jueves, 29 de septiembre de 2016
Cuidado con los efectos negativos de antibióticos
En la mayoría de las situaciones que tienen que ver con bacterias o virus, la primera solución que se piensa es el uso de antibióticos. No obstante, esta no es la única salida para este tipo de problemas de salud.
De esta manera, según el portal de salud mejorconsalud.com, los antibióticos se han convertido en la forma en cómo la medicina moderna resuelve algunos problemas en los pacientes. El problema consiste en la automedicación y el pensar en que si se consumen en mayores cantidades se obtendrán mejores resultados.
La enfermedades más comunes con mayor uso de antibióticos son la amigdalitis, la sinusitis, las infecciones pulmonares y urinarias; También pueden haber otras que se relacionen como la gripe, la bronquitis, la faringitis y la otitis.
Sin embargo, no habrá el efecto que queremos si no atendemos reglas como: emplear el medicamento según la prescripción médica, tomarlo en los tiempos indicados y no guardar ni reciclar ninguno.
Dentro de los problemas que más se presentan por el mal uso de antibióticos están: problemas digestivos, dificultad respiratoria, trastornos en la piel, dolores de cabeza y reacciones alérgicas.
La sordera, un mal que se puede detectar a tiempo
Cada 28 de septiembre se conmemora Día Internacional de la Sordera, una fecha que pretende despertar conciencia sobre esta discapacidad, que causa aislamiento e incomunicación, e impacta al individuo física, psíquica y socialmente.
Según los datos del último Censo de Población y Vivienda 2012 existen 5.562 personas sordas, que representan alrededor del 0,5% del total de la población boliviana.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
A 22 años de aplicarse la vacuna Región de las Américas fue declarada libre de sarampión
La región de las Américas ha sido declarada libre de sarampión, con lo que se constituye en ser la primera en el mundo en recibir este reconocimiento. Cuando está vigente, la enfermedad viral puede causar severos problemas de salud, incluyendo neumonía, ceguera, inflamación del cerebro e inclusive la muerte.
Un informe oficial que emitió ayer la Organización Mundial de la Salud OMS/OPS, señala que este logro concluye un esfuerzo de 22 años, que involucró una amplia administración de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola en el continente.
La declaración de la eliminación del sarampión fue entregada ayer por el Comité Internacional de Expertos (CIE) de Documentación y Verificación de la Eliminación del Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita en las Américas o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), a los ministros de Salud de la región.
INFORME OFICIAL
El informe sobre el sarampión se convierte así en la quinta enfermedad prevenible por vacunación en ser eliminada en las Américas, tras la erradicación regional de la viruela en 1971, la poliomielitis en 1994, y en 2015 de la rubéola y del síndrome de rubéola congénita.
La directora de la OPS/OMS, Carissa Etienne, señaló que “hoy (ayer) es un día histórico para nuestra región y sin duda para el mundo. Es la prueba del notable éxito que se puede lograr cuando los países trabajan juntos en solidaridad para alcanzar una meta común”.
MUERTES OCASIONADAS
Antes de comenzar la vacunación masiva en 1980, el sarampión causaba cerca de 2.6 millones de muertes al año en el mundo. En las Américas, entre 1971 y 1979, ocasionó cerca de 101,800 defunciones.
Un estudio sobre la efectividad de la eliminación del sarampión en América Latina y el Caribe ha estimado que con la vacunación, 3,2 millones de casos de sarampión y 16.000 muertes, habrán sido prevenidos en la región entre 2000 y 2020.
“Este hito histórico nunca habría sido posible sin el firme compromiso político de nuestros Estados Miembros de garantizar que todos los niños tengan acceso a las vacunas que salvan vidas (…)”, afirmó Etienne.
EN OTRAS REGIONES
Desde 2002, cuando en las Américas se notificó el último caso endémico de sarampión, la región había interrumpido la transmisión del virus. Como el sarampión sigue circulando a nivel mundial, en algunos países se habían notificado casos importados de otras partes del mundo.
El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas y afecta en particular a los niños. Se transmite por gotitas que se transmite por aire o contacto directo de secreciones procedentes de la nariz, boca y garganta de personas infectadas.
SÍNTOMAS DEL MAL
Los síntomas del mal consisten en fiebre alta, erupción generalizada en todo el cuerpo, congestión nasal, ojos enrojecidos. Puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños con problemas de nutrición y pacientes inmunodeprimidos.
La estrategia de eliminación de la OPS/OMS para terminar con el sarampión se basó en tres pasos: 1) hacer por única vez una campaña nacional para ponerse al día con la vacuna contra el sarampión, dirigida a niños de entre 1 y 14 años; 2) fortalecer la vacunación de rutina para alcanzar un mínimo de 95% de los niños cada año; y 3) hacer campañas masivas de seguimiento cada cuatro años, con el fin de vacunar a un mínimo del 95% de los niños de 1 a 4 años con una segunda dosis de vacuna.
Siguiendo esta estrategia, el último brote endémico se registró en Venezuela en 2002.
Un informe oficial que emitió ayer la Organización Mundial de la Salud OMS/OPS, señala que este logro concluye un esfuerzo de 22 años, que involucró una amplia administración de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola en el continente.
La declaración de la eliminación del sarampión fue entregada ayer por el Comité Internacional de Expertos (CIE) de Documentación y Verificación de la Eliminación del Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita en las Américas o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), a los ministros de Salud de la región.
INFORME OFICIAL
El informe sobre el sarampión se convierte así en la quinta enfermedad prevenible por vacunación en ser eliminada en las Américas, tras la erradicación regional de la viruela en 1971, la poliomielitis en 1994, y en 2015 de la rubéola y del síndrome de rubéola congénita.
La directora de la OPS/OMS, Carissa Etienne, señaló que “hoy (ayer) es un día histórico para nuestra región y sin duda para el mundo. Es la prueba del notable éxito que se puede lograr cuando los países trabajan juntos en solidaridad para alcanzar una meta común”.
MUERTES OCASIONADAS
Antes de comenzar la vacunación masiva en 1980, el sarampión causaba cerca de 2.6 millones de muertes al año en el mundo. En las Américas, entre 1971 y 1979, ocasionó cerca de 101,800 defunciones.
Un estudio sobre la efectividad de la eliminación del sarampión en América Latina y el Caribe ha estimado que con la vacunación, 3,2 millones de casos de sarampión y 16.000 muertes, habrán sido prevenidos en la región entre 2000 y 2020.
“Este hito histórico nunca habría sido posible sin el firme compromiso político de nuestros Estados Miembros de garantizar que todos los niños tengan acceso a las vacunas que salvan vidas (…)”, afirmó Etienne.
EN OTRAS REGIONES
Desde 2002, cuando en las Américas se notificó el último caso endémico de sarampión, la región había interrumpido la transmisión del virus. Como el sarampión sigue circulando a nivel mundial, en algunos países se habían notificado casos importados de otras partes del mundo.
El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas y afecta en particular a los niños. Se transmite por gotitas que se transmite por aire o contacto directo de secreciones procedentes de la nariz, boca y garganta de personas infectadas.
SÍNTOMAS DEL MAL
Los síntomas del mal consisten en fiebre alta, erupción generalizada en todo el cuerpo, congestión nasal, ojos enrojecidos. Puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños con problemas de nutrición y pacientes inmunodeprimidos.
La estrategia de eliminación de la OPS/OMS para terminar con el sarampión se basó en tres pasos: 1) hacer por única vez una campaña nacional para ponerse al día con la vacuna contra el sarampión, dirigida a niños de entre 1 y 14 años; 2) fortalecer la vacunación de rutina para alcanzar un mínimo de 95% de los niños cada año; y 3) hacer campañas masivas de seguimiento cada cuatro años, con el fin de vacunar a un mínimo del 95% de los niños de 1 a 4 años con una segunda dosis de vacuna.
Siguiendo esta estrategia, el último brote endémico se registró en Venezuela en 2002.
martes, 27 de septiembre de 2016
Náuseas y vómito en embarazo son señal de gestación saludable, según estudio
La popular creencia de que la náusea durante el embarazo es señal de que avanza a buen término fue validada en un reporte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) divulgado hoy, que encontró evidencia de la relación entre este malestar y un menor riesgo de aborto involuntario.
"Es una idea común de que tener náusea indica un embarazo saludable, pero no había muchas pruebas de buena calidad que apoyaran esta creencia", declaró Stefanie N. Hinkle, principal autora del estudio e investigadora de la Subdivisión de Epidemiología del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD) de los NIH.
La investigación, divulgada en la revista JAMA Internal Medicine, halló que la náusea y el vómito que experimentan las mujeres durante el embarazo y que generalmente desaparecen alrededor del cuarto mes de gestación, protegen al feto contra las toxinas y patógenos en los alimentos y bebidas.
"Nuestro estudio evalúa los síntomas desde las primeras semanas de embarazo, inmediatamente después de la concepción, y confirma que existe una asociación protectora entre la náusea y el vómito y un menor riesgo de pérdida del embarazo", agregó la experta.
El 57.3 % de las mujeres indicó sentir náusea y el 26.6 % informó experimentar náusea con vómito y de acuerdo con los investigadores las mujeres que experimentaron estos síntomas tuvieron entre 50 y 75 por ciento menos probabilidades de tener una pérdida del embarazo, en comparación con aquellas que no tuvieron ni náuseas ni náuseas acompañadas con vómito.
De un total de 797 mujeres que tuvieron pruebas de embarazo positivas, 188 de estos embarazos terminaron en pérdidas.
Los investigadores analizaron datos de mujeres que tuvieron una prueba de embarazo positiva y llevaron registros diarios sobre si tuvieron náusea y vómito de la segunda a la octava semana de su embarazo.
lunes, 26 de septiembre de 2016
La insuficiencia renal se puede prevenir
La vida de una persona con insuficiencia renal cambia radicalmente. Para seguir adelante debe someterse a terapias de hemodiálisis, diálisis peritoneal o incluso un trasplante de riñón, además de consumir medicamentos y tener supervisión médica permanente. Si bien esta patología no tiene cura, sí se puede prevenir sometiéndose a exámenes de laboratorio una vez por año desde una edad temprana.
La insuficiencia renal es la incapacidad de los riñones para fabricar orina y cuando lo hace, es de baja calidad (como agua), ya que en ella no se ha eliminado la cantidad suficiente de residuos tóxicos. Se trata de una patología asintomática que se manifiesta cuando está en un estado tardío y requiere de terapia de reemplazo renal.
Hemodiálisis
De acuerdo con la explicación proporcionada a ECOS por la nefróloga del hospital Santa Bárbara en Sucre, Carmen Mercado Flores, la hemodiálisis es un tratamiento médico que consiste en eliminar artificialmente las sustancias nocivas o tóxicas de la sangre, especialmente las que quedan retenidas a causa de una insuficiencia renal.
Pero en realidad, para dar calidad y cantidad de vida mediana al enfermo, la hemodiálisis solo reemplaza en un 10 por ciento a la función renal.
Cambio de vida
Los riñones funcionan los 60 segundos de cada minuto y las 24 horas del día, en cambio la dialización (que puede ser hemodiálisis o diálisis peritoneal) se realiza tres veces por semana y cada sesión dura entre cuatro y cinco horas; esta es una experiencia dolorosa y los pacientes suelen quedar muy descompuestos.
Además, experimentan otros problemas como anemia y mucho volumen de líquido en el cuerpo, por eso deben restringir el consumo de agua y seguir una dieta permanente. Y no pueden realizar trabajos pesados; es decir, tienen varias limitaciones en su vida diaria.
Actualmente, el Santa Bárbara cuenta con 50 pacientes que reciben tratamiento de hemodialización y otros dos, diálisis peritoneal. También hay otros ambulantes. El 30 por ciento proviene del área rural y la mayoría no se da cuenta de la magnitud de la enfermedad que les aqueja. En 2015, en ese nosocomio se dializaron 180 pacientes.
En Sucre, este servicio se presta también en el hospital Jaime Mendoza y en el Universitario de San Francisco Xavier. En Potosí, en el hospital Daniel Bracamonte.
Seguro gratuito
Mercado explica a ECOS que desde 2014, todo paciente con insuficiencia renal terminal es considerado como discapacitado y tiene un seguro de salud a través del cual recibe diálisis gratuitas. Hay cobertura a nivel nacional.
Aunque la especialista considera que no se necesita llegar a un estado terminal para atender a un enfermo renal crónico, las políticas en salud solo benefician a los pacientes en situación crítica y no así a las personas jóvenes que pasan por un estadio 1 y 2 de insuficiencia renal. Se puede preservar la salud de estos enfermos con tratamientos para que no avancen a un estadio 3, 4 o 5, pero como carecen de apoyo, ellos están condenados a ser terminales.
“Hay todo para los terminales y muy poco para los que se puede hacer algo. Los pacientes con estadios 1, 2 y 3 también deberían ser beneficiados por el Gobierno”, pide la nefróloga. A esto se suma la carencia de nefrólogos en el país: en Sucre hay cuatro y en Potosí, tres. “El Gobierno tiene que invertir en la formación de nefrólogos porque hay muchos pacientes y pocos especialistas”, agrega Mercado.
Luego, se lamenta: “Es muy triste ver este tipo de casos en jóvenes. Las enfermedades renales se caracterizan porque no tienen muchos síntomas, por eso la población no consulta o no le llama la atención”.
Causas
Las principales patologías causantes de la insuficiencia renal son la diabetes y la hipertensión arterial. Pero también hay otras enfermedades como la glomerulonefritis, que puede afectar a jóvenes y niños y ocasionar insuficiencia renal.
En esta condición, la proteína y los glóbulos filtran fuera de la sangre a través de los capilares glomerulares inflamados y se pierden en la orina; además de perder proteína hay una tendencia a hincharse.
Infecciones urinarias
La insuficiencia renal puede ser causada, además, por bacterias; la mayoría vive en el intestino.
Según Mercado, hay infecciones urinarias altas y bajas. Estas (cistitis) no comprometen la función renal, pero las primeras (pielonefritis) sí comprometen la función renal y pueden generar insuficiencia renal.
“Los síntomas son: sensación de ardor al orinar, necesidad frecuente de ir al baño aunque la cantidad a eliminar sea poca, además de dolor en la espalda, en el costado o debajo de las costillas. La orina es turbia, oscura, sanguinolenta y con olor fuerte. También puede haber fiebre o escalofríos”, detalla la nefróloga.
En estos casos, un error frecuente que cometen los afectados (por falta de información) es automedicarse durante algunas semanas o seguir consejos de familiares y amigos dándose baños de asiento (sumergirse en agua con plantas medicinales), lo que agrava su situación. Lo recomendable es ir al médico para recibir un tratamiento adecuado.
Las infecciones urinarias son cuatro veces más frecuentes en las mujeres que en los varones.
Prevención de la insuficiencia renal
En el estadio 1 y 2 es posible que no aparezca ningún síntoma. En el estadio 3, la función renal se reduce entre un 30 y 60 por ciento de su capacidad máxima. Hay que vigilar el avance de la enfermedad.
En el estadio 4 y 5, los riñones ya no pueden cumplir con su misión. Es cuando la función renal perdió entre el 85 y 90 por ciento de su capacidad de filtrado, y se necesita de diálisis o un trasplante de riñón.
“Las enfermedades renales son altamente asintomáticas. Hasta llegar a la pérdida de la función renal en un 50 o 60 por ciento, recién se manifiestan los síntomas y la consulta es tardía porque ya no se puede hacer mucho”, alerta la nefróloga Carmen Mercado.
Es importante prevenir las enfermedades que desencadenan la insuficiencia renal, como la diabetes o la hipertensión mediante un buen control arterial y de azúcar, cumpliendo con la dieta, consumiendo los medicamentos según las especificaciones recetadas y acudiendo a las citas y controles médicos.
