Mostrando entradas con la etiqueta TUMORES DE LA LENGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUMORES DE LA LENGUA. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2009

PRONÓSTICO: TUMORES DE LA LENGUA

El pronóstico de un sarcoma lingual es sombrío 2 razones: Muy agresivo y la otra razón siempre llegamos tarde al diagnostico.
La sobrevida de este paciente con este diagnóstico no llega a los 2 años y si estamos frente a un caso con metástasis semanas o meses de sobrevida. Nos enfrentamos a una dificultad diagnóstica, confusión diagnóstica cuando tenemos los síntomas, enorme dificultad terapéutica.

Final del Capitulo:

lunes, 9 de febrero de 2009

TRATAMIENTO SARCOMA DE LA LENGUA

A de estar dirigido al tumor de inicio, que si tenemos la suerte de encontrarlo en una fase Leucoplasia de inicio por un hallazgo casual la resección de la lesión tumoral es más que suficiente porque no hubo metástasis, ni diseminación tumoral, resecamos el tumor.
Pero cuando ya estamos en la fase de úlcera y sospechamos invasión de metástasis habrá que examinar toda la mucosa oral, ver si no hay úlceras en carrillos, en el piso de la lengua y en paladar y el tratamiento va estar dirigido a la abrasión de la lengua, sacarle la lengua al paciente, es una cirugía altamente mutilante y que deja una secuela terrible y si tenemos invasión en otras áreas la resección de toda esa mucosa, piso de la boca, carrillos, mucosa palatina mas vaciamiento de ganglios, es decir sacar el tumor, quitarle las invasiones, retirar los ganglios invadidos y obviamente hacerle un tratamiento coadyuvante y oncológico: Quimioterapia el Sis Platino es el que se usa para ese tumor.
Cobaltoterapia
Radioterapia

En una etapa más avanzada donde hemos detectado metástasis maxilares, tiroideas, pulmonares que ¿Qué se podrá hacer? Darle calidad de vida a ese paciente, mitigar el dolor, se hacen morfino dependientes esos pacientes y esperar el desenlace que es terrible.

martes, 13 de enero de 2009

SARCOMA DE LA LENGUA: ¿Cuándo nos vamos a dar cuenta o es lo general de darse cuenta que estamos frente a semejante tumor?

Cuando empiezan a aflorar los ganglios submentonianos y los de la cadena cervical; cuando ya llega a esa etapa ¿Qué se esta pensando? hay un tumor, pero ese tumor ya esta diseminado haz llegado tarde.
No son raras estamos hablando un 40% de incidencia, es alto.

viernes, 26 de diciembre de 2008

SARCOMA DE LA LENGUA: ¿Dónde esta clínicamente la diferencia?

En la sangre, la faringitis normalmente no sangra, el paciente te va decir tengo sangre en mi boca, si tu tienes en tu consultorio un paciente con síntomas faríngeos y que te refiere sangramiento, empezó a pensar en lesiones tumorales de la lengua, esos síntomas son los que generalmente confunden en un diagnostico precoz y rápido de la lesión tumoral.

jueves, 4 de diciembre de 2008

SARCOMA DE LA LENGUA: ¿Cuándo nos damos cuenta de que hay una lesión tumoral?

Cuando empiezan los síntomas, cuando viene el paciente y te dice me duele al deglutir, al hablar, cuando mastico el médico en que piensa en una faringitis en un proceso faríngeo o laríngeo son típicos síntomas de las faringitis.

domingo, 9 de noviembre de 2008

SARCOMA DE LA LENGUA (II)

Solo se Ubica en los bordes de la lengua, nunca en su base, nunca en su cara anterior y nunca en su cara inferior su situación esta en los bordes linguales y lo terrible la mayor parte de las veces un 80% de las veces en le tercio posterior del borde lingual por eso se hace difícil su diagnostico y tiene 2 etapas en su presentación, es decir en su desarrollo nos presenta dos fases:

a. Fase de Leucoplasia en la que se caracteriza por su aparición de una mancha plana blanca rodeada de un borde o halo rojizo y lo más terrible asintomático, nadie lo detecta pero muy rápidamente de esta fase Leucoplasia esa tumoración pasa a una fase de úlcera, es decir esa mancha, plana se úlcera.

b. Fase de Úlcera provoca dolor, el primer síntoma dolor que es exacerbado a la deglución, a la fonación, a la masticación y sangra no es excesivo, son estrías sanguinolentas en la saliva.



Este tumor en esta fase de úlcera invade la mucosa vecina, mucosa de los carrillos, del piso de la boca y mucosa del paladar y también en esta fase empiezan las metástasis que son las que han de matar la paciente y esas metástasis se dirigen a tiroides, maxilar inferior, columna cervical, hilios pulmonares, hígado y finalmente cerebro. Las metástasis son rápidas y violentas, no son diseminaciones pausadas, lentas; empiezan las úlceras, empiezan las metástasis.

