lunes, 31 de enero de 2011

Huntington , Enfermedad de (EH).

La Enfermedad de Huntington es un padecimiento neurodegenerativo autosómico dominante
caracterizado por movimientos involuntarios de tipo coreico, principalmente, demencia
progresiva y manifestaciones psiquiátricas.
Los pacientes juveniles conforman el 5% de los casos de Huntington, siendo la variante infantil la más rara, cuya afectación está comprendida entre menos del 1% hasta el 2% de los casos conocidos.
Los casos de Enfermedad de Huntington infantil son muy escasos. Se presentan rigidez motora y deficiencia cognitiva muy severas.
Algunos signos frecuentes son las alteraciones del comportamiento y conducta, córtex cerebral,
atrofia sin hidrocefalia, hipersomnia, rigidez, espasticidad, llanto anómalo, débil o agudo, movimientos anormales, regresión psíquica, demencia.

domingo, 30 de enero de 2011

Hormona de crecimiento , Déficit de la (GH).

Las causas más frecuentes de Déficit de GH son: falta de oxígeno en el momento del nacimiento, déficits idiopáticos en la infancia, causas patológicas concretas, como tumores craneales, o bien por golpes en la cabeza, traumatismos creaneoencefálicos (TCE).
No hay edad concreta para padecer este déficit, que normalmente está asociado a otros
déficits hormonales.
En el caso de niños y niñas, al ser la hormona de crecimiento un factor de desarrollo y crecimiento, la identificación viene determinada principalmente por la baja talla en relación a la media.

sábado, 29 de enero de 2011

Hemofilia.

Es un desorden en la coagulación de la sangre, hereditaria, no contagiosa, que sufren los
hombres, las mujeres sólo son portadoras.
Se trata de niños y niñas que necesitan cuidados específicos a la hora de sufrir algún episodio hemorrágico, cuyo tratamiento dependerá de la gravedad y de la zona donde se produzca. Normalmente, cuando son pequeños para recibir el tratamiento tienen que acudir al hospital para pincharse, hasta que los padres y madres aprendan a hacerlo.
Se trata de niños cuya enfermedad les puede ocasionar períodos importantes de absentismo
escolar.

Cesárea o parto normal

No importa cuántas sean las veces que una mujer da a luz, cada vez es una experiencia diferente y única, que viene marcada incluso con dolores propios de un parto, para evitar este trance muchas madres optan por realizarse una cesárea pero en realidad ¿cuándo es necesario hacerse esta cirugía?
Antes que nada hay que saber que la cesárea es una cirugía obstétrica que se realiza en mujeres que ya están preparadas para tener a su bebé, dice Silvia Aquino, ginecóloga del Centro de Especialidades Médicas de Santa Cruz.

obligación o decisión. La cesárea se debe realizar por orden médica señala Aquino, esto ocurre cuando hay algún problema en la madre o en el bebé.
Aunque también hay otro tipo de cesárea que es la electiva, en la que la paciente elige que el bebé nazca por cesárea ya sea por motivos personales o por temor al dolor del parto.

PRO Y CONTRAS. La ventaja es que no sienten dolor del parto y que los órganos genitales no se ven afectados de ninguna forma, señala la especialista, aunque tampoco niega que existan riesgos "Todo tipo de cirugía siempre tiene riesgos por eso debe ser programada con todos los estudios correspondientes, para evitar menos daños", añade.

¿ES PARA TODAS?. Según Aquino todas la mujeres pueden realizar un cesárea incluso las personas que tienen enfermedades cardíacas y no pueden tener parto normal se someten a la cirugía.

¿EL SEGUNDO PARTO QUÉ?. Lo más recomendable para quienes han pasado por una cesárea es que esperen un espacio de dos años para el próximo embarazo, en el que se puede tener parto normal no siempre es por cesárea, "Ahora si tiene más que dos cesáreas, ahí si tiene que ser este parto otra vez utilizando esta cirugía", concluye la ginecóloga.

CUIDADOS. La hospitalización es de 36 horas luego debe hacer un reposo relativo durante unos 10 días y con alimentación blanca, luego de un mes se puede iniciar todas las actividades normales.

Según las estadísticas médicas en el país De 10 embarazos, 3 son normales y 7 por cesárea, es decir, el 70%.

PARA REALIZARSE UNA CESárea los costos varÍan De acuerdo a la clínica y riesgos. Hay desde Bs 1.500 hasta $us 2.000.

viernes, 28 de enero de 2011

Giles de la Tourete, Síndrome de (ST).

Es un trastorno neurológico conductual crónico, de etiología genética, caracterizado por la emisión de múltiples tics o actos repetitivos involuntarios.
La enfermedad existe desde el nacimiento, pero se suele manifestar a partir de los 6 ó 7 años de edad, teniendo su punto álgido en la adolescencia.
En el Síndrome de Gilles de la Tourette hay tics motores (parpadeo frecuente, guiños faciales, saltos, tocar, etc.), y tics vocales o fónicos (carraspeo de garganta, emisión de sonidos o palabras).
En algunas ocasiones pueden aparecer tics abigarrados como la coprolalia, ecolalia, copropraxia
y ecopraxia.
Los alumnos o alumnas se identifican por la presencia de tics múltiples (motóricos y fónicos)
que irrumpen de manera incontrolable e impredecible.
La identificación del alumnado afectado puede hacerse observando los síntomas, especialmente
los tics múltiples y si lo hay, el déficit de atención se acompaña generalmente con dificultades
de comunicación y sociabilidad.
Los trastornos de la función ejecutiva propios del Síndrome de Gilles de la Tourette se relacionan
con dificultades para el autocontrol, la inhibición, selección y mantenimiento de conductas
de planificación y ejecución y la flexibilidad cognitiva para la resolución de problemas.

Cataratas, el mal que ataca a los abuelos

Durante la tercera edad se dan una serie de enfermedades oculares degenerativas que, lamentablemente, ocasionan un cambio radical en el estilo de vida. Una de las más comunes son las cataratas, que se producen cuando el cristalino (lente del ojo) se torna opaco y causa pérdida de visión.
De acuerdo con el oftalmólogo Manuel González, las cataratas son muy frecuentes en pacientes de la tercera edad y en personas con antecedentes familiares, pero enfermedades como la diabetes, traumatismos oculares, el uso excesivo de algunos medicamentos y la exposición exagerada a los rayos UV pueden desencadenar en la aparición de cataratas antes de tiempo.

MIRADA DIFERENTE. Según el profesional, las cataratas se manifiestan por una lenta y progresiva disminución de visión, ésta aparece nublada, desenfocada y no mejora al cambiar de lentes. "Esta disminución de visión suele ser más severa en la noche, sobre todo al conducir o en días muy luminosos, donde la luz solar es intensa", añade.

CASOS DIVERSOS. El 90% de las cataratas, de acuerdo al oftalmólogo, son las seniles de causa degenerativa y se presentan en personas mayores de 60 años. Sin embrago, existen diferentes tipos de catarata, y edades de aparición: cataratas congénitas, presentes al nacer; cataratas traumáticas, como consecuencia de lesiones en los ojos; cataratas secundarias, producidas por enfermedades oculares; cataratas por diabetes, etc.
Las cataratas senil, compromete habitualmente a ambos ojos, pero por lo general lo hace en forma asincrónica; es decir, con uno de los ojos más avanzado que el otro. Y se da indistintamente en hombres y mujeres.

FORMA DE ENFRENTAR. El médico señala que el único tratamiento para las cataratas es la cirugía para extirparlas y se realiza si el paciente no puede desempeñar actividades normales, como conducir, leer, mirar la computadora o pantallas de video, incluso con el uso de gafas.

EN EL QUIRÓFANO. Mediante la cirugía se remueve las opacidades del interior del cristalino, y se implanta un lente intraocular en el interior del cristalino vacío, o cápsula, para restaurar la función visual.
El lente intraocular es un elemento de alta tecnología y precisión, que permanece en el ojo para siempre. Su potencia debe ser calculada para cada paciente en forma individual, mediante instrumentos especializados. La anestesia es local, por lo cual la intervención se realiza en forma ambulatoria. El paciente puede regresar a su casa después de la intervención y continuar controles con su cirujano.

ES MEJOR PREVENIR. Si bien las cataratas no son una urgencia quirúrgica, el profesional enfatiza que no es conveniente dejar pasar los meses sin operarse, después que la indicación le ha sido dada, ya que el centro del cristalino, llamado núcleo, se endurece progresivamente, aumentando innecesariamente el grado de complejidad de la intervención.
La mejor prevención consiste en evitar la exposición a los factores conocidos que promueven su formación.

LAS CATARATAS SE DAN SOBRE TODO EN ANCIANOS
Aunque algunas veces los niños nacen con cristalinos opacos.

ANTES DE REALIZARSE UNA CIRUGÍA DE CATARATAS
El médico le hará un examen completo del ojo para escoger el nuevo lente.

PéRDIDA DE EQUILIBRIO Irritación e hinchazón del oído interno

Es probable que después de una infección del oído o de las vías respiratorias altas, pueda aparecer una laberintitis.

Sin embargo, el otorrinolaringólogo, Eric Villagra, señala que no está comprobado que las infecciones respiratorias precedan a la laberintitis.

Han habido casos en los que aparece la enfermedad luego de una alergia o después de tomar ciertas drogas que son peligrosas para el oído interno.

El tratamiento oportuno de infecciones respiratorias e infecciones del oído puede ayudar a prevenir la laberintitis.

Existen maneras de diagnosticar el mal, el examen del oído posiblemente no revele cambio alguno. Se realiza otro tipo de pruebas para descartar posibles causas del mareo y vértigo, entre los cuales están: tomografía, prueba de audición, estimulación calórica, electroencefalograma, estudios potenciales auditivos evocados y otros.

La laberintitis se caracteriza por la irritación e inflamación del oído interno. Esto interfiere con su función, que incluye la capacidad para mantener el equilibrio, además provoca vómitos, vértigo, pérdida de la audición, zumbidos o ruidos en el oído y movimientos involuntarios del ojo, explica Villagra.

Los síntomas urgentes o de emergencia son las convulsiones, desmayos, vómito persistente o vértigo acompañado de fiebre superior a los 38,3 grados centígrados.

La laberintitis, generalmente, desaparece en unas cuantas semanas. Sin embargo, los síntomas pueden necesitar tratamiento con fármacos.

Inmóvil

Para evitar que empeoren los síntomas durante episodios de laberintitis, la persona debe mantenerse quieta y descansar durante los ataques.

Actividades

Evitar los cambios de posición repentinos, las luces brillantes y no intentar leer durante los ataques.

Ayuda

El paciente puede necesitar ayuda para caminar durante los ataques y hasta dos semanas después.

Lesiones

Por la pérdida de equilibrio y vértigo, la persona puede lesionarse a sí misma o a su entorno.

Audición

En casos poco frecuentes, después de un ataque de laberintitis ocurre la pérdida parcial o completa de la audición.

Infección

Es probable que la laberintitis sea causada por una infección viral o bacteriana. Raras veces la infección se disemina a otras áreas del oído, incluso el cerebro.

Recurrencia

Los ataques de laberintitis pueden ser recurrentes si no se realiza un tratamiento oportuno y adecuado.

Deshidratación

Los síntomas de la enfermedad pueden ser un problema para la alimentación. Será necesario hospitalizar al paciente para mantener la hidratación vía intravenosa.

Alimentos

Evite el uso de azúcar refinado, marrón, cristal o la miel. Utilice sólo los edulcorantes dietéticos. Aumentar la ingesta de agua, beba de 4 a 6 tazas al día.