Por ejemplo, para detectar la glomerulonefritis, desde pequeños se debe someter a los hijos a exámenes de orina, dosaje de creatinina en la sangre y ecografía renal, una vez al año, aunque no tengan síntomas.
sábado, 24 de septiembre de 2016
“Es tu vida. Es tu futuro”: Día Mundial de la Prevención del Embarazo No Planificado
Este 26 de septiembre se celebra mundialmente el Día de la Prevención de Embarazos No Planificados en Adolescentes, más conocido con el nombre de World Contraception Day. Para lograr este ambicioso objetivo, 12 organizaciones internacionales han formado una fuerte red que incluye ONGs, una organización gubernamental así como asociaciones científicas y médicas. Su amplia experiencia y conocimiento en el campo de la salud sexual forma parte de la iniciativa mundial “Es tu vida. Es tu futuro”, patrocinada de manera irrestricta por Bayer HealthCare. Esta campaña a largo plazo tiene una clara misión: permitir que los jóvenes puedan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva. Se ha designado como un día oficial en el que se hace conciencia sobre la sexualidad y el control natal al ser los temas centrales que se abordan con la visión de un mundo donde cada embarazo sea deseado y planificado.
Millones de adolescentes embarazadas cada año
La importancia de esta iniciativa es obvia: más de 41% de los 208 millones de embarazos a nivel mundial que se presentan cada año son embarazos no planificados y, de ellos, casi la mitad termina en aborto1; una de las razones principales es la falta de medidas anticonceptivas adecuadas. Alrededor de 16 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad y aproximadamente un millón de niñas menores de 15 años son madres cada año; la mayoría de los casos se presentan en países de bajo ingreso e ingreso medio.2Como resultado, la iniciativa “Es tu vida. Es tu futuro” ha desarrollado un nuevo enfoque comunicativo que se dirige específicamente a los jóvenes y les permite preguntar abiertamente sobre temas relacionados con su salud sexual y reproductiva.
Se calcula que 33 millones de embarazos no planificados son consecuencia del uso incorrecto o de la falta de uso de un método anticonceptivo por lo que es importante que los jóvenes se informen bien acerca de los diferentes métodos que hay.
Es importante que los jóvenes conozcan todas las opciones que existen y que conversen con su pareja y un profesional de la salud para poder tomar una decisión informada que les funcione de la mejor manera.
Hay más de 15 diferentes métodos anticonceptivos, de los cuales todos varían con respecto a la eficacia, el uso, los beneficios y las desventajas3. Los métodos de barrera, anticonceptivos orales e inyectables son de corto plazo, como así también los métodos de largo plazo entre los que se encuentran la Dispositivo intrauterino de Cobre (T de Cobre), Sistema Intrauterino liberador de levonorgestrel (SIU-LNG) y los implantes subdérmicos. Muchas mujeres jóvenes utilizan métodos anticonceptivos a corto plazo; sin embargo, si conocieran todas las opciones que existen, podrían estar abiertas a la posibilidad de una opción diferente, que se adapte mejor a sus necesidades personales ,
Los métodos anticonceptivos reversibles de acción prolongada previenen el embarazo de manera sumamente efectiva hasta 10 años y no dependen de que la usuaria recuerde tomar o usar el método correctamente; por lo tanto, les da a los jóvenes la libertad de seguir sus metas futuras y disfrutar su relación sin tener que preocuparse por embarazos no planeados4.
El sitio web del Día Mundial de la Prevención del Embarazo No Planificado www.Your-Life.com ofrece información precisa y objetiva sobre el tema de anticoncepción para que los jóvenes tengan la información necesaria y se animen a hablar con su pareja y un profesional de la salud acerca de todas las opciones de métodos anticonceptivos que existen, incluyendo los métodos anticonceptivos reversibles de acción prolongada.
Millones de adolescentes embarazadas cada año
La importancia de esta iniciativa es obvia: más de 41% de los 208 millones de embarazos a nivel mundial que se presentan cada año son embarazos no planificados y, de ellos, casi la mitad termina en aborto1; una de las razones principales es la falta de medidas anticonceptivas adecuadas. Alrededor de 16 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad y aproximadamente un millón de niñas menores de 15 años son madres cada año; la mayoría de los casos se presentan en países de bajo ingreso e ingreso medio.2Como resultado, la iniciativa “Es tu vida. Es tu futuro” ha desarrollado un nuevo enfoque comunicativo que se dirige específicamente a los jóvenes y les permite preguntar abiertamente sobre temas relacionados con su salud sexual y reproductiva.
Se calcula que 33 millones de embarazos no planificados son consecuencia del uso incorrecto o de la falta de uso de un método anticonceptivo por lo que es importante que los jóvenes se informen bien acerca de los diferentes métodos que hay.
Es importante que los jóvenes conozcan todas las opciones que existen y que conversen con su pareja y un profesional de la salud para poder tomar una decisión informada que les funcione de la mejor manera.
Hay más de 15 diferentes métodos anticonceptivos, de los cuales todos varían con respecto a la eficacia, el uso, los beneficios y las desventajas3. Los métodos de barrera, anticonceptivos orales e inyectables son de corto plazo, como así también los métodos de largo plazo entre los que se encuentran la Dispositivo intrauterino de Cobre (T de Cobre), Sistema Intrauterino liberador de levonorgestrel (SIU-LNG) y los implantes subdérmicos. Muchas mujeres jóvenes utilizan métodos anticonceptivos a corto plazo; sin embargo, si conocieran todas las opciones que existen, podrían estar abiertas a la posibilidad de una opción diferente, que se adapte mejor a sus necesidades personales ,
Los métodos anticonceptivos reversibles de acción prolongada previenen el embarazo de manera sumamente efectiva hasta 10 años y no dependen de que la usuaria recuerde tomar o usar el método correctamente; por lo tanto, les da a los jóvenes la libertad de seguir sus metas futuras y disfrutar su relación sin tener que preocuparse por embarazos no planeados4.
El sitio web del Día Mundial de la Prevención del Embarazo No Planificado www.Your-Life.com ofrece información precisa y objetiva sobre el tema de anticoncepción para que los jóvenes tengan la información necesaria y se animen a hablar con su pareja y un profesional de la salud acerca de todas las opciones de métodos anticonceptivos que existen, incluyendo los métodos anticonceptivos reversibles de acción prolongada.
Afecciones respiratorias bajas (Iras): Neumonía
La neumonía es un término general que hace referencia a una infección de los pulmones, provocada por diversos microorganismos, como virus, bacterias, hongos y parásitos. Comienza después de una infección de las vías respiratorias superiores (una infección de la nariz y la garganta), los síntomas de la neumonía comienzan 2 o 3 días después de un resfriado o dolor de garganta, si nuestro hijo no es tratado adecuadamente.
Los niños pequeños son más susceptibles a contraer esta enfermedad, ya que poseen un sistema inmunitario en proceso de maduración, por lo que tienen defensas o respuestas disminuidas, al igual que niños mayores, pero con un estado de desnutrición o alguna enfermedad de base.
Los síntomas pueden variar según la edad del niño y la causa de la neumonía, pero entre los más comunes se incluyen fiebre, escalofríos, tos, congestión nasal, respiración trabajosa que provoca que los músculos de las costillas se retraigan (cuando los músculos debajo de la caja torácica o entre las costillas se atraen con cada respiración) y produce aleteo nasal, además de cloración azulada de labios y uñas.
Los niños con neumonía provocada por bacterias por lo general se enferman bastante rápido y comienzan con fiebre alta repentina y respiración particularmente rápida. Los niños con neumonía provocada por virus probablemente tendrán síntomas que aparecen de manera más gradual, y son menos graves, pero la sibilancia puede ser más común en la neumonía viral. Su médico al ver estos signos auscultará los pulmones del bebé para escuchar el ingreso de aire de manera normal, pero en una neumonía este ingreso se encontraría disminuido, ausente o con crepitaciones que nos traducen acumulación de secreciones o flemas en su pulmón.
Una vez diagnosticado, se realizarán al bebé pruebas complementarias de sangre y radiografías básicamente. El tratamiento depende de los signos de dificultad respiratoria que tiene el niño, en estados iniciales sin dificultad respiratoria se realizará tratamiento ambulatorio y seguimiento estricto del niño.
Pero en la mayoría de los casos requieren internación por la gravedad y las complicaciones que implica.
En nuestra ciudad estamos en un cambio de clima, donde no es aconsejable descuidarnos ante la ola de calor que se tiene por las tardes y el cambio de temperatura hacia la noche, ante cualquier duda consulte con su pediatra.
Los niños pequeños son más susceptibles a contraer esta enfermedad, ya que poseen un sistema inmunitario en proceso de maduración, por lo que tienen defensas o respuestas disminuidas, al igual que niños mayores, pero con un estado de desnutrición o alguna enfermedad de base.
Los síntomas pueden variar según la edad del niño y la causa de la neumonía, pero entre los más comunes se incluyen fiebre, escalofríos, tos, congestión nasal, respiración trabajosa que provoca que los músculos de las costillas se retraigan (cuando los músculos debajo de la caja torácica o entre las costillas se atraen con cada respiración) y produce aleteo nasal, además de cloración azulada de labios y uñas.
Los niños con neumonía provocada por bacterias por lo general se enferman bastante rápido y comienzan con fiebre alta repentina y respiración particularmente rápida. Los niños con neumonía provocada por virus probablemente tendrán síntomas que aparecen de manera más gradual, y son menos graves, pero la sibilancia puede ser más común en la neumonía viral. Su médico al ver estos signos auscultará los pulmones del bebé para escuchar el ingreso de aire de manera normal, pero en una neumonía este ingreso se encontraría disminuido, ausente o con crepitaciones que nos traducen acumulación de secreciones o flemas en su pulmón.
Una vez diagnosticado, se realizarán al bebé pruebas complementarias de sangre y radiografías básicamente. El tratamiento depende de los signos de dificultad respiratoria que tiene el niño, en estados iniciales sin dificultad respiratoria se realizará tratamiento ambulatorio y seguimiento estricto del niño.
Pero en la mayoría de los casos requieren internación por la gravedad y las complicaciones que implica.
En nuestra ciudad estamos en un cambio de clima, donde no es aconsejable descuidarnos ante la ola de calor que se tiene por las tardes y el cambio de temperatura hacia la noche, ante cualquier duda consulte con su pediatra.
lunes, 19 de septiembre de 2016
Todo sobre el vitiligo
AFECTA APROXIMADAMENTE AL 1 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN | ES UNA ENFERMEDAD DE LA PIEL, NO CONTAGIOSA.
Se caracteriza por presentar manchas blancas en cualquier parte del cuerpo; cara, labios, manos, pies, genitales, región anal; inclusive puede afectar el cabello, vello axilar y púbico, cejas y pestañas. Las manchas se deben a la ausencia, en éstos sectores, de “melanocitos”, las células que producen “melanina”, pigmento que nos proporciona color, indica la Dra. Xiomara Trigo, médico dermatóloga.
CAUSAS Y SÍNTOMAS
“La causa del Vitíligo es desconocida. Existen teorías e hipótesis referentes a su origen. Entre las diferentes teorías, una de las más aceptadas es la autoinmune, quiere decir que cuando el sistema de defensas del organismo se equivoca, ataca algunas partes del cuerpo destruyendo los melanocitos de la piel. Otra teoría es la genética, argumentando que uno o más genes aumenten la probabilidad de que una persona padezca la enfermedad”, explica la Dra. Trigo.
Algunos investigadores piensan que los melanocitos se destruyen a sí mismos. Otros piensan que un acontecimiento determinado, tal como una quemadura de sol, un traumatismo o el estrés emocional, pueden desencadenar el vitíligo, lo que sí observamos es que estos factores podrían agravarlo.
“El Vitiligo es una enfermedad asintomática, es decir que no presenta síntomas. Sin embargo, algunas personas refieren escozor leve al inicio del aparecimiento de las manchas, las cuales son blancas, irregulares, comprometiendo cualquier localización en la piel; pueden ser únicas o múltiples, ser pequeñas o extenderse hasta abarcar grandes zonas, distribuidas de manera uniforme o al azar”, indica.
En Bolivia la frecuencia del Vitiligo es elevada, si bien no se cuenta con datos estadísticos, ocupa un lugar importante dentro de la consulta dermatológica diaria.
TRATAMIENTO
“Aún no se ha descubierto si el vitiligo es genético. Puede aparecer a cualquier edad tanto en niños como en adultos. Inclusive se observa, sin bien con poca frecuencia, en niños recién nacidos.
En mi experiencia, hay una prevalencia mayor en el sexo femenino, independientemente de la localización, mientras que en varones el compromiso más frecuente suele ser en genitales”, asegura la experta.
El tratamiento se realiza según la edad, localización, extensión y tiempo del Vitiligo. Existen diferentes tipos de tratamiento, no todos son adecuados para todas las personas. Muchos de los tratamientos pueden tener efectos secundarios no deseados, tardar demasiado tiempo en hacer efecto así como no dar los resultados esperados.
Podemos clasificar las alternativas de tratamiento en grupos:
-Tratamientos médicos:
Medicamentos: cremas o lociones que se aplican directamente sobre la piel
Medicamentos por vía oral
Un tratamiento que incluye medicamentos y rayos ultravioleta A (Terapia PUVA)
Remover el color o pigmento de otras áreas de la piel para que se asemejen a las manchas blancas. Nuevas alternativas de tratamiento utilizando Plasma Rico en Plaquetas: mediante inyecciones en la zona con Vitiligo.
-Tratamientos quirúrgicos:
Injertos de piel tomados del propio tejido del paciente. El médico extrae la piel de un área del cuerpo y la trasplanta a otra área.
Tatuajes en pequeñas áreas de la piel.
-Otros tratamientos incluyen:
Protector solar
Cosméticos, maquillaje o “camuflaje” para cubrir las manchas blancas
Consejería y apoyo psicológico
“Al no saber la causa del Vitiligo, su progresión es variable. Los de mejor pronóstico son aquellos que se presentan en un sólo sector como manchas pequeñas, a diferencia del que aparece en varias partes del cuerpo, comprometiendo manos y pies.
Sin embargo, como toda enfermedad, el diagnóstico precoz, tratamiento oportuno realizado por un médico dermatólogo, muchas veces puede detener la propagación y en el mejor de los casos volver a pigmentar la piel”, concluye la Dra. Trigo.
domingo, 18 de septiembre de 2016
Terapia neural para combatir la migraña
Una de las enfermedades más angustiantes e incómodas para las personas es la migraña. Aprender a vivir con intensos dolores de cabeza puede ser una lucha eterna y trae consecuencias en todas las dimensiones de la vida de una persona. Una alternativa para combatir y erradicar este padecimiento, es la terapia neural, que consiste en la estimulación diagnóstica y terapéutica del Sistema Nervioso Vegetativo; en esta terapia el medicamento que se utiliza es la procaína.
El Dr. Lucio Renán Terrazas Melgares, médico cirujano y especialista en Medicina de Rehabilitación Intervencionista, explica a Más Salud qué debe saber un paciente sobre la migraña y la terapia neural.
¿Qué es la migraña?
La migraña es una enfermedad milenaria muy conocida, ya que ataca a alrededor de un 18 por ciento de la totalidad de la población. Dicho padecimiento consiste en intensos dolores de cabeza, que sólo afecta de un lado de la cara y cabeza. El dolor resulta tan agudo que normalmente es incapacitante para quien la padece.
Las cefaleas pueden estar presentes por lo menos tres o cuatro veces al mes, teniendo dolores que van desde cuatro hasta 72 horas, situación que resulta desgastante para los pacientes, puesto que tienen que estar prácticamente aislados para evitar que los dolores se intensifiquen.
¿Cuáles son los síntomas?
