lunes, 31 de marzo de 2014

Terapia psicológica a pacientes terminales

El apoyo psicológico en pacientes con enfermedades terminales y para sus familias, es fundamental para sobrellevar momentos difíciles ya que de alguna manera se ven obligados a cambiar su modo de vida y de pensar.

Para la Mgr. Pilar Gamboa Afcha, especialista en Programación Neuro Lingüística (PNL) y neuro psicóloga, las enfermedades terminales hacen referencia más que a una patología, a un estado del paciente que no tiene un tratamiento específico curativo, ya que la presencia de alguna enfermedad es avanzada, progresiva e incurable y con un pronóstico de vida no mayor a los meses. En este tipo de pacientes existen síntomas que son intensos, multifactoriales y producen un gran impacto a nivel físico y psicológico, tanto en el paciente como en su familia. Pilar Gamboa explica que en el Centro Holístico de Servicios Psicológicos cuentan con programas de acompañamiento a pacientes y familias con enfermedades en situación terminal, donde el principal objetivo es brindar atención psicológica integral que posibilite lo que se denomina “calidad de vida”. Se trabaja en interconsulta con los médicos especialistas.

“Generalmente, se considera que el paciente terminal tiene una sobrevida de corto tiempo. En estas circunstancia, ante el hecho de enfrentar la realidad cercana de la muerte, se despiertan tanto en los pacientes como en las familias una serie de sentimientos, donde aparecen sensaciones de angustia, desesperación, tristeza, temor, impotencia y otras emociones. Estos sentimientos están relacionados con el distres o malestar psicológico. Como es lógico, nada se puede generalizar, dependerá de cada persona y sus experiencias lo que vayan a sentir”, explica.

Según Gamboa, la edad en los pacientes es una variable importante; “no es lo mismo hacer el acompañamiento a un niño, o un adolescente, ya que se convierte en un reto para la familia, para los profesionales y la sociedad en general. No se espera que un niño o joven muera con una enfermedad, los familiares creen que la medicina puede curar casi todas las enfermedades por lo que es mucho más difícil para los padres aceptar que su hijo no pueda sanarse. La situación en el adulto y anciano variará de acuerdo a las características de la familia y su entorno sociocultural”.

AYUDA PSICOLÓGICA

La ayuda psicológica permite a los pacientes enfrentar mejor la enfermedad porque les proporciona soporte emocional y social. En la terapia psicológica el paciente trabaja con sus emociones, a veces es más difícil para él tratar sus sentimientos con los parientes o amigos. Por otro lado, estudios muestran que los pacientes que han recibido apoyo psicológico pueden afrontar mejor no sólo sus síntomas sino el natural advenimiento de la muerte.

Por otro lado, la psicóloga Gamboa asegura que la psicoterapia permite una reestructuración cognoscitiva, que ayuda al paciente a ver de otra manera la difícil situación que atraviesa. Asimismo, ayuda a que el paciente cambie su forma de comunicación con los médicos, con el personal de salud, con la familia y el entorno que lo rodea. En general, los resultados de la psicoterapia son beneficiosos ya que posibilitan el cambio en su estado de ánimo, en soportar la fatiga, el dolor, y disminuir la depresión y la ansiedad.

Gamboa asegura que la enfermedad no sólo impacta al enfermo, sino a la familia.

“A partir de conocer el diagnóstico, la familia pasa también por una fase de estrés y de múltiples emociones, incluso pueden aflorar sentimientos de culpa por pensar que tal vez no se hizo lo suficiente, pueden surgir ocasionalmente depresiones, ansiedad general, aumento de consumo de alcohol o drogas”, dice.

Es posible que en algún miembro de la familia surjan trastornos clínicos o problemas personales por la difícil situación que se atraviesa, por lo que también es recomendable el apoyo o terapia que permita sobrellevar los momentos difíciles.








ETAPAS QUE EL PACIENTE ENFRENTA

De acuerdo a estudios realizados, se observan las siguientes etapas:

1) Negación: En una primera etapa aparece la negación. El paciente no acepta la enfermedad. Esta es una defensa psicológica transitoria para el paciente. Después de este sentimiento, generalmente, aparece una sensibilidad aumentada frente a la enfermedad y a las personas que rodean al paciente.

2) Ira: En esta etapa surge la rabia respecto de todo lo que involucra para su persona y su vida el estar enfermo y sin posibilidades de recuperación. La negación ya no puede continuar, con el avance de los síntomas la enfermedad ya no puede ser negada y surge esta etapa.