Actividad

Luego de un ataque de laberintitis se debe retomar las actividades y ejercicios de forma paulatina.

jueves, 27 de enero de 2011

Las células madre como seguro de vida

Antes podía perdonarse el hecho de tirar una segunda oportunidad de vida a la basura porque no existía el conocimiento de que esto era posible y porque menos aún había la tecnología adecuada. Pero ahora, en pleno siglo XXI, cuando cada vez se vuelve más palpable la oportunidad de anticiparse a la muerte, sería un grave pecado no tomar una de las mejores previsiones que ofrecen la naturaleza y la ciencia, las células madre. En la era de enfermedades cada vez más raras y de un incremento en las víctimas del temible cáncer, estas células son una luz al final del túnel.

qué son las células madre. Son las que se extraen del cordón umbilical de un bebé al momento de nacer, tienen la capacidad de autorenovarse y originar las células de un órgano concreto en el embrión y también, en el adulto. ''Las células madre son las encargadas de producir todos los tipos de células en el cuerpo y se han utilizado para sanar diversos cánceres, trastornos de la sangre y genéticos, entre otros.
Recientes y esperanzadoras investigaciones han demostrado que tienen la potencialidad de reproducir células de órganos vitales como neuronas, células cardiacas, hepáticas, pancreáticas, etc. Son únicas porque son un regalo de la naturaleza, sólo ellas permiten nacer con una segunda oportunidad'', explica el doctor Carlos Füchtner, del Banco de Vida, único centro especializado en Células Madre en Bolivia. Estas células se mantienen criogenizadas (almacenadas a bajas temperaturas) durante muchos años hasta que llegue el momento de necesitarlas, cuando se presenta algún problema de salud

por qué congelarlas. Es crucial tomar la previsión de criogenizar las células madre, aún más si en la familia existen antecedentes o predisposición a ciertas enfermedades, si se tiene un niño con necesidad de transplante de médula ósea, un embarazo in vitro con un donante de óvulo o esperma desconocido, si se ha hecho uso de la adopción o si simplemente quiere guardar este regalo de vida que los hijos podrían necesitar en el futuro.
más que un remedio. Las células madre pueden curar el cáncer en sus diversos tipos, osteoporosis, diabetes, parkinson, alzheimer, esclerosis, desórdenes cardiovasculares, lupus y problemas de retina, entre otras, además de ser la solución en el caso de requerirse un transplante de órganos, ya que su capacidad autorenovadora reproduce las células de partes de vitales del cuerpo humano, tomando en cuenta la escasa cultura de donación de órganos en Bolivia, además de los riesgos de incompatibilidad de la donación. En este caso específico las células madre son una excelente opción, ya que no existe ningún tipo de riesgo de rechazo de parte del cuerpo.

PLAZO. Hasta el momento no existe una fecha de caducidad para las células madre que han sido criogenizadas sin perturbación. Hoy existen pacientes vivos que fueron transplantados con células madre congeladas por más de 18 años y la experiencia más larga de congelación ha sido de semen, por un lapso de 40 años

banco de vida, la opción en Bolivia

La oportunidad de recuperar las células madre es única, al momento del nacimiento del bebé y este momento debe ser asesorado por expertos. El Banco de Vida es el único centro especializado en células madre de Bolivia, sigue el protocolo de centros de Europa y Estados Unidos y cumple con las últimas regulaciones de la FDA (en las que se regula la crío preservación de células madre de una manera que evite contaminación y confusión). Si la mamá lo desea, un médico del Banco de Vida o su propio ginecólogo pueden recuperar las células madre del cordón de su bebé.

Fibrosis Quística (FQ).

Se trata de una enfermedad genética. No es una enfermedad contagiosa, y afecta a un
niño o niña de cada 2.500 nacimientos.
Es una enfermedad multiorgánica que se puede manifestar de distintos modos y grados y se caracteriza por un mal funcionamiento de las glándulas de secreción externa del organismo,
que producen secreciones exageradamente espesas que obstruyen los conductos de los órganos por los que discurren. Ello puede dar lugar a diferentes síntomas respiratorios, digestivos
y de sudor. En casi todos los pacientes comienza como una enfermedad progresiva y
crónica del aparato respiratorio, en el 85% de las personas enfermas hay una disfunción pancreática y también son frecuentes la enfermedad hepatobiliar y la genitourinaria.
Un diagnóstico precoz y su correcto manejo aminora los efectos y mejora su calidad de vida.
No existe censo oficial de enfermos de Fibrosis Quística. La enfermedad no afecta para
nada su capacidad intelectual; aunque faltarán al colegio en los períodos de hospitalización.
Se puede estimar que en Andalucía el número de afectados se sitúe en torno a las 500 personas,
de las cuales al menos 350 podrían encontrase en cualquier ciclo formativo, bien dentro de
la formación reglada como fuera de ella.

Sólo los niños pueden acceder a vacunas contra fiebre amarilla

Las vacunas contra la fiebre amarilla están garantizadas sólo para los niños comprendidos entre uno y dos años de edad. La población mayor a esa edad deberá esperar otra campaña nacional para vacunarse, según el Programa Ampliado de Inmunización.

La responsable interina de ese programa, Gladys Crespo, informó que toda la población debió vacunarse en 2007, cuando se realizó la campaña nacional, y que ahora sólo se tiene asegurada la dosis para los niños.

Los centros de salud de la ciudad remiten a los usuarios de la inmunización hasta el Centro Epidemiológico de VIH y control sanitario, pero en este centro dicen que hace mucho que dejaron de vacunar y que sólo emiten los carnets de vacunación o para viajar al exterior. Entonces, la población no sabe a dónde acudir.

La vacuna “anti amarílica” es subcutánea -se debe colocar en el brazo- y una dosis basta para toda la vida.

¿Qué hacer?

Aquellas personas que por algún motivo requieren la vacuna pueden acudir a los centros públicos de salud y esperar los restos de las dosis destinadas a los niños. Sólo si sobran inyecciones pueden acceder a la vacuna.

“Una dosis alcanza hasta para diez personas y una vez abierta sólo sirve un par de horas. Si sobran dosis, la persona puede aprovechar, es la única forma”, aclaró Crespo.

La autoridad informó que ese servicio es gratuito y se lo encuentra en cualquier centro público de salud.

En cambio, la directora del Centro Epidemiológico de VIH y Control Sanitario, Meylin Vega, dijo que la vacuna sólo puede ser adquirida en las oficinas del Programa Ampliado de Inmunización porque ellos son los que administran las dosis.

“Aquí en el centro no se puede vacunar, sólo brindamos el carnet de vacunación”, dijo Vega.

Aparte, las personas que extraviaron su carnet de vacunación, sólo pueden volver a adquirirlo una vez que ubiquen el centro de salud donde recibieron la inyección en 2007 y tengan la notificación de que recibieron la dosis.

Alertó que quienes no hayan sido vacunados en la campaña de 2007, ahora deben comprar la dosis en las farmacias.

Aunque Crespo dijo que “es mucha irresponsabilidad y mala suerte por los que no la recibieron”. La autoridad de salud anunció que en dos años más podría realizarse otra campaña nacional de inmunización.

Sobre la fiebre amarilla
# Campaña Entre el 15 de abril y 15 de mayo de 2007 se vacunó contra la fiebre amarilla a todas las personas entre dos y 44 años de todo el país.


# Enfermedad La fiebre amarilla se transmite por la picadura de un mosquito.


# Vacuna Basta que la persona sea vacunada contra el mal una sola vez en su vida.


# Precio En 2009, la vacuna que era vendida en farmacias tenía un costo de 160 bolivianos, ahora subió a alrededor de 300.

Una vacuna anti amarílica cuesta Bs 300 en las farmacias

Las vacunas contra la fiebre amarilla también se venden en algunas farmacias de la ciudad de La Paz. Cada una es de uso individual y su precio oscila entre los 295 y 302 bolivianos, en diferentes farmacias de La Paz.

La directora interina del Programa Ampliado de Inmunización, Gladys Crespo, dijo que el Ministerio de Salud sólo vacuna de forma gratuita a la población comprendida entre uno y dos años de edad y que el resto de la población puede adquirir la inmunización de forma independiente.

En las farmacias consultadas por este diario, el producto es del laboratorio de Quimiza Limitada.

En el área de ventas de Quimiza se informó que ésa es la única empresa que importa la vacuna para la ciudad de La Paz.

“Somos los únicos que importan la vacuna para La Paz, no sé como será en los otros departamentos”, dijo una de las funcionarias de la empresa.

En Quimiza dijeron que mantienen la dotación de ese producto porque se hace el pedido con tiempo.

Hasta ayer, en una de las farmacias consultadas sólo quedaba una vacuna contra la fiebre amarilla. Allí dijeron que si hay una mayor demanda, el cliente debe esperar un par de días para que se pueda hacer el pedido.

Además del costo de la vacuna, el usuario debe comprar la jeringa y otros materiales médicos como algodón y alcohol.

Para contar con el carnet de vacuna contra la fiebre amarilla, el interesado debe acudir al Servicio Departamental de Salud con el comprobante de la compra de la dosis de inmunización, según la autoridad en salud.

Una proteína juega un papel clave para prevenir el olvido

    Un estudio internacional -desarrollado en la escuela de Medicina del Hospital Mount Sinai de Nueva York con participación de científicos españoles- ha demostrado en cobayas animales que la proteína IGF-II resulta clave en los procesos de consolidación de la memoria y prevención del olvido.

    Una de las responsables de esta investigación publicada en la revista “Nature”, Ana García-Osta, del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra (Norte de España), explicó a EFE que hasta ahora se desconocía la relación directa entre esta proteína y los procesos de la memoria.

    De lo que sí se tenía conocimiento era de su existencia y de que, pese a sus bajos niveles de concentración en el hipocampo cerebral, podría tener un papel en la supervivencia neuronal. Los ratones a los que, en este experimento, se bloqueó la expresión del gen que codifica la proteína IGF-II no pudieron almacenar nuevos recuerdos, mientras que aquellos a los que se suministró la molécula no olvidaron lo aprendido. IGF-II son las iniciales en inglés del factor de crecimiento con estructura similar a la insulina tipo II.

    Con el estudio se ha comprobado que resulta trascendental el momento en el que se suministra la proteína, pues debe coincidir con la fase en la que se producen los mecanismos moleculares relacionados con la fijación de los recuerdos.

    Es decir, la incorporación de la molécula en el hipocampo tiene que producirse en un plazo de tiempo próximo al periodo de aprendizaje.

    Otra de las conclusiones es que los roedores siguen recordando los nuevos conocimientos adquiridos hasta tres semanas después de que se les haya suministrado la citada proteína, algo que no se observa en los animales que reciben un placebo.

    La investigadora española recordó que son varias las proteínas asociadas a la memoria y funcionan a modo de cascada a la hora de desencadenar los procesos necesarios para que una memoria a corto plazo se consolide; el IGF-II es una de las identificadas hasta el momento. Los expertos ya investigan con animales que padecen Alzheimer por si la administración de esta proteína redujera la demencia.

    El Alzheimer

  • Tratamientos Esta molécula se perfila como “diana” para nuevas terapias que mejoren la función cognitiva.


  • Alzheimer Expertos ya investigan con animales que padecen Alzheimer . Esta proteína reduciría la demencia.


  • Clave La proteína IGF-II resulta clave en los procesos de consolidación de la memoria.

Un gel puede reconstruir la mama tras extirpar un tumor

Cirujanos del hospital Hermanos Trias y Pujol de Badalona (Barcelona) han desarrollado un gel de plaquetas que sirve para restituir el volumen de una mama tras la extracción de un tumor, que se coloca en el mismo acto quirúrgico y permite conservar la forma del pecho.

La técnica, que se ha elaborado en colaboración con el Banco de Sangre y Tejidos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), es pionera en el mundo y ya se ha aplicado a medio centenar de mujeres con muy buenos resultados, según ha informado el centro en un comunicado.