Muchas veces las personas que padecen dolores de cabeza lo atribuyen al cansancio o estrés del día. Sin embargo, si estos son cada vez más frecuentes, recomendamos que consulten con el médico y se analice su caso en particular, para ello mostramos alguno de los síntomas distintivos de la migraña:
• Náuseas y/o vómitos
• Visión borrosa
• Ver como si las cosas se movieran o tuvieran manchas grises
• Sensación de hormigueo en manos y boca
• Excesiva sensibilidad a la luz
¿Cuáles son las causas?
La migraña puede tener una serie de causas, una de las principales hoy en día es el estrés que sin duda alguna afecta emocional, física y neurológicamente. Otro factor es que la alimentación no sea correcta, es decir consumir nutrientes necesarios en los horarios correspondientes en particular el desayuno. Lo mismo pasa con las horas de sueño y es que es importante que el cuerpo descanse y tenga hábitos de sueño controlados.
Otra causa que puede desencadenar esta enfermedad es el cambio en la presión atmosférica con cambios bruscos de temperatura, o bien mudarse de una ciudad a otra, ya que el cuerpo requiere adaptarse a las nuevas condiciones ambientales.
Otras causas pueden ser el consumo de sustancias como chocolate, vino tinto, refrescos, embutidos y dulces, por lo tanto la recomendación es tratar de evitarlos en la medida de lo posible para ayudar en el tratamiento de la misma.
¿Qué es la terapia neural?
La terapia neural consiste en la aplicación de inyecciones de procaína, las cuales se aplican en diferentes lugares acorde a la historia de vida del paciente, puede ser de manera subcutánea, intravenosa, o en diferentes ganglios. Se coloca una pequeña porción en estos puntos específicos a fin de poder controlar y erradicar la migraña.
Debido al gran porcentaje de personas afectadas por esta enfermedad, la ciencia, la medicina y actualmente la terapia neural permiten un tratamiento etiológico para contrarrestar sus síntomas. Es un tratamiento con alta efectividad y sobretodo, con pocas contraindicaciones: uso de marcapaso y pacientes con medicación de anticoagulantes. La terapia neural no es tratamiento sintomático.
¿Desde qué edad se puede recurrir a esta terapia?
La terapia neural se puede aplicar desde recién nacidos, siempre y cuando se justifique. Un ejemplo claro es que se puede aplicar en caso de crisis convulsivas, sin embargo la migraña por lo general puede manifestarse a partir de los 14 o 15 años de edad, más frecuentemente. Algunos autores indican que puede coincidir con la aparición o el brote de las muelas del juicio.
Cada persona es singular en el tratamiento, la elección de los mismos es a partir de los antecedentes patológicos y biográficos de la persona, así como por el diálogo atento e individualizado que se lleva a cabo con el SNV–Sistema Nervioso Vegetativo de la persona (medicina biológica). Entendemos que debe ser este método y no otro el que nos diga dónde reside la causa del síntoma de la migraña.
¿Cómo funciona y en qué consiste la terapia neural para combatir las migrañas?
La terapia neural consiste en la aplicación de inyecciones de procaína, de varias formas acorde a la evaluación del médico experto, en puntos específicos a fin de poder controlar y erradicar esta molesta enfermedad.
Se denomina terapia neural, porque está altamente ligada al sistema nervioso vegetativo, buscando con estas inyecciones neutralizar los campos interferentes, «las memorias del cuerpo», lo cual tiene como efecto la eliminación de procesos irritativos que perturban la biocibernética entre células (despolarización celular constante), logrando que el cuerpo comience a generar sus propias reacciones de auto-curación y/o auto-eco-organización.
Por otra parte, existen zonas afectadas por procesos patológicos anteriores y que se convierten en focos irritativos permanentes.
En general, el tratamiento se enfoca aplicando una terapia segmental, así como de campo interferente.
Con respecto a los campos interferentes, los más frecuentemente son:
• Plexo ginecológico: 56%, posterior a cesárea u otra cirugía
• Cicatrices varias: 52%, por causas distintas.
• Polos amigdalares: 42%, procesos infecciosos.
• Zona de tiroides: 30% , por alteración hormonal.
• Segmento abdominal: 28%, cirugías previas, plastias.
Otros sitios de aplicación de la Terapia Neural para migraña:
• Ganglio estrellado.
• Ganglio esfenopalatino.
• Ganglio de Gasser.
• Terceros molares en mala posición (odontología neurofocal), en personas jóvenes.
• Cráneo-puntura y puntos A,B,C,D de Hacket
¿Cuántas sesiones se deben realizar?
Se recomienda realizar una sesión por semana, el número de las mismas depende de cada organismo, posteriormente se realizará en forma quincenal. Esta terapia sólo puede ser aplicada por especialistas y conocedores, por lo cual recomendamos a pacientes con migraña consultar con un médico en terapia neural, sin duda alguna los resultados son bastante notables.
Esta terapia, ¿presenta efectos secundarios?
Cada fármaco, que es una substancia química como cualquiera, puede generar una reacción adversa, sea alérgica o por idiosincrasia. La literatura menciona que esta posibilidad con la procaína es muy rara, en 20.000 aplicaciones quizá una vez, pero frente a esa situación de emergencia el médico tiene que tener la solvencia de conocimientos necesarios para realizar el tratamiento frente al problema.
DOCTOR
Lucio Renán Terrazas Melgares es médico cirujano, especialista en Medicina de Rehabilitación Intervencionista. Tiene un diplomado en Terapia Neural según Huneke, en la Academia Mundial de Terapia Neural (Quito – Ecuador). Tiene dos maestrías: una en Gerencia Hospitalaria y otra en Administración y Gestión de la Seguridad Social. Es docente de Farmacología y Terapéutica en la Universidad Mayor de San Simón y medico de planta del Seguro Social Universitario.
Hipocondría e Internet, una combinación explosiva
La hipocondría es el convencimiento o la creencia de padecer una grave enfermedad, autodiagnosticada por el propio sujeto a partir de una interpretación errónea de sus síntomas.
Estos pacientes acuden al médico en busca de respuestas y, aunque en un primer momento pueden sentir alivio, al salir de la consulta los pensamientos vuelven: ¿y si en esta ocasión el electrocardiograma y el holter no han podido detectar mis problemas de corazón?
“Se trata de una vía para expresar los problemas emocionales de una forma física, pero puede ser grave en algunas personas, llegando a resultar invalidante cuando se entra en una espiral de pruebas, diagnósticos y tratamientos”, explica el doctor Enric Aragonés, coordinador del grupo de trabajo de Salud Mental de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).
Las personas hipocondríacas siempre llevan su diagnóstico al aspecto somático y no al psíquico. “Los síntomas son reales, todos tenemos dolores de cabeza en algún momento, pero lo que es patológico es la interpretación que se hace de esos síntomas porque, en este caso, una persona hipocondríaca va a pensar que tiene un tumor cerebral incipiente. Si una persona focaliza toda la atención sobre su pesadez de estómago la va a notar más y, en consecuencia, va a intensificar esa molestia”, afirma.
Riesgos de Internet
La información es la herramienta más valiosa para la persona hipocondríaca en la búsqueda de su supuesta enfermedad y, en este sentido, Internet se ha convertido en un arma de doble filo.
Los pacientes hipocondríacos seleccionan la información en internet, profundizando en la enfermedad que se han autodiagnosticado.
El problema radica en que, a pesar de la rigurosidad científica de la fuente consultada, las creencias y la falta de espíritu crítico hacen que el paciente rápidamente asuma una patología como propia si cree tener varios de los síntomas.
“Internet juega los dos papeles, el bueno y el malo. Si la persona lee sobre hipocondría en una web y decide consultar a un psicólogo para tratar su problema, puede ser de gran ayuda. Pero cuando uno tiene miedo, hace una lectura selectiva, como ocurre también en los trastornos de anorexia”, explica el psicólogo Enrique García Huete.
De igual manera, los foros constituyen otro riesgo importante porque algunos usuarios pueden llegar a fomentar la desconfianza hacia los médicos y ofrecer falsos diagnósticos.
“Internet es una fuente de información sobre enfermedades, síntomas y tratamientos de muy fácil acceso y sin filtro. Para un paciente preocupado de manera enfermiza por su salud esto puede ser realmente contraproducente”, señala el doctor Aragonés.
El perfil
“Los pacientes hipocondríacos responden muy frecuentemente a un perfil: se trata de personas emocionales y sugestionables que, al haber pensado o percibido en su entorno una enfermedad, la asumen como propia”, explica García Huete.
El experto insiste en la necesidad de diferenciar la hipocondriasis de la tanatofobia (miedo a la muerte). En este último caso, el paciente -a diferencia del primero- no acude al médico por miedo a recibir un diagnóstico fatal.
La hipocondría no es una enfermedad en sí misma, sino la manifestación de un trastorno emocional subyacente que puede ser fruto de la ansiedad o de una depresión.
Las distintas manifestaciones físicas de la ansiedad en el cuerpo, como taquicardias, cefaleas o tensión muscular, se interpretan siempre de manera alarmante y sin atender al aspecto psicológico, lo cual genera aún más ansiedad. Si la persona presta atención al latido de su corazón y cree percibir alguna irregularidad, se asusta y su corazón va a latir más deprisa, acentuándose ese círculo vicioso.
Por ello, el tratamiento de base se centra en reducir la ansiedad y proporcionar al sujeto las claves para que ciertos diagnósticos no se reproduzcan en su cabeza.
“Se ofrecen datos epidemiológicos al paciente, por ejemplo, se le informa de que los problemas cardíacos suelen darse en varones de más de 50 años que tengan hipercolesterolemia (colesterol alto) o arterioesclerosis, para que cuando aparezca la idea de riesgo potencial de infarto, directamente haya un cambio de pensamiento”, expone el doctor García Huete.
Peregrinación médica
Otro parámetro que se da en la hipocondría es la peregrinación médica.
Para el experto en psicología, “si imaginamos una balanza de la seguridad que me han dado los médicos y el miedo irracional, el miedo sigue ganando, por eso hay personas que pueden consultar más de diez veces el mismo problema. Los más sofisticados siempre piensan que tienen una enfermedad rara que no se puede diagnosticar por los medios actuales”.
Tal y como afirma el doctor Aragonés, la relación con los pacientes es un caballo de batalla para los médicos porque, aunque los análisis descarten cualquier enfermedad física, al final del día los pensamientos vuelven.
• Los pacientes con hipocondría seleccionan la información en Internet según su autodiagnóstico.
• La ansiedad se manifiesta en el cuerpo a través de síntomas físicos.
¿Problemas de piel y de salud?
Si tienes problemas de salud y que esto se refleja en la piel, entonces esto te interesa: A continuación haré un listado de algunos de los beneficios de la vitamina C en megadosis, que en medicina estética es ampliamente utilizada no solo en forma local, oral sino vía intravenosa.
Incrementa tu energía, aclara tu piel y disminuye las manchas en la cara, rejuvenece tu rostro, cabello y uñas, protege tu piel de los rayos ultravioletas, siendo un excelente protector solar interno.
Aumenta y regula tu sistema inmune, lo que se traduce en enfermarte menos veces o recuperarte más rápidamente por ejemplo del acné, rejuvenecimiento integral de piel y órganos, limita el desarrollo del cáncer porque reduce el daño oxidativo, disminuye las alergias.
El proceso de cicatrización se reduce a la mitad del tiempo.
Disminuye enfermedades tumorales, del corazón y neurológicas por la eliminación de radicales libres.
Ayuda en la desintoxicación hepática (del hígado) y facilita la eliminación de toxinas.
Interviene en la formación de colágeno, beneficiando a los cartílagos, huesos, tendones y ligamentos.
Ejerce una acción antidepresiva ya que modula los neurotransmisores. En el estómago inhibe sustancias que se encuentran en ciertas bebidas y alimentos como las nitrosaminas que son altamente cancerígenas.
Mantiene la integridad de encías, huesos, dientes y vasos sanguíneos. Combate resfríos, gripe, alergias, asma, bronquitis y otros problemas respiratorios.
Es un regenerador de las glándulas suprarrenales, lo que te ayuda a disminuir o tolerar de mejor manera el estrés y aclarar tu piel.
En los diabéticos sin insuficiencia renal ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Ayuda a controlar la presión arterial, eleva el colesterol bueno (HDL), reduce el colesterol malo (LDL).
Reduce el riesgo de sufrir espasmos vasculares que pueden provocar infartos.
Incrementa los índices de fertilidad y el riesgo de daño congénito en el feto. Útil en preoperatorios o post operatorios. Efectiva en pre y post temporadas deportivas para incrementar el rendimiento.
La mayoría de estos beneficios se han logrado por la administración endovenosa, con dosis adecuadamente calculadas. Como saber si mi cuerpo requiere vitamina C: anemia, sangrado fácil de las encías, disminución de la capacidad para combatir infecciones, si tus heridas tardan en sanar, si tu cabello está seco y quebradizo, si te aparecen fácilmente moretones, inflamación de las encías, hemorragias nasales, aumento de peso, piel seca o áspera, articulaciones dolorosas, cansancio frecuente o crónico. Para su administración en mega dosis es necesario que te evalúe un médico, para saber si te encuentras bien de los riñones ya que al ser una vitamina hidrosoluble se elimina por la orina. El único inconveniente de la mega dosis de vitamina C, es que como otras vitaminas no son patentables, por lo que los beneficios son obviados por la industria farmacéutica.
Pero éste y otros beneficios puedes obtenerlos en la ciudad de Oruro, previa evaluación médica.
Incrementa tu energía, aclara tu piel y disminuye las manchas en la cara, rejuvenece tu rostro, cabello y uñas, protege tu piel de los rayos ultravioletas, siendo un excelente protector solar interno.
Aumenta y regula tu sistema inmune, lo que se traduce en enfermarte menos veces o recuperarte más rápidamente por ejemplo del acné, rejuvenecimiento integral de piel y órganos, limita el desarrollo del cáncer porque reduce el daño oxidativo, disminuye las alergias.
El proceso de cicatrización se reduce a la mitad del tiempo.
Disminuye enfermedades tumorales, del corazón y neurológicas por la eliminación de radicales libres.
Ayuda en la desintoxicación hepática (del hígado) y facilita la eliminación de toxinas.
Interviene en la formación de colágeno, beneficiando a los cartílagos, huesos, tendones y ligamentos.
Ejerce una acción antidepresiva ya que modula los neurotransmisores. En el estómago inhibe sustancias que se encuentran en ciertas bebidas y alimentos como las nitrosaminas que son altamente cancerígenas.
Mantiene la integridad de encías, huesos, dientes y vasos sanguíneos. Combate resfríos, gripe, alergias, asma, bronquitis y otros problemas respiratorios.
Es un regenerador de las glándulas suprarrenales, lo que te ayuda a disminuir o tolerar de mejor manera el estrés y aclarar tu piel.
En los diabéticos sin insuficiencia renal ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Ayuda a controlar la presión arterial, eleva el colesterol bueno (HDL), reduce el colesterol malo (LDL).
Reduce el riesgo de sufrir espasmos vasculares que pueden provocar infartos.
Incrementa los índices de fertilidad y el riesgo de daño congénito en el feto. Útil en preoperatorios o post operatorios. Efectiva en pre y post temporadas deportivas para incrementar el rendimiento.
La mayoría de estos beneficios se han logrado por la administración endovenosa, con dosis adecuadamente calculadas. Como saber si mi cuerpo requiere vitamina C: anemia, sangrado fácil de las encías, disminución de la capacidad para combatir infecciones, si tus heridas tardan en sanar, si tu cabello está seco y quebradizo, si te aparecen fácilmente moretones, inflamación de las encías, hemorragias nasales, aumento de peso, piel seca o áspera, articulaciones dolorosas, cansancio frecuente o crónico. Para su administración en mega dosis es necesario que te evalúe un médico, para saber si te encuentras bien de los riñones ya que al ser una vitamina hidrosoluble se elimina por la orina. El único inconveniente de la mega dosis de vitamina C, es que como otras vitaminas no son patentables, por lo que los beneficios son obviados por la industria farmacéutica.