3) Depresión: El paciente empieza a sentir tristeza por su situación. Sabe que la enfermedad le llevará a la muerte, puede volverse más introvertido y rechazar visitas. Puede desconectarse del mundo y pasar buen tiempo deprimido, no desea tener a nadie cerca. Es una fase que requiere de mucha comprensión y cariño por parte de los que le rodean, especialmente de la familia.

4) Aceptación: Es la fase donde el paciente acepta finalmente la realidad. Al comprender realmente su situación puede sentir paz y tranquilidad. Asimismo, los sentimientos de dolor físico y las molestias psicológicas, pueden haber reducido. Esta fase ha sido referida como el “fin de la lucha contra la muerte”. La duración depende de cómo el paciente procesa la enfermedad, del contexto cultural, social, de la relación familiar y de las creencias religiosas.

El milagro de la oxitocina

La oxitocina, popularmente conocida como “hormona del amor”, podría servir como escudo para controlar adicciones tan temibles como a las drogas o al alcohol, según un último estudio de la Universidad de Adelaida (Australia).

El estudio, publicado en la revista Pharmacology, Biochemistry and Behavior, se basa en la tesis de que el comportamiento adictivo podría estar asociado a un débil desarrollo del sistema hormonal de la oxitocina durante la primera infancia.

La oxitocina u “hormona del amor”, aparte de estar relacionada con los patrones sexuales, también mejora nuestras interacciones sociales y la conducta maternal y paternal.

Así, según Femke Buisman-Pijlman, autora del estudio, la falta de capacidad para hacerle frente a una adicción podría estar vinculada a un escaso desarrollo de los sistemas de la oxitocina.

Los bebés nacen con niveles de oxitocina en sus cuerpos, gracias a los que se crea muy fácilmente el vínculo madre-hijo.

Sin embargo, nuestros niveles de oxitocina siguen creciendo hasta los 3 años, por lo que este sistema queda sujeto a distintas influencias, tanto internas como externas, que pueden mermar o mejorar su desarrollo.

De esta forma, la oxitocina podría reducir la sensación de placer que ofrecen las drogas y la sensación de estrés, pero solo si el sistema de oxitocina se ha desarrollado adecuadamente.

TRATAMIENTO EN ANOREXIA NERVIOSA

La oxitocina, un químico cerebral conocido como "hormona del amor", está resultando prometedor como potencial tratamiento para la gente que padece el desorden alimenticio conocido como anorexia nerviosa, según una investigación de científicos británicos y coreanos.

En estudios de pacientes con anorexia, los investigadores hallaron que la oxitocina alteró sus tendencias a la fijación en imágenes de comidas que engordan y siluetas corporales grandes, sugiriendo que podría desarrollarse como tratamiento para ayudarlos a superar sus obsesiones poco saludables con la dieta.

De forma natural la oxitocina se libera durante el sexo, el parto o la lactancia.

¿Por qué el chocolate negro es tan beneficioso para la salud?

Los beneficios de comer chocolate negro se han ensalzado durante siglos, pero la razón exacta ha sido un misterio, hasta ahora. Un equipo de investigadores ha informado en la 247 Reunión Nacional y Exposición de la Sociedad Americana de Química que ciertas bacterias en el estómago digieren el chocolate y lo fermentan como compuestos antiinflamatorios, buenos para el corazón.

"Hemos visto que hay dos tipos de microbios en el intestino: buenos y malos", explica una de las investigadoras, Maria Moore, estudiante de la Universidad Estatal de Louisiana, en Estados Unidos. "Los microbios buenos, como las bífidobacterias y las bacterias del ácido láctico, se dan un festín con el chocolate. Cuando se come chocolate negro, crecen y lo fermentan, produciendo compuestos que son antiinflamatorios", afirma esta experta.

"Las otras bacterias en el intestino están asociadas con la inflamación y pueden causar gases, hinchazón, diarrea y estreñimiento. Éstas incluyen algunos clostridios y bacterias de ´E. Coli´", concreta esta autora del trabajo que se presentó en el foro científico que se celebra en Dallas, EEUU.

El director de la investigación, John Finley, también de la Universidad de Louisiana, relata que cuando estos compuestos son absorbidos por el cuerpo, disminuyen la inflamación de tejido cardiovascular, reduciendo el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular a largo plazo. Según Finley, éste es el primer estudio que examina los efectos del chocolate negro sobre los diversos tipos de bacterias estomacales.

