliviar el dolor crónico en pacientes que sufren tendinitis, esguinces, contracturas musculares y dolores lumbares entre muchos otros.
María C. Mendoza, del servicio de fisioterapia del Hospital Arco Iris, explicó que "la campaña que se está realizando es para la lucha contra el dolor crónico específicamente", afirmó y explicó que se utiliza un equipo de última tecnología en fisioterapia, principalmente para el tratamiento de las tendinitis crónicas.
¿QUIENES PUEDEN REALIZARSE LA TERAPIA DE ONDAS DE CHOQUE? Marcela G. hace algún tiempo sufrió un accidente en el brazo derecho y desde entonces siente una especie de dolor que va desde la punta de sus dedos hasta el hombro e incluso en ocasiones llega hasta su cuello y provoca una ligera jaqueca.
Según la licenciada Mendoza, este tipo de dolores pueden suceder por una inflamación en el tendón o contracturas musculares.
"Todo paciente que tenga una patología tendinosa (dolor en el tendón), que ya haya cursado más de tres meses puede beneficiarse con este tratamiento", refiere Mendoza.
La especialista explica que este tratamiento está recomendado solo para adultos que padecen patologías como el "codo de tenista", dolores en las rodillas, dolores en la planta del pie, contracturas musculares (que pueden generarse por estrés), neuralgias, celulitis y muchos otros.
Por otro lado es importante que el paciente se haga una evaluación previa con un traumatólogo, para que éste determine cuál es la afección que puede estar causando el dolor.
"Este tratamiento esta específicamente indicado en procesos inflamatorios, cuyo dolor persiste" afirmó Mendoza.
El tratamiento no se puede hacer en personas que sufren artritis, reumatismo o que tienen algún tumor, maligno, tampoco está permitido en niños.
EQUIPO DE ÚLTIMA GENERACIÓN. Las ondas de choque radiales se utilizan como tratamiento paliativo del dolor desde 1990, y en Bolivia son muy pocas las clínicas que cuentan con este aparato para realizar este procedimiento.
"En La Paz solo cuatro centros de salud poseen este equipo", afirma la fisioterapeuta y explica que lo que hace este aparato es emitir ondas acústicas que se focalizan en los lugares inflamados.
"Este tratamiento con ondas de choque ofrece una nueva opción para los pacientes que están con dolores constantes, con más de tres meses de evolución", afirma María Mendoza.
CAMPAÑA. Usualmente un tratamiento de ondas de choque radiales tiene un costo elevado, sin embargo, la campaña del Hospital Arco Iris, invita a la población a realizarse el mismo, por un costo reducido a la mitad.
"El hospital está beneficiando a los pacientes con un descuento podríamos decir inclusive de más del 60 por ciento", dijo Mendoza. La aplicación por punto de dolor dura aproximadamente cinco minutos y se atiende a los pacientes de 08.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00.
LA ONDAS DE CHOQUE SE UTILIZARON DESDE 1980 PARA EL TRATAMIENTO DE LA LITTRIPSIA Y LUEGO PARA EL DOLOR.
10 pacientes aproximadamente son tratados por día con el equipo de ondas de choque radiales.
El Hospital Arco Iris, lleva adelante una campaña con tecnología de última generación en Bolivia para aliviar el dolor crónico en pacientes que sufren tendinitis, esguinces, contracturas musculares y dolores lumbares entre muchos otros.
María C. Mendoza, del servicio de fisioterapia del Hospital Arco Iris, explicó que "la campaña que se está realizando es para la lucha contra el dolor crónico específicamente", afirmó y explicó que se utiliza un equipo de última tecnología en fisioterapia, principalmente para el tratamiento de las tendinitis crónicas.
¿QUIENES PUEDEN REALIZARSE LA TERAPIA DE ONDAS DE CHOQUE? Marcela G. hace algún tiempo sufrió un accidente en el brazo derecho y desde entonces siente una especie de dolor que va desde la punta de sus dedos hasta el hombro e incluso en ocasiones llega hasta su cuello y provoca una ligera jaqueca.
Según la licenciada Mendoza, este tipo de dolores pueden suceder por una inflamación en el tendón o contracturas musculares.
"Todo paciente que tenga una patología tendinosa (dolor en el tendón), que ya haya cursado más de tres meses puede beneficiarse con este tratamiento", refiere Mendoza.
La especialista explica que este tratamiento está recomendado solo para adultos que padecen patologías como el "codo de tenista", dolores en las rodillas, dolores en la planta del pie, contracturas musculares (que pueden generarse por estrés), neuralgias, celulitis y muchos otros.
Por otro lado es importante que el paciente se haga una evaluación previa con un traumatólogo, para que éste determine cuál es la afección que puede estar causando el dolor.
"Este tratamiento esta específicamente indicado en procesos inflamatorios, cuyo dolor persiste" afirmó Mendoza.
El tratamiento no se puede hacer en personas que sufren artritis, reumatismo o que tienen algún tumor, maligno, tampoco está permitido en niños.
EQUIPO DE ÚLTIMA GENERACIÓN. Las ondas de choque radiales se utilizan como tratamiento paliativo del dolor desde 1990, y en Bolivia son muy pocas las clínicas que cuentan con este aparato para realizar este procedimiento.
"En La Paz solo cuatro centros de salud poseen este equipo", afirma la fisioterapeuta y explica que lo que hace este aparato es emitir ondas acústicas que se focalizan en los lugares inflamados.
"Este tratamiento con ondas de choque ofrece una nueva opción para los pacientes que están con dolores constantes, con más de tres meses de evolución", afirma María Mendoza.
CAMPAÑA. Usualmente un tratamiento de ondas de choque radiales tiene un costo elevado, sin embargo, la campaña del Hospital Arco Iris, invita a la población a realizarse el mismo, por un costo reducido a la mitad.
"El hospital está beneficiando a los pacientes con un descuento podríamos decir inclusive de más del 60 por ciento", dijo Mendoza. La aplicación por punto de dolor dura aproximadamente cinco minutos y se atiende a los pacientes de 08.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00.
LA ONDAS DE CHOQUE SE UTILIZARON DESDE 1980 PARA EL TRATAMIENTO DE LA LITTRIPSIA Y LUEGO PARA EL DOLOR.
10 pacientes aproximadamente son tratados por día con el equipo de ondas de choque radiales.
viernes, 28 de agosto de 2015
Más de 300 enfermos bolivianos esperan por un riñón en Argentina
La falta de diagnósticos o de tratamientos efectivos movilizó a más de 300 bolivianos hacia la Argentina con la esperanza de curarse de sus problemas renales o acceder a un trasplante de riñón en algún hospital a través del sistema público de salud. Uno de los puntos fundamentales es que en Buenos Aires se cubren gastos que en Bolivia todavía son costosos o responden a varios trámites.
“Llegue aquí muy anémico después de mucho andar en Bolivia y rogar ayuda, porque puede ser que ya hay diálisis gratis, pero si te pones un poquito mal tienes que hacer largas filas buscando que te manden a un análisis y otras cosas que se necesiten. Siempre te mandan de un lugar a otro, y si estás muy mal te mueres nomas”, relata Efraín Serrudo, quien llegó hace un mes desde Santa Cruz de la Sierra.
La historia de Efraín
Efraín tiene 19 años y en 2012 su madre le donó el riñón, posteriormente el trasplante se concretó en Bolivia gracias a la organización de Damas Voluntarias de Santa Cruz (Davosan), quienes consiguieron que la operación sea gratuita y le brindaron apoyo económico para cubrir parte del gasto de los inmunodepresores que debía tomar para un correcto funcionamiento del órgano trasplantado.
El riñón de Efraín dejó de funcionar hace un par de meses, pero en Bolivia no pudieron realizarle la biopsia que constate el estado del órgano. De esta manera, Efraín y su familia primero peregrinaron hasta conseguir el médico que les realice el estudio y luego buscaron el lugar dónde hacer la biopsia; cuando lo consiguieron el equipo no estaba funcionado, entonces no lo pensaron dos veces y emprendieron el viaje hacia Buenos Aires.
“Desde que yo llegué me atendieron bien, primero fui a otro hospital y de ahí me mandaron aquí (Hospital Argerich). De entrada me hicieron la biopsia y a la tarde me pusieron el catéter para iniciar la diálisis ante la falla del riñón. Como estaba anémico tuvieron que ponerme sangre y fue todo rápido”, cuenta Efraín.
Los procedimientos
en Argentina
En Argentina el acceso a la salud es gratuito y universal y los tratamientos en hospitales públicos son cubiertos por el Estado si es que el paciente no cuenta con una Obra Social (Seguro de salud). De esta manera, los extranjeros son igualmente atendidos con su cédula de identidad o pasaporte.
Sin embargo, para acceder al trasplante de un órgano de un donante cadavérico es necesario contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI) permanente que se otorga luego de dos años de residencia en el país vecino.
Desde el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), informan que en Argentina se tienen 28.000 pacientes en diálisis y alrededor de 7 mil están en lista de espera para el trasplante de un riñón proveniente de un donante cadavérico. Añaden que se practican alrededor de 1.200 trasplantes anuales de los cuales 800 son de donantes cadavéricos y 400 son de donantes vivos (familiares del paciente).
El doctor Rubén Schiavelli, jefe de la división de nefrología y trasplante renal del hospital de alta complejidad Cosme Argerich, señala que la patología se transformó en una epidemia, sin ser de causa infecciosa como lo eran las epidemias en el pasado. Afirma que ésta es ocasionada por enfermedades metabólicas como la diabetes, la hípertensión arterial (nefroangioesclerosis), entre las principales causas. Así resaltó que cada año aumenta la incidencia de pacientes en diálisis.
El galeno explica que la posibilidad de trasplantar a pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) aumenta la calidad y esperanza de vida en un 75 por ciento de los pacientes al sexto año en comparación de un paciente en diálisis que sólo llega a un 30 por ciento de sobrevivencia en el mismo periodo. Añade que el riesgo de rechazo del órgano es menor al 10 por ciento, si se realiza una aplicación adecuada de los inmunodepresores y el tratamiento.
Empero, aclara que para un mayor tiempo de vida deben tener una vida saludable, señalando que la mayor causa de muerte de pacientes trasplantados son las enfermedades cardiovasculares y no así los problemas renales.
Schiavelli detalla que hay dos formas de conseguir los órganos, una es de un donante cadavérico que debe ser mayor de 18 años y que fallece generalmente en una unidad de terapia intensiva, de muerte encefálica (muerte cerebral), misma que es irreversible.
El nefrólogo aclara que desde el año 2010 con la nueva ley se habla de un consentimiento presunto de donación de órganos, salvo que la persona en vida haya manifestado lo contrario a uno de sus familiares.
En cuanto al donante vivo, la ley argentina es bastante clara al señalar que sólo los parientes o la pareja pueden ser donantes; pues se busca que no haya una transacción económica por ese órgano. En el caso que se lleve a otra persona como donante, un juez determinará que no existió ningún interés que no sea el de ayudar a la otra persona.
Extranjeros que quieran riñón deben residir
Si el paciente renal extranjero tiene un donante vivo (familiar) se le puede realizar el trasplante, si es lo más conveniente luego de realizarle los estudios pertinentes, aunque éste no tenga su situación migratoria regularizada.
Sin embargo, para entrar en la lista de espera de un riñón de donante cadavérico éste debe tener la residencia permanente, lo cual demora aproximadamente dos años y medio. Luego de esto recién se le pueden hacer los estudios y entrar a la lista de espera. Una vez en la lista se demora entre dos y tres años más hasta conseguir un donante, pero en este tiempo puede acceder a la diálisis y al tratamiento necesario.
Más de 300 bolivianos
en tratamiento
De acuerdo a los datos del Sistema Nacional de Información de procuración y Trasplante de la República Argentina (Sintra) actualmente cerca de 300 personas de nacionalidad boliviana se realizan el tratamiento para su Enfermedad Renal Crónica (ERC) y acceden a la diálisis en el vecino país. De éstas, 50 personas ya ingresaron en la lista de espera para un trasplante de riñón de un donante cadavérico. Empero, los demás bolivianos en tratamiento esperan terminar sus trámites de residencia para formar parte de la lista en un futuro próximo.
Efraín Serrudo señala que decidió quedarse en Buenos Aires porque piensa que la atención es mejor y ahora tiene que hacerse diálisis, tres veces por semana, mientras espera beneficiarse de la donación de un riñón.
“Ya hice el trámite para la residencia temporaria, el cual me entregarán en los próximos meses y de ahí debo esperar unos dos años a tener la radicatoria permanente. Ahora me pueden realizar todos los estudios necesarios para entrar a la lista de espera, estoy pensando en alquilar un cuarto cerca del hospital y tratar de estudiar en la universidad”, dice con entusiasmo.
Otro caso que encontramos en la unidad de diálisis del hospital Argerich fue el de Hilaria Vilca, quien es de Camargo-Chuquisaca y tiene 24 años de edad. Ella cuenta que tiene problemas renales desde los nueve años y afirma que con el apoyo del párroco del pueblo pudo realizar tratamientos. De esta manera, desde sus 15 años empezó con la diálisis en el hospital Santa Barbara de Sucre.