Pero éste y otros beneficios puedes obtenerlos en la ciudad de Oruro, previa evaluación médica.
Dermatólogos atendieron gratis Acné: 3 de 10 visitas es por esta causa
Con una larga fila de personas con problemas de acné en el hospital San Juan de Dios, arrancó ayer la jornada de atención gratuita. La atención estuvo a cargo de diez dermatólogos de la Sociedad Cruceña de Dermatología que desde las 8:00 hasta el mediodía atendieron más de 400 personas. El dermatólogo Jorge Vargas explicó que el acné es la principal causa de consulta dermatológica, en todas partes del mundo, el acné es la más frecuente. "De diez consulta en consultorios tres son por acné", dijo el médico y explicó que el interés de la campaña es que el acné, por tratarse de una enfermedad, debe ser atendida por el dermatólogo y no debe ser atendido por cosmetólogas o en un spa.
Pacientes. Después de una evaluación, los profesionales extendieron recetas según cada caso.
Pacientes. Después de una evaluación, los profesionales extendieron recetas según cada caso.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Dermatólogos sugieren evitar la radiación solar en primavera
En El Alto el termómetro marcó el pasado lunes 21,5 grados, la temperatura más alta en 51 años. Dermatólogos sugieren protección pues durante la primavera suben en 150% las enfermedades dérmicas. La exposición al sol causa quemaduras, enrojecimiento y engrosamiento de la piel.
"El lunes El Alto batió récord en las temperaturas máximas y alcanzó 21,5 grados, con lo que superó los 20,4 grados que se registraron en 1965”, informó el pronosticador del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi ), Vladimir Callizaya.
El mismo día en La Paz se registraron 25 grados, una temperatura elevada pero que no superó el récord histórico de 2010, cuando se llegó a los 26,6 grados . "Se estima que los siguientes días también tendremos temperaturas elevadas”, dijo.
Callizaya comentó que el incremento de las temperaturas provoca mayor radiación solar y que la exposición a los rayos afecta la piel. Por ello recomendó proteger, principalmente, las partes descubiertas del cuerpo.
La dermatóloga del Hospital de Clínicas, Wendy Canzaya, explicó que la exposición a los rayos solares -especialmente entre las 9:00 y las 15:00- conlleva riesgos. "En ese horario, los rayos ultravioletas son más intensos y llegan de forma vertical a la Tierra y eso puede causar mayor daño a la piel”, dijo.
La exposición al sol puede causar quemaduras, enrojecimiento y engrosamiento de piel. "En esta época hay más víctimas de estas afecciones. En otoño e invierno cada semana se registran hasta dos casos de uno de estos males, pero en primavera se incrementan a cinco. Es decir que suben hasta en un 150%”, advirtió la profesional.
La dermatóloga explicó que las quemaduras de piel se producen por la prolongada exposición al sol. "La piel se vuelve roja y empieza a arder. Una quemadura debe tratarse con cremas apropiadas”, dijo.
Aunque menos dañino, el enrojecimiento e irritación de la piel es altamente invasivo y puede deberse a reacciones alérgicas a la radiación solar.
Precisa más atención el engrosamiento o incremento del espesor de la piel a causa de la exposición al sol. "En algunos casos se presenta con hiperpigmentación, manchas en el rostro. Las más afectadas son las personas adultas mayores”, dijo Canzaya.
Con ella coincidió su colega Rubén Ein. El dermatólogo remarcó que si una persona nota la aparición de manchas en el rostro "debe acudir inmediatamente al hospital para realizarse exámenes y descartar células cancerosas”. El Hospital de Clínicas de La Paz registra cada mes entre tres y cuatro pacientes con cáncer de piel.
Canzaya explicó que los males dérmicos por el sol pueden afectar también a los pies. "Ya que en primavera se usan sandalias y zapatos abiertos”.
Recomendó a la población de La Paz y El Alto que use protectores solares, sombreros de ala ancha y ropa que cubra los brazos y los pies. "Es importante que el protector solar se coloque cada tres horas en las zonas que están expuestas al sol, incluidos los pies”, resaltó la especialista.
El Senamhi pronostica que las temperaturas superiores a los 20 grados continuarán hoy pero la tarde de mañana habrá nubosidad y chubascos en el altiplano del país. Callizaya aconsejó que en la noche y la mañana las personas se abriguen porque aún habrá temperaturas bajo cero.
El lunes arranca una campaña contra el acné
El Hospital de Clínicas lanza la decimocuarta versión de la campaña de atención de acné. La cruzada de salud durará una semana y será gratuita. Esperan superar las 800 atenciones.
"El lunes se inicia la campaña y concluirá el viernes. La actividad se realiza para detectar y prevenir complicaciones del acné, una afección muy frecuente en la población adolescente y joven. La campaña, sin embargo, no limitará la edad, pueden acudir pacientes desde los dos años”, aseguró la dermatóloga Wendy Canzaya.
Añadió que, en algunos casos, los pacientes podrán acceder a tratamientos gratuitos. "Eso sí, deberán someterse a un estudio socioeconómico”, dijo.
El acné es una enfermedad que afecta las glándulas sebáceas, que producen una sustancia grasosa llamada sebo en los poros de la piel. Cuando se tapa un folículo, se crea un grano o espinilla. La mayoría brota en la cara, el cuello, la espalda, el pecho y en los hombros. Esta afección puede causar cicatrices en la piel.
Canzaya comentó que en la campaña participarán todos los dermatólogos del Hospital de Clínicas. Atenderán desde las 8:00 hasta las 12:30.
La cruzada contra el acné se realiza cada año en esta época. En esta gestión, los médicos esperan superar los 800 pacientes que atendieron en 2015.
"El lunes El Alto batió récord en las temperaturas máximas y alcanzó 21,5 grados, con lo que superó los 20,4 grados que se registraron en 1965”, informó el pronosticador del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi ), Vladimir Callizaya.
El mismo día en La Paz se registraron 25 grados, una temperatura elevada pero que no superó el récord histórico de 2010, cuando se llegó a los 26,6 grados . "Se estima que los siguientes días también tendremos temperaturas elevadas”, dijo.
Callizaya comentó que el incremento de las temperaturas provoca mayor radiación solar y que la exposición a los rayos afecta la piel. Por ello recomendó proteger, principalmente, las partes descubiertas del cuerpo.
La dermatóloga del Hospital de Clínicas, Wendy Canzaya, explicó que la exposición a los rayos solares -especialmente entre las 9:00 y las 15:00- conlleva riesgos. "En ese horario, los rayos ultravioletas son más intensos y llegan de forma vertical a la Tierra y eso puede causar mayor daño a la piel”, dijo.
La exposición al sol puede causar quemaduras, enrojecimiento y engrosamiento de piel. "En esta época hay más víctimas de estas afecciones. En otoño e invierno cada semana se registran hasta dos casos de uno de estos males, pero en primavera se incrementan a cinco. Es decir que suben hasta en un 150%”, advirtió la profesional.
La dermatóloga explicó que las quemaduras de piel se producen por la prolongada exposición al sol. "La piel se vuelve roja y empieza a arder. Una quemadura debe tratarse con cremas apropiadas”, dijo.
Aunque menos dañino, el enrojecimiento e irritación de la piel es altamente invasivo y puede deberse a reacciones alérgicas a la radiación solar.
Precisa más atención el engrosamiento o incremento del espesor de la piel a causa de la exposición al sol. "En algunos casos se presenta con hiperpigmentación, manchas en el rostro. Las más afectadas son las personas adultas mayores”, dijo Canzaya.
Con ella coincidió su colega Rubén Ein. El dermatólogo remarcó que si una persona nota la aparición de manchas en el rostro "debe acudir inmediatamente al hospital para realizarse exámenes y descartar células cancerosas”. El Hospital de Clínicas de La Paz registra cada mes entre tres y cuatro pacientes con cáncer de piel.
Canzaya explicó que los males dérmicos por el sol pueden afectar también a los pies. "Ya que en primavera se usan sandalias y zapatos abiertos”.
Recomendó a la población de La Paz y El Alto que use protectores solares, sombreros de ala ancha y ropa que cubra los brazos y los pies. "Es importante que el protector solar se coloque cada tres horas en las zonas que están expuestas al sol, incluidos los pies”, resaltó la especialista.
El Senamhi pronostica que las temperaturas superiores a los 20 grados continuarán hoy pero la tarde de mañana habrá nubosidad y chubascos en el altiplano del país. Callizaya aconsejó que en la noche y la mañana las personas se abriguen porque aún habrá temperaturas bajo cero.
El lunes arranca una campaña contra el acné
El Hospital de Clínicas lanza la decimocuarta versión de la campaña de atención de acné. La cruzada de salud durará una semana y será gratuita. Esperan superar las 800 atenciones.
"El lunes se inicia la campaña y concluirá el viernes. La actividad se realiza para detectar y prevenir complicaciones del acné, una afección muy frecuente en la población adolescente y joven. La campaña, sin embargo, no limitará la edad, pueden acudir pacientes desde los dos años”, aseguró la dermatóloga Wendy Canzaya.
Añadió que, en algunos casos, los pacientes podrán acceder a tratamientos gratuitos. "Eso sí, deberán someterse a un estudio socioeconómico”, dijo.
El acné es una enfermedad que afecta las glándulas sebáceas, que producen una sustancia grasosa llamada sebo en los poros de la piel. Cuando se tapa un folículo, se crea un grano o espinilla. La mayoría brota en la cara, el cuello, la espalda, el pecho y en los hombros. Esta afección puede causar cicatrices en la piel.
Canzaya comentó que en la campaña participarán todos los dermatólogos del Hospital de Clínicas. Atenderán desde las 8:00 hasta las 12:30.
La cruzada contra el acné se realiza cada año en esta época. En esta gestión, los médicos esperan superar los 800 pacientes que atendieron en 2015.
La Paz Crecen los casos de VIH en jóvenes colegiales
El Director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz, Freddy Valle, informó que la prevalencia de casos de VIH se ha visto aumentada en población escolar y que la vía más recurrente de contagio es por transmisión sexual, por lo que espera el apoyo de la comunidad educativa para frenar la proliferación de la enfermedad.
“El total de casos (desde 1999) a agosto de este año es de 3.395 casos de VIH-Sida, de los cuales 2.630 son infectados con VIH y 765 ya portan la enfermedad. Las edades más afectadas nos alarman, porque es entre los 15 y 35 años, es la mayor cantidad de casos que se presenta. Estamos hablando de adolescentes, jóvenes que aún están en el colegio”, informó Valle.
En relación a las actividades de esta población, detalló que “el 19% son estudiantes; 11% son comerciantes; 9% desocupados; y otros con un 42%”, añadió.
Pero además señaló que la mayor vía de contagio es a través de la vía sexual, con un 93%. “En el exterior es muy frecuente la trasmisión a través de transfusiones de sangre, en cambio aquí el 93% es por la vía sexual”, informó.
Valle anunció que se establecerán nuevas estrategias, de la mano de las entidades vinculadas al ámbito educativo con actividades orientadas a informar, educar y prevenir.
“El total de casos (desde 1999) a agosto de este año es de 3.395 casos de VIH-Sida, de los cuales 2.630 son infectados con VIH y 765 ya portan la enfermedad. Las edades más afectadas nos alarman, porque es entre los 15 y 35 años, es la mayor cantidad de casos que se presenta. Estamos hablando de adolescentes, jóvenes que aún están en el colegio”, informó Valle.
En relación a las actividades de esta población, detalló que “el 19% son estudiantes; 11% son comerciantes; 9% desocupados; y otros con un 42%”, añadió.
Pero además señaló que la mayor vía de contagio es a través de la vía sexual, con un 93%. “En el exterior es muy frecuente la trasmisión a través de transfusiones de sangre, en cambio aquí el 93% es por la vía sexual”, informó.
Valle anunció que se establecerán nuevas estrategias, de la mano de las entidades vinculadas al ámbito educativo con actividades orientadas a informar, educar y prevenir.
Estudios citogenéticos buscan detectar enfermedad
La responsable nacional del Área de Genética del Ministerio de Salud, Neyda Alvarado, informó el martes que se tomaron muestras gratuitas para estudios cromosómicos a personas de escasos recursos en la ciudad de Tarija,
para detectar alteraciones o enfermedades como el Síndrome de Down, discapacidad intelectual e infertilidad, entre otras.
“Fueron 15 pacientes preseleccionados por el Master en Asesoramiento Genético de Tarija, y en coordinación con el especialista seleccionaron los 13 casos más relevantes para la toma de muestras en cariotipo”, explicó.
Precisó que bajo la dirección de un especialista en genética clínica, se realizaron las interconsultas en su mayoría a niños con discapacidad física, intelectual y parejas con trastornos de fertilidad.
Aclaró que el Ministerio de Salud cubre el costo económico de cada examen, cuyo valor asciende a 230 bolivianos.
“Son estudios citogenéticos que se utilizan para detectar enfermedades o alteraciones cromosómicas como: Síndrome de Down, discapacidad intelectual, infertilidad, malformaciones mayores, talla baja, alteraciones en los caracteres sexuales secundarios, amenorrea primaria y trastornos de la conducta entre otras”, añadió.
Alvarado adelantó que los resultados de esos exámenes se conocerán en octubre, gracias a la creación de un Laboratorio de Citogenética en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA).
Según el cronograma de trabajo, los próximos estudios se realizarán el 14 y 15 de septiembre en la ciudad de La Paz, y el 27 y 28 del mismo mes en Potosí.
martes, 13 de septiembre de 2016
Métodos anticonceptivos Jóvenes muestran alto interés en “pastilla de emergencia”
La Feria de Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) permitió a los jóvenes alteños recabar información sobre diferentes temas de salud sexual y reproductiva, donde mostraron un alto interés para conocer detalles del uso de la “pastilla de emergencia”.
En los estantes destinados a la información sobre salud sexual y reproductiva se recibió a decenas de parejas que solicitaban información.
Fanny Luz Chambi, una de las estudiantes encargadas de atender el puesto de información, aseguró que pese a que debe explicar todos los métodos anticonceptivos para conocimiento de la población, reconoce que creer que los métodos naturales (como el calendario o la etapa de lactancia) pueden favorecer a prevenir un embarazo, es un error y científicamente no es favorable. “Pero no le decimos eso a la gente, porque existe una influencia de su contexto que refuerza que solamente busquen usar este método”, observó.
PASTILLA
En cuanto a la “pastilla de emergencia”, también denominada “pastilla del día después”, de acuerdo con la universitaria, este es uno de los métodos consultados con mayor frecuencia, especialmente por parte de los y las adolescentes.
Asimismo, aclaró que esta pastilla permite la alteración de la conducta hormonal de la consumidora, lo que es ocasionado por un compuesto químico en el cuerpo femenino que permite “reiniciar nuevamente el periodo menstrual”.
Aclaró también que quienes opten por este método pueden enfrentar dolor de senos, cabeza o mareos, como consecuencia de la cantidad de hormonas que se llega a ingerir y la alteración registrada por las hormonas del cuerpo. “Las consecuencias, si el consumo es frecuente o son consumidas como si fueran vitaminas, pueden ser graves, hasta ocasionar la esterilización de la mujer y generar quistes ováricos, como consecuencia de la cantidad de hormonas que fueron ingeridas”, indicó.
Las y los adolescentes si bien pueden adquirir medicamentos libremente en las farmacias, no ocurre lo mismo con la proporción de información adecuada y precisa para la salud sexual y reproductiva, como es el caso de las pastilla de emergencia que genera riesgos al ser consumidas incluso después de los días que define el medicamento. “Además, no son las mujeres las que no llegan a comprar el medicamento de las farmacias, sino son sus parejas quienes compran sin consultar las consecuencia. A ello se suma que por año las mujeres solo deben ingerir o consumir tres veces las pastillas de emergencia, en caso de un consumo más frecuente, existen riesgos en la salud de la mujer”, explicó.