El director de esta investigación cree que las personas pueden experimentar aún más beneficios para la salud al combinar el chocolate negro con frutas sólidas como las granadas y el acai, una palmera nativa del norte de Sudamérica que da un tipo de fruto.

NUTRICIÓN DEPORTIVA CREATINA: PROS Y CONTRAS

La creatina es una molécula que se encuentra presente en nuestro organismo de manera natural. Se sintetiza a partir de varios aminoácidos que son componentes de las proteínas, por lo que la creatina tiene origen proteico. También obtenemos creatina a partir de alimentos de origen animal, principalmente la carne roja y blanca.

La creatina posee una función estructural (forma parte del sistema músculo-esquelético) y también se utiliza como fuente energética. La mayor parte de la creatina que poseemos se encuentra depositada en los músculos, ya que es allí donde va a realizar algunas de sus funciones más interesantes. El organismo es capaz de sintetizar parte de la creatina total que necesitamos para nuestra vida diaria, aproximadamente la mitad de los requerimientos. El resto de la cantidad necesaria la tomamos a través de la alimentación, siempre y cuando sigamos una dieta equilibrada y completa.

Sin embargo, la creatina también se utiliza como suplemento nutricional o ayuda ergogénica. Además, su uso se ha generalizado en los últimos años debido a que no está considerada como una sustancia dopante. Las ayudas ergogénicas son sustancias, productos, situaciones, o incluso herramientas, que se utilizan para mejorar el rendimiento de la persona deportista. Esta capacidad puede concretarse en la fuerza muscular, la potencia, la resistencia frente al agotamiento, la capacidad de recuperación tras el ejercicio, o una mejora en la calidad del rendimiento físico y deportivo general.

Efectos de la creatina

Existen múltiples y variados tipos de ayudas ergogénicas, y no siempre están comprobados sus efectos beneficiosos. En el caso de la creatina, nos encontramos ante una sustancia ergogénica de tipo nutricional, que proporciona una mejora en el rendimiento deportivo probada en determinadas situaciones, aunque todavía con muchos estudios pendientes para realizar y, especialmente, para valorar la ausencia de efectos secundarios a largo plazo.

Existe cierta controversia acerca del efecto beneficioso real que la creatina tiene en el rendimiento deportivo. Los músculos obtienen la energía que necesitan para realizar sus contracciones y provocar movimiento a través de una molécula denominada ATP (Adenosín trifosfato). La ATP es conocida como la moneda energética por excelencia, ya que su metabolización es prácticamente la única manera -o la más fisiológica y habitual- que existe para conseguir energía en las células. A través de la presencia de creatina, este proceso se facilita bastante porque ayuda en la síntesis de ATP por parte de la célula. De manera más clara, podemos decir que la creatina ocasiona una mejora en la producción de la molécula energética ATP. De ahí se deriva una mejor movilidad del músculo y un incremento de su tono y su fuerza, además de que se prolonga el tiempo antes de que se produzca fatiga, por lo que el rendimiento muscular mejora.

Además, la creatina produce un aumento en la propia masa muscular, debido a su función estructural, por lo que la capacidad de las fibras de contraerse será mayor cuanto mayores y más desarrolladas estén estas. Pero respecto a este tema también existe un conflicto, ya que parece ser que parte de ese aumento muscular no es tal, sino que se trataría de un incremento del depósito de agua retenida por el músculo.

CONSEJOS PARA EL USO DE CREATINA

Para evitar la aparición de efectos secundarios indeseados en el uso de creatina, es importante que tengas en cuenta los siguientes consejos:

La creatina debe estar reservada para su consumo por parte de personas deportistas profesionales o amateur que practican un intermedio o elevado nivel de entrenamiento o competición. Una persona que realiza un par de horas de ejercicio por semana, no es en absoluto un candidato acertado para tomar esta ayuda.

El deportista que se plantee tomar creatina siempre debe contar con el apoyo de un profesional que le asesore sobre su uso, consumo y limitaciones. La toma de creatina no es igual en todos los deportistas ni en todas las situaciones. Es necesario personalizar el tratamiento de suplementación.

Debe adquirir los productos en establecimientos autorizados que garanticen la pureza e inocuidad de la creatina.

Se comercializan suplementos de creatina en forma de pastillas, masticables o bebidas. Habrá que conocer la concentración de creatina que contienen y el volumen o número de unidades que hay que tomar, para no excederse en su consumo.