Para esto contó con el apoyo de las religiosas del hospital, donde vivió internada dos años, poco tiempo después mediante ese mismo apoyo y de manera gratuita logró trasplantarse el riñón que le donó su mamá en el año 2010; sin embargo cuando cumplió 18 años ya no recibió más apoyo y tenía que trabajar para comprar los inmunodepresores del tratamiento, mismos que tenían un valor elevado.
Por problemas familiares Hilaria migró a la Argentina, al sur del país, donde vivían sus hermanos y trabajaban en el área de la construcción. Desde siempre trabajó para comprar los medicamentos y se realizaba los controles de urea y creatinina cada que podía.
“En 2014 me vine para Buenos Aires y trabajaba en un taller textil 14 horas al día y vivía ahí mismo, pero aún así seguía tomando mis medicinas porque yo sabía que si las dejaba de tomar me iba a poner mal. Me daban permiso para ir al hospital pero me descontaban por los días que me perdía, luego me puse mal y tras preguntar en varios hospitales llegué al Hospital Argerich. Luego de realizarme la biopsia salió que mi riñón trasplantado no estaba funcionando y me lo tuvieron que sacar”, relata con tristeza.
Hilaria añade que hasta antes de que le saquen el riñón seguía trabajando, pero cuenta que luego estuvo internada un mes y ahora no puede trabajar en costura. Los días que no tiene diálisis trabaja como niñera, cocinera o hace un poco de costura, dice que a pesar de su condición de salud que la limita no le queda de otra, porque tiene que tratar de cubrir sus gastos, entre estos el alquiler del cuarto en Villa Celina, su alimentación y transporte para llegar al hospital.
“Aquí me atienden bien, pero lo poco que puedo trabajar no me alcanza, y me siento sola, extraño mucho a mi mamá y a veces me deprimo cuando pienso en mi enfermedad, pero no voy a volver porque mi papá no me quiere, así que seguiré aquí con mi tratamiento” añade entre lagrimas.
Hilaria al Igual que Efraín no cuenta con la residencia permanente y deberá continuar con las diálisis y el tratamiento, hasta tener este documento. Esto le permitirá entrar a la lista de espera para conseguir el trasplante de riñón que le brinde una mejor calidad de vida.
Médico tarijeño trabaja en
trasplantología del Argerich
El hospital Argerich es un hospital público de alta complejidad y una de sus áreas de especialidad es la nefrología, abocada al tratamiento del riñón. De esta manera es el único hospital público de la ciudad autónoma de Buenos Aires, donde se realizan trasplantes renales y renopancreales, además se cubren servicios de nefrología clínica, hemodiálisis de crónicos y hemodiálisis de agudos.
Fernando Lizárraga Bejarano es un joven médico tarijeño, nefrólogo y trasplantologo clínico especializado en este nosocomio y en la Universidad Católica Argentina (UCA), también estudió en los Institutos Salvador Zuviran e Ignacio Cháves de la ciudad de México. Actualmente está a cargo de la jefatura de residentes de nefrología del hospital Argerich.
Lizárraga relata que en los cuatro años que realizó la residencia aprendió mucho de sus colegas y jefes en lo referido al trasplante renal. Dice que desde su experiencia es la mejor terapia para la enfermedad renal crónica terminal; empero aclara que es un campo en el que Bolivia “tiene mucho por avanzar”.
Durante su última rotación en marzo de este año estuvo en el servicio de nefrología del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija y pudo entender la realidad de la medicina en Tarija. Empero, más allá de los aspectos negativos afirma que el hecho de que haya 50 pacientes que se realizan este tratamiento de forma gratuita es bueno. Espera que se consolide el programa de trasplante gratuito que el gobierno nacional impulsa desde el año 2014.
“Estoy muy contento por estos avances y en el futuro espero contribuir con mi experiencia en la temática, en especial a lo referido a donantes cadavéricos, cuya práctica recién se está iniciando en Bolivia. Según me comentó la encargada del programa de salud renal, dependiente del Ministerio de Salud, se está trabajando para cumplir con los protocolos y normas internacionales en este tipo de intervenciones”, concluye Lizárraga.
jueves, 27 de agosto de 2015
Dolores ocasionados por el estrés
El acelerado ritmo de vida, sus complicaciones diarias y las cosas pendientes que quedan por realizar, dejan en las personas esa sensación de tener el mundo a cuestas, de que el tiempo pasa volando y que las energías se terminan sin haber cumplido con las obligaciones diarias. Todas esas situaciones activan lo que se denomina la enfermedad del siglo XXI, más conocida como el estrés.
Cómo se manifiesta
Puede ser de diferentes maneras y entre ellas se destaca el dolor de cabeza del tipo tensional, que se agrava por las tardes y que da la sensación de tener bandas compresivas en la cabeza y el cuello, pudiendo acompañarse de pesadez, desequilibrios y hasta mareos en algunas ocasiones.
En casos extremos incluso se puede llegar a sufrir un colapso nervioso conocido como “surménage”, que viene a ser un agotamiento emocional, mental y físico, también conocido como agotamiento psicofísico.
Dolores difusos.
Puede ser otra de las manifestaciones, viene acompañado con las sensaciones de no haber dormido bien y con cansancio crónico; sin embargo, en este aspecto es importante explicar que algunos lo confunden con una fibromialgia, que es un dolor musculoesquelético crónico muy frecuente los últimos años. Solo un médico bien entrenado podrá diferenciarla.
Dolores en la espalda.
Las dolencias vertebrales y sobre todo lumbares pueden ser la manifestación de tensión en pacientes con jornadas laborales extenuantes, llegando a veces a volverse crónicas.
En el abdomen y tórax.
También pueden presentarse dolores abdominales, crónicos e incluso palpitaciones que obligan a ir al cardiólogo, cuya evolución clínica y electrocardiogramas podrán demostrar normalidad.
En resumen, el estrés puede alcanzar múltiples esferas de la vida familiar, laboral y social, por lo que ante estas manifestaciones es necesario consultar a un especialista que brinde una orientación y el tratamiento adecuado.
Cómo se manifiesta
Puede ser de diferentes maneras y entre ellas se destaca el dolor de cabeza del tipo tensional, que se agrava por las tardes y que da la sensación de tener bandas compresivas en la cabeza y el cuello, pudiendo acompañarse de pesadez, desequilibrios y hasta mareos en algunas ocasiones.
En casos extremos incluso se puede llegar a sufrir un colapso nervioso conocido como “surménage”, que viene a ser un agotamiento emocional, mental y físico, también conocido como agotamiento psicofísico.
Dolores difusos.
Puede ser otra de las manifestaciones, viene acompañado con las sensaciones de no haber dormido bien y con cansancio crónico; sin embargo, en este aspecto es importante explicar que algunos lo confunden con una fibromialgia, que es un dolor musculoesquelético crónico muy frecuente los últimos años. Solo un médico bien entrenado podrá diferenciarla.
Dolores en la espalda.
Las dolencias vertebrales y sobre todo lumbares pueden ser la manifestación de tensión en pacientes con jornadas laborales extenuantes, llegando a veces a volverse crónicas.
En el abdomen y tórax.
También pueden presentarse dolores abdominales, crónicos e incluso palpitaciones que obligan a ir al cardiólogo, cuya evolución clínica y electrocardiogramas podrán demostrar normalidad.
En resumen, el estrés puede alcanzar múltiples esferas de la vida familiar, laboral y social, por lo que ante estas manifestaciones es necesario consultar a un especialista que brinde una orientación y el tratamiento adecuado.
Cómo atender a una persona que ha sufrido un desmayo
La súbita pérdida del conocimiento debe tratarse con suma emergencia. En esta situación, la persona afectada es incapaz de responder a otras personas, actividades y estímulos.
Causas.
La pérdida de conocimiento se puede dar por diferentes factores como el abuso de drogas y el alcohol; sin embargo, también puede ocurrir a causa de una enfermedad o lesión importante.
Cuando es breve se lo llama desmayo. Las causas pueden ser deshidratación, bajo nivel de azúcar en la sangre, la disminución temporal de la presión arterial, problemas en el sistema nervioso o en el corazón.
Síntomas.
Dormir no es lo mismo que estar inconsciente. Una persona dormida reacciona a ruidos altos o cuando es agitada; sin embargo, si está desmayada no existe sonido u otra estimulación que la haga reaccionar.
Cómo actuar.
Si está con una persona que ha perdido la inconsciencia debe aplicar los siguientes primeros auxilios:
1. Llamar o pedir a alguien que marque un número local de emergencias. En Santa Cruz, se puede contactar a los Bomberos Voluntarios a los teléfonos: 800 12 4000 y el 3469000.
2. Revisar la respiración. Para ello debe colocar su oído lo más cerca posible a la boca y nariz del paciente y su mano sobre el tórax, de esa forma podrá determinar si el afectado respira o no.
3. Revisar el pulso. Coloque sus dedos debajo de la mandíbula inferior justo al lado de la tráquea. Podrá sentir el pulso (carotideo) del afectado.
4. En caso de que el afectado no tenga respiración ni pulso, debe aplicar de inmediato la Reacción Cardio Pulmonar (RCP).
5. Si está presente justo cuando la persona se desvanece, trate de evitar que se caiga. Debe acostarla en el piso boca arriba y levántele cerca de 30 cm.
En caso de no haber estado presente en el desmayo, no mueva al paciente ya que puede tener alguna lesión producto de un accidente.
Causas.
La pérdida de conocimiento se puede dar por diferentes factores como el abuso de drogas y el alcohol; sin embargo, también puede ocurrir a causa de una enfermedad o lesión importante.
Cuando es breve se lo llama desmayo. Las causas pueden ser deshidratación, bajo nivel de azúcar en la sangre, la disminución temporal de la presión arterial, problemas en el sistema nervioso o en el corazón.
Síntomas.
Dormir no es lo mismo que estar inconsciente. Una persona dormida reacciona a ruidos altos o cuando es agitada; sin embargo, si está desmayada no existe sonido u otra estimulación que la haga reaccionar.
Cómo actuar.
Si está con una persona que ha perdido la inconsciencia debe aplicar los siguientes primeros auxilios:
1. Llamar o pedir a alguien que marque un número local de emergencias. En Santa Cruz, se puede contactar a los Bomberos Voluntarios a los teléfonos: 800 12 4000 y el 3469000.
2. Revisar la respiración. Para ello debe colocar su oído lo más cerca posible a la boca y nariz del paciente y su mano sobre el tórax, de esa forma podrá determinar si el afectado respira o no.
3. Revisar el pulso. Coloque sus dedos debajo de la mandíbula inferior justo al lado de la tráquea. Podrá sentir el pulso (carotideo) del afectado.
4. En caso de que el afectado no tenga respiración ni pulso, debe aplicar de inmediato la Reacción Cardio Pulmonar (RCP).
5. Si está presente justo cuando la persona se desvanece, trate de evitar que se caiga. Debe acostarla en el piso boca arriba y levántele cerca de 30 cm.
En caso de no haber estado presente en el desmayo, no mueva al paciente ya que puede tener alguna lesión producto de un accidente.
La diabetes tiene sus cosas positivas
Las personas con diabetes suelen deprimirse por todos los problemas que conlleva; sin embargo, tiene sus aspectos positivos que son los que se van a resaltar este 19 de agosto, a partir de las 8:00 en el Centro de Atención y Prevención de la Diabetes (CAPD).
La educación para una alimentación saludable es esencial no solo para quien padece diabetes, sino para cualquier persona que desee una vida sana.
“La no automedicación, así como el trabajo en la prevención de enfermedades son otros aspectos positivos en quienes padecen diabetes”, dijo Mayorka Durán, diabetóloga del CAPD.
Quienes asistan a esta jornada se divertirán con actividades de estimulación, recibirán material educativo, una merienda saludable e incluso habrá una obra teatral, entre otras cosas.
El CAPD prioriza la educación y prevención de la diabetes. Está entre el tercer y cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado. Ingresando 15 metros, por la calle que da al frontis del Hipermaxi
La educación para una alimentación saludable es esencial no solo para quien padece diabetes, sino para cualquier persona que desee una vida sana.
“La no automedicación, así como el trabajo en la prevención de enfermedades son otros aspectos positivos en quienes padecen diabetes”, dijo Mayorka Durán, diabetóloga del CAPD.
Quienes asistan a esta jornada se divertirán con actividades de estimulación, recibirán material educativo, una merienda saludable e incluso habrá una obra teatral, entre otras cosas.
El CAPD prioriza la educación y prevención de la diabetes. Está entre el tercer y cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado. Ingresando 15 metros, por la calle que da al frontis del Hipermaxi
Los errores de refracción, las cataratas y el glaucoma, los enemigos de la vista
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los errores de refracción como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, son la primera causa de discapacidad visual y ceguera en el mundo; le siguen las cataratas no operadas y el glaucoma que se debe a la presión alta en el ojo. La degeneración macular también es frecuente.
Discapacidad o ceguera. El director del Instituto Nacional del Ojo, Rodrigo Paz, explicó que existen diferentes niveles de discapacidad visual, pero cuando la visión disminuye entre un 15 a 20%, se trata de ceguera.
“Hay diferentes causas para niños y adultos, además también hay problemas reversibles e irreversibles”, explicó.
En los niños. Según la OMS, el 43% de los problemas de discapacidad visual en el mundo se deben a problemas de refracción visual como la miopía, hipermitropía y astigmatismo.