CONDÓN
Si bien, los preservativos representan uno de los métodos de prevención más aconsejables por las normas internacionales porque no solo evitan embarazos sino posibles transmisiones sexuales, en El Alto los varones tienden a rechazarlo como consecuencia de posiciones machistas inadecuadas. “Sobre todo cuando hablan de que ellos no perciben la sensibilidad adecuada, que no es lo mismo, razón por la que rechazan el uso del mismo. Como respuesta, las mujeres, con el miedo a no perder a la pareja, se ponen en riesgo de enfrentar enfermedades venéreas o un embarazo no deseado ni menos planificado, aceptando tener relaciones sexuales sin este preservativo”, lamentó Chambi.
Para el uso de métodos anticonceptivos, no sólo debe modificarse los procesos de educación y orientación desde los hogares y colegios, sino también reeducarse las personas para valorar más la responsabilidad de engendrar niños, sin haber planificado en pareja esta etapa de la vida, concluyó Luz.
En los estantes destinados a la información sobre salud sexual y reproductiva se recibió a decenas de parejas que solicitaban información.
Fanny Luz Chambi, una de las estudiantes encargadas de atender el puesto de información, aseguró que pese a que debe explicar todos los métodos anticonceptivos para conocimiento de la población, reconoce que creer que los métodos naturales (como el calendario o la etapa de lactancia) pueden favorecer a prevenir un embarazo, es un error y científicamente no es favorable. “Pero no le decimos eso a la gente, porque existe una influencia de su contexto que refuerza que solamente busquen usar este método”, observó.
PASTILLA
En cuanto a la “pastilla de emergencia”, también denominada “pastilla del día después”, de acuerdo con la universitaria, este es uno de los métodos consultados con mayor frecuencia, especialmente por parte de los y las adolescentes.
Asimismo, aclaró que esta pastilla permite la alteración de la conducta hormonal de la consumidora, lo que es ocasionado por un compuesto químico en el cuerpo femenino que permite “reiniciar nuevamente el periodo menstrual”.
Aclaró también que quienes opten por este método pueden enfrentar dolor de senos, cabeza o mareos, como consecuencia de la cantidad de hormonas que se llega a ingerir y la alteración registrada por las hormonas del cuerpo. “Las consecuencias, si el consumo es frecuente o son consumidas como si fueran vitaminas, pueden ser graves, hasta ocasionar la esterilización de la mujer y generar quistes ováricos, como consecuencia de la cantidad de hormonas que fueron ingeridas”, indicó.
Las y los adolescentes si bien pueden adquirir medicamentos libremente en las farmacias, no ocurre lo mismo con la proporción de información adecuada y precisa para la salud sexual y reproductiva, como es el caso de las pastilla de emergencia que genera riesgos al ser consumidas incluso después de los días que define el medicamento. “Además, no son las mujeres las que no llegan a comprar el medicamento de las farmacias, sino son sus parejas quienes compran sin consultar las consecuencia. A ello se suma que por año las mujeres solo deben ingerir o consumir tres veces las pastillas de emergencia, en caso de un consumo más frecuente, existen riesgos en la salud de la mujer”, explicó.
CONDÓN
Si bien, los preservativos representan uno de los métodos de prevención más aconsejables por las normas internacionales porque no solo evitan embarazos sino posibles transmisiones sexuales, en El Alto los varones tienden a rechazarlo como consecuencia de posiciones machistas inadecuadas. “Sobre todo cuando hablan de que ellos no perciben la sensibilidad adecuada, que no es lo mismo, razón por la que rechazan el uso del mismo. Como respuesta, las mujeres, con el miedo a no perder a la pareja, se ponen en riesgo de enfrentar enfermedades venéreas o un embarazo no deseado ni menos planificado, aceptando tener relaciones sexuales sin este preservativo”, lamentó Chambi.
Para el uso de métodos anticonceptivos, no sólo debe modificarse los procesos de educación y orientación desde los hogares y colegios, sino también reeducarse las personas para valorar más la responsabilidad de engendrar niños, sin haber planificado en pareja esta etapa de la vida, concluyó Luz.
lunes, 12 de septiembre de 2016
Siete consejos para prevenir el calor en verano
El verano es sinónimo de vacaciones y ocio pero también de sol y mucho calor. Por ello, debemos tener cuidado con las altas temperaturas que tenemos en esta estación. Ten en cuenta estos consejos para prevenir los días de calor que nos esperan.
Bebe mucha agua. Nuestro cuerpo necesita hidratarse por dentro. Aunque no tengamos sed es importante tomar líquidos varias veces al día. Evita las bebidas azucaradas, alcohol, café, té, etc.
Refréscate. Durante las horas más calurosas del día, permanece en sitios frescos y con sombra. Para refrescarte puedes utilizar paños húmedos, una ducha rápida, un baño en la piscina o playa, etc.
Come sano y alimentos frescos. En esta época necesitamos alimentos que tengan muchos más líquidos como las frutas y verduras. Lo mejor es llevar una dieta equilibrada y evitar las comidas copiosas.
Utiliza ropa ligera. Ropa con tejidos ligeros y de colores claros. Además, nunca viene mal cubrirse la cabeza con una gorra o sombrero para prevenir insolaciones.
No seas imprudente a la hora de hacer deporte. Evita las horas más calurosas del día para hacer ejercicio físico. Lo mejor es salir a primera hora de la mañana o las últimas de la tarde. Una alternativa es practicar deportes acuáticos para evitar el calor.
Mayor precaución con los pequeños y los mayores de la familia. Toma todas las precauciones necesarias para evitar los efectos nocivos del calor.
Acude al médico. Si notas que tu cuerpo está más débil o que tienes síntomas que no son habituales, consulta a tu médico.
Lumbalgia
El dolor lumbar es un síntoma que hasta un 80 por ciento de las personas padecerá al menos una vez en la vida. También una de las principales causas de absentismo laboral entre la población activa.
Las lumbalgias son, en su mayoría, episodios transitorios producidos por lesiones poco importantes, pero existe un porcentaje de ellas que tienen su origen en una patología sistémica grave, que puede incluso poner en peligro la vida del paciente, o ser cuadros de dolor que se prolonguen durante meses o incluso años, produciendo graves trastornos personales, sociales o psicológicos a quien los padece.
Desde el punto de vista clínico y de tratamiento del paciente, clasificaremos las lumbalgias en dos grandes grupos en función de las características del dolor:
1.- Lumbalgia mecánica: el dolor mecánico se relaciona con la movilización, mejora con el reposo, no existe dolor nocturno espontáneo. Puede ser debido a alteraciones estructurales y sobrecarga funcional y postural. Ambas causas referidas a los elementos que forman parte la columna vertebral: cuerpo vertebral, ligamentos, discos vertebrales, musculatura paravertebral.
2. - Lumbalgia no mecánica: el dolor es diurno y/o nocturno, no cede con el reposo, puede alterar el sueño. La gravedad que se esconde detrás de algunos cuadros de lumbalgia se presenta en este grupo clínico.
Este parámetro ayuda a orientar y definir más el cuadro y es de especial interés en las lumbalgias mecánicas, ya que su tratamiento cambia según el tipo de evolución.
L. Aguda: se denomina así a la que dura menos de seis semanas.
L. Subaguda: cuando se sitúa entre seis semanas y tres meses.
L. Crónica: aquella cuyo tiempo de evolución es mayor a tres meses.
TRATAMIENTO. MEDIDAS GENERALES:
Reposo en cama, dura no más de 4-5 días, con movilización temprana.
Disminución de peso en caso de obesidad.
Ejercicios para desarrollar la musculatura lumbar y abdominal.
Actitudes posturales adecuadas.
TRATAMIENTO MÉDICO
Dolor lumbar agudo: Antiinflamatorios: Diclofenaco, Indometacina, relajantes musculares y otros.
Dolor lumbar crónico: El tratamiento inicial es conservador (médico y ortopédico) y, según la evolución, puede derivar en un tratamiento quirúrgico.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. INDICACIONES
Dolor intenso, duradero o incapacitante
Fracaso del tratamiento médico
Déficit neurológico grave o progresivo
Estenosis espinal grave
Radiculitis adhesiva
Síndrome de la cola de caballo (urgencia quirúrgica)
Las lumbalgias son, en su mayoría, episodios transitorios producidos por lesiones poco importantes, pero existe un porcentaje de ellas que tienen su origen en una patología sistémica grave, que puede incluso poner en peligro la vida del paciente, o ser cuadros de dolor que se prolonguen durante meses o incluso años, produciendo graves trastornos personales, sociales o psicológicos a quien los padece.
Desde el punto de vista clínico y de tratamiento del paciente, clasificaremos las lumbalgias en dos grandes grupos en función de las características del dolor:
1.- Lumbalgia mecánica: el dolor mecánico se relaciona con la movilización, mejora con el reposo, no existe dolor nocturno espontáneo. Puede ser debido a alteraciones estructurales y sobrecarga funcional y postural. Ambas causas referidas a los elementos que forman parte la columna vertebral: cuerpo vertebral, ligamentos, discos vertebrales, musculatura paravertebral.
2. - Lumbalgia no mecánica: el dolor es diurno y/o nocturno, no cede con el reposo, puede alterar el sueño. La gravedad que se esconde detrás de algunos cuadros de lumbalgia se presenta en este grupo clínico.
Este parámetro ayuda a orientar y definir más el cuadro y es de especial interés en las lumbalgias mecánicas, ya que su tratamiento cambia según el tipo de evolución.
L. Aguda: se denomina así a la que dura menos de seis semanas.
L. Subaguda: cuando se sitúa entre seis semanas y tres meses.
L. Crónica: aquella cuyo tiempo de evolución es mayor a tres meses.
TRATAMIENTO. MEDIDAS GENERALES:
Reposo en cama, dura no más de 4-5 días, con movilización temprana.
Disminución de peso en caso de obesidad.
Ejercicios para desarrollar la musculatura lumbar y abdominal.
Actitudes posturales adecuadas.
TRATAMIENTO MÉDICO
Dolor lumbar agudo: Antiinflamatorios: Diclofenaco, Indometacina, relajantes musculares y otros.
Dolor lumbar crónico: El tratamiento inicial es conservador (médico y ortopédico) y, según la evolución, puede derivar en un tratamiento quirúrgico.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. INDICACIONES
Dolor intenso, duradero o incapacitante
Fracaso del tratamiento médico
Déficit neurológico grave o progresivo
Estenosis espinal grave
Radiculitis adhesiva
Síndrome de la cola de caballo (urgencia quirúrgica)
viernes, 9 de septiembre de 2016
¿Qué hacer si tu niño sufre una contusión?
Tu hijo puede sufrir un golpe en la cabeza en muchas situaciones: haciendo deporte en equipo, jugando, o por meterse en un sitio donde no debe. Pero el golpe podría ser más fuerte de lo habitual, y generarle una lesión en el cerebro. Te contamos cómo proceder (y cómo no), si ocurre.
Golpes que a veces no se ven
El cerebro está formado por un tejido suave y rodeado de fluidos espinales, que a su vez está contenido en un fuerte cráneo. Así, este órgano puede moverse e incluso golpearse allí dentro. Pero si lo hace muy fuerte, los vasos sanguíneos y nervios podrían lesionarse, causando una contusión, detalla el sitio KidsHealth, de la Fundación Nemours.
El problema es que muchos padres –sin dudas, con buena intención- exagerarían los cuidados posteriores al golpe, de tal forma, que podrían generar más daños que curas, como encontró una encuesta de UCLA Health publicada recientemente.
"En el pasado, había una tendencia a subestimar la importancia de las contusiones. Pero hoy, muchos padres van demasiado lejos en la otra dirección, más allá de sus buenas intenciones y pueden, sin darse cuenta, complicar la recuperación de su hijo”, señaló el neurólogo pediátrico, Christopher Giza, en el comunicado de prensa de la institución.
Despertarlos, ¿buena idea?
Así, la encuesta reveló lo que se temía: de los 569 padres consultados a lo largo y a lo ancho del país, un 77% (3 de 4), dijo que despertaría a su hijo por la noche para checar si está bien luego de una contusión.
Es que, muchos pensaban que si dejaban dormir a su hijo luego de tal golpe, podrían no notar una inflamación en el cerebro. Y si bien es esencial e impostergable llevarlo a una evaluación médica inmediatamente luego de la lesión, despertarlo en medio de la noche aún una semana después del incidente, podría dañarlos más que ayudarlos, como dijo Giza.
Mejor dejarlo dormir, y otras medidas a tomar
Una vez que el médico ha determinado que el niño está bien, sería bueno alentarlo a que duerma, indicó Giza, ya que esto ayudaría a que su cerebro se cure más rápidamente. Despertarlo cada dos horas podría alterar su humor, memoria y niveles de energía, concluyó, y enumeró otras medidas importantes para la recuperación:
No debería volver a hacer deporte enseguida, pero debe mantenerse activo. Algo de ejercicio aeróbico, como sacar a pasear al perro, pequeñas escaladas o usar una bicicleta fija, sería beneficioso para él. Estar activo lo ayudará a olvidarse de sus síntomas y sentir cierta "normalidad” otra vez.
Deja que siga su vida social. Los niños suelen sentirse muy cómodos cuando están rodeados de gente, por lo que aislarlos totalmente de sus amigos no sería aconsejable.
No le quites por completo sus dispositivos electrónicos. Ya que esto podría llevar a otros conflictos como depresión, ansiedad y cambios en el apetito.
Qué hacer inmediatamente luego de una contusión
Si está haciendo deporte, debe detenerse de inmediato y ser llevado a un médico para su revisión, indica KidsHealth. Muchos se recuperarían dentro de una semana sin secuelas.
Si luego del golpe tiene uno de estos síntomas, llévalo de inmediato a emergencias:
Pérdida de conciencia.
Dolor de cabeza fuerte.
Visión borrosa.
Problemas al caminar.
Confusión y decir cosas sin sentido.
Discurso arrastrado.
Falta de respuesta cuando le hablas.
Y recuerda, si tu niño se golpea, consultar inmediatamente a un médico, así como preguntarle cualquier duda que te genere este tema.
Golpes que a veces no se ven
El cerebro está formado por un tejido suave y rodeado de fluidos espinales, que a su vez está contenido en un fuerte cráneo. Así, este órgano puede moverse e incluso golpearse allí dentro. Pero si lo hace muy fuerte, los vasos sanguíneos y nervios podrían lesionarse, causando una contusión, detalla el sitio KidsHealth, de la Fundación Nemours.
El problema es que muchos padres –sin dudas, con buena intención- exagerarían los cuidados posteriores al golpe, de tal forma, que podrían generar más daños que curas, como encontró una encuesta de UCLA Health publicada recientemente.
"En el pasado, había una tendencia a subestimar la importancia de las contusiones. Pero hoy, muchos padres van demasiado lejos en la otra dirección, más allá de sus buenas intenciones y pueden, sin darse cuenta, complicar la recuperación de su hijo”, señaló el neurólogo pediátrico, Christopher Giza, en el comunicado de prensa de la institución.
Despertarlos, ¿buena idea?
Así, la encuesta reveló lo que se temía: de los 569 padres consultados a lo largo y a lo ancho del país, un 77% (3 de 4), dijo que despertaría a su hijo por la noche para checar si está bien luego de una contusión.
Es que, muchos pensaban que si dejaban dormir a su hijo luego de tal golpe, podrían no notar una inflamación en el cerebro. Y si bien es esencial e impostergable llevarlo a una evaluación médica inmediatamente luego de la lesión, despertarlo en medio de la noche aún una semana después del incidente, podría dañarlos más que ayudarlos, como dijo Giza.