El tratamiento es fruto de un proyecto de investigación liderado por el cirujano Joan Francesc Julián, y constituye una nueva tecnología aplicada a la cirugía que no requiere reconstrucciones posteriores ni la colocación de prótesis mamarias para paliar el vacío que genera la extracción de un tumor mamario.

Desde el centro se ha señalado que las plaquetas se obtienen de la sangre de un donante y con ellas se elabora un gel con una consistencia similar a la de la mama, que restituye su volumen y regenera paulatinamente las fibras de colágeno perdidas.

Aunque circulan por la sangre, las plaquetas no son células, sino fragmentos celulares, de forma que aunque sean de un donante no generan rechazo del receptor. Además, contienen factores de crecimiento e inmunomoduladores que aceleran la reparación y regeneración del tejido.

Actualmente siete de cada diez mujeres que tienen un cáncer de mama necesitan una tumorectomía o extracción del tumor, mientras que a tres de cada diez requieren una mastectomía, que supone la extracción total del seno. En el caso de las tumorectomías, hasta ahora no se reconstruía la mama en el momento de extraer el tumor, sino posteriormente, y una vez aparecida la deformidad se rellenaba la zona con ácido hialurónico o con grasa de la paciente, pero no siempre con los resultados esperados.

También han puntualizado que, de hecho, las plaquetas se usan desde hace tiempo por su función regeneradora en las lesiones de deportistas de elite, en odontología y en el tratamiento de las úlceras cutáneas.

Los resultados

  • Pasado Hasta hoy, se rellenaban algunas zonas del cuerpo con grasa de la paciente, con resultados inciertos.


  • Tratamiento La nueva técnica se utiliza en cirugía oral o maxilofacial, pero que hasta ahora nunca se había usado en gel para restituir volúmenes.


  • Patentes Tres instituciones han patentado el método de rellenar partes del cuerpo.

  • Células cancerígenas paralizan el cáncer

    Investigadores del neoyorquino Instituto Rogosin ha logrado demostrar, por primera vez en la historia, cómo células cancerígenas del riñón de ratones inhiben o paralizan el cáncer en los seres humanos, según un estudio publicado en la edición digital la revista Cancer Research.

    "Esta terapia contiene la promesa de una nueva opción para el tratamiento del cáncer porque utiliza los mecanismos biológicos normales y evita la toxicidad asociada con la quimioterapia tradicional", afirmó el director de esa institución científica y principal autor de los estudios, Barry Smith, en un comunicado.

    Estas investigaciones determinan que células cancerígenas de ratones insertadas en cápsulas de agarosa, un elemento natural extraído de las algas e implantadas en el abdomen de pacientes con cáncer, logran ralentizar o paralizar el crecimiento de los tumores.

    La primera fase de un estudio en pruebas en más de 30 pacientes para cánceres en fases avanzadas y resistentes al tratamiento ya "ha evaluado la seguridad" del método, mientras que una segunda fase en pacientes con cáncer de colon, páncreas y próstata está todavía en progreso.

    Las pruebas también se han llevado a cabo sobre 40 perros y gatos con cánceres espontáneos –no inducidos– de próstata, hígado o mama, y los resultados incluyen "la ralentización de la expansión del tumor o, en algunos casos, la necrosis y eliminación de tumores, y la restauración del periodo de vida normal en animales".

    "Los resultados de nuestra investigación demuestran que este acercamiento no es específico para un tipo de tumor o una especie, sino que, por ejemplo, células de ratones pueden ser utilizadas para tratar diferentes tumores humanos y células humanas pueden ser usadas para tratar diferentes tumores animales", apuntó Smith.

    El Instituto Rogosin inició su investigación con el desarrollo de la tecnología para la creación de las citadas cápsulas, que después aplicó en los estudios preclínicos, con los que demuestran que las células cancerígenas implantadas están aisladas del sistema inmune del paciente, pero mantienen su funcionalidad.

    "Muchas de las terapias que existen hoy en día son limitadas y sus acercamientos dirigidos a un punto en concreto no logran tratar las enfermedades en su conjunto", afirmó, por su parte, el consejero delegado de Metromedia Bio-Science, Stuart Subotnick, que participa con el Instituto Rogosin en este proyecto.

    Subotnick añadió que esta nueva tecnología "altera los procesos de la enfermedad y utiliza los propios mecanismos de defensa natural del cuerpo".

    NUEVO TRATAMIENTO DEL CÁNCER

    • Se demostró por primera vez en la historia, cómo células cancerígenas del riñón de ratones inhiben o paralizan el cáncer en los seres humanos.

    • Es una nueva opción para el tratamiento del cáncer porque utiliza los mecanismos biológicos normales y evita la toxicidad asociada con la quimioterapia tradicional.

    • Las pruebas se realizaron sobre 40 perros y gatos con cánceres espontáneos –no inducidos– de próstata, hígado o mama.

    • Los resultados del estudio demuestran que este acercamiento no es específico para un tipo de tumor, pues pueden ser usadas para diferentes tumores animales.

    Sugieren que ópticos registren recetas de lentes en libros

    Propuesta: El proyecto de ley prohíbe la sociedad entre una óptica y un oftalmólogo que suelen vender anteojos.

    L os regentes de las ópticas deberán registrar las recetas de los lentes emitidas por los oftalmólogos, según la propuesta de Ley para el Ejercicio Profesional de Técnicos Ópticos, Oftálmicos Contactólogos y Optometristas que próximamente será validada por el Ministerio de Salud.

    La secretaria general del Colegio Departamental de Ópticos, Contactólogos y Optometristas de La Paz (CODEOCOPL), Lilian Pola Chávez, informó que la reglamentación fue elaborada por esa organización, la regional de El Alto y la Asociación Boliviana de Ópticos (ABO) luego de que el Servicio Departamental de Salud (Sedes) les designara esa tarea.

    El artículo 22 del proyecto destaca que “los locales de ópticas llevarán un control estricto de las recetas en libros especiales que podrán ser revisados por las autoridades del Ministerio. La transcripción debe ser textual y llevará el nombre del profesional oftalmólogo que la expidió, al mismo tiempo deberá llevar el sello de la óptica que lo despachó y firma del regente”.

    El presidente de la Asociación de propietarios de Ópticas de La Paz y El Alto, Orlando Escóbar, aseguró que se elaboró un reglamento que debe ser aprobado “para regularizar la proliferación de esos locales”.

    El 10 de enero, La Prensa publicó que el Sedes había informado que sólo en diciembre se abrieron ilegalmente 40 ópticas entre La Paz y El Alto.

    La propuesta de ley prohíbe también a las ópticas mantener consultorios médicos dentro de sus dependencias, ya que no les compete. El artículo 28 del proyecto de ley señala que “ningún oftalmólogo podrá ser socio de un establecimiento comercial de óptica”.

    El presidente de CODEOCOPL, Rolando Chuquimia, aseguró que actualmente “existen sociedades entre oftalmólogos y ópticas para las ofertas de combos de la venta de los lentes”.

    Es decir que el profesional hace la receta y le dice a su cliente dónde debe comprar sus lentes.

    La propuesta indica que ni el óptico ni el optometrista, tampoco el contactólogo, pueden otorgar recetas médicas ni realizar tratamientos de enfermedades oculares.

    El documento, dijo Chávez, ya fue entregado al Sedes y se espera una respuesta. Sin embargo, lamentó que para la elaboración de una propuesta de ley que regule a estos centros no se tomó en cuenta a su organización. “Esa norma la están trabajando sólo la ABO, el Sedes y el Ministerio de Salud”.

    Escóbar dijo que esa ley tiene muchas observaciones y debe ser consensuada. “Especialmente el que se le otorgue todo el poder a la ABO, cuando ellos cobran 2.000 dólares por la inscripción”.

    Algunos artículos de la norma

    Art 19) El local será dividido en dos secciones, una de atención al público y la otra para la instalación de un laboratorio, sea de tallado de lentes o montaje, con las condiciones de higiene necesarias.

    Art 20) Las ópticas deberán contar con un regente técnico óptico oftálmico diplomado y autorizado por el Ministerio de Salud.

    Art 24) El técnico óptico oftálmico regente sólo podrá ser responsable de una óptica que funcione en la ciudad en la que reside. Quedan prohibidas las agencias sin un técnico óptico oftálmico.

    Art. 27) Si no se cumpliera las instrucciones del reglamento, se sancionará con multas pecuniarias o con el cierre de la óptica.

    miércoles, 26 de enero de 2011

    Falo Intestinal (FI).

    Se usa el término de FI para describir el estado de incapacidad del aparato digestivo para cubrir las necesidades corporales de líquidos y nutrientes en cantidad suficiente para impedir la deshidratación, trastornos hidroelectrolíticos y malnutrición progresiva.

    Según sea la evolución de la enfermedad en el paciente, el FI puede ser reversible o irreversible.
    En el caso de FI reversible los pacientes son alimentados mediante Nutrición Parenteral (NP) hasta conseguir en mayor o menor medida autonomía digestiva. Los pacientes con FI irreversible sobreviven gracias a la NP, y son evaluados para su inclusión en un programa de
    Trasplante Intestinal (TI).
    El FI lo padecen niños y niñas con:
    •• Síndrome de intestino corto.
    •• Trastornos motores.
    •• Enfermedades de la mucosa intestinal.
    Todos los pacientes son portadores de Catéter Venoso Central (en tórax o brazo). Algunos pueden requerir asistir a clase conectados a una bomba volumétrica. Otros son portadores de sonda nasogástrica para alimentación enteral complementaria o de gastro-ostomía u ostomías.

    Once países debatirán cómo mejorar la salud

    Bolivia organiza el primer congreso latinoamericano

    El Ministerio de Salud y Deportes anunció oficialmente que organizará el Primer Congreso Latinoamericano de Salud, que se realizará en la ciudad de La Paz del 28 al 31 de marzo para compartir experiencias sobre políticas sociales y modelos de desarrollo que mejoren la salud entre los 11 países asistentes.

    El evento –denominado Determinantes Sociales y Participación Ciudadana– está a cargo del Programa de Coordinación en Salud Integral (Procosi) y cuenta con el apoyo técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de representantes de Colombia, Chile, Perú, Argentina, Uruguay, México, Honduras, Guatemala, Ecuador, Nicaragua y Bolivia.

    El representantes de la OMS, Christian Darras, manifestó que Bolivia tiene mucho que compartir por las experiencias del modelo de Salud Comunitaria Intercultural (Safci) que aplica en las áreas rurales.

    “El congreso debatirá cuáles son las determinantes de salud, más allá de las causas biológicas o genéticas, que son las condiciones sociales, por ejemplo el nivel de educación de la madre, importante para la salud de los niños menores de dos años”, explicó Darras.

    Dijo que no tener un empleo formal o informal, el acceso o no al agua potable y las desigualdades repercuten en el estado de salud de las personas. Señaló que los países que implementan políticas sociales mejoran la salud de la población mediante la participación comunitaria. En América Latina se sufre de profundas transformaciones políticas, económicas, culturales y climáticas que configuran nuevos escenarios y desafíos en el campo de la salud pública.

    La ministra de Salud, Nila Heredia, indicó que el congreso se realiza en Bolivia porque aquí se generó el debate sobre si la salud está dentro del espacio técnico sanitario o dentro de la sociedad. “El congreso ayudará a conocer experiencias y profundizar el debate de lo que es hacer salud, porque no sólo es técnico sino que es intersectorial”, agregó.

    martes, 25 de enero de 2011

    Epidermolisis Bulosa o Ampolosa (EB).