El oftalmólogo Carlos Chávez, destacó que estos problemas son más frecuentes en los niños. “Se recomienda hacer análisis a corta edad, puede ser a partir de los 6 años”, indicó.
Para corregir estos problemas, los doctores recetan el uso de lentes; sin embargo, es importante aclarar que estos, mejoran la visión pero no el problema de salud.
Cataratas. Representan el 33% de los problemas visuales alrededor del mundo. “La catarata no es más que la degeneración del cristalino”, explicó José Jofré, especialista oftalmólogo.
Es muy frecuente en personas adultas; sin embargo, la buena noticia es que una persona que la sufre puede recuperar la visión.
Existen cataratas congénitas (de nacimiento), metabólicas (a causa de otro problema de salud), adquiridas (por golpes) y seniles (por la edad).
“Las metabólicas son muy frecuentes pues están afectadas por la diabetes”, explicó Jofré.
El glaucoma. Es uno de los problemas más preocupantes para la vista. Se caracteriza por la elevada presión en el ojo, produciendo la pérdida progresiva de la visión. “El glaucoma no se cura, se controla con gotas, cirugías u otros procedimientos”, destacó Chávez.
Si bien existen varios tipos de glaucoma destacó dos. Uno conocido como de “ángulo abierto”, que no presenta ningún dolor ni síntoma, por lo que el problema va avanzando y las personas van perdiendo la visión lentamente.
Otro es el “agudo”, los síntomas de este último son dolores en la cabeza en el ojo afectado, pero además se presentan náuseas y problemas gastrointestinales.
Chequeos. Uno de los aspectos más importantes para prevenir los problemas en la vista tiene que ver con los chequeos. Según Jofré, al menos se debería realizar una revisión anual a partir de los cuarenta años.
Complementando este aspecto, Paz explica que también es muy esencial el chequeo a los cuatro años para detectar cualquier problema y solucionarlo, pues la vista es estimulada hasta los ocho años.
“En la vida de una persona existen dos etapas muy importantes para evaluar la visión. A los 4 y a los 40 años”, manifestó Paz.
Ojo rojo
El abuso de colirios daña la vista
Esas gotas milagrosas para quitar el rojo del ojo pueden traer consecuencias muy graves a la vista a tal punto de que incluso se la puede perder de manera permanente.
“No se trata de aplicarse cualquier gota a los ojos”, destacó el especialista Rodrigo Paz.
Cuando el ojo se pone rojo, esto se debe a alguna manifestación que indica algún problema de salud y por ello es necesario atenderlo.
“Puede deberse a una inflamación, irritación, alergia e infección”, manifestó el especialista.
Los colirios cuentan con un preservante que evita que el líquido se contamine con sustancias bactericidas, pero ese mismo componente llega a dañar el ojo.
Existen colirios que tienen entre sus componentes corticoides, por lo que su uso prolongado puede provocar ceguera irreversible.
Rodrigo Paz
Director del Instituto Nacional de Oftalmología
‘A partir de los 40 años se recomienda un examen anual’
Los ojos son la ventana del mundo. La visión es el sentido más importante porque el 80% de la información que recibimos entra a través de los ojos; no solo las imágenes, sino también todas las sensaciones que les acompañan.
Por ello es importante realizar un control anual, pero personalmente recomiendo a partir de los 4 años y a los 40 porque a partir de esa edad, hay ocasiones en los que el glaucoma no presenta ningún síntoma, se lo descubre en campañas o exámenes rutinarios.
Por otra parte, los profesionales deben realizar un examen estructural, analizando la parte anterior, media y posterior del ojo, no sólo se trata de medir lentes, es algo más complejo.
Discapacidad o ceguera. El director del Instituto Nacional del Ojo, Rodrigo Paz, explicó que existen diferentes niveles de discapacidad visual, pero cuando la visión disminuye entre un 15 a 20%, se trata de ceguera.
“Hay diferentes causas para niños y adultos, además también hay problemas reversibles e irreversibles”, explicó.
En los niños. Según la OMS, el 43% de los problemas de discapacidad visual en el mundo se deben a problemas de refracción visual como la miopía, hipermitropía y astigmatismo.
El oftalmólogo Carlos Chávez, destacó que estos problemas son más frecuentes en los niños. “Se recomienda hacer análisis a corta edad, puede ser a partir de los 6 años”, indicó.
Para corregir estos problemas, los doctores recetan el uso de lentes; sin embargo, es importante aclarar que estos, mejoran la visión pero no el problema de salud.
Cataratas. Representan el 33% de los problemas visuales alrededor del mundo. “La catarata no es más que la degeneración del cristalino”, explicó José Jofré, especialista oftalmólogo.
Es muy frecuente en personas adultas; sin embargo, la buena noticia es que una persona que la sufre puede recuperar la visión.
Existen cataratas congénitas (de nacimiento), metabólicas (a causa de otro problema de salud), adquiridas (por golpes) y seniles (por la edad).
“Las metabólicas son muy frecuentes pues están afectadas por la diabetes”, explicó Jofré.
El glaucoma. Es uno de los problemas más preocupantes para la vista. Se caracteriza por la elevada presión en el ojo, produciendo la pérdida progresiva de la visión. “El glaucoma no se cura, se controla con gotas, cirugías u otros procedimientos”, destacó Chávez.
Si bien existen varios tipos de glaucoma destacó dos. Uno conocido como de “ángulo abierto”, que no presenta ningún dolor ni síntoma, por lo que el problema va avanzando y las personas van perdiendo la visión lentamente.
Otro es el “agudo”, los síntomas de este último son dolores en la cabeza en el ojo afectado, pero además se presentan náuseas y problemas gastrointestinales.
Chequeos. Uno de los aspectos más importantes para prevenir los problemas en la vista tiene que ver con los chequeos. Según Jofré, al menos se debería realizar una revisión anual a partir de los cuarenta años.
Complementando este aspecto, Paz explica que también es muy esencial el chequeo a los cuatro años para detectar cualquier problema y solucionarlo, pues la vista es estimulada hasta los ocho años.
“En la vida de una persona existen dos etapas muy importantes para evaluar la visión. A los 4 y a los 40 años”, manifestó Paz.
Ojo rojo
El abuso de colirios daña la vista
Esas gotas milagrosas para quitar el rojo del ojo pueden traer consecuencias muy graves a la vista a tal punto de que incluso se la puede perder de manera permanente.
“No se trata de aplicarse cualquier gota a los ojos”, destacó el especialista Rodrigo Paz.
Cuando el ojo se pone rojo, esto se debe a alguna manifestación que indica algún problema de salud y por ello es necesario atenderlo.
“Puede deberse a una inflamación, irritación, alergia e infección”, manifestó el especialista.
Los colirios cuentan con un preservante que evita que el líquido se contamine con sustancias bactericidas, pero ese mismo componente llega a dañar el ojo.
Existen colirios que tienen entre sus componentes corticoides, por lo que su uso prolongado puede provocar ceguera irreversible.
Rodrigo Paz
Director del Instituto Nacional de Oftalmología
‘A partir de los 40 años se recomienda un examen anual’
Los ojos son la ventana del mundo. La visión es el sentido más importante porque el 80% de la información que recibimos entra a través de los ojos; no solo las imágenes, sino también todas las sensaciones que les acompañan.
Por ello es importante realizar un control anual, pero personalmente recomiendo a partir de los 4 años y a los 40 porque a partir de esa edad, hay ocasiones en los que el glaucoma no presenta ningún síntoma, se lo descubre en campañas o exámenes rutinarios.
Por otra parte, los profesionales deben realizar un examen estructural, analizando la parte anterior, media y posterior del ojo, no sólo se trata de medir lentes, es algo más complejo.
Cirugía y láser para rejuvenecer la mirada
Los ojos son el espejo del alma, pero también es la zona donde se comienza a hacer más notorio el paso de los años; pero, la ciencia ha desarrollado técnicas para quienes desean lucir una mirada rejuvenecida. La cirugía plástica es el procedimiento más antiguo, pero también está la cirugía láser. Ninguna de las dos requiere una internación del paciente.
Colágeno. A partir de los 30 años, comienza a disminuir la producción de colágeno en el cuerpo, es entonces cuando la piel pierde elasticidad haciéndose más visibles las líneas de expresión. “Hay personas en las que las arrugas se notan más, esto también depende del tipo de piel, la exposición al sol e incluso factores genéticos”, explicó el cirujano plástico Carlos Lino.
Cirugía de párpados. Lino explicó que a partir de los 40 años, se van creando arriba y abajo de los párpados. “De esa manera se produce la presión, empujando la piel para afuera, haciendo más visible el paso de los años”, explicó.
Según el cirujano plástico Marcos Flores, en estos casos se aplica la blaferoplastía, que consiste en retirar el exceso de piel y grasa de los párpados.
El especialista destacó que esta cirugía puede combinarse con la ritidoplastía, que consiste en un estiramiento facial. “Reposiciona el descenso de los tejidos haciendo que el paciente rejuvenezca su rostro”, señaló Flores.
Esta cirugía demanda aproximadamente una hora, tiempo después la paciente puede retomar sus actividades.
Cirugía láser. Es una técnica muy moderna. Según Antonio Garvizu, gerente general de Láser Make Over, el láser realiza microquemaduras en la piel para estimular la producción de colágeno. “Solo se requiere una sesión con el láser y la persona recupera cuatro a cinco años”, explicó Garvizu.
Si bien al terminar la sesión se nota una leve mejoría, es a partir de los 45 a 50 días, tiempo en el que la piel se regenera por completo cuando se nota la mejoría completamente.
Este procedimiento no solo disminuye las arrugas en el contorno de los ojos, también trabaja en la frente, elimina las manchas o pecas e incluso levanta un poco la nariz. “Es un proceso ambulatorio. La persona rejuvenece unos 4 años”, concluyó Garvizu.
Carlos Lino
Cirujano Plástico
‘Se debe acudir a un profesional de amplia experiencia’
Una operación facial es costosa en términos económicos pero además es complicada porque se requiere mucha experiencia, por ello es importante que un médico sea honesto con sus pacientes y sepa medir su capacidad profesional. No se trata de ofrecer el cielo y las estrellas porque incluso la cirugía tiene límites.
Quienes se realicen una cirugía de este tipo deben tomar conciencia que no es como ir a un salón de belleza, es muy delicado, por ello la recomendación es acudir a un profesional de reconocida experiencia.
Cuidemos la vista desde pequeños
La discapacidad visual o ceguera, son problemas que afectan decisivamente en la calidad de vida de una persona. Es el sentido a través del cual distinguimos objetos y observamos todo lo que está a nuestro alrededor. De ahí la importancia de un cuidado oportuno.
La edad pasa factura a toda persona y evidentemente la vista no está aislada; sin embargo, existen situaciones en las que se puede evitar un mayor daño en este importante órgano.
Una situación muy frecuente que le ha ocurrido a toda persona, consiste en el uso indiscriminado de las gotas que aclaran los ojos. Lastimosamente, el uso prolongado, estamos hablando de día no de meses, puede provocar una ceguera irreversible.
De ahí la importancia de evitar la automedicación incluso en una situación tan sencilla como parece el quitarse el rojo del ojo.
Entre los principales problemas en los niños están los errores de refracción que si bien no pueden prevenirse, al menos pueden ser diagnosticados en un examen y tratarse con lentes que solucionan el problema pero no corrigen la salud del paciente.
Los especialistas recomiendan realizar un chequeo a los niños en corta edad, precisamente para prevenir y solucionar problemas, en los adultos es imprescindible hacerlo a los 40 años y a partir de ahí cada año. Solo así, podrá preservar más tiempo su visión.
La edad pasa factura a toda persona y evidentemente la vista no está aislada; sin embargo, existen situaciones en las que se puede evitar un mayor daño en este importante órgano.
Una situación muy frecuente que le ha ocurrido a toda persona, consiste en el uso indiscriminado de las gotas que aclaran los ojos. Lastimosamente, el uso prolongado, estamos hablando de día no de meses, puede provocar una ceguera irreversible.
De ahí la importancia de evitar la automedicación incluso en una situación tan sencilla como parece el quitarse el rojo del ojo.
Entre los principales problemas en los niños están los errores de refracción que si bien no pueden prevenirse, al menos pueden ser diagnosticados en un examen y tratarse con lentes que solucionan el problema pero no corrigen la salud del paciente.
Los especialistas recomiendan realizar un chequeo a los niños en corta edad, precisamente para prevenir y solucionar problemas, en los adultos es imprescindible hacerlo a los 40 años y a partir de ahí cada año. Solo así, podrá preservar más tiempo su visión.
Temible fiebre tifoidea en niños
La fiebre tifoidea es una enfermedad bacteriana seria, debido a que acarrea numerosas complicaciones y puede ser fatal. El periodo de incubación (intérvalo de tiempo entre la transmisión del agente infeccioso y la aparición de los primeros síntomas de la afección) oscila entre 7 y 14 días. Las principales manifestaciones clínicas consisten en fiebre alta (hasta 40°C), cefaleas y dolores de garganta. Asimismo, el niño afectado suele sufrir de cansancio, dolores estomacales, estreñimiento o diarrea. Finalmente, algunas manchas de color rojizo pueden aparecer sobre el vientre o pecho del pequeño.