La creatina o fosfocreatina (creatina con una molécula de fósforo añadida) puede llegar a resultar útil en determinados deportes. Sin embargo, como hemos adelantado anteriormente, provoca un aumento de masa muscular, con su correspondiente incremento de peso corporal total, lo que hace que no resulte muy adecuada en deportes donde el mínimo gramo extra se puede pagar muy caro: como el maratón, las carreras de velocidad o la natación. Tampoco es especialmente útil en deportes de una duración muy larga como puede ser el senderismo, montañismo, travesías, etcétera.

Los mayores beneficios de la creatina se han comprobado en deportes, o fases de los mismos, que consisten en repeticiones intensas y breves, por ejemplo una serie de esprín en ciclismo, los levantamientos periódicos de pesas en musculación, el spinning, el tenis, el fútbol, el baloncesto, el balonmano, etcétera. Estos ejercicios tienen en común que, durante una actividad general, se producen series de carreras, golpes (tenis), lanzamientos (baloncesto, balonmano), donde se puede notar un rendimiento más elevado.

Un ejemplo para ilustrar esta diferencia lo tenemos ante la travesía de esquí y el esquí alpino. En el primero, el ejercicio es intenso pero duradero y bastante constante, sin golpes breves y subidas bruscas de actividad. Para este, digamos, esquí de fondo, no resultaría eficaz la toma de creatina. En cambio, para el esquí alpino donde el deportista ha de realizar giros con movimientos secos y fuertes, el haber recargado las reservas de creatina podría hacer que se obtuviera un extra de energía en esos momentos.



CÓMO Y CUÁNDO TOMARLA

Respecto a cómo tomar la creatina lo más común es realizar un periodo de sobrecarga de esta sustancia, que consiste en llenar los depósitos de creatina a nivel muscular. Se suele realizar entre 2 y 5 días, no observándose mejores resultados por aumentar el número de días. En esta etapa se toman alrededor de 20 gramos de creatina al día. Es más recomendable fraccionar este consumo en cuatro o cinco tomas de 4-5 gramos cada una. De esta manera, la aceptación y aprovechamiento es mucho mayor. Este proceso de saturación de creatina funciona mejor si los depósitos previos se encuentran con un nivel de almacenamiento bajo. Por este motivo, personas con baja ingesta de alimentos de origen animal y, por lo tanto, bajo consumo de creatina externa, responden mejor a esta sobrecarga.

No es adecuado, ni beneficioso, elevar por encima de esta cifra el consumo, ya que el exceso de creatina no se puede almacenar y se elimina, principalmente a través de la orina, con bastante trabajo para los riñones, encargados de depurar los elementos sobrantes.

Tras este periodo, se inician las sesiones de mantenimiento, donde la toma de creatina desciende mucho y se mantiene baja pero constante; alrededor de 5 gramos al día. La mayoría de los expertos abogan por realizar descansos entre distintas etapas de mantenimiento, es decir, que éstas no duren más de 2-3 meses, para luego descansar algunos meses sin tomar la suplementación.

A la hora de abordar el tema de cuándo tomar la creatina, surgen varias teorías y sistemas. La más repetida es la que indica tomar parte de la dosis diaria antes de realizar la actividad deportiva y el resto durante y después del esfuerzo, a modo de recuperación. De una manera u otra, sí es aconsejable siempre tomar el suplemento con agua, ya que la creatina produce un arrastre de agua hacia sí para su correcto mantenimiento.

Algunas precauciones que se deben tener a la hora tomar creatina son:

- Comprobar siempre la tolerancia al producto antes de usarlo en una prueba o competición oficial. Estar atentos a la asimilación del mismo y a la aparición de posibles efectos indeseables.

- Vigilar la hidratación, tanto por el deporte en sí que ya ocasiona pérdidas como por el aumento de probabilidades de deshidratación al ser usada el agua en el mantenimiento de la creatina, en lugar de en la reposición de los líquidos perdidos.

- No sobrepasar nunca la cantidad diaria recomendada. No por tomar más suplemento el rendimiento será mejor y sí podemos en cambio exponernos a sufrir algún trastorno no deseado.

- Valorar la utilidad real del producto. Muchas veces la moda, la rutina o la presión del ambiente empujan a realizar acciones no adecuadas o innecesarias. Es bueno conocer que a través de una correcta alimentación bien dirigida a nivel deportivo para incrementar las reservas energéticas, y un entrenamiento eficaz, se pueden conseguir espectaculares resultados a un precio mucho más reducido.