    Es un grupo de enfermedades cutáneas hereditarias poco frecuentes que se caracterizan por una erupción de ampollas en la piel de forma espontánea o por traumatismos mínimos.
    En algunas formas clínicas pueden afectarse las mucosas. La evolución produce cicatrices y en
    ocasiones importantes retracciones de la piel.
    Algunas formas de la enfermedad pueden implicar a la mucosa oral, aparato gastrointestinal,
    sistema pulmonar, músculos o vejiga siendo, la mayoría, evidentes en el nacimiento.
    La Epidermólisis Bullosa no es infecciosa ni contagiosa. Al tratarse de una enfermedad genética no existe riesgo de contraer la enfermedad por otras personas. Tienen la piel tan frágil como las alas de una mariposa; por eso, los niños y niñas que la padecen son conocidos como niños o niñas mariposa y mantienen su enfermedad durante toda la vida.

    El diagnóstico es anterior a la entrada en el colegio, y los niños y niñas se caracterizan por
    presentar una piel tan frágil que es conocida como “alas de mariposa”.
    Nos podemos encontrar con niños o niñas con dificultades de movilidad, de capacidades manipulativas, comunicación o control postural, así como también dificultades en otros aspectos como el uso del retrete, higiene o alimentación.

    Científicos afirman haber hallado el gen que extiende el cáncer

    Científicos británicos aseguran haber encontrado el gen que propicia la extensión de la mayoría de cánceres, el WWP2 cuyo bloqueo farmacológico podría representar un gran avance en la lucha contra la enfermedad.

    El hallazgo es obra de un equipo de la Universidad de East Anglia dirigido por el doctor Andrew Chantry, quien afirma que la identificación de este gen podría dar paso a soluciones médicas en el plazo de una década para detener los cánceres más agresivos.

    Entre esos cánceres se incluyen los de pecho, cerebro, colon y piel, que se extienden especialmente rápido.

    "El desafío ahora es identificar un fármaco potente que invada las células cancerígenas, destruyendo la actividad del gen defectuoso", manifiesta Chantry, cuyo trabajo se publica en la última edición de la revista médica "Oncogene".

    "Hemos empezado a experimentar con una molécula que pensamos que puede hacer el trabajo. Si ese es el caso, sentaremos las bases de una nueva generación de un sólo fármaco para varios cánceres", explicó el experto.

    El WWP2 es producto de una enzima que une los elementos químicos dentro de las células y está presente en todos los organismos humanos.

    "Todos tenemos el gen, pero cuando es defectuoso secuestra este proceso y ayuda al cáncer a desarrollarse y a extenderse a otras parte del cuerpo. Esto es lo que a la postre mata", manifestó el doctor Chantry.

    En el caso de que se desarrollara un fármaco que desactivara el WWP2, las terapias convencionales y la cirugía se podrían limitar a los tumores cancerígenos primarios sin el riesgo de que se instalen en otras partes del organismo.

    EL GEN WWP2 PODRÍA

    Ser bloqueado farmacológicamente para que invada las células cancerígenas destruyendo la actividad del gen defectuoso y así poder detener los cánceres más agresivos (pecho, cerebro, colon y piel), que se extienden rápido.

    lunes, 24 de enero de 2011

    ¿Hasta que edad podemos tomar anticonceptivos hormonales?

    Los anticonceptivos hormonales pueden ser utilizados con adecuado control médico hasta los 50 años.

    En aquellas mujeres que presentan algún transtorno en función del eje hormonal, estos compuestos pueden ser utilizados como tratamientos del mismo.

    Por ejemplo irregularidades de la menstruación, acné refractario, o tratamientos cosméticos, aumentando de peso progresivo, aparición de vello corporal excesivo.

    Siempre debe investigarse la causa primero y luego realizar la indicación del compuesto más adecuado.

    El tipo de compuesto a utilizarse va a depender del transtorno que presente la paciente, donde la diferencia entre los diversos productos y su selección va a estar hecha fundamentalmente por el gestágeno que contiene.

    Estos útimos tienen diferentes propiedades como la disminución de efectod androgénico (útiles en pacientes con acné, aumento de vello corporal, aumento de peso por síndrome metábolico, etc, otros además disminuyen la posibilidad de retención de líquidos como los que contienen drospirenona.

    Los anticonceptivos tienen además de sus efectos antoconceptivos otros efectos benefciosos, como la reducción del volumen del sangrado menstrual, con lo que disminuye la anemia, disminuye el número de días de sangrado, elimina o atenúa la disminorrea, dolor abdominal durante la menstruación asi como también los quistes funcionales de ovarios.

    Para usar anticonceptivos es necesario tener en cuenta :

    1- Consultar al médico quien realizará la indicación de acuerdo a las necesidades.

    2- recordar que pueden ser utilizados el tiempo que se los necesite sin realizar interrupciones.

    3- Mantener hábitos de vida saludables (nutrición adecuada, actividad física regulara, no consumo de tóxicos por ejemplo el tabaco)

    4- Tener en cuenta que estos compuestos evitan el embarazo, son anticonceptivos, pero no protegen de la adquisición de infecciones genitales por lo que se recomienda el uso del preservarivo a tal din si no se tiene una pareja estable.

    Fuente: abcmujeres.com

    Ser madre con óvulos de su madre es posible, si así se desea

    Una mujer canadiense ha decidido congelar sus óvulos para que una de sus hijas, de siete años, pueda en el futuro utilizarlos. La niña padece una enfermedad que le provoca, entre otras cosas, esterilidad.

    Los investigadores del Centro de Medicina Reproductiva McGill de Montreal en Canadá no dejan de sorprender a sus colegas en la reunión europea sobre reproducción que se celebra estos días en Lyon. Un acto de "amor materno", así es como han calificado el empeño de Melanie Boivin de congelar sus óvulos para que su hija pueda tener descendencia.
    Esto significa que si la pequeña acepta el �donativo� de su madre, dará a luz a su medio hermano o medio hermana, algo insólito. Hasta ahora algunas madres habían prestado a sus hijas sus úteros para gestar a sus nietos pero no sus óvulos. Flavie, así se llama la niña, padece el síndrome de Turner, una patología en la que falta uno de los dos cromosomas X que define el sexo femenino y que hace que los ovarios no funcionen correctamente.

    Las células reproductivas maternas siempre tienen éxito.

    Donar óvulos es un servicio a la sociedad cada vez más frecuente

    Las cifras son elocuentes: cada vez hay más problemas de fertilidad. Tanto es así, que una de cada cuatro parejas tiene dificultades para concebir y una de cada cinco mujeres necesitará el óvulo de otra para tener un hijo. En el mundo, miles de jóvenes donan sus ovocitos, ya sea por dinero o por solidaridad. Una práctica que permite el nacimiento de cientos de niños cada año.

    Por eso, afirma Marisa López-Teijón, especialista en reproducción asistida del Instituto Marqués de Barcelona, "donar óvulos es un servicio a la sociedad". Y por eso, añade, "las chicas suelen estar muy comprometidas socialmente. Estudian Medicina, Enfermería o Farmacia y son también donantes de sangre y órganos".
    Así lo reveló un estudio realizado hace dos años por el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) de Sevilla. La media es de 25 años, solteras y con estudios medios o altos y, en general, de Salud. Marisol N, que tiene ahora 24 años, donó en dos ocasiones cuando contaba con 20 y 21 años, empujada por el deseo de ayudar a la gente.

    Donación intrafamiliar de gametos, una respuesta


    Muchas mujeres dan el paso siguiente al vientre de alquiler o la donación de óvulos a desconocidos y pueden ayudar a procrear a sus mismas hijas

    Mantener los genes de la familia podría sonar a deseo anticuado, pero no lo es. Por eso, en los países en los que la ley lo permite, algunas parejas con problemas de fertilidad recurren a un pariente como donante de óvulos o semen. La Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (Eshre) ha hecho pública su postura ante este fenómeno, que en España está prohibido.

    Una madre de 50 años que da a luz a su nieto tras prestarse como vientre de alquiler para su hijo, una mujer congela sus óvulos para que su hija, estéril, pueda usarlos en un futuro, donación de ovocitos entre hermanas... Son historias reales que han sucedido en EEUU, Canadá y otros países en los que la reproducción intrafamiliar médicamente asistida está consentida.
    Este tipo de tratamiento reproductivo puede despertar cuestiones éticas y controversia, debido a la implicación de un miembro de la familia de los futuros padres como tercera parte. Por ese motivo, la Eshre ha emitido una serie de recomendaciones para los médicos involucrados en esta práctica, que aparecen en el último número de la revista �Human Reproduction�.

    IMPACTO. En aquellos lugares en los que la práctica es legal, "los médicos deben evaluar cualquier posible riesgo psicosocial y médico relacionado con el tratamiento", señala Wybo Dondorp, ayudante del coordinador del grupo de trabajo que ha elaborado el documento.

    Entre los riesgos potenciales cabe destacar el impacto psicológico que puede tener la donación intrafamiliar en todos los implicados, especialmente en el niño. Sobre todo, el sentimiento de amenaza que pueden llegar a ejercer éstos sobre los padres legales y los conflictos a la hora de contarle al pequeño su procedencia.
    Aunque, como subraya el texto, "el motivo principal [para prestarse como donante] parece ser el altruismo; el deseo de ayudar a que los parientes infértiles tengan un niño. Los autores sugieren que se deben realizar más investigaciones en torno a las implicaciones psicosociales.

    Distonía muscular.

    Distonía es tanto el síntoma como el nombre de un grupo de enfermedades, precisamente
    denominadas distonías. El síntoma o manifestación física, consiste en permanentes contracciones musculares involuntarias y de forma mantenida, que provocan movimientos y posturas anormales. Esto a menudo se manifiesta en torsiones o deformaciones de esa parte del cuerpo. Puede afectar a todo el cuerpo (distonía generalizada) o a partes localizadas (distonías focales).
    Esta enfermedad la puede padecer cualquier persona, y en la mayoría de los casos aparece
    en edades medias, aunque la forma más grave la distonía generalizada, suele aparecer en
    los primeros años de vida.
    Nos podemos encontrar con alumnos o alumnas que no puedan girar la cabeza hacia
    un lado, o que la tengan ladeada...(tortícolis espasmódica), con alumnado que no puedan
    abrir bien sus ojos (blefaro espasmo), con que tengan contraídos los músculos de la mano y no
    puedan escribir (calambre del escribiente)...
    Es una enfermedad de afectación únicamente física.

    El zapallo sana quemaduras, la próstata y hasta la hemorroides

    Pocas personas conocen las propiedades medicinales del zapallo. Su consumo es bueno para prevenir males de la vista, para las inflamaciones en la piel, para quemaduras, para el cáncer de próstata, la hemorroides, neumonías, hiperplasia y otros.

    Cochabamba es zona productora de este alimento. En los valles de las comunidades de Caramarca, Vila Vila y Payacollo en Sipe Sipe son cultivados los más grandes zapallos, un fruto de pulpa amarilla y piel resistente. Los más pequeños pesan unos 10 kilogramos y los más grandes sobrepasan los 60.
    Un zapallo de medio metro llega a pesar más de 60 kilogramos y se produce en comunidades de Sipe Sipe en el Valle Bajo, donde ayer hubo una feria.

    PROPIEDADES En el medio el consumo del zapallo es en su mayoría para la gastronomía en lawas y dulces. Pero sus propiedades son mucho más amplias.

    Según los mismos productores y corroborado con estudios de los expertos, el fruto puede emplearse en cataplasmas contra inflamaciones de la piel y quemaduras, para esto se utiliza la pulpa cruda.
    Algunos conocedores de las cualidades del zapallo explican que el tallo cercano al fruto, triturado y hervido en agua es bueno para curar las hemorroides uterinas. Las hojas del zapallo fritas en aceite de oliva sirven para curar neumonías. Y las flores ligeramente asadas suelen utilizarse contra las inflamaciones de oídos. Por los antioxidantes presentes en el zapallo va contra enfermedades que provengan de la degeneración de células, por eso es recomendable incluirlo en la dieta de personas con cáncer a la próstata, hiperplasia y enfermedades a la vista como las cataratas.

