Mostrando entradas con la etiqueta TUMORACIONES DEL PISO DE LA LENGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUMORACIONES DEL PISO DE LA LENGUA. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de noviembre de 2008

TRATAMIENTO

En la primera Etapa de Leucoplásica es la exéresis y se soluciona el problema, dentro del protocolo que manejamos en el Hospital cualquier Leucoplasia presente en mucosa oral es considerada lesión pre-maligna. Dando por tanto un buen pronóstico de tratamiento. Pero ojo con las recidivas, cáncer maligno tiende a recidivar.

Mientras que en la otra Etapa de Úlcera el tratamiento ya debe de ser combinado resección de toda la mucosa oral, vaciamiento ganglionar y una tratamiento coadyuvante con quicio, cobalto u radioterapia. Es decir es mutilante el tratamiento, hay que sacarle todo el suelo de la boca, toda la mucosa oral y si los labios están invadidos o la lengua afuera lengua y labios. El pronóstico es mala en esta etapa así quites toda la lesión, porque es en esta fase donde ya se debe de sospechar de metástasis. Sobreviva no pasa de los 2 años en la fase de ulcera.

FIN TUMORACIONES DEL PISO DE LA LENGUA

miércoles, 29 de octubre de 2008

ETIOPATOGENIA

Esta lesión tumoral tiene 2 formas de presentarse:

 Leucoplasia.- Donde aparece una lesión tumoral como una placa blanca, plana, indurada, asintomática esta es la etapa ideal para el tratamiento, lo malo es que dura poco y como no da síntomas a veces ni se le da importancia. Esta etapa tiene un corto periodo de duración de casi más o menos 2 – 3 semanas y la lesión leucoplásica pasa a una lesión de ulcera.

 Úlcera.- Es cuando empieza las invasiones a tejido sano y hay metástasis, en la etapa ulcerativa los síntomas son floridos, es decir hay abundante sintomatología: el dolor es el principal síntoma el más importante por el cual el paciente acude al médico, es un dolor agudo, espontáneo duele constantemente que se acrecienta con la fonación, al deglutir duele más, al masticar duele más, la ingesta de alimentos calientes o fríos incrementa el dolor, hay un proceso inflamatorio en toda la mucosa oral, lo cual lleva a la hemorragia, hay sangrado, disfagia no se alimenta por que tiene mucho dolor e infección la ulcera de infecta, la boca es una cavidad séptica, entonces al haber una herida abierta ahí acaba por infectarse y eso da halitosis. En esta etapa hay una caída de las defensas orgánicas lo cual hace que las metástasis se incrementen, libremente empiecen a circular, ahora este tumor invade carrillos, lengua, labios y paladar es decir se expande a toda la mucosa oral.

martes, 7 de octubre de 2008

TUMORACIONES DEL PISO DE LA LENGUA

Seguidas de los tumores de la lengua de las cuales habíamos dicho que eran las primeras en incidencia dentro de los cánceres orales o faciales con un 40 - 45% aproximadamente, luego tenemos los tumores de los labios viendo que eran las segunda en frecuencia con un 12%, ahora nos referimos a las tumoraciones del piso de la boca que son las terceras en incidencia con aproximadamente un 9 - 10% de incidencia de todas las lesiones malignas de la región facial.
En relación a estas tumoraciones podemos decir que el Carcinoma de Células Escamosas es la lesión maligna preponderante en el piso bucal, es un tumor altamente agresivo porque invade o se expande hacia el resto de la mucosa oral y da metástasis muy pronto, muy rápidamente en glándulas hacia huesos, sobre todo al maxilar inferior, las metástasis que este carcinoma envía lo hace por dos vías: Sanguínea y Linfática ustedes saben que la región de la mucosa oral es una zona altamente irrigada.

La región de la cara es la zona mayor cantidad de ganglios linfáticos esa es una de las razones por las cuales existe una altísima metástasis de esta región tumoral.
Este tumor tiene más o menos de incidencia del 8% de todos los canceres faciales, es propia de la tercera es decir en personas que han sobrepasado los 60 años, es rarísima en el adulto joven y casi inexistente en el niño.

Existen tres factores que suelen predisponer a la aparición de esta tumoración: Tabaquismo, alcoholismo y sobre todo la sepsis bucal o dental es decir las infecciones de la boca.