CONTROVERSIA ACERCA DE SU USO

Prácticamente nada -o muy poco- está probado acerca del uso de la creatina, ni demostrado al 100 por ciento, a través de estudios válidos y serios: ni lo bueno, ni lo malo.

En cuanto a los aspectos positivos que se le atribuyen, se pueden destacar la mejora en el rendimiento muscular del deportista, la menor fatiga y, por tanto, una mejor recuperación.

Sobre los aspectos negativos, hay que nombrar los casos de calambres musculares o problemas gastrointestinales (diarreas, dolor abdominal, náuseas, vómitos, etcétera) que parece que la creatina ha provocado en algunos usuarios.

Respecto a efectos secundarios a largo plazo, se ha hablado de la posible relación, sin confirmar, de la suplementación de creatina con una mayor incidencia de insuficiencia renal. Este problema se debería al desgaste que sufrirían los riñones a causa del trabajo extra que supone tener que solubilizar la creatina sobrante para que sea eliminada a través de la orina. Si bien no hay trabajos de peso que apoyen esta tesis, también es cierto que la toma de creatina como suplemento deportivo se viene haciendo desde hace menos de 30 años, por lo que no hay datos suficientes de sus posibles efectos a largo plazo. Sin embargo, en el caso de personas con problemas renales previos, el uso de suplementos de creatina está claramente contraindicado.

También está pendiente verificar qué parte del aumento muscular provocado por el consumo de creatina extra se debe al incremento real en las fibras del músculo y qué parte está derivada del agua asociada a ese almacén de creatina.

Como vemos, no es oro todo lo que reluce, y por más que la creatina se publicite en algunos sectores como la panacea del rendimiento muscular, hay todavía terreno para la investigación. Lo más prudente es informarse siempre de manera personalizada a través de profesionales objetivos que no sean parte interesada en el asunto; seguir las recomendaciones de uso de forma estricta y tomar la creatina únicamente cuando se pueda obtener algún beneficio que no es en todas las personas, situaciones, ni actividades deportivas.

sábado, 29 de marzo de 2014

Cinco especialidades urgentes son atendidas con la telemedicina

Medicina interna, cardiología, traumatología, ginecología y pediatría fueron las especialidades más requeridas de un grupo de 21 mil pacientes de tres comunidades de Potosí que fueron beneficiados con el primer programa piloto de "Telemedicina" en el país. El programa fue calificado por los médicos y autoridades locales como un éxito.

Desde hace 18 meses los pobladores de Cotagaita, Vitichi y Tazna reciben atención médica especializada a través de esta nueva tecnología a iniciativa de diferentes ONG que han sacado a la luz la urgente necesidad de los pobladores de áreas rurales de contar con consultas médicas de especialistas, pues en sus mayoría no cuentan con los recursos para trasladarse hasta la ciudad, informó el responsable del banco de desarrollo de América Latina (CAF) en Bolivia, Emilio Urquillas.

El programa "Una nueva forma de vivir con salud" se constituye en un paso muy importante para la implementación de la "telemedicina" en el país, puesto que según los resultados obtenidos, se ha demostrado que se puede realizar consultas, desde una comunidad aislada, con especialistas que trabajan en hospitales de mayor nivel en la ciudad. Sólo en los seis primeros meses se han realizado 140 teleconsultas.

"En realidad, éste es un trabajo que hemos comenzado hace cinco años en Venezuela y con esa primera experiencia la hemos llevado en el Ecuador con un éxito rotundo, porque la telemedicina consiste en poner en contacto a gente –que de otra manera no tendría acceso a un especialista– con centros médicos especializados a través de un centro de Triaje. Para lo cual,la utilización de las tecnologías de información y comunicaciòn (TIC's) es la clave" dijo.

Según Urquillas este primer programa financiado por la CAF tuvo una inversión de 200 mil dólares y fue realizado en cinco centros de salud de las poblaciones mencionadas que fueron enlazados con el hospital Daniel Bracamonte, en la ciudad de Potosí, donde se instaló el Centro de Triaje.

El trabajo fue apoyado por los especialistas médicos y expertos en TIC's que coadyuvaron en el diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades a través de esta conexión.