    PRODUCCIÓN “La falta de lluvias afecta al tamaño de los zapallos. Antes eran más grandes y pesaban aproximadamente 100 kilos o más”, cuenta Gróver Claros, representante de Caramarca.

    En esta zona existen alrededor de 300 productores cuyo trabajo llega a los mercados de su zona, Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo y hasta Cochabamba. Caramarca es el mayor productor del departamento.
    Lucía Herbas asegura que el cultivo y cosecha requiere especial atención.

    “Nosotros plantamos, cuidamos bien, fumigamos también, regamos para que produzcan buenos frutos”, dice Lucía Herbas. El precio de cada uno de estos frutos está en función a su peso. Uno de 10 kilogramos cuesta aproximadamente 50 bolivianos y uno de más de 60 kilos tienen un precio de más o menos 110 bolivianos. Muchos compradores prefieren los más pequeños por considerarlos más agradables.

    COMPETENCIA PERUANA Pese a que este producto existe en los valles existe una competencia extranjera. Llega el producto desde Perú.

    “Lo más natural y sano es de nuestro país, pero mucha gente no ve la calidad que hay en Bolivia”, lamenta el representante de Caramarca explicando que una prueba de esto es la salud favorable de la gente que vive en el campo.
    Gróver Claros expresa que carecen de apoyo de las alcaldías, Gobernación y Gobierno central para emprender proyectos de fortalecimiento.


    Datos.
    Dimensiones.
    Un zapallo de aproximadamente medio metro tiene un peso superior a los 60 kilogramos. La falta de lluvias afecta al desarrollo del fruto que en pasados años alcanzaba hasta 100 kilos o más.

    Contra lo extranjero
    Los productores de zapallo buscan apoyo de las autoridades para el fortalecimiento productivo en su zona. Lamentan que en los mercados locales haya más producto que llega de Perú que el que se produce en el Valle Bajo de Cochabamba.

    En favor de la salud

    El consumo del zapallo, incluido como dieta de personas con cáncer de próstata y enfermedades de la vista, es beneficioso por los antioxidantes que contiene y que actúan en contra de enfermedades que provienen de la degeneración de células.

    1000 Kilogramos puede tener de peso

    En sus mejores años de producción del zapallo cada fruto podía pesar 100 kilogramos o más. La falta de lluvias ha perjudicado el desarrollo de estos frutos que en los últimos años han llegado a pesar alrededor de 60 kilogramos.

    Feria exposición del zapallo en Sipe Sipe

    La lawa de zapallo es una de las tradicionales preparaciones gastronómicas del Valle Bajo cochabambino. Durante la feria desarrollada ayer en la zona de Caramarca Collpa Central en Sipe Sipe cientos de visitantes disfrutaron de los preparados de éste y otros platillos elaborados también en base al choclo acompañado con ensaladas.

    La variedad
    del producto

    Calabaza, calabacín, zucchini son algunos de los nombres con los que se le conoce al zapallo en otros lugares. Este fruto se utiliza en varias partes del mundo como adornos ornamentales en las viviendas durante las fiestas de Halloween, son talladas con formas de ojos, nariz y boca.

    Comidas y trufas
    en base al zapallo

    Las lawas son los platillos tradicionales y nutritivos preparados en base a zapallo. Pero, los dulces también son preparados especiales y agradables al gusto como el zapallo cocinado al horno con azúcar, otra alternativa es preparar un puré de zapallo dulce, mezclado con coco rallado y lograr así unas trufas.n

    El oxígeno puede curar heridas crónicas

    “...no llores mientras la vida deja un minuto al amor. Ese minuto de vida a la orilla de la muerte...”, dice una parte de la cueca Infierno verde que Brigitta Polson canta mientras toca la guitarra.

    Está feliz. Sus manos ya tienen piel nueva, luego de más de 20 sesiones en una cámara hiperbárica. El pasado año casi pierde la vida cuando estalló la garrafa de gas que manipulaba y le quemó las manos y el rostro.

    Esta ciudadana sueca es una de las cientos de personas que acuden a la oxigenoterapia aplicada en una cámara hiperbárica para curar sus dolencias.

    Esas patologías pueden ser desde una migraña hasta el “pie diabético” (infección o destrucción de los tejidos profundos en los pies que afectan a personas con diabetes).

    La medicina hiperbárica consiste en suministrar a presión oxígeno puro (al 100%) al cuerpo. Al combinar presión y oxígeno se generan efectos físicos y fisiológicos beneficiosos para aplicar a un número cada vez mayor de enfermedades.

    Estas cámaras eran ampliamente usadas para tratar a buzos con problemas de descompresión. Hoy su utilidad se extendió en el tratamiento de las enfermedades crónicas e infecciosas.

    Esta terapia -avalada por la Food & Drugs Administration de EEUU- es aliada en el tratamiento de diabetes, gangrena, intoxicación, Alzheimer, esclerosis múltiple, sordera súbita, estrés, migraña, entre 15, según reconoce esa entidad.

    La aplicación

    Antes de aplicar la terapia, el paciente es sometido a una valoración para confirmar la patología que lo aqueja y para definir el número de sesiones que requiere, explican en dos centros que aplican esta medicina en La Paz.

    En la sala de espera del Centro Oxigénesis, ubicado en Obrajes, Filomena Vargas aguarda a su amiga, quien tiene una sesión en la cámara para curar las quemaduras que sufrió en su rostro.

    Vargas, quien adolece de gastritis y tiene várices en los pies, también está en tratamiento en ese centro, pero con ozono. Según cuenta, su amiga también comenzó así a recomendación de su dermatólogo, “ahora está en la cámara hiperbárica y su piel ya está más suave. Se está recuperando”, afirma.

    La especialista en medicina hiperbárica del Centro Oxigénesis, Viviana Barrón, explica que ese tratamiento responde a una terapia asociada. Esto implica que, paralelamente, el paciente sigue el tratamiento de su médico (en este caso el dermatólogo), tomando y aplicándose los medicamentos correspondientes.

    Este centro, que también aplica la ozonoterapia, cuenta con una cámara hiperbárica monoplaza. Allí el paciente, sólo cabe uno, permanece recostado durante los 45 ó 60 minutos que dura la sesión diaria.

    Dentro la cámara hay total silencio. Éste se rompe sólo cuando la médica le pregunta, por un intercomunicador, si tiene alguna molestia. Por lo general, sienten un zumbido en el oído -como en el avión- dice Barrón. Un tapón de algodón es la solución.

    En un ambiente distinto, en el Centro Hiperbárico de Medicina Actual (Cehima), ubicado en la avenida Arce, se exhibe un banner con fotografías del antes y el después de las patologías allí tratadas: quemaduras como el caso de Polson o pie diabético como la de Damiana Mamani.

    Mamani llegó a ese centro con una herida severamente infectada, el llamado “pie diabético”, pero luego de 20 sesiones en la cámara hiperbárica multiplaza (única en Latinoamérica con esa tecnología de punta) y los médicamentos, su pie ya casi está completamente recuperado.

    El médico responsable de aplicar esa terapia en Cehima es Carlos Astorga, especialista en medicina hiperbárica.

    En sus seis años de experiencia en ese centro, afirma que con esa terapia se pudo salvar incluso un pie a punto de ser amputado por la gangrena o, en otros casos, reducir el área de amputación, de todo el pie a sólo los dedos.

    Mientras controla la presión de la cámara donde están dos de sus pacientes -uno con parálisis facial y otra con gastritis-, Astorga explica que el número de sesiones depende de la gravedad de la enfermedad.

    Una pequeña ventana circular permite ver al interior de la cámara donde ambos pacientes llevan una máscara y tapones especiales en los oídos. Están viendo una película.

    En ambos centros afirman que el costo del tratamiento es accesible (aunque no dan precios) que varían de paciente a paciente de acuerdo al número de sesiones. Una migraña, por ejemplo, se puede curar en cinco sesiones en Cehima y una quemadura severa, en Oxigénesis, en unas 35.

    Accesible o no, el tratamiento funciona. Así lo testimonia Polson en un video. “Tengo piel nueva y estoy más agradecida a la vida”, dice y acota que “de lo contrario hubiese seguido con las quemaduras, las cremas y, sobre todo. con el dolor ”.

    La medicina hiperbárica u OHB
    # Medicina hiperbárica Conocida como Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) es un método de tratamiento de la medicina ortodoxa en el cual todo el cuerpo se encuentra sometido a una presión superior a la atmosférica (por encima de 1,5 atmósferas absolutas).


    # Uso El paciente respira oxígeno al 100% en un recipiente hermético llamado cámara hiperbárica.


    # La cámara Es un habitáculo preparado para soportar elevadas presiones en su interior.


    # Tipos Hay monoplaza y multiplaza, que tienen importantes diferencias de manejo, metodología y en los tipos de tratamientos que se pueden aplicar en cada una de ellas.


    # Terapia No es una medicina alternativa, sino producto de la investigación científica formal y resultado de muchos años de estudio.


    # Contraindicado Cualquier persona, incluso niños, pueden tratarse con este tipo de terapia, excepto las personas que tienen claustrofobia, marcapasos, problemas respiratorios o de obstrucción pulmonar, o glaucoma porque el ojo no puede soportar esa presión.

    domingo, 23 de enero de 2011

    Cri du Chat , Síndrome de (o Síndrome del Maullido del Gato ).

    El Síndrome Maullido de Gato o 5p-, es una enfermedad cromosómica, congénita debido a la falta de una parte del brazo corto del cromosoma número 5. Se caracteriza por un llanto distintivo que se asemeja al maullido de un gato y que se va modificando con el tiempo.
    Clínicamente se caracteriza por retraso mental y del crecimiento. La enfermedad la
    padecen una de cada cincuenta mil personas.
    Las personas afectadas por esta anomalía, se caracterizan por bajo peso al nacer, llanto característico de tono alto similar al de un gato, perímetro craneal reducido, cabeza pequeña
    (microcefalia), ojos separados (hipertelorismo), orejas de implantación baja. Las facies suelen
    ser redondeadas, llenas y con frecuencia mofletudas (cara de luna), paladar elevado y escarpado.
    Presentan problemas en el habla y psicomotores, estos últimos debido a la hipotonía.

    Alistan “Bus Hospital Móvil” para el campo

    Todo está previsto para que a partir del próximo miércoles el “Bus Hospital Móvil”, de la fundación San Lucas, comience a prestar servicios médicos con enfoque de interculturalidad y medicina tradicional en varias comunidades campesinas de las subcentrales del municipio de Sacaba.

    Antes de iniciar su recorrido, el “Bus Hospital Móvil” será bendecido por el arzobispo de la Arquidiócesis de Cochabamba, monseñor Tito Solari, en el frontis de la catedral, para que lleve salud y paz a miles de hogares campesinos de las provincias.

    Se trata de un servicio de salud integral rural del Arzobispado de Cochabamba que trabaja por más de 20 años en las subcentrales de Sapanani, Laraty y Khuluyu, se informó en la fundación San Lucas.

    El hospital móvil del Arzobispado de Cochabamba está equipado para la atención en medicina general, odontológía, enfermería y farmacia; cuenta con un equipo de profesionales médicos, enfermeras, educadores y promotores de salud preventiva que atenderán con el enfoque de interculturalidad y medicina tradicional, todo requerimiento de asistencia en salud.

    La adquisición del “Bus Hospital Móvil” fue posible gracias al apoyo de la Comunidad Franciscana de la República de Alemania.