Mejor dejarlo dormir, y otras medidas a tomar
Una vez que el médico ha determinado que el niño está bien, sería bueno alentarlo a que duerma, indicó Giza, ya que esto ayudaría a que su cerebro se cure más rápidamente. Despertarlo cada dos horas podría alterar su humor, memoria y niveles de energía, concluyó, y enumeró otras medidas importantes para la recuperación:
No debería volver a hacer deporte enseguida, pero debe mantenerse activo. Algo de ejercicio aeróbico, como sacar a pasear al perro, pequeñas escaladas o usar una bicicleta fija, sería beneficioso para él. Estar activo lo ayudará a olvidarse de sus síntomas y sentir cierta "normalidad” otra vez.
Deja que siga su vida social. Los niños suelen sentirse muy cómodos cuando están rodeados de gente, por lo que aislarlos totalmente de sus amigos no sería aconsejable.
No le quites por completo sus dispositivos electrónicos. Ya que esto podría llevar a otros conflictos como depresión, ansiedad y cambios en el apetito.
Qué hacer inmediatamente luego de una contusión
Si está haciendo deporte, debe detenerse de inmediato y ser llevado a un médico para su revisión, indica KidsHealth. Muchos se recuperarían dentro de una semana sin secuelas.
Si luego del golpe tiene uno de estos síntomas, llévalo de inmediato a emergencias:
Pérdida de conciencia.
Dolor de cabeza fuerte.
Visión borrosa.
Problemas al caminar.
Confusión y decir cosas sin sentido.
Discurso arrastrado.
Falta de respuesta cuando le hablas.
Y recuerda, si tu niño se golpea, consultar inmediatamente a un médico, así como preguntarle cualquier duda que te genere este tema.
El autismo y un enfoque para tratarlo entre las montañas de Aranjuez
Entre las montañas de Aranjuez, en La Paz, se enfrenta un desafío nuevo cada día. La finalidad: abrir un camino para que una persona que tiene autismo establezca una relación con el mundo y participe más plenamente en la vida. Una boliviana, máster en psicología educacional y psicoterapeuta, es la única profesional en Latinoamérica certificada para trabajar con un enfoque revolucionario a la hora de tratar esta condición.
El viento que se filtra por los cerros, la naturaleza, la música, la plastilina, jugar con un perro y hacer "pipocas” se convierten en herramientas que forman parte del Enfoque Davis nutriendo la semilla del cambio.
La Asociación Internacional Davis acreditó a la boliviana Verónica Kaune para trabajar con este enfoque. Ella, que explica el proceso, se concentra en la atención exclusiva de una persona para incorporar los métodos desarrollados por Ronald Davis, que han sido utilizados exitosamente en el mundo durante 30 años.
"El enfoque Davis es humanista, se adecúa a las necesidades de cada persona para que perciba lo que es la realidad. Esto porque la orientación perceptual es la base del problema. Si percibe lo que es, no lo que cree percibir, la persona aprende y no se estanca en su desarrollo. Para ello, trabajamos con dispositivo de sonido (NOIT-herramienta inductora de la orientación natural) y seis herramientas con la persona, de las cuales cuatro son aprendidas por los padres”, explica Kaune.
El autismo, que incluye al Asperger, es un desorden del desarrollo de la niñez temprana en la cual el niño no logra desarrollar sus habilidades sociales. Kaune explica que no se trata de una enfermedad sino de una condición, en ella la persona es diferente como cualquier otro individuo, pero estas diferencias son un poco más evidentes en tres aspectos: la comunicación, la interrelación personal y lo imaginativo.
Ronald Davis nació autista y le tomó 38 años luchar contra su dislexia, aprender a leer y escribir, a pesar de que tenía éxito como ingeniero. Desarrolló y probó por décadas un método para superar la dislexia y posteriormente el Enfoque Davis para el Autismo.
El enfoque Davis es amigable y no invasivo, ayuda a las personas a que sean 100% responsables, según argumenta la especialista, y consta de tres partes: la individualización, fortalecer su identidad y la integración social.
Kaune ha trabajado desde 2015 con 22 personas, de tres a más de 20 años, con trastorno del espectro autista de La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, entre otras ciudades, además de Lima, Perú.
En su escritorio hay dibujos y plastilina, Kaune explica que el trastorno del espectro autista es como una huella digital, es diferente en cada ser humano que lo tiene.
Dones extraordinarios
Sin embargo, las personas con autismo tienen dones extraordinarios en cuanto al intelecto, la imaginación y la invención. Muestra de ello son: Albert Einstein o Mozart, según varios estudios, además del nadador olímpico Michael Phelps.
Kaune estima 60 horas de trabajo con una persona que habla y tiene autismo. Si son pre-verbales, antes de los tres años, o no hablan después de los cinco años, la profesional se toma el tiempo que sea necesario. En el proceso los padres son capacitados porque "la idea es que todo el sistema familiar cambie”.
Durante el proceso la paciencia, el nivel de energía y de frustración de cada persona juegan un rol importante. Por ello, la especialista boliviana cuenta con diferentes estrategias para que el Enfoque sea divertido y llevadero.
Afuera del escritorio hay una terraza rodeada por montañas en las cuales hacen caminatas. También está "Mambo”, un perro cocker dispuesto a jugar. A unos pasos hay un parque con juegos, césped y árboles que ayudan a estimular los sentidos y despejar la mente; pero además a aprender desde su individualidad, su lugar y relación con el mundo.
Una de las madres cuyo hijo realizó el Enfoque Davis, este año, le comentó a Kaune que el pequeño ha mantenido un promedio de buenas calificaciones. "Este año emocionalmente ha sido el mejor (...). Creemos que el programa que le has dado ha sido muy valioso”.
Cada persona que ha realizado el programa ha tenido un cambio positivo en su vida, dice Kaune.
La plastilina como herramienta
Sobre la mesa del escritorio hay una secuencia de figuras hechas de plastilina creadas por un niño que trabaja con la doctora Kaune. La secuencia representa las consecuencias que enfrentó por no presentar su tarea en clases.
Aprendió que toda acción tiene una consecuencia. Como este concepto se trabajan otros, entre ellos: tiempo, antes-después, continuidad, cambio, control, responsabilidad, orden y desorden, en definitiva las tres partes del Enfoque.
"Empiezan a darse cuenta de lo correcto e incorrecto, del bien y el mal y demás creando modelos en plastilina y explorando el ambiente mientras avanzamos con el programa”, detalla Kaune.
La especialista tiene otro "as bajo la manga”, además de ser psicóloga y un vasto curriculum , estudió piano, la música resultó ser una herramienta eficaz para aplicar el Enfoque Davis.
Ahí entre las montañas de Aranjuez, la naturaleza y sus elementos, las personas autistas emprenden el camino que cuyo destino es una vida plena.
Sobre el tema
Contacto Para saber más sobre el Enfoque Davis para el Autismo y el Método para tratar la Dislexia y el Déficit de Atención con el que trabaja la especialista, Verónica Kaune, se puede escribir a veronicakauna@gmail.com.
Institución Para conocer el trabajo que realiza la Asociación Internacional Davis se puede ingresar a la Web: www.davisautism.com.
OMS De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud 1 de cada 50 personas en el mundo tiene la condición de autismo/asperger y de acuerdo a Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos, la prevalencia es de 68 por cada mil nacidos vivos.
Dislexia Según datos proporcionados por la Asociación Internacional Davis, el 30% de las personas utilizan el "pensamiento visual”, de estas 15% desarrollarán dificultades en el aprendizaje y conducta.
La implementación en Bolivia y la dislexia
Antes que el enfoque Davis para el autismo, Ronald Davis desarrolló un método para tratar la dislexia y déficit de atención, con hiperactividad o hipoactividad.
La psicóloga educacional y psicoterapeuta boliviana Verónica Kaune lo implementa hace algunos años en La Paz. El método comprende 30 horas de trabajo individual en una semana.
Según Ronald Davis, la dislexia, en sus diferentes transtornos, y el déficit de atención- con y sin hiperactividad y el autismo/asperger, pueden englobar muchas dificultades de aprendizaje y se constituyen en una "distorsión en la percepción”.
Davis escribió el libro el Don de la Dislexia, una puerta de acceso su trabajo con este trastorno. El Método Davis ayuda a corregir esta condición para mejorar el rendimiento académico y personal del individuo.
Las personas con el estilo disléxico de aprendizaje piensan predominantemente con imágenes, pensamiento visual que corresponde al 30% de la población en el mundo.
Kaune lleva tres décadas en la psicología, gran parte de su carrera ha estado enfocada a aplicar la psicología en el campo de la salud, ámbito que le ha permitido viajar a varios países. Cuando un familiar manifestó déficit de atención y dislexia se enteró del Método Davis gracias a un especialista. Sin embargo, no era aplicado por los profesionales en Bolivia.
En 2008, la familia halló un profesional que aplicaba el método, después de 30 horas, los resultados en la persona comenzaron a hacerse visibles. "Vimos que realmente hizo una diferencia bellísima en su vida y me dije: ‘Yo tengo que aprender esto’”, detalla Kaune. Desde La Paz llamó a San Francisco, en Estados Unidos, donde está la Asociación Internacional Davis y decidió participar de su programa de formación.
El 2010 ya había decidido trabajar en Bolivia con el Método Davis para tratar la Dislexia y Déficit de Atención. En 2012, la asociación la invitó para que se especialice en el Enfoque Davis para el Autismo junto a otros 50 profesionales del mundo.
Una de las madres de un niño con dislexia que ha trabajado con Kaune señala que desde el primer día del programa se vieron resultados. "Vimos un gran avance (...) lloré leyendo el libro y ver tantas explicaciones a los problemas que había visto en mi hijo. No éramos tontos, ni personas anormales. Además, habían muchas personas con esto y lo mejor de todo es que tienen solución. Habíamos llegado por fin al lugar correcto y con la persona correcta”.
El viento que se filtra por los cerros, la naturaleza, la música, la plastilina, jugar con un perro y hacer "pipocas” se convierten en herramientas que forman parte del Enfoque Davis nutriendo la semilla del cambio.
La Asociación Internacional Davis acreditó a la boliviana Verónica Kaune para trabajar con este enfoque. Ella, que explica el proceso, se concentra en la atención exclusiva de una persona para incorporar los métodos desarrollados por Ronald Davis, que han sido utilizados exitosamente en el mundo durante 30 años.
"El enfoque Davis es humanista, se adecúa a las necesidades de cada persona para que perciba lo que es la realidad. Esto porque la orientación perceptual es la base del problema. Si percibe lo que es, no lo que cree percibir, la persona aprende y no se estanca en su desarrollo. Para ello, trabajamos con dispositivo de sonido (NOIT-herramienta inductora de la orientación natural) y seis herramientas con la persona, de las cuales cuatro son aprendidas por los padres”, explica Kaune.
El autismo, que incluye al Asperger, es un desorden del desarrollo de la niñez temprana en la cual el niño no logra desarrollar sus habilidades sociales. Kaune explica que no se trata de una enfermedad sino de una condición, en ella la persona es diferente como cualquier otro individuo, pero estas diferencias son un poco más evidentes en tres aspectos: la comunicación, la interrelación personal y lo imaginativo.
Ronald Davis nació autista y le tomó 38 años luchar contra su dislexia, aprender a leer y escribir, a pesar de que tenía éxito como ingeniero. Desarrolló y probó por décadas un método para superar la dislexia y posteriormente el Enfoque Davis para el Autismo.
El enfoque Davis es amigable y no invasivo, ayuda a las personas a que sean 100% responsables, según argumenta la especialista, y consta de tres partes: la individualización, fortalecer su identidad y la integración social.
Kaune ha trabajado desde 2015 con 22 personas, de tres a más de 20 años, con trastorno del espectro autista de La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, entre otras ciudades, además de Lima, Perú.
En su escritorio hay dibujos y plastilina, Kaune explica que el trastorno del espectro autista es como una huella digital, es diferente en cada ser humano que lo tiene.
Dones extraordinarios
Sin embargo, las personas con autismo tienen dones extraordinarios en cuanto al intelecto, la imaginación y la invención. Muestra de ello son: Albert Einstein o Mozart, según varios estudios, además del nadador olímpico Michael Phelps.
Kaune estima 60 horas de trabajo con una persona que habla y tiene autismo. Si son pre-verbales, antes de los tres años, o no hablan después de los cinco años, la profesional se toma el tiempo que sea necesario. En el proceso los padres son capacitados porque "la idea es que todo el sistema familiar cambie”.
Durante el proceso la paciencia, el nivel de energía y de frustración de cada persona juegan un rol importante. Por ello, la especialista boliviana cuenta con diferentes estrategias para que el Enfoque sea divertido y llevadero.
Afuera del escritorio hay una terraza rodeada por montañas en las cuales hacen caminatas. También está "Mambo”, un perro cocker dispuesto a jugar. A unos pasos hay un parque con juegos, césped y árboles que ayudan a estimular los sentidos y despejar la mente; pero además a aprender desde su individualidad, su lugar y relación con el mundo.
Una de las madres cuyo hijo realizó el Enfoque Davis, este año, le comentó a Kaune que el pequeño ha mantenido un promedio de buenas calificaciones. "Este año emocionalmente ha sido el mejor (...). Creemos que el programa que le has dado ha sido muy valioso”.
Cada persona que ha realizado el programa ha tenido un cambio positivo en su vida, dice Kaune.
La plastilina como herramienta
Sobre la mesa del escritorio hay una secuencia de figuras hechas de plastilina creadas por un niño que trabaja con la doctora Kaune. La secuencia representa las consecuencias que enfrentó por no presentar su tarea en clases.
Aprendió que toda acción tiene una consecuencia. Como este concepto se trabajan otros, entre ellos: tiempo, antes-después, continuidad, cambio, control, responsabilidad, orden y desorden, en definitiva las tres partes del Enfoque.
"Empiezan a darse cuenta de lo correcto e incorrecto, del bien y el mal y demás creando modelos en plastilina y explorando el ambiente mientras avanzamos con el programa”, detalla Kaune.
La especialista tiene otro "as bajo la manga”, además de ser psicóloga y un vasto curriculum , estudió piano, la música resultó ser una herramienta eficaz para aplicar el Enfoque Davis.
Ahí entre las montañas de Aranjuez, la naturaleza y sus elementos, las personas autistas emprenden el camino que cuyo destino es una vida plena.
Sobre el tema
Contacto Para saber más sobre el Enfoque Davis para el Autismo y el Método para tratar la Dislexia y el Déficit de Atención con el que trabaja la especialista, Verónica Kaune, se puede escribir a veronicakauna@gmail.com.
Institución Para conocer el trabajo que realiza la Asociación Internacional Davis se puede ingresar a la Web: www.davisautism.com.
OMS De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud 1 de cada 50 personas en el mundo tiene la condición de autismo/asperger y de acuerdo a Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos, la prevalencia es de 68 por cada mil nacidos vivos.
Dislexia Según datos proporcionados por la Asociación Internacional Davis, el 30% de las personas utilizan el "pensamiento visual”, de estas 15% desarrollarán dificultades en el aprendizaje y conducta.
La implementación en Bolivia y la dislexia
Antes que el enfoque Davis para el autismo, Ronald Davis desarrolló un método para tratar la dislexia y déficit de atención, con hiperactividad o hipoactividad.
La psicóloga educacional y psicoterapeuta boliviana Verónica Kaune lo implementa hace algunos años en La Paz. El método comprende 30 horas de trabajo individual en una semana.
Según Ronald Davis, la dislexia, en sus diferentes transtornos, y el déficit de atención- con y sin hiperactividad y el autismo/asperger, pueden englobar muchas dificultades de aprendizaje y se constituyen en una "distorsión en la percepción”.
Davis escribió el libro el Don de la Dislexia, una puerta de acceso su trabajo con este trastorno. El Método Davis ayuda a corregir esta condición para mejorar el rendimiento académico y personal del individuo.
Las personas con el estilo disléxico de aprendizaje piensan predominantemente con imágenes, pensamiento visual que corresponde al 30% de la población en el mundo.