El proyecto es una iniciativa privada de Ayuda en Acción y CIES, organizaciones miembros del Programa de Coordinación en Salud Integral (Procosi), que permitió la atención exitosa de muchos pacientes. Pues según dijo Urquillas, un 80 por ciento resolvió su problema de salud sin tener que ser derivado a un hospital de segundo nivel y el 20 por ciento tuvo que ir a la ciudad más cercana para ser tratado, pero con la tranquilidad de conocer a quién visitaría y el procesos que debería seguir. "En este caso el paciente sabe que va a buscar al doctor tal, en el hospital Bracamonte" dijo.

UN PASO ADELANTE

Los responsables del Proyecto Piloto presentaron el jueves los resultados del proyecto a autoridades de salud en Bolivia y de los diferentes municipios para mostrar su factibilidad y de esta manera convertirse en el impulso para implementar el programa en todos los municipios alejados del país. "Dimos el primer paso. Ahora quisieramos que esta iniciativa sea una política pública a nivel nacional, para utilizar esta experiencia como un referente y difundirlo" dijo. Añadió que basta con que las comunidades cuenten con algún sistema de acceso a Internet y una inversión mínima en relación con obras millonarias que no tienen beneficio.

No esperar hasta el Túpac Katari

El programa de Telemedicina, ya fue anunciado por autoridades gubernamentales como su política de salud cuando se realizó el lanzamiento del satélite Túpac Katari, que democratizará el acceso al Internet y con ello se llegará a comunidades rurales recién una vez que se instale por completo. Sin embargo, la CAF sugiere no esperar y comenzar paulatinamente en lugares donde ya se cuenta con el servicio de Internet.

viernes, 28 de marzo de 2014

Cuidado con la dermatitis

La dermatitis es una inflamación de la piel que puede tener varias causas. Conózcalas, además de información para curarse.

¿Qué es?. El dermatólogo Enrique Aburdene señaló que la dermatitis es una reacción del cuerpo a alguna sustancia extraña, puede ser una bacteria o virus que puede estar en los químicos, ropa, o níquel, perfumes o detergentes. "El cuerpo rechaza la sustancia, por eso aparece la inflamación, por ejemplo cuando se colocan joyas bañadas en oro, a algunas personas se les irrita la piel, es una muestra de que el cuerpo no está acostumbrado a eso. Es un mecanismo de alerta", dijo.

Edades más frecuentes. Aburdene indicó que se puede dar a cualquier edad. Además, la dermatóloga, Ana María Gallo enfatizó que en la tercera edad, se puede complicar más debido a que la piel es más sensible en esta etapa.

Síntomas. Aburdene detalló que los sintomas son escalofríos, fiebre, comezón. Gallo agregó que la irritación de la zona afectada se puede extender a otras partes del cuerpo, si es que no se sigue un tratamiento. "Los sintomas igual dependerán de qué sustancia provocó la dermatitis", dijo.

Zonas delicadas. El dermatólogo enfatizó que las partes del cuerpo donde es más frecuente que una persona tenga dermatitis es la zona lumbar, en el área genital, entre las nalgas y en los pliegues que rodean a los genitales. Además, aseveró que también pueden darse en los talones, codos y hombros.

Tratamiento. Gallo puntualizó que se hace tratamiento con antibióticos cuando la causa de la dermatitis fue una bacteria, y cuando fue por un virus se puede tomar antiinflamatorios, en todos los casos es recomendable el uso de cremas hidratantes. "Es importante que la persona deje de usar el producto que causó la dermatitis", destacó. Por su parte, Aburdene aconsejó que si la persona que tiene dermatitis es muy adulta y debe de estar permanentemente sentado o hechado, es recomendable que se le cambie de posición frecuentemente, peor si tiene incontinencia urinaria o fecal. Ambos, aconsejaron asistir a un especialista para que aplique el tratamiento adecuado y así se eviten complicaciones.

El corazón de hombres y mujeres no responde de la misma forma al ejercicio

La fórmula que los médicos han usado para medir el ritmo cardiaco máximo durante el ejercicio no toma en cuenta las diferencias entre los hombres y las mujeres, señaló el cardiólogo Thomas Allison ante la Sesión Científica Anual del Colegio Estadounidense de Cardiología.

En la reunión, que se celebra en Washington, Allison explicó que por mucho tiempo se ha usado la fórmula simple de "220 menos la edad" para calcular el número máximo de palpitaciones del corazón que puede alcanzar una persona.