Es importante destacar que cuando el paciente no recibe tratamiento, los síntomas empeoran rápidamente. Por esta razón, debes acudir a un médico de inmediato para poder aliviar a tu hijo y evitar las temibles complicaciones de esta enfermedad. Toma en cuenta que cuando se administra un tratamiento correcto, las manifestaciones clínicas desaparecen progresivamente luego de una semana.
4 datos claves para tomarlos en cuenta
Causantes
La fiebre tifoidea es causada por la bacteria Salmonella Typhi y se transmite a través del agua o alimentos contaminados por heces u orina. Debido a que el periodo de incubación es largo, un niño puede contagiar a otra persona antes de presentar los síntomas de la enfermedad y recibir el tratamiento. Por lo tanto, esta afección es muy contagiosa y es esencial que toda la familia respete reglas de higiene estrictas como lavarse sistemáticamente las manos antes de comer y después de entrar al baño.
Diagnóstico
Debes acudir a un médico cuando aparecen los primeros síntomas. Para establecer el diagnóstico, el doctor ausculta al niño y efectúa un cultivo de sangre y heces. De esta manera, puede identificar si el agente infeccioso corresponde a la bacteria Salmonella Typhi. Es fundamental realizar un diagnóstico preciso para asegurarse que tu hijo padece fiebre tifoidea y empezar el tratamiento adecuado de inmediato.
Consecuencias
Cuando la fiebre tifoidea no es tratada rápidamente, el niño suele sufrir complicaciones severas. Las principales consecuencias son los sangrados intestinales, adelgazamiento y episodios continuos de diarrea. Asimismo, la fiebre puede ser persistente, lo que acarrea una pérdida del conocimiento o alucinaciones. El principal peligro de la fiebre tifoidea consiste en la perforación del intestino, por lo que las bacterias se expanden en la cavidad abdominal y ocasionan una peritonitis, la cual suele ser mortal.
TRATAMIENTO
Para tratar la fiebre tifoidea, es necesario administrar antibióticos al niño. Sin embargo, no puedes automedicar a tu hijo, ya que los fármacos utilizados deben ser adaptados a su estado de salud. Además, es primordial respetar la posología para evitar las recidivas o complicaciones. Por eso, acude a un médico para que realice una auscultación precisa y opte por el mejor tratamiento. Toma en cuenta que en los casos más severos, puede ser inevitable hospitalizar al menor.
Es importante destacar que cuando el paciente no recibe tratamiento, los síntomas empeoran rápidamente. Por esta razón, debes acudir a un médico de inmediato para poder aliviar a tu hijo y evitar las temibles complicaciones de esta enfermedad. Toma en cuenta que cuando se administra un tratamiento correcto, las manifestaciones clínicas desaparecen progresivamente luego de una semana.
4 datos claves para tomarlos en cuenta
Causantes
La fiebre tifoidea es causada por la bacteria Salmonella Typhi y se transmite a través del agua o alimentos contaminados por heces u orina. Debido a que el periodo de incubación es largo, un niño puede contagiar a otra persona antes de presentar los síntomas de la enfermedad y recibir el tratamiento. Por lo tanto, esta afección es muy contagiosa y es esencial que toda la familia respete reglas de higiene estrictas como lavarse sistemáticamente las manos antes de comer y después de entrar al baño.
Diagnóstico
Debes acudir a un médico cuando aparecen los primeros síntomas. Para establecer el diagnóstico, el doctor ausculta al niño y efectúa un cultivo de sangre y heces. De esta manera, puede identificar si el agente infeccioso corresponde a la bacteria Salmonella Typhi. Es fundamental realizar un diagnóstico preciso para asegurarse que tu hijo padece fiebre tifoidea y empezar el tratamiento adecuado de inmediato.
Consecuencias
Cuando la fiebre tifoidea no es tratada rápidamente, el niño suele sufrir complicaciones severas. Las principales consecuencias son los sangrados intestinales, adelgazamiento y episodios continuos de diarrea. Asimismo, la fiebre puede ser persistente, lo que acarrea una pérdida del conocimiento o alucinaciones. El principal peligro de la fiebre tifoidea consiste en la perforación del intestino, por lo que las bacterias se expanden en la cavidad abdominal y ocasionan una peritonitis, la cual suele ser mortal.
TRATAMIENTO
Para tratar la fiebre tifoidea, es necesario administrar antibióticos al niño. Sin embargo, no puedes automedicar a tu hijo, ya que los fármacos utilizados deben ser adaptados a su estado de salud. Además, es primordial respetar la posología para evitar las recidivas o complicaciones. Por eso, acude a un médico para que realice una auscultación precisa y opte por el mejor tratamiento. Toma en cuenta que en los casos más severos, puede ser inevitable hospitalizar al menor.
La terapia japonesa como solución para la mala postura corporal
La postura corporal es un aspecto de la salud humana que en la actualidad las personas percibimos más como un factor estético que como de salud propiamente.
Cuando somos pequeños es común que nuestros mayores corrijan nuestra postura haciendo referencia a lo desagradable que se ve la “joroba” y hacen una vaga referencia a los problemas que enfrentaremos en la vejez si no nos corregimos.
Sin embargo, es muy poco lo que llegamos a saber sobre la importancia que la postura tiene para nuestro bienestar y cómo puede ser la causa de diversas enfermedades.
En este punto seguimos en un área relacionada al factor estético de la postura pero el problema es mucho más complejo y abarca temas más profundos de salud que muchos de nosotros ignoramos.
La técnica de corrección postural de Juan Carlos Diamond es una técnica basada en la terapia japonesa que a su vez se basa en las terapias chinas. “La terapia que yo hago está entre la kinesiología, la fisiatría, y la quiropraxia o la osteopatía”, explica Diamond y añade que es una terapia integral que trata el sistema motor como un todo.
“La fisioterapia trata más el aspecto muscular pero la quiropraxia u osteopatía el sistema óseo, el sistema motor no es sólo muscular y tampoco se puede tratar el sistema óseo como si fuera algo aparte. Yo he estudiado para tratar el sistema motor en su conjunto”, detalla.
Es por ello que, según Diamond, los especialistas en corrección postural tienen resultados que no tiene ningún otro especialista en lesiones de la columna vertebral. “Sabemos cómo tratar cada parte, cada tendón utilizando cierto tipo de manipulaciones para lograr la corrección postural que es una denominación que yo le di a esta técnica”, dice.
Explica que la postura es un aspecto físico que habla de nuestros rasgos psicológicos y que de algún modo refleja nuestra actitud hacia la vida. Un área en la que se observa que la postura afecta incluso a nivel conductual es cuando se habla de personas con una postura inadecuada que les afecta a nivel neurológico.
“La columna vertebral es como una central telefónica, si a una central le manipulas los cables, los separas o cortas, la información llega con ciertas interferencias, esa información va distorsionada al cerebro, las interferencias las capta el cerebro, y de estos cambios está consciente nuestro subconsciente pero nosotros no”, afirma Diamond.
Agrega que las posturas inadecuadas que vamos adoptando van deformando nuestra columna con los consecuentes problemas de salud debido a que la columna es como el árbol de la vida. “Si el peso de la cabeza no cae sobre las vertebras va apoyándose en uno de los hombros y por ejemplo si es en el izquierdo causará presión alta, si es en el derecho presión baja”, detalla.
Grados de desviación de la columna
Existen grados de gravedad de las desviaciones de la columna sin embargo, de acuerdo a Diamond, “cualquier desviación de la columna es degenerativa, no obstante que los fisiatras y traumatólogos consideran normal una desviación de 12 grados pero ésta es progresiva, puede crecer con el tiempo, por eso no es bueno conformarse”.
Una desviación de 12 grados puede pasar desapercibida para el común de la gente pero no para el experto. La integralidad del sistema motor se entiende mejor cuando se habla por ejemplo de las desviaciones de cadera que a simple vista se perciben cuando una cadera es más ancha que la otra y esto provoca una desviación de la columna “porque la cadera es el cimiento de la columna, si el cimiento está desviado la columna también se desviará”, agrega.
Otras patologías asociadas a la desviación de la cadera y columna son las taquicardias y también los problemas respiratorios, ya que la desviación puede causar que se desarrolle más una caja torácica que la otra y eso hará que se comprima el pulmón de ese lado y con el tiempo la persona tendrá problemas para respirar.
La técnica de corrección postural es un tratamiento natural, sin injerencia y sin consecuencias que puede durar meses e incluso años, dependiendo de la gravedad del caso y consiste en manipulaciones que buscan revertir los daños, colocando los huesos en el sitio en donde deben estar.
Los problemas posturales son problemas de salud en los que están implicados tanto los músculos como los huesos, es por ello que se debe trabajar en ambos sistemas; es decir el sistema motor completo.
El objetivo de la terapia es un masaje terapéutico japonés que tiene por objetivo devolverle al paciente su balance corporal y la simetría, teniendo como base la posición estable de la pelvis, la cual, cuando presenta algún desnivel afecta seriamente al aparato locomotor, lo que a la larga tiene serias repercusiones en la salud en general.
Las causas
“Esta enfermedad se origina en más de un 90 por ciento de la población, en su mayoría, por un trauma de parto ¿Qué quiere decir esto? Que la madre al momento de dar a luz tenía problemas, poseía una rotación de la pelvis, eso quiere decir que tenía una cadera más ancha. Al momento de dar a luz en el parto natural el niño gira y adquiere la misma desviación de la madre, o inversa, de cómo salga el niño”, explica que también ocurre en los casos en que las parteras sacan al niño forcejeando y le producen incluso deformaciones del cráneo.
Según los estudios realizados por investigadores japoneses solamente dos de cada 2.000 personas no presentan problemas posturales. Una incorrecta postura al sentarse o al estar de pie, inclinación de la cabeza, inclinación de la línea de los hombros, diferente longitud de las piernas, diferencia de tono muscular de un lado del cuerpo en comparación con el otro, mayor flexibilidad de un lado que del otro, debilidad muscular, brazos de diferente longitud, curvatura de la espalda, entre otros, son todos los síntomas de un desnivel de la pelvis, que a la larga puede llegar a producir problemas musculares, digestivos, respiratorios, de circulación, ginecológicos etc.
La técnica utilizada por Diamond consta de masajes, ajustes osteoarticulares, manipulaciones y acupresión; todas ellas tienen como objetivo devolverle su balance al cuerpo ajustando la pelvis como primer objetivo. Un cuerpo alineado y flexible es un cuerpo más sano.
La importancia de vivir la experiencia
Juan Carlos Diamond Rivero se denomina a sí mismo médico naturista. Estudio en el Instituto internacional de medicina preventiva del Japón y es miembro de la academia Akahige (Médicos en medicina preventiva).
En ese sentido, para él la buena medicina es la que puede prevenir las enfermedades, una mala medicina es la que tiene que curar y la peor medicina es la que debe llegar a la intervención, ya sean operaciones u otros tratamientos invasivos.
Antes de elegir su especialidad Carlos sufrió en carne propia lo que significa tener una lesión en la columna por una hernia de disco causada por un trauma durante una práctica de gimnasia. A los 20 años ya se le empezó a hacer difícil caminar.
El daño fue progresando y a los 27 años, Carlos llegó al extremo de no poder subir o bajar de la acera sin ayuda, por lo que pensó en la posibilidad de valerse de un bastón.
Fue entonces cuando se encontró con Gintaras Burneika, quien le curó y le devolvió la normalidad a la vida de Diamond. “Fueron meses y años de tratamiento con sesiones hasta de seis días a la semana las que poco a poco me fueron sanando”, recuerda.
Hoy Carlos aún tiene hernia de disco pero no sufre de dolores. “He tratado a personas que han sido operadas más de una vez de hernia de disco y han mejorado”, dice.
Durante sus estudios fue nombrado maestro del instituto por haber desarrollado las manipulaciones que aplica en sus terapias.
Considera que es importante difundir esta técnica para que las personas conozcan los problemas que acarrea una mala postura con el fin de prevenir, por salud, pero también por estética. “Yo también me considero un escultor de personas”, concluye.
Diagnóstico en imágenes:
La asimetría en los hombros
Los hombros desiguales, uno más alto que el otro, y consecuentemente los omoplatos son una señal clara de asimetría que muestra un problema postural que puede no ser percibido a simple vista pero que causa molestias y dolores que pueden degenerar en problemas serios de salud.
La pelvis y su importancia
Una cadera más ancha que la otra se consigue al pararse inadecuadamente poniendo todo el peso sobre una de las caderas. El desnivel en ambas caderas es una causa de problemas posturales que ocasiona que la madre al momento de dar a luz sea la causa de que el niño gire y adquiera la misma desviación de la madre
La escoliosis es muy común
La escoliosis es un problema muy común que muchas veces no se percibe como serio. Se habla de primer, segundo y tercer grado según la gravedad de la curvatura y deformación de la columna pero en la experiencia de Diamond ha podido observar escoliosis en grados cuatro y cinco por el nivel de deformación en muchos casos irreversible.
miércoles, 26 de agosto de 2015
Hospital argentino busca medicamentos en Tarija
700 dosis de Glucantime, el medicamento utilizado en el tratamiento contra la leishmaniasis, pidió a Tarija un centro médico de la ciudad de Orán, ciudad de la provincia de Salta, en el norte de Argentina, según publica el periódico 'El Tribuno'.