Kaune lleva tres décadas en la psicología, gran parte de su carrera ha estado enfocada a aplicar la psicología en el campo de la salud, ámbito que le ha permitido viajar a varios países. Cuando un familiar manifestó déficit de atención y dislexia se enteró del Método Davis gracias a un especialista. Sin embargo, no era aplicado por los profesionales en Bolivia.
En 2008, la familia halló un profesional que aplicaba el método, después de 30 horas, los resultados en la persona comenzaron a hacerse visibles. "Vimos que realmente hizo una diferencia bellísima en su vida y me dije: ‘Yo tengo que aprender esto’”, detalla Kaune. Desde La Paz llamó a San Francisco, en Estados Unidos, donde está la Asociación Internacional Davis y decidió participar de su programa de formación.
El 2010 ya había decidido trabajar en Bolivia con el Método Davis para tratar la Dislexia y Déficit de Atención. En 2012, la asociación la invitó para que se especialice en el Enfoque Davis para el Autismo junto a otros 50 profesionales del mundo.
Una de las madres de un niño con dislexia que ha trabajado con Kaune señala que desde el primer día del programa se vieron resultados. "Vimos un gran avance (...) lloré leyendo el libro y ver tantas explicaciones a los problemas que había visto en mi hijo. No éramos tontos, ni personas anormales. Además, habían muchas personas con esto y lo mejor de todo es que tienen solución. Habíamos llegado por fin al lugar correcto y con la persona correcta”.
jueves, 8 de septiembre de 2016
Estudian una proteína que podría ayudar a una terapia para el Alzheimer
Científicos españoles y austríacos han publicado un estudio sobre los niveles de la proteína cerebral 'reelina', que podría ser relevante en cuanto al abordaje terapéutico de la enfermedad del Alzheimer.
El estudio, del español Instituto de Neurociencias, centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández (UMH), y la Medical University de Viena, ha sido dirigido por los investigadores Inmaculada Cuchillo y Javier Sáez y publicado en la revista Nature Scientific Reports, según un comunicado.
Este grupo había determinado en el pasado que los niveles de la proteína cerebral reelina, con reconocidas funciones en la modulación de la actividad sináptica y la plasticidad y, por lo tanto, en la formación de la memoria, eran elevados en el cerebro de personas que padecieron Alzheimer.
El significado de dicho aumento se desconocía hasta la fecha, y lo que es más importante, las consecuencias del mismo en la función de dicha proteína.
La relevancia del trabajo es que se describe que, a pesar de este aumento, se da la paradoja de que hay menos 'reelina' funcional en el cerebro de los enfermos con Alzheimer.
Los autores describen que el principal agente patológico del Alzheimer, el péptido-amiloide, es el que promueve el aumento en los niveles de expresión de 'reelina', pero al mismo tiempo dicho componente se une a la 'reelina' y dificulta su actividad normal.
El estudio de la funcionalidad de una proteína cerebral en humanos es complejo ya que necesariamente proviene de post-mortem y no se puede actuar sobre su actividad, por lo que efectuaron estimaciones también en el líquido cefalorraquídeo de punción lumbar de sujetos con alzheimer, según Cuchillo.
Este estudio puede ser relevante en cuanto al abordaje terapéutico de la enfermedad y podrían ayudar a definir nuevas vías efectivas de tratamiento.
El grupo de Sáez pertenece al Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), una iniciativa del Instituto de Salud Carlos III para mejorar en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas y neurológicas.
En el trabajo han colaborado, además, investigadores de la Universidad de León y de la Medical Univer University de Viena (Austria). (08/09/2016)
¿Es bueno sudar si tengo fiebre?
Nuestro cuerpo suda como respuesta a diferentes estímulos. Una de las principales funciones de la expulsión de líquido a través de los poros de la piel es regular la temperatura corporal; motivo por el cual sudamos más cuando realizamos ejercicio o estamos expuestos al sol.
En el caso de sudar cuanto tenemos fiebre, la explicación se encuentra en que nuestro cuerpo experimenta un aumento de la temperatura corporal cuando detecta un agente invasor en nuestro organismo, con el fin de eliminarlo. Consecuentemente, este aumento de la temperatura que acompaña a la fiebre provoca una mayor sudoración. Sin embargo, la fiebre no aparece en todos los casos, por lo que un exceso de sudoración acompañado de un aumento de la temperatura puede indicarnos que existe alguna afección que debe tratarse con la mayor brevedad posible.
Por qué sudamos
Todas las personas sudamos en mayor o menor cantidad. Esto se debe que a la sudoración es un proceso que permite que nuestro cuerpo regule la temperatura corporal. Durante dicho proceso, el cuerpo elimina agua, principalmente a través de las zonas con una mayor concentración de glándulas sudoríparas, como las axilas. Así pues, podemos diferenciar dos motivos por las que sudamos:
Regular la temperatura corporal. Cuando realizamos actividad física, nuestro cuerpo aumenta su frecuencia cardíaca y aumenta su temperatura. Como consecuencia, el organismo activa las glándulas sudoríparas y expulsa líquido para controlar el aumento de la temperatura. Del mismo modo, el sudor de nuestro cuerpo puede aumentar cuando estamos enfermos y nuestra temperatura corporal se incrementa.
Eliminar toxinas. Nuestro cuerpo acumula toxinas debido a una mala alimentación, un estilo de vida sedentaria y unos hábitos de vida poco saludables. La sudoración forma parte del mecanismo por el cual se eliminan agentes tóxicos que, en cantidades elevadas, pueden aumentar el riesgo de sufrir algunas afecciones.
Así pues, podemos entender que sudar si tenemos fiebre es una respuesta del organismo frente al aumento de la temperatura. A continuación lo veremos con más detalle.
Diferencia entre resfriado y gripe
Sudar cuando estamos enfermos no es algo extraño. No obstante, es frecuente confundir una gripe de un resfriado. La principal diferencia entre ambas es que la gripe va acompañada de fiebre y sus síntomas son más intensos. Por el contrario, un resfriado no produce fiebre, pero sí puede suponer dolor de cabeza, tos, mocos, y otros síntomas. Por este motivo, una de las principales causas que podría provocar fiebre es la gripe
¿Es malo sudar si tengo fiebre?
La función de la fiebre es eliminar virus y bacterias mediante el aumento de la temperatura corporal. Podemos considerar que tenemos fiebre cuando la temperatura corporal que marca el termómetro bajo la axila es superior a 37,2 ºC o 37,5 ºC en el caso de usar un termómetro oral.
Cuando nuestro sistema inmunológico detecta la presencia de virus o bacterias en el cuerpo, este segrega unos químicos conocidos como pirógenos producidos por los glóbulos blancos, los principales responsables del sistema de defensa de nuestro organismo. Estos químicos llegan al hipotálamo, una glándula ubicada en el cerebro que regula la temperatura corporal. Una vez esta glándula recibe los pirógenos, se activa el mecanismo por el que el cuerpo aumenta su temperatura para luchar contra una infección.
Pero entonces, ¿es malo sudar si tengo fiebre?
La fiebre no es mala cuando no supera los 40.5 ºC en adultos, y los 39 ºC en eñ caso de los niños. Cuando la temperatura no supera estas cifras, la fiebre es un mecanismo de defensa para luchar contra agentes que pueden dañar nuestro organismo. Sin embargo, cuando supera las cifras indicadas anteriormente, puede convertirse en una amenaza, y debemos acudir inmediatamente al médico.
El sudor no es más que un síntoma de la fiebre que responde al aumento de la temperatura. Es importante dotar al cuerpo de la suficiente agua mediante la ingesta habitual de líquidos, ya que de lo contrario podríamos sufrir una deshidratación.
Además, no debemos estimular la sudoración mediante el uso de mantas o radiadores, puesto que podríamos hacer que la temperatura aumentara. Debemos dejar que el cuerpo actúe de forma natural, medir la temperatura durante el curso de la afección, y acudir el médico si la temperatura supera las cifras indicadas con anterioridad.
En el caso de sudar cuanto tenemos fiebre, la explicación se encuentra en que nuestro cuerpo experimenta un aumento de la temperatura corporal cuando detecta un agente invasor en nuestro organismo, con el fin de eliminarlo. Consecuentemente, este aumento de la temperatura que acompaña a la fiebre provoca una mayor sudoración. Sin embargo, la fiebre no aparece en todos los casos, por lo que un exceso de sudoración acompañado de un aumento de la temperatura puede indicarnos que existe alguna afección que debe tratarse con la mayor brevedad posible.
Por qué sudamos
Todas las personas sudamos en mayor o menor cantidad. Esto se debe que a la sudoración es un proceso que permite que nuestro cuerpo regule la temperatura corporal. Durante dicho proceso, el cuerpo elimina agua, principalmente a través de las zonas con una mayor concentración de glándulas sudoríparas, como las axilas. Así pues, podemos diferenciar dos motivos por las que sudamos:
Regular la temperatura corporal. Cuando realizamos actividad física, nuestro cuerpo aumenta su frecuencia cardíaca y aumenta su temperatura. Como consecuencia, el organismo activa las glándulas sudoríparas y expulsa líquido para controlar el aumento de la temperatura. Del mismo modo, el sudor de nuestro cuerpo puede aumentar cuando estamos enfermos y nuestra temperatura corporal se incrementa.
Eliminar toxinas. Nuestro cuerpo acumula toxinas debido a una mala alimentación, un estilo de vida sedentaria y unos hábitos de vida poco saludables. La sudoración forma parte del mecanismo por el cual se eliminan agentes tóxicos que, en cantidades elevadas, pueden aumentar el riesgo de sufrir algunas afecciones.
Así pues, podemos entender que sudar si tenemos fiebre es una respuesta del organismo frente al aumento de la temperatura. A continuación lo veremos con más detalle.
Diferencia entre resfriado y gripe
Sudar cuando estamos enfermos no es algo extraño. No obstante, es frecuente confundir una gripe de un resfriado. La principal diferencia entre ambas es que la gripe va acompañada de fiebre y sus síntomas son más intensos. Por el contrario, un resfriado no produce fiebre, pero sí puede suponer dolor de cabeza, tos, mocos, y otros síntomas. Por este motivo, una de las principales causas que podría provocar fiebre es la gripe
¿Es malo sudar si tengo fiebre?
La función de la fiebre es eliminar virus y bacterias mediante el aumento de la temperatura corporal. Podemos considerar que tenemos fiebre cuando la temperatura corporal que marca el termómetro bajo la axila es superior a 37,2 ºC o 37,5 ºC en el caso de usar un termómetro oral.
Cuando nuestro sistema inmunológico detecta la presencia de virus o bacterias en el cuerpo, este segrega unos químicos conocidos como pirógenos producidos por los glóbulos blancos, los principales responsables del sistema de defensa de nuestro organismo. Estos químicos llegan al hipotálamo, una glándula ubicada en el cerebro que regula la temperatura corporal. Una vez esta glándula recibe los pirógenos, se activa el mecanismo por el que el cuerpo aumenta su temperatura para luchar contra una infección.
Pero entonces, ¿es malo sudar si tengo fiebre?
La fiebre no es mala cuando no supera los 40.5 ºC en adultos, y los 39 ºC en eñ caso de los niños. Cuando la temperatura no supera estas cifras, la fiebre es un mecanismo de defensa para luchar contra agentes que pueden dañar nuestro organismo. Sin embargo, cuando supera las cifras indicadas anteriormente, puede convertirse en una amenaza, y debemos acudir inmediatamente al médico.
El sudor no es más que un síntoma de la fiebre que responde al aumento de la temperatura. Es importante dotar al cuerpo de la suficiente agua mediante la ingesta habitual de líquidos, ya que de lo contrario podríamos sufrir una deshidratación.
Además, no debemos estimular la sudoración mediante el uso de mantas o radiadores, puesto que podríamos hacer que la temperatura aumentara. Debemos dejar que el cuerpo actúe de forma natural, medir la temperatura durante el curso de la afección, y acudir el médico si la temperatura supera las cifras indicadas con anterioridad.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Estrías: Qué son y cómo tratarlas
Muchas personas han padecido o padecen de estrías, unas pequeñas marcas que se manifiestan en la piel con un color rosáceo o blanco. Su formación se ha atribuido al aumento de peso excesivo y a la dificultad de la piel para estirarse en exceso. Las mujeres pueden sufrirlas especialmente durante el embarazo pero en general las personas con sobrepreso u obesidad son las que tienen más tendencia a desarrollarlas en otras zonas además del vientre, como las piernas, caderas o pechos. La rápida pérdida de peso y el uso de cremas corticosteroides para el tratamiento de problemas cutáneos como dermatitis, eczema o psoriasis también pueden favorecer la aparición de estrías.
Hay dos tipos de estrías en función de su color, pueden ser rojas o blancas. No varían en su apariencia, puesto que se presentan como líneas irregulares, pero su color indica el tiempo que hace que se han formado. Las estrías rojas son marcas nuevas que tienen menos de 6 semanas y por ello es más fácil tratarlas. Las blancas, en cambio, son marcas mayores y su color indica que han estado presentes en la piel durante más tiempo, aunque inicialmente también fueron marcas rosáceas. Es la pérdida de células melanocitos y por ende, de pigmentación, la que determina el paso del color rosáceo al blanco o plateado. El tiempo que puede tardar una estría en cambiar su color es de aproximadamente un año, por lo que se trata de un proceso lento.
Al tratarse de lesiones diferentes, los tratamientos tampoco son los mismos. Las estrías blancas son más difíciles de tratar y por ello las cremas dermatológicas u otros remedios caseros no serán eficaces para su eliminación. Lo más recomendable es la cirugía láser o la microdermoabrasión. En la mayoría de los casos, la extirpación quirúrgica es necesaria para eliminar este tipo de estrías.
El momento más adecuado para tratar las estrías es cuando son de color rojo, ya que su transición hacia el color blanco puede hacerlas menos receptivas al tratamiento convencional. Iniciar el tratamiento lo antes posible puede aumentar las posibilidades de eliminar estas estrías.
Hay dos tipos de estrías en función de su color, pueden ser rojas o blancas. No varían en su apariencia, puesto que se presentan como líneas irregulares, pero su color indica el tiempo que hace que se han formado. Las estrías rojas son marcas nuevas que tienen menos de 6 semanas y por ello es más fácil tratarlas. Las blancas, en cambio, son marcas mayores y su color indica que han estado presentes en la piel durante más tiempo, aunque inicialmente también fueron marcas rosáceas. Es la pérdida de células melanocitos y por ende, de pigmentación, la que determina el paso del color rosáceo al blanco o plateado. El tiempo que puede tardar una estría en cambiar su color es de aproximadamente un año, por lo que se trata de un proceso lento.
Al tratarse de lesiones diferentes, los tratamientos tampoco son los mismos. Las estrías blancas son más difíciles de tratar y por ello las cremas dermatológicas u otros remedios caseros no serán eficaces para su eliminación. Lo más recomendable es la cirugía láser o la microdermoabrasión. En la mayoría de los casos, la extirpación quirúrgica es necesaria para eliminar este tipo de estrías.
El momento más adecuado para tratar las estrías es cuando son de color rojo, ya que su transición hacia el color blanco puede hacerlas menos receptivas al tratamiento convencional. Iniciar el tratamiento lo antes posible puede aumentar las posibilidades de eliminar estas estrías.
martes, 6 de septiembre de 2016
La lepra, el mal de los tiempos bíblicos que aún es satanizado
La lepra se la conoce desde los tiempos bíblicos, incluso antes, y aunque esta enfermedad dejó de ser un problema de salud pública en Bolivia, todavía se reportan casos. Tarija no está exenta de ello, y los pacientes con este mal viven temerosos del rechazo social y la estigmatización. La “satanización” de esta enfermedad, que viene de siglos pasados, también sigue presente.
Así lo considera el dermatólogo Fernando Navarro, quien escribió un libro sobre esta patología en base al contexto tarijeño, el cual lleva por título “Normas y procedimientos para el control y vigilancia de la lepra”.