    "Los antidepresivos para tratar los sofocos de la menopausia reducen su frecuencia y gravedad

    Los antidepresivos podrían aliviar los sofocos de la menopausia, según un estudio de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos que se publica en la revista “Journal of the American Medical Association”. En el estudio, las mujeres que estaban cerca de la menopausia o postmenopausia experimentaban una reducción en la frecuencia y gravedad de los sofocos menopáusicos con el uso del fármaco antidepresivo escitalopram, en comparación con las que recibían placebo.

    Los investigadores, dirigidos por Ellen Freeman, evaluaron la eficacia del escitalopram frente al placebo para reducir la frecuencia y gravedad de los sofocos en mujeres sanas y examinaron si la raza, el estado menopáusico, depresivo o la ansiedad eran modificadores importantes de los efectos observados.

    Las mujeres recibieron entre 10 y 20 mg/d de escitalopram o un placebo durante 8 semanas. Los principales aspectos estudiados incluían la frecuencia y gravedad de los sofocos evaluados mediante diarios de las semanas 4 y 8.

    Los videojuegos retrasan el Alzheimer

    Un novedoso videojuego basado en técnicas de entrenamiento cognitivo podría ayudar a reducir el deterioro cognitivo, retrasando la evolución de los síntomas de enfermedades neurodegenerativas, según asegura un equipo de investigadores de la Universidad de Salamanca y de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, autores de este proyecto.

    En concreto, una primera investigación ha comparado la eficacia de un videojuego en estas tareas frente a una técnica de entrenamiento cognitivo más convencional, con ejercicios de lápiz y papel, obteniendo mejores resultados en el primero. Se trata de una parte de un estudio más amplio, recogido por Plataforma Sinc, que se publicará en la revista “Psicothema”.

    Su objetivo era evaluar la eficacia del “Big Brain Academy”, un programa de entrenamiento cognitivo computarizado basado en un videojuego, frente al Programa de Psicoestimulación Integral, un instrumento típico de entrenamiento cognitivo, en pacientes con Alzheimer.

    "Nuestro objetivo general es analizar terapias no farmacológicas en los pacientes y pretendemos centrarnos en las que están basadas en aspectos cognitivos, ya que en la actualidad están en auge los programas de estimulación cerebral y el entrenamiento cognitivo de las personas con demencias", explica el especialista de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, Israel Contador.

    El grupo que usó el videojuego mostró un declive cognitivo más lento y una reducción de la sintomatología depresiva.

    Los suplementos de antioxidantes pueden ayudar a concebir

    Los suplementos con antioxidantes podrían beneficiar a las parejas que tienen dificultades para concebir de forma natural, según una revisión de estudios de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda que se publica en “The Cochrane Library”. La revisión proporciona evidencias de un pequeño número de ensayos que sugiere que en las parejas donde los hombres que toman antioxidantes son más propensos a dejar a las mujeres embarazadas.

    La subfertilidad masculina afecta a uno de cada 20 hombres. Los componentes químicos llamados especies de oxígeno reactivo (ROS, en sus siglas en inglés) causan daños en las células y en particular en las células del esperma, lo que podría dar lugar a menores cantidades de espermatozoides y a interferir con la capacidad para fertilizar los óvulos. Los antioxidantes incluyen componentes químicos naturales y sintéticos, incluyendo ciertas vitaminas y naturales que ayudan a reducir el daño causado por las ROS.

    La revisión se centró en 34 ensayos en los que participaban 2.876 parejas que pasaban por un proceso de reproducción asistida como la fertilización 'in vitro' y las inyecciones de esperma. La mayoría de los hombres de los ensayos tenían un número bajo de espermatozoides o una motilidad de éstos baja. Los ensayos exploraron el uso de muchos tipos diferentes de antioxidantes orales, incluyendo la vitamina E, L-carnitina, zinc y magnesio.

    En comparación con los controles, una pareja era más propensa al embarazo o al parto de un bebé si los hombres tomaban suplementos de antioxidantes para mejorar sus posibilidades de embarazo. Sin embargo, estos resultados estaban basados sólo en 964 de las parejas de la revisión de embarazos y 214 de los nacimientos. Otros ensayos evaluaron los efectos de antioxidantes sobre la motilidad y concentración del esperma y mostraron en mayor medida efectos positivos, aunque el tamaño de la muestra de estudio era pequeño.

    Los investigadores advierten la necesidad de más ensayos comparando antioxidantes diferentes y la eficacia relativa de los suplementos.

    Los genes también nos unen a nuestros amigos

    No supone ninguna novedad decir que los seres humanos tienden a asociarse –o a entablar amistad– con aquellos con quienes comparten algo o tienen características similares. Sin embargo, una reciente investigación publicada en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences” (PNAS), va mucho más allá y demuestra que las afinidades que compartimos con los amigos tienen una base genética.

    De forma que no sólo tenemos similitudes genéticas con nuestros familiares, sino que también elegimos a nuestras amistades en función de las características contenidas en su ADN. Estamos vinculados por los genes tanto a la familia como a los amigos.

    Para llegar a esta conclusión, los investigadores de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), dirigidos por James Fowler, analizaron las semejanzas genéticas y la interconexión de las relaciones humanas utilizando dos estudios independientes de salud estadounidenses.

    Estas bases de datos contenían información detallada de varias secuencias del genoma de los individuos y también de sus redes sociales.

    Los autores analizaron marcadores genéticos específicos dentro de la relaciones sociales de un individuo y descubrieron que los seres humanos tienden a forjar amistades con personas con las que comparten dos de los seis marcadores evaluados.

    Unidos por el alcohol

    Los resultados del estudio mostraban de forma clara que la unión de los grupos humanos en función de su base genética excede la que sería esperable sólo por criterios de estratificación poblacional o de localización en la misma área geográfica. Por ejemplo, los investigadores descubrieron que los individuos que portaban el marcador DRD2 –asociado con el alcoholismo– tendían a ser amigos de otros positivos en DRD2, mientras que quienes carecían del gen lo eran de los individuos negativos para este marcador.

    Por otro lado, las personas que portaban un gen asociado con una personalidad abierta tienden a ser amigos de quienes carecen de ese gen. Y aquellos predispuestos genéticamente para ser líderes, tienden a unirse con individuos cuyo ADN está asociado con ser seguidores.

    James Fowler y sus colegas, aseguran que los genes dan forma al ambiente social, lo que podría afectar a la conducta humana.
    Según indican en el trabajo, la influencia genética en las relaciones sociales podría haber tenido relevancia en el devenir de la evolución humana.

    “Los resultados sugieren que los genes dan forma al ambiente social, lo que podría a su vez afectar a la conducta humana. ”

    Efectivos de la Policía sufren más de várices y estrés laboral

    Estudio: Tres de cada 10 policías tienen várices. Debido al cambio de destino, los uniformados también sufren diabetes y obesidad.

    “No sé cuándo comencé a sufrir de várices, sólo recuerdo que mis piernas se hinchaban, me escocían y sentía que se acalambraban constantemente. Fui al médico y me dijo que eran várices, ese momento todavía dudé y me reí, porque creí que eso sólo les daba a las mujeres por usar tacos, pero yo también tengo”, contó el suboficial jubilado Ricardo Silva.

    El director nacional de Salud de la institución policial, Adrián Soliz, contó a La Prensa que las várices son la enfermedad que más aqueja a los efectivos, “porque generalmente el policía se encuentra parado en turnos de 16 horas que se trabajan en forma discontinua, eso hace que no haya mucha irrigación sanguínea en el cuerpo”.

    Además, señaló que el uso de ligas para sostener los pantalones y el apretar las botas también son determinantes para la presencia de la patología, porque con ello “evitamos que haya circulación del torrente sanguíneo”.

    En ese entendido, el médico y jefe del Departamento Nacional de Salud, Héctor Del Callejo, aseguró que “tres de cada 10 policías tiene el mal”.

    Las várices son una alteración de las paredes de las venas que se produce en las piernas, entre sus síntomas están: cansancio, pesadez, escozor y calambres.

    Soliz comentó que no es esa la única patología que tienen los efectivos policiales, sino que también sufren de estrés laboral y acústico.

    Explicó que el estrés laboral se presenta entre los efectivos “muchas veces, porque los policías son víctimas de presión por parte de la población en el trabajo, ese estrés se va acumulando poco a poco y eso, muchas veces, provoca que el efectivo tenga reacciones de carácter violento”. Para prevenir ese riesgo, la Policía y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) elaboraron un manual que será repartido este año.

    Dijo también que el estrés acústico, por ejemplo, es el resultado de las jornadas laborales de los policías de tránsito, ya que el sonido de las bocinas de los automóviles y “el uso de petardos en las manifestaciones hace que a la larga se vuelvan sordos”. Por ello, enfatizó, se realizan campañas de concientización para evitar el uso excesivo de la bocina.

    El Director de Salud aseguró, asimismo, que por los cambios de destino, los policías también adolecen de hipertensión arterial, diabetes y obesidad, además de otras patologías transmisibles (ver cuadro).

    El doctor Del Callejo explicó, a propósito de esa referencia, que la hipertensión arterial es el aumento crónico de la presión arterial debido al cambio brusco de clima. “Esta enfermedad puede tener complicaciones en el cerebro y en otros órganos, lo que puede provocar infartos de miocardio”. Afirmó que tres de cada cien efectivos policiales sufren de hipertensión arterial.

    Por otra parte, la mala nutrición que se ofrece en los cuarteles, comidas ricas en carbohidratos y grasas, deriva en obesidad y ésta posteriormente en diabetes. “Es que el policía debe acomodarse a esos alimentos que se reparten”.

    La diabetes es una enfermedad crónica que aparece a causa de que el páncreas no logra fabricar la cantidad de insulina que el cuerpo necesita. Producto de esas enfermedades, que deterioran al organismo, el estándar de vida se acorta, asegura el médico Del Callejo.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la expectativa de vida en un estándar de término medio, y en Bolivia, es de 65 años, pero con las patologías que el policía va adquiriendo en sus 35 años de servicio, su esperanza de vida se reduce a los 55 años.

    Patologías por cada región

    De acuerdo con el informe del director nacional de Salud de la Policía, Adrián Soliz, “hay patologías transmisibles que los policías adquieren por los destinos que tienen”.

    Explicó que estos trabajadores son propensos a adquirir enfermedades transmisibles por la ubicación geográfica del país. “En el trópico es muy común que los efectivos contraigan malaria”, una enfermedad parasitaria transmitida al humano por el mosquito anófeles.

    También contraen fiebre amarilla, “aunque la Institución hace que se vacunen antes del viaje”. La enfermedad es una infección transmitida por mosquitos caracterizada por falla hepática, renal, miocárdica y hemorragias generalizadas con una alta tasa de letalidad. Asimismo, en esta época, los uniformados también son propensos a adquirir el dengue, producido por el mosquito Aedes aegypti.

    En los valles, con frecuencia los uniformados adquieren el mal de Chagas, transmitido por la vinchuca. Y en el occidente, los que vienen del oriente son propensos a desarrollar poliglobulia por la altura, una enfermedad de la sangre caracterizada por el aumento de glóbulos rojos.

    Crean tres direcciones de bienestar

    El director nacional de Salud de la Policía, Adrián Soliz, informó que el Comando General creó tres direcciones para el bienestar físico, psicológico y social del uniformado.

    El Departamento Nacional de Psicología ayuda a los policías a hallar un equilibrio emocional. En esa unidad hay un equipo de psicólogos que se encarga de ayudarles a recuperar la autoestima que van perdiendo en el desarrollo de su trabajo y, además, a recuperar el sentimiento humano que debe tener un servidor de este tipo.

    También está la Jefatura de Salud, que se encarga de la salud física. Cuenta con tres clínicas —en Santa Cruz, en Cochabamba y en La Paz— además de otros centros.

    Por último está la Jefatura Nacional de Bienestar, “que tiene que ver con el equilibrio social y familiar” de los uniformados.