Se indica que el gerente del hospital San Vicente de Paúl viajó este miércoles a Tarija para traer en concepto de préstamo las medicinas, "que faltan en todo el país hace al menos quince días". No se conocen más detalles sobre las gestiones para dicha entrega.
La compra de dicho medicamento solo se realiza desde el ministerio de Salud de la Nación mediante una autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), directamente con los laboratorios ubicados en Francia o Brasil.
Más de cincuenta pacientes que padecen la enfermedad en la región argentina claman por el tratamiento y preocupa también al resto de la población porque la leishmaniasis es transmitida por un mosquito, que produce graves consecuencias cutáneas.
Se indica que el gerente del hospital San Vicente de Paúl viajó este miércoles a Tarija para traer en concepto de préstamo las medicinas, "que faltan en todo el país hace al menos quince días". No se conocen más detalles sobre las gestiones para dicha entrega.
La compra de dicho medicamento solo se realiza desde el ministerio de Salud de la Nación mediante una autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), directamente con los laboratorios ubicados en Francia o Brasil.
Más de cincuenta pacientes que padecen la enfermedad en la región argentina claman por el tratamiento y preocupa también al resto de la población porque la leishmaniasis es transmitida por un mosquito, que produce graves consecuencias cutáneas.
Científicos buscan financiación para una vacuna del chikunguña
Investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que han desarrollado una vacuna contra el virus del chikunguña, enfermedad procedente de países tropicales y transmitida por el mosquito tigre, buscan financiación para llevar a cabo los ensayos clínicos.
En declaraciones a la agencia Efe, el profesor de investigación del CSIC, Mariano Esteban, destacó que el virus del chikunguña se está extendiendo por todo el planeta.
Tras detectarse en julio el primer caso autóctono en España, Esteban indicó que "era extraño que no hubiera ningún caso de infección" en este país, cuando el vector que transmite el virus, el Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre, está presente en la cuenca Mediterránea desde hace aproximadamente diez años.
Por eso, apuntó, las autoridades sanitarias han estado en alerta para evitar la expansión de esta especie.
En el Centro de Biotecnología del CSIC, se ha desarrollado un prototipo de vacuna que ha sido probado con éxito en animales -ratones y monos- y que protege frente a la infección, preparada para avanzar ahora hacia los ensayos clínicos en seres humanos, precisó Esteban.
El profesor manifestó que estaban pensando en desarrollar estos ensayos clínicos en Brasil o en Colombia, aunque, tras detectarse el primer caso autóctono en España, barajan la posibilidad de hablar con las autoridades sanitarias para llevar adelante estas pruebas en este país.
"Estamos preparados. Ya tenemos el prototipo desarrollado en el Centro Nacional de Biotecnología. Ahora, se trata de conseguir financiación para poder iniciar la fase clínica", recalcó el científico.
La vacuna sería una inyección intramuscular que inmuniza contra el virus del chikunguña, que presenta unos síntomas parecidos a los de la malaria o el dengue, como fiebre alta, fuertes dolores articulares, musculares, de cabeza, náuseas y erupciones cutáneas.
Los síntomas se desarrollan entre tres días y una semana, pero el problema es que este cuadro clínico imposibilita a los afectados ir a trabajar y las alteraciones secundarias que se producen como consecuencia de la infección -inflamación continua con dolor articular en el tronco y las extremidades- se pueden hacer crónicas.
El virus del chikunguña toma su nombre de una palabra tanzana que significa "hombre doblado", puesto que la persona que contrae la enfermedad se deforma y queda torcida como consecuencia de los dolores y la inflamación.
Hasta ahora, en Europa se daban casos de personas que llegaban infectadas por el virus del chikunguña de otros países, pero, ahora, el problema está en la presencia del mosquito ya infectado en España.
El investigador hizo hincapié en la necesidad de contar con financiación para llevar a cabo los ensayos clínicos, puesto que la vacuna ya ha sido desarrollada en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.
"Hemos desarrollado una patente con el CSIC sobre la vacuna. Estamos colaborando también a nivel internacional con los mejores grupos y tenemos toda la capacidad para lanzar un programa rápida, porque esto es una emergencia", remarcó.
En declaraciones a la agencia Efe, el profesor de investigación del CSIC, Mariano Esteban, destacó que el virus del chikunguña se está extendiendo por todo el planeta.
Tras detectarse en julio el primer caso autóctono en España, Esteban indicó que "era extraño que no hubiera ningún caso de infección" en este país, cuando el vector que transmite el virus, el Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre, está presente en la cuenca Mediterránea desde hace aproximadamente diez años.
Por eso, apuntó, las autoridades sanitarias han estado en alerta para evitar la expansión de esta especie.
En el Centro de Biotecnología del CSIC, se ha desarrollado un prototipo de vacuna que ha sido probado con éxito en animales -ratones y monos- y que protege frente a la infección, preparada para avanzar ahora hacia los ensayos clínicos en seres humanos, precisó Esteban.
El profesor manifestó que estaban pensando en desarrollar estos ensayos clínicos en Brasil o en Colombia, aunque, tras detectarse el primer caso autóctono en España, barajan la posibilidad de hablar con las autoridades sanitarias para llevar adelante estas pruebas en este país.
"Estamos preparados. Ya tenemos el prototipo desarrollado en el Centro Nacional de Biotecnología. Ahora, se trata de conseguir financiación para poder iniciar la fase clínica", recalcó el científico.
La vacuna sería una inyección intramuscular que inmuniza contra el virus del chikunguña, que presenta unos síntomas parecidos a los de la malaria o el dengue, como fiebre alta, fuertes dolores articulares, musculares, de cabeza, náuseas y erupciones cutáneas.
Los síntomas se desarrollan entre tres días y una semana, pero el problema es que este cuadro clínico imposibilita a los afectados ir a trabajar y las alteraciones secundarias que se producen como consecuencia de la infección -inflamación continua con dolor articular en el tronco y las extremidades- se pueden hacer crónicas.
El virus del chikunguña toma su nombre de una palabra tanzana que significa "hombre doblado", puesto que la persona que contrae la enfermedad se deforma y queda torcida como consecuencia de los dolores y la inflamación.
Hasta ahora, en Europa se daban casos de personas que llegaban infectadas por el virus del chikunguña de otros países, pero, ahora, el problema está en la presencia del mosquito ya infectado en España.
El investigador hizo hincapié en la necesidad de contar con financiación para llevar a cabo los ensayos clínicos, puesto que la vacuna ya ha sido desarrollada en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.
"Hemos desarrollado una patente con el CSIC sobre la vacuna. Estamos colaborando también a nivel internacional con los mejores grupos y tenemos toda la capacidad para lanzar un programa rápida, porque esto es una emergencia", remarcó.
Lanzan guía para el manejo de la chikungunya
Tras la presentación oficial de la Guía Nacional para el manejo de la enfermedad por el virus de la Chikungunya que realizó el Ministerio de Salud en la Casa de la Cultura del municipio de Montero el lunes, entró en vigencia y debe ser implementada por el personal en todos los establecimientos de salud de municipios endémicos.
"Esta guía se constituye en un documento técnico legal que debe ser aplicado obligatoriamente en todos los niveles de salud y esperamos que su empleo se determine como prioridad al ver a un paciente sospechoso con chikungunya, sobre todo ahora que está en boga la auditoría medica sobre el ejercicio profesional", advirtió el Jefe Nacional de Epidemiología Omar Flores a tiempo de hacer la entrega al Director del Hospital Municipal de Montero.
"Esta guía se constituye en un documento técnico legal que debe ser aplicado obligatoriamente en todos los niveles de salud y esperamos que su empleo se determine como prioridad al ver a un paciente sospechoso con chikungunya, sobre todo ahora que está en boga la auditoría medica sobre el ejercicio profesional", advirtió el Jefe Nacional de Epidemiología Omar Flores a tiempo de hacer la entrega al Director del Hospital Municipal de Montero.
martes, 25 de agosto de 2015
La música durante la cirugía reduce el dolor y la ansiedad
Un ambiente de armonía y paz. Eso es lo que quiere el cirujano Rainerio Vargas en el quirófano. La música -especialmente la clásica- es la que, según ha comprobado, ayuda a coordinar mejor entre el cirujano y los asistentes.
Vargas es presidente de la Sociedad de Cirugía, y no ha escuchado que algún paciente solicite que le pongan música durante su operación. “Están tan tensos que no se dan cuenta. Nunca lo había pensado, pero los pacientes hablan de soledad, como si estuvieran indefensos. No es mala idea consultarlos”, reflexiona.
Comprobado
Los científicos han demostrado que escuchar música antes, durante y después de la cirugía reduce en los pacientes el dolor, la ansiedad y la necesidad de analgésicos. Así lo afirman investigadores británicos, quie hicieron una revisión exhaustiva y sistemática de los estudios disponibles sobre el tema.
Esta revisión sistemática involucró a cerca de 7.000 pacientes y los resultados confirmaron, por primera vez, el vínculo entre la música en la sala de operaciones y una reducción significativa en el dolor postoperatorio, la ansiedad postoperatoria y la necesidad de medicación de alivio del dolor tras la operación. Los resultados se publicaron en la revista The Lancet.
"En la actualidad la música no se utiliza de forma rutinaria durante la cirugía para ayudar a los pacientes en su recuperación postoperatoria. Esperamos que este estudio cambie las percepciones erróneas y destaque el impacto positivo que la música puede tener", explica Catherine Meads, que dirigió el estudio en la Universidad Queen Mary, y que ahora trabaja en la Universidad Brunel de Londres.
Los investigadores analizaron los datos de los pacientes adultos sometidos a una variedad de procedimientos quirúrgicos, con o sin anestesia, en cualquier parte del cuerpo. Las únicas excepciones que encontraron a este hecho fueron cuando se trataba de cirugía en el sistema nervioso central, la cabeza y el cuello, debido a una deficiencia auditiva potencial.
Varios estilos
La elección de la música, el momento y la duración variaba en todos los estudios analizados, y el trabajo demuestra que estos factores no marcan diferencias en el resultado. La música era eficaz incluso cuando los pacientes estaban bajo anestesia general.
Ahora existen pruebas suficientes para demostrar que la música debe estar disponible para todos los pacientes sometidos a cirugía
Vargas es presidente de la Sociedad de Cirugía, y no ha escuchado que algún paciente solicite que le pongan música durante su operación. “Están tan tensos que no se dan cuenta. Nunca lo había pensado, pero los pacientes hablan de soledad, como si estuvieran indefensos. No es mala idea consultarlos”, reflexiona.
Comprobado
Los científicos han demostrado que escuchar música antes, durante y después de la cirugía reduce en los pacientes el dolor, la ansiedad y la necesidad de analgésicos. Así lo afirman investigadores británicos, quie hicieron una revisión exhaustiva y sistemática de los estudios disponibles sobre el tema.
Esta revisión sistemática involucró a cerca de 7.000 pacientes y los resultados confirmaron, por primera vez, el vínculo entre la música en la sala de operaciones y una reducción significativa en el dolor postoperatorio, la ansiedad postoperatoria y la necesidad de medicación de alivio del dolor tras la operación. Los resultados se publicaron en la revista The Lancet.
"En la actualidad la música no se utiliza de forma rutinaria durante la cirugía para ayudar a los pacientes en su recuperación postoperatoria. Esperamos que este estudio cambie las percepciones erróneas y destaque el impacto positivo que la música puede tener", explica Catherine Meads, que dirigió el estudio en la Universidad Queen Mary, y que ahora trabaja en la Universidad Brunel de Londres.
Los investigadores analizaron los datos de los pacientes adultos sometidos a una variedad de procedimientos quirúrgicos, con o sin anestesia, en cualquier parte del cuerpo. Las únicas excepciones que encontraron a este hecho fueron cuando se trataba de cirugía en el sistema nervioso central, la cabeza y el cuello, debido a una deficiencia auditiva potencial.
Varios estilos
La elección de la música, el momento y la duración variaba en todos los estudios analizados, y el trabajo demuestra que estos factores no marcan diferencias en el resultado. La música era eficaz incluso cuando los pacientes estaban bajo anestesia general.
Ahora existen pruebas suficientes para demostrar que la música debe estar disponible para todos los pacientes sometidos a cirugía
Los precios de medicamentos se examinan bajo el microscopio
¿Cuál es el valor de los "medicamentos de precisión" que salvan vidas?
Si creas un medicamento que cura una enfermedad anteriormente difícil y cara de curar, ¿cuánto deberías cobrar por tu invento?
¿Deberías fijar el precio a un nivel relacionado con el costo de desarrollo y fabricación? O ¿deberías elevar el precio de acuerdo con el “valor” que consideras que le estás ofreciendo al paciente, aun si sobrepasa por mucho lo que el mercado pueda soportar?
A la industria farmacéutica le cuesta poco trabajo responder a esta pregunta. Cada vez más adopta agresivamente la opción basada en el valor.
Tal vez el mejor ejemplo sea Sovaldi, un tratamiento exitoso recientemente lanzado para el potencialmente fatal virus que daña al hígado: hepatitis C. A diferencia de medicamentos anteriores que tienen efectos secundarios desagradables y sólo curan a una tercera parte de los pacientes, elimina el virus en cerca de 95 por ciento de aquellos que se someten a un tratamiento de 12 semanas con muy pocos efectos secundarios.