Para el galeno todavía falta interés para informar y educar a la población, como así también entrenar al personal de salud para que identifique casos de lepra oportunamente.
“En pleno siglo XXI se escucha a los políticos decir que ´lo trataron como a un leproso´, eso tiene que desaparecer, falta conocimiento y comprensión, tanto de la enfermedad como el paciente-dijo-. Incluso el personal de salud le teme a la lepra como a una enfermedad altamente contagiosa, pero no lo es”.
En ese sentido, explicó que el 95 por ciento de las personas que permanecen cerca de un enfermo no se contagia. Esto también dependerá del estado inmunológico de la persona.
Según los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), el año 2015 cerró la gestión con cuatro casos. En lo que va del 2016 se reportó un caso sospechoso en Villa Montes, todavía se realiza el análisis de laboratorio.
La incidencia se mantiene en las provincias Arce, Méndez y Gran Chaco, sin dejar de lado a los pacientes que se encontraron en los pasados años en Uriondo y Cercado. En Bolivia está presente en los nueve departamentos, a excepción de Oruro y Potosí.
Para detectar y diagnosticar esa enfermedad se tiene que ingresar a lugares inaccesibles, ya que los individuos que lo poseen deciden aislarse o automarginarse. Porque esa patología ocasiona deformidades y discapacidades, además de que la población en algunas ocasiones los discrimina.
El responsable del Programa Lepra del Sedes, Jorge Urzagaste, reconoció que el personal no sale a los lugares alejados, y una de las condicionantes son los recursos. Sin embargo, dijo que emitieron una circular a las 11 redes de salud para que identifiquen pacientes con ese mal.
Para Navarro, lo ideal es que todo el personal, desde un director hasta el portero, conozca cómo es la enfermedad y cómo se la puede detectar para tratarla o derivarla a un especialista si está “muy” avanzada.
Tratamiento
La lepra es una enfermedad curable cuando se la diagnostica a tiempo, siempre y cuando se le aplique un tratamiento oportuno que, según Urzagaste, dura entre seis a nueve meses, y se tiene una norma nacional que seguir, y los medicamentos son gratuitos.
Navarro indicó que, de lo contrario, si se dejase avanzar ese mal, el paciente no morirá por lepra, sino que hay algo catastrófico: es la segunda enfermedad en el mundo que genera más discapacidades, como: ceguera, obstrucción en las vías respiratorias, daña el hígado y, cuando los nervios son afectados se altera la circulación, los huesos se empiezan a disolver y desparecen, se acortan los pies y las manos.
De ahí la importancia de trabajar en la búsqueda de pacientes con lepra, y que la gente acuda a un centro de salud si tuviese síntomas.
Síntomas de ese mal se manifiestan lentamente
El paciente con lepra puede permanecer asintomático hasta diez años, luego en la primera fase se tiene aparición de manchas blancas en las zonas frías del cuerpo, como nalgas, espalda, extremidades y la cara. Cuando se complica, las personas afectadas se vuelven insensibles de la piel, el bello se cae, las heridas permanecen secas y no se curan. En ese caso los médicos recomiendan acudir inmediatamente a un dermatólogo.
lunes, 5 de septiembre de 2016
La menopausia acelera el envejecimiento
Las mujeres que entran en la menopausia a una temprana edad parecen envejecer más rápido que aquellas que pasan por esta etapa fisiológica más tarde, según un estudio publicado este lunes en Estados Unidos.
El hallazgo del estudio podría definir una larga discusión científica, indicó Steve Horvath, profesor de genética humana y bioestadística en la facultad David Geffen de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles.
"Durante décadas los científicos han discrepado sobre si la menopausia causa el envejecimiento o si el envejecimiento causa la menopausia", señaló Horvath, uno de los principales autores del estudio publicado en las actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
"Es como el problema del huevo y la gallina: ¿Cuál llegó primero? Nuestro estudio es el primero que demuestra que la menopausia te hace envejecer más rápido."
El estudio se basa en análisis de muestras de ADN de más de 3.100 mujeres en la posmenopausia durante 15 años.
"Descubrimos que la menopausia acelera el envejecimiento celular con un promedio de seis por ciento", dijo Horvarth.
"Eso no parece mucho pero se acumula a lo largo de la vida de una mujer", apuntó.
Edad de las células
El experto y sus colegas estudiaron la edad biológica de células de sangre, de la saliva y del interior de las mejillas para determinar la relación entre la edad cronológica de cada mujer y la edad biológica de su cuerpo.
Por ejemplo, una mujer que entra en la menopausia a los 42 años envejecerá más rápido durante los siguientes ocho años que una mujer que entró en la menopausia a los 50.
Cuando la mujer de 42 años llega a los 50, su cuerpo será biológicamente un año mayor que la mujer que entró en la menopausia a los 50 años, según el estudio.
Como la sangre parece envejecer más rápido, una vez llegada la menopausia, el resto del cuerpo corre un riesgo mayor de envejecer también.
ANDROPAUSIA
La andropausia es parte del proceso de envejecimiento natural. Se caracteriza por el descenso hormonal paulatino que experimenta la mayoría de los hombres después de los 40 años, acompañado de algunas afecciones como la falta de retención de información, el decaimiento en los niveles de su actividad física y problemas en su vida sexual.
“La andropausia se caracteriza por la disminución en los niveles Aunque este proceso no marca el fin de la función reproductiva de los hombres, como sí ocurre en las mujeres con la menopausia.
Otras manifestaciones de la andropausia son similares a las que presentan las mujeres en la menopausia como irritabilidad, fatiga, depresión, olvidos o sofocos, la diferencia es que el descenso hormonal es menos drástico en los varones.
Los hombres también pueden presentar problemas en la próstata, pues esta glándula envejece y se endurece. Además de una disminución mineral ósea, en la masa y fuerza muscular.
El “cupping” de Phelps, una terapia todavía sin respaldo científico
La estrella de la natación estadounidense no es el único en utilizar esta técnica, numerosos deportistas y personas con dolores musculares la usan ahora. Esta afamada práctica, hace siglos que se practica en las sociedades musulmanas, donde se la conoce como “heyama”.
Consiste en la aplicación de ventosas sobre la piel, con las que se hace el vacío del aire, succionando la piel y parte del músculo. Así se abren los poros y favorece la circulación sanguínea y linfática.
Hablamos con Julio de la Morena, especialista en medicina deportiva, Centro Médico Real Madrid CF de Sanitas, sobre las todas las garantías que ofrece esta terapia.
¿Garantías científicas?
El especialista afirma que es una “técnica alternativa”, considerada como “pseudomedicina”. Ratifica que hay numerosos “estudios que critican esta práctica por faltas de evidencias de que sea sólo un efecto placebo”.
Hay libros que tratan el cupping como “Truco o Tratamiento”, cuyos autores son el físico Simon Singh y el doctor Edzard Ernst, donde constatan que no existen evidencias sobre los efectos beneficiosos de esta terapia en ninguna afección médica.
Esta terapia además se ha utilizado como tratamiento alternativo contra el cáncer y tampoco hay ninguna certeza. La revista “American Cancer Society” tiene un artículo afirmando que “no hay evidencia disponible que apoye la reivindicación de que estas terapias tengan beneficios para la salud”.
"Yo creo que son necesarios más estudios mejor diseñados y llegar a conclusiones definitivas", añade el experto.
Diferentes técnicas
De la Morena explica que hay distintas maneras de realizar la terapia con ventosas, todo depende de los objetivos del tratamiento:
• Masaje: se aplica aceite en la zona a tratar con el fin de facilitar el desplazamiento de la ventosa mientras se mantiene el vacío. Se utiliza para favorecer el drenaje linfático y sanguíneo, así como para eliminar toxinas.
• Aplicación y extracción rápida de la ventosa: únicamente se utiliza sobre la espalda. Se aplica la ventosa y se retira rápidamente a los pocos segundos. Se utiliza especialmente en casos de congestión pulmonar.
• Ventosa fija seca: se fija la ventosa sobre puntos específicos para tratar aquellos órganos que tienen sus puntos reflejos en la espalda. Se utiliza para el tratamiento de contracturas y otros bloqueos musculares.
• Sangrado con ventosa: se pincha la piel y se coloca la ventosa, de modo que el efecto de succión provoca un leve sangrado. Se utiliza con el fin de reducir la tensión de la zona inflamada.
Desde el punto de vista médico ¿Es recomendable?
El doctor Julio de la Morena declara que es una terapia “compatible con otros tipos de tratamientos médicos, pero hay gente que por el efecto placebo mejora”.
Hay contraindicaciones para “personas que tengan algún problema de coagulación, que utilicen algún tipo de anticoagulante como en Sintrom”. Añade que tampoco se recomienda a aquellas personas que tengan “una capilarizacion muy frágil” porque se le crearían hematomas que pueden ser muy dolorosos.
Efectos negativos
Es una técnica que “no tiene problemas graves pero podemos terminar la terapia peor de lo que la empezamos”. Nos puede producir:
• Hematomas
• En ocasiones sangrado
• Dolor en muchos casos
• Dependiendo del umbral del dolor de cada uno, puede incluso llevar a la pérdida de conciencia
• Rotura de capilares muy grande
Efectos positivos
Bien hecho y sin llevarlo al extremo, la terapia con ventosas se utiliza con diferentes objetivos terapéuticos.
• Drenaje linfático
• Eliminación de toxinas
• Tratar contracturas
• Fortalecer tendones
• Terapia antiinflamatoria y analgésica
• Eliminar el exceso de grasa y la retención de líquidos
• Reducir edemas
• Dificultades respiratorias por diferentes causas
Para quién está recomendado
El experto alega que se puede utilizar en todo tipo de personas, siempre excluyendo a las personas con capilarización frágil o con problemas de anticoagulación.
Sostiene que ahora mismo su uso está más controlado. “Antes se utilizaba un cuerno de vaca, luego un vaso de vidrio y ahora ya está más controlado con unas ventosas que van unidas a una pistola neumática que mide el vacío”, declara.
Afirma que si no lo llevan al extremo, se puede utilizar incluso en personas mayores con problemas musculares.
Consecuencias: círculos morados
Esos círculos que se quedan en la piel tras el tratamiento “es la sangre que se queda cuando rompemos los capilares, donde se produce un intercambio gaseoso que se rompen y la sangre sale al exterior”.
El doctor certifica que pueden tardar alrededor de una semana en desaparecer.
“Es una terapia que no se puede tomar a la ligera, que debe estar siempre supervisada por un médico”, declara el especialista en medicina deportiva.
6 hábitos que son tan malos como fumar
Cada vez hay más estudios que se empeñan en señalar hábitos que pueden ser tan malos como fumar. Por poner un ejemplo: quedarse sentado todo el día o comer demasiada grasa. Pero, ¿realmente es tan grave? Pues hemos revisado varios de esos mismos estudios para ver hasta qué punto es tan grave como afirman. En la mayoría de caso no nos están mintiendo.
Los siguientes seis hábitos te exponen a los mismos contaminantes que el humo del cigarrillo o conducen a tasas de cáncer equivalentes a los causados por el tabaquismo. Afortunadamente, son fáciles de solucionar. Tan sólo necesitas introducir algunas modificaciones en tu rutina y así, tu corazón y tus pulmones se quedarán tranquilos.
Estar sentado todo el día:
Incluso si haces ejercicio regularmente, pasar mucho tiempo sentado, ya sea delante del ordenador o en el coche, se vincula a diversos problemas de salud. Según el Alberta Health Services-Cancer Care en Canadá, la inactividad se relaciona anualmente con casi 160.000 casos de cáncer de mama, de colon, de próstata y cáncer de pulmón. Y supuestamente, dos tercios de la mayor cantidad de casos de cáncer son causados por el tabaquismo.
La solución: Tómate descansos durante la jornada laboral. Levántate. Sal y camina unos minutos para ir al baño, ve por una botella de agua… Pero no te quedes ahí sentado hasta la hora de comer o la hora de salir. En casa, resiste la tentación de vegetar en frente del televisor. Sal a dar un paseo por el vecindario para relajarte, levántate para limpiar, para redecorar la casa…o fija una fecha de gimnasio .
Comer mucha carne o queso:
Las proteínas animales son ricas en IGF-1, una hormona que puede promover el crecimiento de células cancerígenas. Un estudio de la Universidad del Sur de California, publicado recientemente en el diario Cell Metabolism, descubrió que las personas con edad media acostumbradas a dietas con un alto nivel de proteína animal, tienen cuatro veces más probabilidades de morir de cáncer frente a las personas con una dieta baja en este tipo de proteína. Un riesgo de mortalidad comparable al del tabaquismo.
La solución: Reemplaza algunas de las proteínas animales con proteína vegetal. El mismo estudio descubrió que las dietas altas en proteínas de origen vegetal como los frijoles, que tienen niveles de proteína equivalentes a algunas carnes, y además no desencadenan el mismo impacto en las tasas de cáncer. En general, los adultos de mediana edad deben comer 0,8 gramos de proteína por cada 2 kilos de peso corporal al día. Curiosamente, el estudio constató que una vez se supera la edad de 65 años, comer mucha proteína animal no es tan perjudicial porque la producción de su cuerpo de IGF-1 comienza a disminuir.
Cocinar con gas natural:
Aporta una dosis adicional de monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y formaldehído o metanal cada vez que se cocina. Tres contaminantes comunes en el humo del cigarrillo. Además, un estudio publicado en diciembre de 2013 en la revista Environmental Health Perspectives descubrió que estos tres compuestos presentes en los hogares en las estufas de gas, por ejemplo, superan las directrices de la sanidad pública norteamericana.
La solución: Usa la campana de ventilación cuando utilices el fuego o la estufa de gas (o de butano).
Cocinar con el aceite equivocado:
Incluso si tienes fogones eléctricos en casa, no eres inmune los efectos contaminantes de la cocina. Hay estudios que han demostrado que la alta temperatura de cocción con manteca o aceite vegetal libera partículas, aldehídos e hidrocarburos aromáticos policíclicos, compuestos que se encuentran en el humo del cigarrillo y que a su vez, están vinculados a la inflamación de las vías respiratorias.
La solución: Escoger el tipo de aceite de cocina que mejor se adapte a tu uso y tus necesidades. Por ejemplo, el aceite de oliva es el aliado perfecto bien para cocinar a baja temperatura o como aderezo para las ensaladas. El aceite de aguacate, en cambio, es ideal para cocinar a altas temperaturas. No te olvides de encender la campana de ventilación.
Las cabinas de bronceado:
Un estudio reciente de la Journal of the American Medical Association estimó que el bronceado artificial que se consigue en las cabinas provoca aproximadamente 420.000 casos de cáncer de piel en EE.UU. cada año. Por contra, fumar causa unos 226.000 casos de cáncer de pulmón.
La solución: Aprender a amar tu piel (pálida o con un poco de color natural) es el primer paso. Pero si realmente deseas un brillo natural, come más zanahorias y tomates, tal y como sugiere un estudio publicado en la revista Evolution and Human Behavior. Ambos alimentos son ricos en carotenoides, lo que aumentará su tono de piel. Así no tendrás que preocuparte de exponer tu piel a radiación artificial.
No dormir lo suficiente:
Probablemente, esto te pondrá de mal humor: la privación crónica del sueño puede desencadenar una presión arterial alta, ataques al corazón, derrames cerebrales, obesidad y una serie de problemas de salud a tener en cuenta. Incluso, un estudio descubrió que el no descansar entre seis y siete horas al día conduce a tasas de mortalidad similares a las observadas en personas fumadoras. Pero son tan importantes las horas que duermes como la calidad del sueño, porque cuando se interrumpe el ciclo propio del sueño profundo, el crecimiento de los tumores se puede acelerar.
La solución: No asumas que estar cansado es lo normal. Si te sientes decaído o eres consciente de que no duermes lo suficiente ni bien, habla con un profesional. Quizás sufres algún problema como apnea que interrumpe tus horas de descanso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)