    Con las tres direcciones, la institución pretende contar con “un policía que goce plenamente de salud física, de equilibrio familiar y emocional”. Con ese objetivo, agregó Soliz, este año se pondrá énfasis en su conjución.

    Charlas psicológicas a uniformados

    “Ya estoy acostumbrado a que me insulten en las manifestaciones. Eso sí, me molesta que nos paleen o nos apedreen. A veces nos lanzan verduras y frutas podridas”, contó un policía del GES, el grupo encargado de resguardar el orden social.

    En referencia a esa realidad, el director nacional de Salud, Adrian Soliz, reflexionó acerca de que “el policía es humano, es parte de la sociedad, desarrolla sus actividades profesionales y particulares dentro de la sociedad, pero en los disturbios civiles, la población nos baja la autoestima con todos los insultos que nos lanzan, incluso llegan a tocar a la familia, en esas circunstancias una persona común reacciona, en cambio el efectivo no, se las guarda y explota con la familia”. Para contrarrestar esa sensación, la Policía realizará a partir de este año charlas grupales y en cada unidad de todo el país para ayudar a sus integrantes a recuperar su autoestima.

    Las charlas a las damas policías se orientarán a preservar su esencia femenina, y evitar que adopten conductas masculinas, para mantener la diferencia de género.

    En tránsito tienen problemas de piel

    “Son dos años que estoy de agente de parada y hace tiempo que me arde mi cara, especialmente cuando hace bastante sol, pero no puedo hacer nada, porque si me voy a la sombra, no habrá control en el tráfico vehicular”, contó N. Morales, un efectivo policial.

    El médico y jefe del Departamento Nacional de Salud, Héctor Del Callejo, aseguró que uno de los problemas más frecuentes de los uniformados que trabajan en tránsito son las afecciones de piel, “debido a los rayos ultravioleta, el policía que está en la calle es propenso a tener dermatosis, una inflamación de la piel. Lamentablemente, las gorras que utilizan no son suficientes para cubrir el rostro, por lo tanto, posteriormente vamos a tener grandes problemas, incluso llegarán a tener cáncer de piel”.

    Debido a ello, la Dirección Nacional de Salud está pidiendo que los uniformados cambien el uso de la gorra por un sombrero de ala ancha, como el que tiene la Policía Caminera. Asimismo, Del Callejo afirmó que es muy importante difundir esa información con campañas de prevención. “Las que se realizarán en esta gestión”.

    La contaminación ambiental también provoca enfermedades de la piel, e incluso patologías pulmonares debido a la inhalación de los gases que producen los vehículos. La Dirección de Salud trabajó junto al Instituto Nacional de Tórax en una investigación destinada a conocer en cuánto afecta al organismo de los efectivos de tránsito.

    Salud para la sociedad

    En 2010, la Dirección de Salud en La Paz realizó una campaña de vacunación y detección de enfermedades en Cotahuma.

    Los médicos de la Policía detectaron enfermedades como la diabetes y obesidad entre los vecinos de la zona.

    Entre las infecciones de transmisión sexual (ITS) detectaron mayor índice de gonorrea, sífilis y chancro.

    sábado, 22 de enero de 2011

    Apolo, sin medicinas contra la leishmaniasis

    Desde hace unos meses, los medicamentos para tratar a los enfermos de leishmaniasis se acabaron en el municipio de Apolo, al norte de La Paz en la provincia Franz Tamayo, informó ayer el portal de noticias Enlared municipal.

    El alcalde, Mario Ismael Flores, gestionó las medicinas con autoridades sanitarias del departamento, pero no logró ningún resultado favorable.

    Según la autoridad, hasta la pasada semana entre 15 y 20 pacientes acudieron al hospital de Apolo con llagas en el cuerpo a consecuencia de la picadura del zancudo que transmite la enfermedad, aunque aseguró que cada día se reporta al menos un caso sospechoso.

    También, 34 comunidades campesinas que habitan en el parque Madidi están expuestas a contraer la enfermedad, declaró Flores en un contacto con Enlared-Onda Local.

    La explicación que recibió el edil del Servicio Departamental de Salud de La Paz (Sedes), al gestionar los medicamentos, fue que esa instancia tampoco contaba con las medicinas requeridas. “Estamos insistiendo en que nos envíen los medicamentos, pero no nos respondieron; por eso vinimos (a La Paz), aunque dicen que ellos tampoco cuentan con la vacuna”, dijo.

    El tratamiento contra la leishmaniasis es largo y costoso: un paciente debe ser medicado con 60 y 70 ampollas de Glucantim, dependiendo del peso o la constitución física, y cada una llega a costar Bs 60, explicó. La enfermedad transmitida por la picadura de un zancudo Lutzomyia nunestovari anglesi, se manifiesta con la aparición de úlceras en la piel, que por lo general no duelen, pero pueden llegar a corroer la piel hasta el hueso.

    Crecimiento y Desarolo, Deficiencias del.

    Los síntomas que presentan las personas afectadas por deficiencias que afectan al crecimiento y desarrollo son muy diversos, abarcando áreas físicas y psicológicas. Algunos de ellos suelen tener talla baja, malformaciones, déficit intelectual, déficit sensorial, problemas
    emocionales consecuentes...
    Al ser enfermedades congénitas y que se reflejan a medida que el sujeto crece, podemos
    decir que la mayor parte de las personas que padecen este tipo de patologías no consiguen
    alcanzar los hitos evolutivos propios de cada edad tanto físico, emocional y en algunos casos
    cognitivo.

    Gonorrea es la infección sexual que más se presenta en Bolivia

    Datos: El CIES, un centro de referencia sobre salud sexual y reproductiva, asegura que hay tres infecciones de transmisión sexual que afectan a los bolivianos. La verruga genital y la sífilis son otras que deben ser atendidas.

    La gonorrea es la infección de transmisión sexual (ITS) más común en el país, y en 2010 afectó a 3.979 personas, informó el Centro de Investigación, Educación y Servicios (CIES).

    El director ejecutivo nacional del CIES, Johnny López, informó que esta enfermedad se registró en el 78 por ciento de los 5.071 pacientes que fueron atendidos en sus centros durante 2010.

    La cantidad de pacientes con ITS se distribuye en el país de modo similar a la del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Pero, “la mayor cantidad de infectados por gonorrea, es decir el 52 por ciento, se encuentra en el oriente boliviano”.

    López explicó que la gonorrea afecta cada vez más a individuos de menor edad. “Desde hace 10 años, el índice de esa infección creció entre los jóvenes. En ese tiempo consultaban personas de 25 años o más, pero ahora se atiende con esa ITS a gente de 15 a 20 años”.

    Esto ocurre porque al momento del debut sexual, pese a que los jóvenes saben que deben usar condón, “no lo usan, y eso provoca la infección; por eso es muy importante la educación”.

    La gonorrea es una enfermedad provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que crece y se multiplica fácilmente en áreas húmedas y tibias del tracto reproductivo, incluidos el cuello uterino (abertura del útero o matriz), el útero y las trompas de Falopio en la mujer, aunque también afecta al varón.

    Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano.

    De acuerdo con López, la infección, además, puede transmitirse a los bebés durante el parto. “La gonorrea se manifiesta por un flujo con mal olor, escozor en la parte genital y hasta úlceras”.

    En ese marco, López destacó que la asistencia médica debe ser temprana, antes de que el cuadro se complique, de lo contrario, podría afectar a otras partes del organismo e incluso causar la muerte.

    Otra de las infecciones frecuentes en la consulta, indicó el CIES en un informe, es la verruga genital, que afectó al 12 por ciento de las personas atendidas, es decir, a 612 individuos.

    Las verrugas genitales son crecimientos blancos o de color carne causados por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH). Producen ardor, comezón y dolor.

    A decir de López, la sífilis es la tercera infección de transmisión sexual más común en Bolivia considerando que el año pasado afectó al nueve por ciento de los pacientes, es decir, a 476 personas.

    Esta enfermedad suele ser asintomática, aunque en algunos casos causa la aparición de úlceras en los genitales. Es una ITS que “avanza poco a poco hasta atacar al sistema nervioso central y uno puede llegar a tener problemas psicológicos”, puntualizó el Director del CIES.

    Recordó que hace 12 años este tipo de infecciones era un problema propio del área urbana, pero que actualmente se registra índices altos en el área rural por efecto de la migración de la población.

    Los afectados, lamentó, acuden a la consulta en etapas avanzadas de la enfermedad, especialmente los que viven en sectores rurales. “Estas ITS tienen tratamiento, pero es más efectivo cuando se revisa en la etapa inicial”.

    Finalmente, Johnny López señaló que lo recomendable es tener una sola pareja o utilizar preservativo durante las relaciones sexuales.

    Para destacar

    Tanto la gonorrea como la sífilis pueden transmitirse de forma vertical al hijo cuando una mujer está embarazada.

    La gonorrea puede contagiarse nuevamente si la persona ha adquirido la infección anteriormente.

    Los varones pueden tener una ITS si presentan una secreción blanca, amarillenta o verde que fluye de sus genitales.

    Si la mujer tiene sangrado vaginal entre menstruaciones debe acudir al médico porque podría tener verrugas genitales.

    La sífilis suele ser asintomática, aunque muchas veces se manifiesta con un flujo vaginal constante.

    Es recomendable que las personas se abstengan de tener relaciones sexuales con varias parejas o usen preservativos.

    Bolivia Proponen ampliar a ocho las horas de trabajo de médicos

    El Gobierno prevé ampliar el trabajo de los médicos de seis a ocho horas diarias. Los profesionales rechazan la medida y alegan que esa fue un conquista debido a los riesgos que corren porque están cerca de las enfermedades.

    A la clausura del primer Congreso Nacional de Salud, la ministra del área, Nila Heredia, aseguró que la ampliación de las horas de trabajo surgió del debate para la implementación de un Sistema Único de Salud.

    “Existe una preocupación por el número de recursos humanos, el trato y una repartición no equitativa de los profesionales. También se incrementará las horas de trabajo de seis a ocho horas”, dijo la autoridad.

    Heredia explicó que “todos sugieren las ocho horas y que se reconozca a los profesionales y trabajadores que desempeñan sus funciones en el área rural”.

    Pero la propuesta fue rechazada por el Colegió Médico de La Paz, aunque su similar de Santa Cruz la minimizó.

    Luis Larrea, presidente del ente paceño, declaró que esa medida va en contra de sus derechos laborales. “Los médicos trabajan seis horas porque están expuestos a enfermedades contagiosas. Esas dos horas (se las compensa) por el riesgo que corren por contraer cualquier enfermedad infectocontagiosa”.

    Aseguró que este beneficio no puede ser modificado porque “la Constitución Política del Estado (CPE) define que los derechos de los trabajadores son irrenunciables. Tendrían que escribir otra Constitución”, afirmó.

    Por su parte, Gueider Salas, presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, restó importancia a la medida anunciada por el Gobierno. “Nosotros trabajamos ocho, diez hasta 12 horas diarias. Los partos también se producen en la madrugada y los doctores deben estar ahí, trabajando”, declaró.

    Asimismo, señaló que en los centros hospitalarios de las ciudades este tema tiene que ser discutido con las mismas direcciones de los nosocomnios.

    Congreso nacional

    El Congreso Nacional de Salud tuvo una participación del 70% de organizaciones sociales del país, como informó un boletín del Ministerio de Salud. Ellos debatieron las características del proyecto de ley para la implementación del SUS. “Son los principales interesados en encontrar una salud con calidad y calidez”. La ministra Heredia dijo que “se aprobó (el proyecto de ley) en general. Hay algunos aditamentos (...) respecto a la profundización de las seguridades como la participación y de que los recursos lleguen al área rural”. Sin embargo, la poca participación de facultativos fue cuestionada por Larrea. “Nosotros, los médicos, debemos hacer las leyes para el área de salud, no otras personas”, declaró.