El problema es el costo. El fabricante de Sovaldi, Gilead Sciences, ha puesto un precio de lista para ese régimen de 84 mil dólares.
La compañía lo justifica, pues se compara favorablemente con el costo de un trasplante de hígado para aquellos pacientes cuya condición ha degenerado en cirrosis. Pero éste es un tratamiento que se hace como un último intento para sólo una minoría de casos.
Más de 3 millones de estadounidenses tienen hepatitis C, y en el mundo hay un estimado de 150 millones que la padecen. El tratamiento de esos pacientes en Estados Unidos costaría casi 300 mil millones de dólares, cantidad que rompe cualquier presupuesto de los ya abrumados sistemas de cuidado de salud.
El precio de Sovaldi, por supuesto, ha encantado a Wall Street y Gilead está valuada ahora en 170 mil millones de dólares, más que Merck, la quinta compañía farmacéutica en el mundo de acuerdo a ventas.
Pero ha creado considerable animadversión entre los sistemas de salud que ahora tienen que pagar.
Medicare y Medicaid, dos programas públicos estadounidenses de seguro médico, pagaron hasta 6 mil millones de dólares a Sovaldi el año pasado (de un total de 12 mil millones de dólares de ventas mundiales). Ahora Medicaid dice que no tiene otra opción más que racionar el acceso a los casos más serios.
Jeff Myers, jefe de Medicaid, compara la conducta de Gilead desfavorablemente con la de otros inventores de medicamentos en el pasado. “Si Jonas Salk hubiera cobrado por la vacuna del polio como Gilead, aun tendríamos polio”, refunfuña. El economista Jeffrey Sachs es aún más mordaz: “Este margen de beneficios sobre el costo de Gilead está cerca de 1.000 por 1, probablemente un récord mundial”.
Gilead no está solo en el hecho de poner precios muy altos a los "medicamentos de precisión". Vertex, otro grupo farmacéutico prometedor, recientemente lanzó Kalydeco, una píldora contra la fibrosis cística que cuesta 300 mil dólares al año. Praluent, de Sanofi, un nuevo tratamiento para el colesterol, se va a vender a 14.600 dólares, comparado con las estatinas que cuestan unos cuantos cientos de dólares al año. Estos precios ayudan a explicar por qué la cuenta total de medicamentos de Estados Unidos subió 14 por ciento en 2014.
Establecer el precio basado en el valor puede sonar factible. Después de todo, muchos sistemas de cuidado de la salud tienen un tipo de contabilidad que le confiere un costo a la vida (por más que suene poco moral). El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido ha creado cifras complejas para calcular los “años de vida de calidad ajustada” (la cantidad que podría pagar por un año de vida adicional que de otra forma el paciente hubiera perdido).
Pero es muy cuestionable si éste debe ser el modelo correcto para ser usado por las compañías.
Pensemos en los negocios en que el uso del modelo basado en el valor es común. Las líneas aéreas lo utilizan para vender lugares escasos en vuelos populares. Los fabricantes de artículos de lujo lo usan para justificar precios para bienes que están fuera de toda proporción con el costo de producción. Como dice el economista del cuidado de la salud Jack Scannell, es una manera de cobrar más.
El público acepta todo esto, pues puede responder perfectamente yendo a otro lado (no tomando ese vuelo a Bali, por ejemplo, o rechazando esa bolsa de Chanel). Pero ése no es el caso con los remedios que salvan vidas, especialmente cuando la alternativa no existe o es mucho menos efectiva. Esta maximización agresiva del valor también cae mal en un sistema de patentes que suprime la competencia al conceder a una compañía farmacéutica un monopolio legal por cierto tiempo para vender un medicamento que ha descubierto.
El racionamiento es la última consecuencia de los precios altos de medicamentos. Poco sorprendentemente, esto no es popular y causa una reacción. En algunos estados en Estados Unidos, hay políticos que buscan promulgar leyes para forzar a las farmacéuticas a revelar más información acerca del costo de producción de sus remedios excepcionalmente caros. Inclusive se habla de poner límites a los precios.
La industria dice que esos límites sólo provocarían una fuga de capitales, recortando la innovación y eventualmente dañando a pacientes. Pero es un argumento difícil de mantener cuando compañías como Gilead y Vertex están logrando márgenes brutos del 90 por ciento y el precio de las acciones está por el cielo. La innovación farmacéutica ha sido uno de los grandes éxitos del siglo pasado, mejorando las vidas de las personas en una forma importante alrededor del mundo. Pero si seguimos en este camino, la industria deberá aprender a fijar sus precios con más cuidado.
Si creas un medicamento que cura una enfermedad anteriormente difícil y cara de curar, ¿cuánto deberías cobrar por tu invento?
¿Deberías fijar el precio a un nivel relacionado con el costo de desarrollo y fabricación? O ¿deberías elevar el precio de acuerdo con el “valor” que consideras que le estás ofreciendo al paciente, aun si sobrepasa por mucho lo que el mercado pueda soportar?
A la industria farmacéutica le cuesta poco trabajo responder a esta pregunta. Cada vez más adopta agresivamente la opción basada en el valor.
Tal vez el mejor ejemplo sea Sovaldi, un tratamiento exitoso recientemente lanzado para el potencialmente fatal virus que daña al hígado: hepatitis C. A diferencia de medicamentos anteriores que tienen efectos secundarios desagradables y sólo curan a una tercera parte de los pacientes, elimina el virus en cerca de 95 por ciento de aquellos que se someten a un tratamiento de 12 semanas con muy pocos efectos secundarios.
El problema es el costo. El fabricante de Sovaldi, Gilead Sciences, ha puesto un precio de lista para ese régimen de 84 mil dólares.
La compañía lo justifica, pues se compara favorablemente con el costo de un trasplante de hígado para aquellos pacientes cuya condición ha degenerado en cirrosis. Pero éste es un tratamiento que se hace como un último intento para sólo una minoría de casos.
Más de 3 millones de estadounidenses tienen hepatitis C, y en el mundo hay un estimado de 150 millones que la padecen. El tratamiento de esos pacientes en Estados Unidos costaría casi 300 mil millones de dólares, cantidad que rompe cualquier presupuesto de los ya abrumados sistemas de cuidado de salud.
El precio de Sovaldi, por supuesto, ha encantado a Wall Street y Gilead está valuada ahora en 170 mil millones de dólares, más que Merck, la quinta compañía farmacéutica en el mundo de acuerdo a ventas.
Pero ha creado considerable animadversión entre los sistemas de salud que ahora tienen que pagar.
Medicare y Medicaid, dos programas públicos estadounidenses de seguro médico, pagaron hasta 6 mil millones de dólares a Sovaldi el año pasado (de un total de 12 mil millones de dólares de ventas mundiales). Ahora Medicaid dice que no tiene otra opción más que racionar el acceso a los casos más serios.
Jeff Myers, jefe de Medicaid, compara la conducta de Gilead desfavorablemente con la de otros inventores de medicamentos en el pasado. “Si Jonas Salk hubiera cobrado por la vacuna del polio como Gilead, aun tendríamos polio”, refunfuña. El economista Jeffrey Sachs es aún más mordaz: “Este margen de beneficios sobre el costo de Gilead está cerca de 1.000 por 1, probablemente un récord mundial”.
Gilead no está solo en el hecho de poner precios muy altos a los "medicamentos de precisión". Vertex, otro grupo farmacéutico prometedor, recientemente lanzó Kalydeco, una píldora contra la fibrosis cística que cuesta 300 mil dólares al año. Praluent, de Sanofi, un nuevo tratamiento para el colesterol, se va a vender a 14.600 dólares, comparado con las estatinas que cuestan unos cuantos cientos de dólares al año. Estos precios ayudan a explicar por qué la cuenta total de medicamentos de Estados Unidos subió 14 por ciento en 2014.
Establecer el precio basado en el valor puede sonar factible. Después de todo, muchos sistemas de cuidado de la salud tienen un tipo de contabilidad que le confiere un costo a la vida (por más que suene poco moral). El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido ha creado cifras complejas para calcular los “años de vida de calidad ajustada” (la cantidad que podría pagar por un año de vida adicional que de otra forma el paciente hubiera perdido).
Pero es muy cuestionable si éste debe ser el modelo correcto para ser usado por las compañías.
Pensemos en los negocios en que el uso del modelo basado en el valor es común. Las líneas aéreas lo utilizan para vender lugares escasos en vuelos populares. Los fabricantes de artículos de lujo lo usan para justificar precios para bienes que están fuera de toda proporción con el costo de producción. Como dice el economista del cuidado de la salud Jack Scannell, es una manera de cobrar más.
El público acepta todo esto, pues puede responder perfectamente yendo a otro lado (no tomando ese vuelo a Bali, por ejemplo, o rechazando esa bolsa de Chanel). Pero ése no es el caso con los remedios que salvan vidas, especialmente cuando la alternativa no existe o es mucho menos efectiva. Esta maximización agresiva del valor también cae mal en un sistema de patentes que suprime la competencia al conceder a una compañía farmacéutica un monopolio legal por cierto tiempo para vender un medicamento que ha descubierto.
El racionamiento es la última consecuencia de los precios altos de medicamentos. Poco sorprendentemente, esto no es popular y causa una reacción. En algunos estados en Estados Unidos, hay políticos que buscan promulgar leyes para forzar a las farmacéuticas a revelar más información acerca del costo de producción de sus remedios excepcionalmente caros. Inclusive se habla de poner límites a los precios.
La industria dice que esos límites sólo provocarían una fuga de capitales, recortando la innovación y eventualmente dañando a pacientes. Pero es un argumento difícil de mantener cuando compañías como Gilead y Vertex están logrando márgenes brutos del 90 por ciento y el precio de las acciones está por el cielo. La innovación farmacéutica ha sido uno de los grandes éxitos del siglo pasado, mejorando las vidas de las personas en una forma importante alrededor del mundo. Pero si seguimos en este camino, la industria deberá aprender a fijar sus precios con más cuidado.
¿Qué se esconde detrás de la suciedad del ombligo?
La suciedad que encontramos en el ombligo, conocida coloquialmente como “pelusa” es tan habitual que quizás jamás reparamos en por qué está allí y cuáles son sus secretos.
Estas pelusas se forman en mayor cantidad en hombre peludos de mediana edad, y especialmente en aquellos que acaban de subir de peso recientemente, según informa BBC Mundo.
Son esas las conclusiones de una investigación de la Universidad de Sydney, Australia, liderada por Karl Kruszelnicki.
El doctor Karl, como lo conocen sus fans, tiene un programa de radio sobre ciencia en Australia, y recientemente uno de sus oyentes preguntó sobre cómo se forma la suciedad del ombligo. Esto provocó que el doctor Karl distribuyese un cuestionario a través de internet con el fin de averiguar más sobre ese lugar al que nunca nos miramos.
En 2009 un investigador de la Universidad Tecnológica de Viena, Georg Steinhauser publicó una hipótesis sobre el ombligo en una importante revista científica. Por alguna razón, Steinhauser recolectó la pelusa de su ombligo cada día durante tres años.
En total, el investigador recolectó 503 muestras de su ombligo, cuyo peso combinado no llegó ni a un gramo. De media, cada muestra tuvo una masa de 1,82 miligramos, y la mayor de todas ellas pesó 9,17.
“ALGODÓN, POLVO, GRASA...”
Steinhauser encontró, además de restos de su camiseta de algodón, polvo, restos de piel, grasa, proteínas, sudor y también analizó la composición química de las muestras.
HÁBITAT CERCANO Y DESCONOCIDO
Rob Dunn, investigador del departamento de biología de la Universidad de Carolina del Norte inició un proyecto llamado “Proyecto de diversidad del ombligo”.
En 2011 Dunn y sus colegas recogieron muestras de más de 500 voluntarios en una conferencia científica en Carolina del Norte. Pero esta vez no estaban interesados en la pelusa: querían saber más sobre los micro-bios que habitan el ombligo.
“El ombligo es uno de los hábitats que tenemos más cercanos, y sin embargo es uno de los más desconocidos”, aseguran los investigadores, por lo que se propusieron ver qué bacterias los habitaban.
Dunn y sus colegas descubrieron que la diversidad microbiológica de los ombligos es enorme. En las 60 muestras que analizaron contaron al menos 2.368 especies distintas y sospecharon que tal número podría ser incluso mayor. Pero la mayor parte de las bacterias que encontraron son bastante raras: 2.128 se hallaban presentes en los ombligos de tan solo seis personas.De hecho, la ma-yoría estaban en tan solo un individuo.
Aunque no había especies comunes a todos los individuos, ocho tipos distintos de bacterias estaban presentes en al menos un 70% de los participantes. Estas ocho bacte-rias conformaban casi la mitad de todas las encontradas.
¿Por qué tal nivel de diversidad? Dunn sospecha que algunos de estos microbios se han adaptado a la vida en contacto con la piel humana, mientras que otros están sim-plemente de paso. A pesar de que la enorme riqueza de bacterias hace imposible predecir lo que se puede encontrar en el interior del ombligo humano.
Estas pelusas se forman en mayor cantidad en hombre peludos de mediana edad, y especialmente en aquellos que acaban de subir de peso recientemente, según informa BBC Mundo.