Si una persona tiene 40 años de edad, el máximo bajo esa fórmula será 180 latidos del corazón por minuto; para una persona de 65 años el máximo será 144. Muchos médicos la usan para señalar metas de ritmo cardiaco durante el ejercicio de una prueba de estrés.

Después de analizar más de 25.000 pruebas de estrés realizadas en la Clínica Mayo entre 1993 y 2006 los investigadores encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres y desarrollaron una fórmula que toma en cuenta este detalle.

El conjunto de pacientes incluyó hombres y mujeres con edades entre 40 y 89 años que no tenían historial de problemas cardiovasculares.

"La norma que se usa actualmente está un poco pasada de moda", comentó Allison, director de las pruebas de estrés en la Clínica Mayo y el autor principal del estudio.

La nueva fórmula puede ayudar a que la gente optimice sus sesiones de ejercicio y a mejorar la precisión de los resultados de las pruebas.

El estudio comprobó que, si bien el desempeño máximo del corazón disminuye para todos con la edad, esa disminución es más gradual para las mujeres. Como resultado la fórmula convencional sobrestima el ritmo cardiaco máximo que pueden alcanzar las mujeres más jóvenes, y subestima el máximo para las mujeres mayores.

Entre las edades de 40 y 89 años las mujeres deben esperar un ritmo cardiaco máximo de 200 menos el 67 por ciento de su edad. Es decir, que una mujer de 40 años tiene un ritmo cardíaco máximo de 173 latidos por minuto, en tanto que una de 65 puede esperar un máximo de 156 latidos.

Para los hombres, según este estudio, el cálculo debe ser 216 menos el 93 por ciento de su edad. Un hombre de 40 años tendría entonces un máximo de 178, y uno de 65 años puede esperar un tope de 155 latidos por minuto.

El estudio encontró asimismo que los hombres más jóvenes tienen una tasa de palpitación cardíaca durante el reposo más baja, y una tasa durante el ejercicio más alta que las mujeres, y que las tasas cardiacas de los hombres suben de manera más notable y retornan a la normalidad más rápidamente que en las mujeres.

El autismo surge de anomalías en la formación del cerebro del feto

Anomalías en el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales del feto serían la causa del autismo, revelaron neurólogos estadounidenses, un descubrimiento que podría ayudar a detectar este síndrome más temprano.

Según los investigadores, que publicaron sus hallazgos este miércoles en la revista New England Journal de Medicine, esto supone "evidencia directa" de un origen prenatal del autismo.

De ser confirmado por investigaciones adicionales, "se puede deducir que esto refleja un proceso que ocurre mucho antes del nacimiento", dijo el doctor Thomas Insel, director del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH), que financió el estudio.

"Estos resultados muestran la importancia de la intervención temprana" para tratar el autismo, que afecta a uno de cada 68 niños en Estados Unidos y no tiene cura conocida.

"El autismo es generalmente considerado como un trastorno del desarrollo del cerebro, pero la ciencia aún no ha identificado ninguna lesión responsable" de esta dolencia, dijo el investigador.

"El desarrollo del cerebro del feto durante el embarazo incluye la creación de una corteza -o corteza cerebral- compuesta por seis capas diferentes de neuronas", explicó Eric Courchesne, director del Centro de Excelencia en Autismo de la Universidad de California en San Diego, coautor de la investigación.

"Hemos encontrado, solamente en algunas partes, anomalías en el desarrollo de las capas corticales en la mayoría de los niños con autismo", dijo.

Los médicos analizaron muestras de tejido cerebral post-mortem de 11 niños autistas de dos a 15 años de edad en el momento de su muerte, y los compararon con muestras de un grupo de control de otros 11 niños que no eran autistas.

Los investigadores analizaron una serie de 25 genes que sirven como biomarcadores para ciertos tipos de células del cerebro que forman las seis capas de la corteza. Hallaron que estos biomarcadores estaban ausentes en el 91% de los cerebros de los niños autistas contra el 9% en el grupo de control.

"Descubrimiento muy prometedor"

Las señales de alteración de las células cerebrales aparecían en forma de marcas de cinco y siete milímetros de longitud en varios lugares a lo largo de las diferentes capas del lóbulo frontal y temporal del cerebro, dijo Courchesne a la AFP.

Estas regiones del cerebro albergan las funciones sociales, de las emociones, de la comunicación y del lenguaje que son disfuncionales en el autismo, agregó.

De acuerdo con el neurólogo, este descubrimiento "tiene el potencial no sólo de identificar cuándo y dónde estas anomalías se desarrollan sino también su causa, allanando tal vez el camino a una detección más temprana del autismo".