    Las acciones
    # Emergencia El Colegio Departamental de Médicos de La Paz llevará adelante un congreso de profesionales en salud y cuestionan el congreso nacional que fue convocado por el Gobierno y que se clausuró ayer. En este encuentro participaron el 70% de organizaciones sociales y los profesionales aseguran que “los médicos debemos hacer las leyes para el área de salud, no otras personas”.


    # Propuesta El primer congreso nacional de salud pidió que los médicos incrementen sus horas laborales de seis a ocho. Los profesionales de La Paz rechazaron la propuesta del Gobierno y dijeron que trabajan seis horas porque están expuestos -a diario- a diferentes enfermedades contagiosas.

    La píldora anticonceptiva no provoca sobrepeso

    Un estudio realizado en monas de laboratorio demostró que el tratamiento con píldoras anticonceptivas no favorece el incremento de peso como se creía hasta hoy.

    Especialistas de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, Estados Unidos, suministraron dosis de anticonceptivos orales a un grupo de macacos Rhesus -unos con peso normal y otros obesos-, durante un período de ocho meses, a los que se les controló el consumo de alimentos, grasa corporal y masa muscular.

    Al revisar los resultados, observaron que los animales que iniciaron la terapia con un peso normal mantuvieron el mismo; sin embargo, los obesos perdieron una cantidad significativa de libras por un aumento del metabolismo basal.

    De ahí que los investigadores sugieren que las preocupaciones sobre el aumento de peso con la píldora pudieran estar más basadas en ficción que en realidad. La investigación deberá ser confirmarda en mujeres, aunque los autores del trabajo aseguran que ellas no deben estar tan preocupadas por el uso de este fármaco como se han mostrado hasta ahora.

    Según el artículo, divulgado en la revista Human Reproduction, los científicos utilizaron este modelo animal porque su sistema reproductivo es casi idéntico al humano, además les permitía controlar mejor variables como ingesta de alimentos y actividad física.

    La píldora es el método anticonceptivo más efectivo para prevenir el embarazo no deseado de entre los métodos reversibles existentes. La proporción de fallos es de menos de 0,5 embarazos por cada 100 mujeres que la emplean anualmente.

    Tratamientos con ozono

    Un tratamiento alternativo y complementario a la medicina científica es la ozonoterapia, que consiste en la aplicación de ozono y oxígeno en el organismo para provocar cambios fisiológicos y físicos en beneficio del ser humano.

    El ozono es una variedad alotrópica del gas oxígeno que contiene un átomo más que el oxígeno atmosférico, según el médico cirujano, José Hernán Sejas.
    El procedimiento es nuevo en Bolivia, aunque ya es popular en Estados Unidos, Brasil, Cuba y Argentina, incluso algunos países consideran la ozonoterapia como una especialidad de la medicina, dice Sejas. Aquí no está reconocida como tal, sino como un tratamiento alternativo.

    Existen diferentes formas de aplicar, una que se realiza en quirófano y no es practicada a menudo por el costo. La otra, la más frecuente, es la infiltración de ozono en las zonas a tratar.
    El tratamiento aumenta la oxigenación de la sangre, mejora la microcirculación, es antiinflamatorio, antioxidante, regenerativo y capaz de estimular el sistema inmunológico. También se puede usar con fines estéticos para disolver las grasas localizadas.

    Su mayor eficacia se ha comprobado en pacientes con hernia de disco, candidatos a cirugía; artrosis de rodilla y de cadera; también en pacientes diabéticos, con lupus, hipotiroidismo, asmático y várices.

    Una mujer rusa dio a luz un bebé “gigante” de 7,2 kilos

    Una mujer dio a luz en la ciudad de Jabárovsk, en el extremo oriente de Rusia, a un niño de 7,2 kilos y 67 centímetros, informó el centro perinatal territorial.

    “Es la primera vez que nace un bebé tan grande en Jabárovsk. A la madre, de 33 años y natural de Jabárovsk, hubo que practicarle una cesárea. El niño nació sano”, precisó un portavoz del centro, citado por la agencia local.

    La madre, Vera Ovchinnikova, que trabaja como contable, ya tiene otra hija, de 14 años, cuyo peso al nacer fue de 3,9 kilogramos.

    Su segundo hijo, con su peso y estatura, bate un nuevo récord en Jabárovsk, después de que en febrero de 2008 naciera un bebé de 6,1 kilogramos y 63 centímetros.

    En septiembre de 2007, en la región de Altái, una mujer dio a luz a Nadia, una niña de 7,75 kilos y 56 centímetros.

    Por regla general, el peso de un niño sano oscila entre los tres y los 3,5 kilogramos, un bebé de hasta cinco kilos es considerado grande, y los que superan esa media son denominados por los médicos como bebés “gigantes”.


    viernes, 21 de enero de 2011

    Síndrome de Cornelia de Lange,

    Es un trastorno congénito, presente al nacimiento, no hereditario, caracterizado por un conjunto de anomalías físicas, especialmente faciales, y asociados a discapacidad intelectual de grado variable. También puede comprometer el crecimiento prenatal y postnatal, y presentar malformaciones en las extremidades.
    Se da en 1 de cada 30.000 personas. Existe un ligero predominio en mujeres.

    Se hace por la constatación de signos clínicos, principalmente faciales: cabeza pequeña, pestañas largas, cejas espesas, labios finos y hacia abajo, nariz pequeña y ancha. En el cuerpo puede haber exceso de vellosidad, en las extremidades presencia de anomalías y talla baja.
    Presentan lenguaje alterado, por apraxia oral-motriz y dificultades comprensivas, problemas significativos en vista y oído, trastornos cardiacos y gastrointestinales e hipersensibilidad.

    Descubren un tratamiento contra el cáncer de piel

    Un grupo de científicos ha demostrado que bloquear la actividad de la proteína Interferón Gamma (IFN-gamma) con medicamentos puede resultar útil para el tratamiento del cáncer de piel, según publica la revista Nature en su último número.

    El equipo, liderado por el científico Glenn Merlino, practicó diversos experimentos sobre ratones y observó cómo la radiación ultravioleta sobre el organismo desencadena la producción de un tipo de glóbulos blancos denominados macrófagos, lo que a su vez favorece la creación de Interferón Gamma y el desarrollo de melanomas.

    Merlino, del Instituto de Cáncer de Maryland (EEUU), asegura que bloquear con anticuerpos el Interferón Gamma, una proteína de “tipo II”, inhibe el crecimiento anómalo de células en la piel, mientras que bloquear de la misma forma interferones de “tipo I” no surte el mismo efecto.

    Al contrario, se considera que los interferones de “tipo I” son moléculas que impiden el desarrollo de tumores, hasta el punto de que una de ellas, la IFN-alpha, se utiliza clínicamente para tratar el melanoma.

    De este modo, la idea de que la IFN-gamma favorece el progreso de los tumores cancerígenos supone un “potencial cambio de paradigma” en este campo de la medicina y un importante avance tanto en la prevención como en el tratamiento del cáncer de piel. Si bien la comunidad científica acepta que existe una relación entre la radiación ultravioleta y la formación de melanomas, el mecanismo que subyace a esa relación todavía no está descrito de manera exhaustiva.

    Se agotan las reservas de complejo B y paracetamol

    Debido a la epidemia de dengue, la demanda de complejo B, paracetamol y cobaneurín subió tanto en Trinidad, que en algunas farmacias los productos se agotaron, como en la universitaria.

    Mientras que el complejo B, vía oral o inyectable, sirve como repelente para que los mosquitos no se acerquen a las personas, el paracetamol es un calmante que se debe tomar bajo supervisión médica ante los primeros síntomas de la enfermedad y el cobaneurín es uno de los medicamentos más fuerte para combatir el dolor de los huesos.

    Según contó Yessenia Pinto, que atiende la farmacia San Bernardo, la venta del complejo B multivitamínico “aumentó notablemente” en los últimos días. En esa farmacia todavía tienen una buena cantidad del producto.

    Pinto menciona que otras personas adquieren sueros de rehidratación con sabor a frutilla.

    En cambio, en la farmacia del Complejo de Salud de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) los tres medicamentos se agotaron. Según contó la responsable de la farmacia, Melvy Robledo, ya no hay disponibles los tres medicamentos desde hace dos días. Ahora la entidad está obligada a adquirir más productos, cumpliendo las normas estatales.

    “Primero se debe hacer una cotización de precios en las proveedoras y se escoge de cuál vamos a comprar”, explicó Robledo.

    Dijo que dispone de 4.000 bolivianos para realizar esa compra. Al respecto, la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (CEASS) vende estos medicamentos a menor costo pero “lo hace a granel” lo que provoca desconfianza de la gente.

    Los resfriados y ataques de alergias preceden a la sinusitis aguda

    Después de una gripe o resfriado suele quedar un molestoso dolor en la entrecejo que presiona los ojos y la cabeza. La nariz permanece congestionada y adolorida por lo menos 2 semanas, pero no existe estornudo.
    Según el otorrinolaringólogo, Eric Villagra Siles, dichas molestias son síntomas de una sinusitis aguda que debe ser tratada en su momento para evitar una cirugía.
    La sinusitis es una infección de los senos paranasales o zonas de descarga (SPN), causada por una bacteria. Generalmente, está precedida de un resfriado, un ataque de alergia o una irritación de la mucosa respiratoria por contaminantes del medio ambiente.
    Villagra señala que un 0.5 por ciento de las infecciones respiratorias, del tracto respiratorio superior, termina en una sinusitis bacteriana.
    Esta enfermedad, en su fase inicial, se confunde con los resfríos y alergias, pero se distingue por el dolor permanente en la frente o la cara, descarga nasal verdosa y con mal olor, incluso el dolor de diente.
    Cuando la sinusitis dura más de tres meses o es recurrente, se vuelve crónica, y si no es tratada puede dañar las mucosas de los SPN, que requerirá de cirugía para su tratamiento, asegura Villagra.
    Además de la medicación, el especialista recomienda tomar bastante agua cuando se está resfriado para no tapar los conductos de descarga, no viajar en avión y utilizar descongestionante nasal. Ayuda también vaporizar la nariz con infusión de manzanilla.
    resfriado

    En la fase inicial de la enfermedad, los síntomas se pueden confundir con los síntomas de un resfriado común o de un ataque de alergia.
    dolor

    Se puede presentar dolor facial, obstrucción nasal, rinorrea, escurrimiento posterior, disminución del olfato y en algunas ocasiones fiebre, cefalea, dolor en los dientes y tos.
    niÑos

    En los niños es menos frecuente el síntoma de dolor facial o cefalea. En ellos congestión nasal mayor de siete días, fiebre alta y moco.
    resfriado

    Cuando se tiene un resfriado o ataque de alergia se debe usar descongestionante nasal por un tiempo corto.
    limpieza

    Suene la nariz con delicadeza, bloqueando una fosa mientras limpia la otra.
    viajes

    Cuando se está resfriado evite los viajes en avión o usar descongestionante para evitar que se bloqueen los drenajes de la nariz.
    Agua

    Tomar abundante líquido para que las secreciones sean más acuosas, ya sea que esté resfriado o con alergia. La sinusitis aparece después de un resfriado, por la presencia de una bacteria.
    diagnÓstico

    El diagnóstico de sinusitis aguda se basa en la historia clínica y el examen físico.
    En algunas ocasiones se toman Rayos X de los senos paranasales (ubicados en la cara y en la parte superior de la nariz).
    recurrencia

    Cuando la sinusitis dura más de tres meses o cuando ésta se vuelve recurrente, se habla de una sinusitis crónica. En este caso el tratamiento debe ser intensivo y con antibióticos.
    La cirugía puede hacerse necesaria para remover las obstrucciones.