Son esas las conclusiones de una investigación de la Universidad de Sydney, Australia, liderada por Karl Kruszelnicki.
El doctor Karl, como lo conocen sus fans, tiene un programa de radio sobre ciencia en Australia, y recientemente uno de sus oyentes preguntó sobre cómo se forma la suciedad del ombligo. Esto provocó que el doctor Karl distribuyese un cuestionario a través de internet con el fin de averiguar más sobre ese lugar al que nunca nos miramos.
En 2009 un investigador de la Universidad Tecnológica de Viena, Georg Steinhauser publicó una hipótesis sobre el ombligo en una importante revista científica. Por alguna razón, Steinhauser recolectó la pelusa de su ombligo cada día durante tres años.
En total, el investigador recolectó 503 muestras de su ombligo, cuyo peso combinado no llegó ni a un gramo. De media, cada muestra tuvo una masa de 1,82 miligramos, y la mayor de todas ellas pesó 9,17.
“ALGODÓN, POLVO, GRASA...”
Steinhauser encontró, además de restos de su camiseta de algodón, polvo, restos de piel, grasa, proteínas, sudor y también analizó la composición química de las muestras.
HÁBITAT CERCANO Y DESCONOCIDO
Rob Dunn, investigador del departamento de biología de la Universidad de Carolina del Norte inició un proyecto llamado “Proyecto de diversidad del ombligo”.
En 2011 Dunn y sus colegas recogieron muestras de más de 500 voluntarios en una conferencia científica en Carolina del Norte. Pero esta vez no estaban interesados en la pelusa: querían saber más sobre los micro-bios que habitan el ombligo.
“El ombligo es uno de los hábitats que tenemos más cercanos, y sin embargo es uno de los más desconocidos”, aseguran los investigadores, por lo que se propusieron ver qué bacterias los habitaban.
Dunn y sus colegas descubrieron que la diversidad microbiológica de los ombligos es enorme. En las 60 muestras que analizaron contaron al menos 2.368 especies distintas y sospecharon que tal número podría ser incluso mayor. Pero la mayor parte de las bacterias que encontraron son bastante raras: 2.128 se hallaban presentes en los ombligos de tan solo seis personas.De hecho, la ma-yoría estaban en tan solo un individuo.
Aunque no había especies comunes a todos los individuos, ocho tipos distintos de bacterias estaban presentes en al menos un 70% de los participantes. Estas ocho bacte-rias conformaban casi la mitad de todas las encontradas.
¿Por qué tal nivel de diversidad? Dunn sospecha que algunos de estos microbios se han adaptado a la vida en contacto con la piel humana, mientras que otros están sim-plemente de paso. A pesar de que la enorme riqueza de bacterias hace imposible predecir lo que se puede encontrar en el interior del ombligo humano.
lunes, 24 de agosto de 2015
El 10% que accede a la vasectomía tiene 25 años
El 10% de los hombres que se realizó una vasectomía sin bisturí tenían menos de 25 años y aún no habían tenido ningún hijo según informaron desde el centro Salud Sexual, Salud Reproductiva (Cies), esta institución impulsó este año una campaña a nivel nacional para socializar los beneficios de este método anticonceptivo para hombres. El 45% de los beneficiarios de este procedimiento tenía entre 26 y 35 años y ya habían tenido dos o más hijos y finalmente, el otro 45% era mayor de 45 años.
La campaña en el país. En el marco de la labor, que duró tres meses, se realizaron 180 vasectormías sin bisturí en los centros de Cies a nivel nacional. Por otra parte, según la cifra del Ministerio de Salud, en la anterior gestión en todo el país se habían realizado 174 procedimientos. El responsable nacional de comunicación de esta institución, Martín Gutiérrez, señaló que como resultado se detectó la determinación libre de hombres de no querer tener hijos.
"Si trabajamos en el marco del derecho tenemos que entender que van a haber hombres que decidan no tener hijos, por eso se debe sensibilizar al personal de salud para que ellos sean partícipes de la planificación en sus hogares", sostuvo. Otro de los datos que resaltó Gutiérrez es el alto índice de embarazos adolescentes, pues el 45% de los hombres ya habían tenido dos o más hijos, antes de los 35 años, cuando se realizaron el procedimiento.
El 60% tiene instrucción de licenciatura. Gutiérrez detalló que del total de beneficiarios, el 60% cursó la universidad y que actualmente trabaja como asalariado. El 30% tiene instrucción superior, especialidad o maestrí a y el restante no acabó el bachillerato. Al respecto, el responsable señaló que es necesario realizar campañas en el sector público de salud para que el método sea gratuito para que accedan personas de escasos recursos. Actualmente este servicio en los centros de Cies, cuesta Bs 500. En el marco de la campaña fue gratuito para los primeros 50 pacientes. La técnica es indolora, no causa efectos secundarios, se realiza con anestecia local en 15 minutos. Gutiérrez resaltó que el método no afecta a la erección ni al placer sexual. El psicológo Alejandro Velarde agregó que el tema de la sexualidad y los métodos anticonceptivos, temporales o definitivos, debe ser de conversación entre padres e hijos, como una manera de prevención de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos precoces.
La campaña en el país. En el marco de la labor, que duró tres meses, se realizaron 180 vasectormías sin bisturí en los centros de Cies a nivel nacional. Por otra parte, según la cifra del Ministerio de Salud, en la anterior gestión en todo el país se habían realizado 174 procedimientos. El responsable nacional de comunicación de esta institución, Martín Gutiérrez, señaló que como resultado se detectó la determinación libre de hombres de no querer tener hijos.
"Si trabajamos en el marco del derecho tenemos que entender que van a haber hombres que decidan no tener hijos, por eso se debe sensibilizar al personal de salud para que ellos sean partícipes de la planificación en sus hogares", sostuvo. Otro de los datos que resaltó Gutiérrez es el alto índice de embarazos adolescentes, pues el 45% de los hombres ya habían tenido dos o más hijos, antes de los 35 años, cuando se realizaron el procedimiento.
El 60% tiene instrucción de licenciatura. Gutiérrez detalló que del total de beneficiarios, el 60% cursó la universidad y que actualmente trabaja como asalariado. El 30% tiene instrucción superior, especialidad o maestrí a y el restante no acabó el bachillerato. Al respecto, el responsable señaló que es necesario realizar campañas en el sector público de salud para que el método sea gratuito para que accedan personas de escasos recursos. Actualmente este servicio en los centros de Cies, cuesta Bs 500. En el marco de la campaña fue gratuito para los primeros 50 pacientes. La técnica es indolora, no causa efectos secundarios, se realiza con anestecia local en 15 minutos. Gutiérrez resaltó que el método no afecta a la erección ni al placer sexual. El psicológo Alejandro Velarde agregó que el tema de la sexualidad y los métodos anticonceptivos, temporales o definitivos, debe ser de conversación entre padres e hijos, como una manera de prevención de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos precoces.
domingo, 23 de agosto de 2015
Vértigo: Causas, síntomas y tratamiento
¿TIENE LA SENSACIÓN DE QUE TODO LE DA VUELTAS? | PRESTE ATENCIÓN A ALGUNAS PAUTAS QUE SE MENCIONAN EN ESTE ARTÍCULO, YA QUE SE DEBE SABER DISTINGUIR SI SE TRATA DE VÉRTIGO Y LOS TRASTORNOS ASOCIADOS, PARA PODER TRATAR CON EFICACIA.
El vértigo es una sensación, por lo general, de tipo rotatorio, de desplazamiento del mismo cuerpo o de los objetos situados al alrededor. Es fundamental, diferenciar el vértigo del mareo, aunque se suela confundirlos, éste último consiste más en una sensación de inestabilidad, mientras que el vértigo provoca en el paciente una impresión de movimiento o giro, que puede ser pasajero, durar horas o incluso días.
“El vértigo se define como una ilusión de movimiento, generalmente rotatorio, puede tratarse de un movimiento objetivo (las cosa girando en torno de la persona) o subjetivo (la persona girando en vuelta a los objetos)”, explica Anneliesse Sabath A. médico especialista en Otorrinolaringologia y Otoneurología en adultos y niños del Hospital San Vicente en Cochabamba.
El vértigo puede presentarse a cualquier edad, aunque es más frecuente entre los 25 y 60 años, sobre todo en mujeres. Se debe saber que existen trastornos asociados al vértigo y éstos son muy variados.
“El Vértigo con los síntomas asociados se lo encasilla en un cuadro que llamamos Síndrome Vestibular y éste se divide en Síndromes vestibulares periféricos y Síndromes vestibulares centrales. El más común es el Vértigo periférico cuando se afecta el oído interno en su parte vestibular (la parte del oído interno encargada del equilibrio del cuerpo)”, explica la especialista.
Las causas de los trastornos del vértigo son muy variadas y múltiples dentro las más comunes están la laberintitis (inflamación vestibular asociada a infección viral o bacteriana), la ototoxidad por medicamentos que dañan el oído, el vértigo traumático; alteraciones metabólicas como aumento de triglicéridos, colesterol, ácido úrico, aumento o disminución de glicemia (azúcar en sangre) asociada o no a hiperinsulinemia.; alteraciones de la irrigación cerebral (ateroesclerosis, hipertensión arterial, tensión muscular cervical, alteraciones de columna cervical, etc.); Disfunción tubaria (alteraciones de presión en oído medio como en cambios bruscos de presión o resfríos). El estrés también puede ser un factor desencadenante.
Existen también Síndromes vestibulares específicos como la enfermedad de Meniere, el Vértigo posicional paroxistico benigno, la Neuronitis vestibular y la Migraña vestibular, entre otros.
SÍNTOMAS
Los síntomas son variados dependiendo de la causa e incluso de cada persona, pero lo más constante es el vértigo con la presencia de nistagmo (movimientos involuntarios de los ojos).
Asimismo pueden presentarse otros como:
Inestabilidad al andar
Sensación de “cabeza pesada”,
Nauseas
Vómitos
Palpitaciones, ansiedad, etc.
Hipoacusia (disminución de la audición)
Tinitus (ruido o zumbido en el oído)
Intolerancia a los ruidos
Dificultad para enfocar la vista
PRUEBAS Y EXÁMENES
La buena noticia es que dependiendo de la causa que provoque vértigo se puede identificar y tratar.
La Dra. Sabath asegura que el diagnóstico es básicamente clínico, por lo tanto se basa en los síntomas y las pruebas vestibulares que el especialista hace en el consultorio.
“Pueden realizarse además exámenes complementarios de laboratorio (hemograma que muestre anemia o datos infecciosos, bioquímica sanguínea para ver alteraciones metabólicas) exámenes específicos para vértigo como la vectoelectronistagmografía (VENG) en casos de origen dudoso o recurrentes que no ceden al tratamiento. También, exámenes de imagen como tomografía y resonancia magnética para descartar problemas degenerativos o tumorales.
TRATAMIENTOS
“El tratamiento en la fase aguda, aliviará , en primer lugar, los síntomas mediante sedantes vestibulares, antiheméticos, medicamentos que aumenten la irrigación de oído interno, reposo y tranquilizar al paciente. Una vez pasada la fase aguda debería ir hacia un diagnóstico etiológico (saber la causa que originó el vértigo) para evitar recidivas y cuadros a repetición, de ser posible”, dice la especialista.
Dentro del tratamiento de algunos síndromes vestibulares también está la rehabilitación y fisioterapia vestibular, que tiene como fin que todos los sistemas que forman parte del equilibrio retornen a un equilibrio.
Existe la posibilidad de que se presenten complicaciones. En los síndromes vestibulares periféricos, por ejemplo, las complicaciones aparecen más frecuentemente en relación a la sintomatología: riesgo de caídas por el propio vértigo, deshidratación y alteraciones con electrolitos por los vómitos, etc. En algunos síndromes vestibulares específicos podrá alterarse el componente auditivo (pérdida auditiva de diferentes grados) de manera transitoria o definitiva, dice Sabath.
El especialista deberá ser contactado siempre que los síntomas aparezcan de forma aguda, o, si son leves, de forma recurrente. Es recomendable acudir con un Otorrinolaringólogo y que evalúe al paciente para una terapia efectiva y adecuada de acuerdo a cada caso, además de llegar a la causa desencadenante.
No deje pasar por alto si tiene algunos síntomas y acuda con un especialista, ya que el vértigo puede interferir en la conducción de vehículos, el trabajo y la vida cotidiana en general. Asimismo, puede provocar caídas que pueden ocasionar lesiones o fracturas.
El vértigo es una sensación, por lo general, de tipo rotatorio, de desplazamiento del mismo cuerpo o de los objetos situados al alrededor. Es fundamental, diferenciar el vértigo del mareo, aunque se suela confundirlos, éste último consiste más en una sensación de inestabilidad, mientras que el vértigo provoca en el paciente una impresión de movimiento o giro, que puede ser pasajero, durar horas o incluso días.
“El vértigo se define como una ilusión de movimiento, generalmente rotatorio, puede tratarse de un movimiento objetivo (las cosa girando en torno de la persona) o subjetivo (la persona girando en vuelta a los objetos)”, explica Anneliesse Sabath A. médico especialista en Otorrinolaringologia y Otoneurología en adultos y niños del Hospital San Vicente en Cochabamba.