Dentro de estos síntomas o la sintomatología que va tener en la primera etapa de Leucoplasia es asintomático es muy difícil detectar esa lesión tumoral en esa etapa asintomática porque no hay dolor y sobre esta muy atrás nadie se ve todos los días el tercio posterior del borde lingual, no se lo detecta que seria lo ideal porque en esa fase no hay metástasis, no hay invasión si se lo sacara en esa época no habría problema.

sábado, 25 de octubre de 2008

SARCOMA DE LA LENGUA (I)

Tumoración altamente maligna de un crecimiento exageradamente acelerado, velozmente metastático es decir un tumor mortal.
Es una Lesión que Afecta más a varones que a mujeres proporción 2 a 1, ataca generalmente a partir de los 50-55 y 60 años de edad entrando a la tercera edad en la segunda mitad de la vida, pero cuando ataca a los jóvenes, es decir cuando se lo detecta a un joven antes de esa edad es 30% más agresivo, vale decir es 30 veces más agresivo que cuando ataca a un viejo, cuando se desarrollo en un viejo, razones no se sabe.

Tiene Factores que lo Predisponen en su aparición, con esto no quiero decir que sea la causa de la lesión, pero son factores predisponentes por Ej.: Se ha visto que los grandes fumadores el tabaquismo tienen mayor incidencia en presentarlo, el alcoholismo son factores que provocan su desarrollo o por lo menos lo exacerban y dentro de su Frecuencia es el tumor maligno que esta o que ocupa el primer lugar en incidencia en el región de la cara, 40% eso significa que de 100 tumores malignos faciales 40 son sarcomas de la lengua es altísima esa incidencia y dentro del cáncer en general, es decir de todo el cáncer general o corporal ocupa el 3%.

viernes, 3 de octubre de 2008

lunes, 15 de septiembre de 2008

Tumores Benignos:

 Lesiones tumorales benignas linguales que pueden ser operables: Se benefician de un tratamiento quirúrgico. Dentro de estos tenemos a los Papilomas, a los Mioblastomas, que conjuntamente con los Condilomas han de ser lesiones que solo nos han de dar síntomas por su sola presencia, es decir por su desarrollo dentro de la boca a de ser el único síntoma importante, trascendente de todas las enfermedades y que sea han de beneficiar de una cirugía.

 Lesiones tumorales benignas no operables: No requieren de un tratamiento quirúrgico para su tratamiento por que han de recidivar solos o sean de perder solos dentro de estos tenemos por Ej. a los Hemangiomas son acúmulos vasculares que aparecen desde el nacimiento, son tumoraciones formadas por vasos sanguíneos, arteriales o venosos que están desde el nacimiento no dan mayor sintomatología y más bien son tumores que con el avance de la edad y esto es básico también tienden a regresionar, a desaparecer es decir no es muchas veces necesario retirar un hemangioma por que sabemos con el desarrollo del paciente a de ir remitiendo por eso se la considera lesión benigna no operable.
Mucocele no es otra cosa que la obliteración de las glándulas mucosas de la base de la lengua que también suelen remitir solas, desaparecer solas.
Úlceras de la lengua de distinto origen y que consisten en la perdida del epitelio mucoso de la lengua que naturalmente con la re-epitelización han de desaparecer.

martes, 2 de septiembre de 2008

Los tumores de la lengua se clasifica en:

• Benignos: Linguales que pueden ser operables: Papilomas
Mioblastomas
Condilomas

Linguales no operables: Hemangiomas
Mucocele
Úlceras


• Malignos: Cáncer lingual: Sarcoma de la lengua

domingo, 17 de agosto de 2008

TUMORES DE LA LENGUA

Los tumores son más graves cuando asientan en áreas vecinas a orificios naturales y en la región de la cara tenemos: a la boca, fosas nasales, aperturas oculares, conductos auditivos como orificios naturales. De ahí que cualquier lesión tumoral que asiente en la cara bajo ese concepto ya es bastante grave en sí.
Tumor o neoplasia es tanto más grave cuando más rica de ganglios linfáticos sea el área donde asienta y es precisamente la región facial la región corporal que más ganglios linfáticos tiene a su alrededor, cadena submentoniana, cadena cervical, las retroauriculares, etc.
El tercer elemento que una neoplasia cuanto más dura es mucho más grave, cuando mayor actividad funcional genera los tejidos donde asientan, la región facial justamente por la presencia de los músculos de la mímica facial son quizás áreas de mayor funcionalidad todo el día estamos gesticulando, todo el día estamos hablando, estamos constantemente parpadeando, etc. Entonces la s lesiones tumorales de la cara reúne esas tres soluciones por lo tanto una lesión facial tumoral debe ser considerada como un lesión grave, hay que darle la debida importancia.