El vértigo puede presentarse a cualquier edad, aunque es más frecuente entre los 25 y 60 años, sobre todo en mujeres. Se debe saber que existen trastornos asociados al vértigo y éstos son muy variados.
“El Vértigo con los síntomas asociados se lo encasilla en un cuadro que llamamos Síndrome Vestibular y éste se divide en Síndromes vestibulares periféricos y Síndromes vestibulares centrales. El más común es el Vértigo periférico cuando se afecta el oído interno en su parte vestibular (la parte del oído interno encargada del equilibrio del cuerpo)”, explica la especialista.
Las causas de los trastornos del vértigo son muy variadas y múltiples dentro las más comunes están la laberintitis (inflamación vestibular asociada a infección viral o bacteriana), la ototoxidad por medicamentos que dañan el oído, el vértigo traumático; alteraciones metabólicas como aumento de triglicéridos, colesterol, ácido úrico, aumento o disminución de glicemia (azúcar en sangre) asociada o no a hiperinsulinemia.; alteraciones de la irrigación cerebral (ateroesclerosis, hipertensión arterial, tensión muscular cervical, alteraciones de columna cervical, etc.); Disfunción tubaria (alteraciones de presión en oído medio como en cambios bruscos de presión o resfríos). El estrés también puede ser un factor desencadenante.
Existen también Síndromes vestibulares específicos como la enfermedad de Meniere, el Vértigo posicional paroxistico benigno, la Neuronitis vestibular y la Migraña vestibular, entre otros.
SÍNTOMAS
Los síntomas son variados dependiendo de la causa e incluso de cada persona, pero lo más constante es el vértigo con la presencia de nistagmo (movimientos involuntarios de los ojos).
Asimismo pueden presentarse otros como:
Inestabilidad al andar
Sensación de “cabeza pesada”,
Nauseas
Vómitos
Palpitaciones, ansiedad, etc.
Hipoacusia (disminución de la audición)
Tinitus (ruido o zumbido en el oído)
Intolerancia a los ruidos
Dificultad para enfocar la vista
PRUEBAS Y EXÁMENES
La buena noticia es que dependiendo de la causa que provoque vértigo se puede identificar y tratar.
La Dra. Sabath asegura que el diagnóstico es básicamente clínico, por lo tanto se basa en los síntomas y las pruebas vestibulares que el especialista hace en el consultorio.
“Pueden realizarse además exámenes complementarios de laboratorio (hemograma que muestre anemia o datos infecciosos, bioquímica sanguínea para ver alteraciones metabólicas) exámenes específicos para vértigo como la vectoelectronistagmografía (VENG) en casos de origen dudoso o recurrentes que no ceden al tratamiento. También, exámenes de imagen como tomografía y resonancia magnética para descartar problemas degenerativos o tumorales.
TRATAMIENTOS
“El tratamiento en la fase aguda, aliviará , en primer lugar, los síntomas mediante sedantes vestibulares, antiheméticos, medicamentos que aumenten la irrigación de oído interno, reposo y tranquilizar al paciente. Una vez pasada la fase aguda debería ir hacia un diagnóstico etiológico (saber la causa que originó el vértigo) para evitar recidivas y cuadros a repetición, de ser posible”, dice la especialista.
Dentro del tratamiento de algunos síndromes vestibulares también está la rehabilitación y fisioterapia vestibular, que tiene como fin que todos los sistemas que forman parte del equilibrio retornen a un equilibrio.
Existe la posibilidad de que se presenten complicaciones. En los síndromes vestibulares periféricos, por ejemplo, las complicaciones aparecen más frecuentemente en relación a la sintomatología: riesgo de caídas por el propio vértigo, deshidratación y alteraciones con electrolitos por los vómitos, etc. En algunos síndromes vestibulares específicos podrá alterarse el componente auditivo (pérdida auditiva de diferentes grados) de manera transitoria o definitiva, dice Sabath.
El especialista deberá ser contactado siempre que los síntomas aparezcan de forma aguda, o, si son leves, de forma recurrente. Es recomendable acudir con un Otorrinolaringólogo y que evalúe al paciente para una terapia efectiva y adecuada de acuerdo a cada caso, además de llegar a la causa desencadenante.
No deje pasar por alto si tiene algunos síntomas y acuda con un especialista, ya que el vértigo puede interferir en la conducción de vehículos, el trabajo y la vida cotidiana en general. Asimismo, puede provocar caídas que pueden ocasionar lesiones o fracturas.
Cómo funciona el Viagra femenino
¿PASTILLA ESPERADA?
DETALLES CIENTÍFICOS
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), aprobó esta semana es la primera píldora destinada a tratar la disminución de líbido en las mujeres, poniendo así fin al debate en torno al medicamento.
La llamada viagra para mujeres está específicamente diseñada para tratar el transtorno de deseo sexual hipoactivo (TDSH), una bajada de deseo sexual antes de la menopausia.
La producirá el laboratorio estadounidense llamado Sprout Pharmaceuticals y se comercializará con el nombre de Addyi.
Pero hay más datos que quizá no conocías sobre el polémico fármaco.
Así que respondemos a las preguntas por ti.
¿Es igual que el viagra masculino?
Se le compara con la famosa píldora azul, pero hasta ahí llega el parecido.
Y es que la Viagra, o Cialis, un medicamento similar con otro nombre comercial, ayudan a los hombres a alcanzar una erección o tratan ciertas deficiencias de testosterona.
Sin embargo, Addyi o la mal llamada "viagra rosa" se centra en aumentar el deseo sexual, algo que no hacía ningún medicamento hasta ahora, ni para hombres ni para mujeres.
¿Cómo funciona?
El compuesto activo del fármaco se llama flibanserina y actúa sobre las sustancias químicas del cerebro asociadas con el estado de ánimo y el apetito, de manera similar a los antidepresivos.
De hecho, originalmente se investigó como tratamiento contra la depresión, pero se descubrió que aumentaba el deseo sexual en mujeres.
No está del todo claro por qué es eficaz en ese sentido, pero los expertos apuntan a que se debe a su capacidad para incrementar la dopamina, una sustancia química producida por el cerebro y relacionada con el apetito, y también los niveles del neurotransmisor norepinefrina.
Asimismo, reduce la serotonina, un compuesto relacionado con la sensación de saciedad.
Es una píldora de ingestión diaria, a diferencia de la Viagra.
¿Quién la podrá tomar?
El fármaco está destinado a mujeres que, antes de llegar a la menopausia, sufren un transtorno del deseo sexual hipoactivo y que reportan estrés emocional debido a esta falta de líbido.
Los estudios realizados durante años sobre el tema señalan que entre 5,5 y 8,6 millones de mujeres tienen esta afección en EE.UU., y entre el 8 y el 14 por ciento tienen entre 20 y 49 años.
Pero no todos los expertos concuerdan con estas cifras.
Y una corriente argumenta que la falta de apetito sexual no es una enfermedad.
Además, para llegar a diagnosticar esta condición, el médico debe descartar otros factores que podrían disminuir el deseo sexual, como problemas en la relación afectiva, afecciones médicas o efectos secundarios de otros medicamentos.
¿Es efectiva?
Los efectos de Addyi son "modestos", dicen los expertos.
En las pruebas llevadas a cabo por el propio laboratorio farmacéutico, las mujeres que tomaron flibanserina reportaron un "ligero incremento de eventos sexualmente satisfactorios" cada mes.
Y también reconocieron haber sentido un descenso de estrés.
"Pero ésta no es una droga que te tomes una hora antes de tener sexo. Tienes que tomarla durante semanas y hasta meses antes de ver siquiera algún beneficio", dijo la psicóloga y terapeuta sexual leonore Tiefer, quien abogaba para que la FDA rechazara el medicamento, a la agencia de noticias AP.
¿Por qué es tan polémica?
La píldora tiene tantos defensores como detractores.
Y la propia FDA la había rechazado en dos ocasiones antes de darle luz.
Antes de esto, cuando un grupo de expertos le dio su visto bueno en junio, varios grupos de presión lo celebraron como un hito.
Estos habían acusado a la más alta autoridad en materia de medicamentos en el país de exigir más pruebas a un tratamiento dirigido a las mujeres que a uno diseñado para hombres.
Y reclamaban un trato igualitario para los problemas de disfunción sexual femenina.
En consecuencia, Even the Score, una de estas organizaciones que a su vez representa a 26 asociaciones, celebró la noticia de su aprobación y la tildó de "avance para las mujeres" en la red social Twitter.
Y la directora de la asociación de consumidores (National Consumers League), Sally Greenberg, afirmó al diario estadounidense The New York Times que la decisión es "el mayor avance en la salud sexual de la mujer desde la píldora anticonceptiva".
Pero también hay quien reclama que la FDA cedió ante estas presiones.
Los detractores subrayan que se aprobó una medicamento con "demasiados efectos secundarios potencialmente peligrosos" para tratar una condición médica con muchos interrogantes.
DETALLES CIENTÍFICOS
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), aprobó esta semana es la primera píldora destinada a tratar la disminución de líbido en las mujeres, poniendo así fin al debate en torno al medicamento.
La llamada viagra para mujeres está específicamente diseñada para tratar el transtorno de deseo sexual hipoactivo (TDSH), una bajada de deseo sexual antes de la menopausia.
La producirá el laboratorio estadounidense llamado Sprout Pharmaceuticals y se comercializará con el nombre de Addyi.
Pero hay más datos que quizá no conocías sobre el polémico fármaco.
Así que respondemos a las preguntas por ti.
¿Es igual que el viagra masculino?
Se le compara con la famosa píldora azul, pero hasta ahí llega el parecido.
Y es que la Viagra, o Cialis, un medicamento similar con otro nombre comercial, ayudan a los hombres a alcanzar una erección o tratan ciertas deficiencias de testosterona.
Sin embargo, Addyi o la mal llamada "viagra rosa" se centra en aumentar el deseo sexual, algo que no hacía ningún medicamento hasta ahora, ni para hombres ni para mujeres.
¿Cómo funciona?
El compuesto activo del fármaco se llama flibanserina y actúa sobre las sustancias químicas del cerebro asociadas con el estado de ánimo y el apetito, de manera similar a los antidepresivos.
De hecho, originalmente se investigó como tratamiento contra la depresión, pero se descubrió que aumentaba el deseo sexual en mujeres.
No está del todo claro por qué es eficaz en ese sentido, pero los expertos apuntan a que se debe a su capacidad para incrementar la dopamina, una sustancia química producida por el cerebro y relacionada con el apetito, y también los niveles del neurotransmisor norepinefrina.
Asimismo, reduce la serotonina, un compuesto relacionado con la sensación de saciedad.
Es una píldora de ingestión diaria, a diferencia de la Viagra.
¿Quién la podrá tomar?
El fármaco está destinado a mujeres que, antes de llegar a la menopausia, sufren un transtorno del deseo sexual hipoactivo y que reportan estrés emocional debido a esta falta de líbido.
Los estudios realizados durante años sobre el tema señalan que entre 5,5 y 8,6 millones de mujeres tienen esta afección en EE.UU., y entre el 8 y el 14 por ciento tienen entre 20 y 49 años.
Pero no todos los expertos concuerdan con estas cifras.
Y una corriente argumenta que la falta de apetito sexual no es una enfermedad.
Además, para llegar a diagnosticar esta condición, el médico debe descartar otros factores que podrían disminuir el deseo sexual, como problemas en la relación afectiva, afecciones médicas o efectos secundarios de otros medicamentos.
¿Es efectiva?
Los efectos de Addyi son "modestos", dicen los expertos.
En las pruebas llevadas a cabo por el propio laboratorio farmacéutico, las mujeres que tomaron flibanserina reportaron un "ligero incremento de eventos sexualmente satisfactorios" cada mes.
Y también reconocieron haber sentido un descenso de estrés.
"Pero ésta no es una droga que te tomes una hora antes de tener sexo. Tienes que tomarla durante semanas y hasta meses antes de ver siquiera algún beneficio", dijo la psicóloga y terapeuta sexual leonore Tiefer, quien abogaba para que la FDA rechazara el medicamento, a la agencia de noticias AP.
¿Por qué es tan polémica?
La píldora tiene tantos defensores como detractores.
Y la propia FDA la había rechazado en dos ocasiones antes de darle luz.
Antes de esto, cuando un grupo de expertos le dio su visto bueno en junio, varios grupos de presión lo celebraron como un hito.
Estos habían acusado a la más alta autoridad en materia de medicamentos en el país de exigir más pruebas a un tratamiento dirigido a las mujeres que a uno diseñado para hombres.
Y reclamaban un trato igualitario para los problemas de disfunción sexual femenina.
En consecuencia, Even the Score, una de estas organizaciones que a su vez representa a 26 asociaciones, celebró la noticia de su aprobación y la tildó de "avance para las mujeres" en la red social Twitter.
Y la directora de la asociación de consumidores (National Consumers League), Sally Greenberg, afirmó al diario estadounidense The New York Times que la decisión es "el mayor avance en la salud sexual de la mujer desde la píldora anticonceptiva".
Pero también hay quien reclama que la FDA cedió ante estas presiones.
Los detractores subrayan que se aprobó una medicamento con "demasiados efectos secundarios potencialmente peligrosos" para tratar una condición médica con muchos interrogantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)