Además, el hecho de que estas anomalías sean escasas y no afecten a todas las capas de la corteza permite al cerebro recrear las conexiones defectuosas utilizando tejido cortical sano.

Courchesne especuló que el mecanismo responsable de esta desorganización de las estructuras corticales es una disfunción de las redes de genes que controlan la producción de las células del cerebro y la formación de las seis capas diferentes de la corteza.

El experto recordó el descubrimiento, consignado en una investigación publicada hace dos años en el Journal of the American Medical Association (JAMA), de una sobreabundancia de neuronas en la corteza prefrontal de los autistas, un exceso de 67% en comparación con los niños que no son autistas.

Para Lisa Gilotty, especialista en autismo en el NIMH, "este descubrimiento es muy prometedor, con un gran potencial" para avanzar en la comprensión y el tratamiento del autismo.

"Por primera vez, esta investigación sugiere lo que sucede en el cerebro y en qué parte del cerebro, pero sin explicar todavía el mecanismo", dijo la investigadora a la AFP.

jueves, 27 de marzo de 2014

CÓMO ACTUAR SIN MIEDO ANTE UNA CRISIS EPILÉPTICA

Cambiar el estigma, la marca o la señal del que son objeto los enfermos con epilepsia y reducir los mitos sobre esta enfermedad, y facilitar la asistencia sin temor ante una crisis, son los objetivos que se han trazado los integrantes de la Asociación Paceña de Epilepsia (APADE).

Ayer fue el Día Mundial de la Epilepsia y esta organización con el apoyo de la Alcaldía Municipal de La Paz y de estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Mayor de San Andrés se instalaron en el paseo de El Prado para concienciar a la gente y mostrar el apoyo a quienes padecen este mal, además de enseñar los auxilios prácticos en caso de estar frente a una crisis.

De acuerdo con explicaciones, la gente no conoce en exactitud este mal y confunde a las personas aquejadas con enfermos mentales.

"Esta es una nueva asociación que ha sido organizada y fundada por los pacientes de Neurología del Hospital de Clínicas. Ahora, ellos han decidido informar a la población sobre este mal, cómo tratarla, cómo atender una crisis y ser ayudadas", explicó una funcionaria edil.

¿qué es la epilepsia?. Una forma simple de comprender la epilepsia es la presencia de convulsiones o ataques que se repiten en determinados periodos de tiempo.

Cabe señalar que las células del cerebro funcionan produciendo electricidad, actividad eléctrica conocida como potenciales de acción, y, la célula nerviosa llamada neurona se comunica con otra llevando los potenciales de acción a través de una estructura denominada sinapsis. Cuando un grupo de neuronas muestra una alteración en su funcionamiento eléctrico se produce una especie de cortocircuito que se manifiesta con la presencia de convulsiones. Los pacientes y sus familias pueden ser víctimas de la estigmatización y la discriminación.

¿cómo ayudar?. Las personas pueden identificar un ataque epiléptico ante la presencia de los siguientes síntomas: gemido repentino, caída al suelo, rigidez, espasmos musculares, pérdida de conocimeinto.

Ante este hecho APADE recomienda dar el siguiente auxilio: amortiguar la cabeza, aflojar la ropa apretada en el cuello, poner a la persona de costado y no introducir nada en la boca de la persona, principalmente.

Las personas con convulsiones tienden a padecer más problemas físicos, tales como fracturas y hematomas, y mayores tasas de otras enfermedades o problemas psicosociales y de trastornos tales como la ansiedad o la depresión.

Las características de los ataques son variables y dependen de la zona del cerebro en la que empieza el trastorno, así como de su propagación.

Las enfermedades genéticas infantiles pueden prevenirse

“Mi pequeña bendición nació un siete de diciembre, todos la esperamos con ansias. Cuando la tuve hubo un silencio, ni el médico ni las enfermeras dijeron palabra alguna. Fue mi esposo quien vio que tenía labio leporino y paladar hendido. Esa noche mi bebé lloró mucho, porque no estaban preparados para tratar estos casos.

Al verla quedé sorprendida y lloré mucho, porque no sabía qué hacer, cómo la iba a alimentar. Nos hicieron comprar chupones, cucharillas y finalmente se optó por la sonda para hacerlo. Cuando pregunté a los médicos el motivo de lo sucedido no sabían darme una explicación por el poco conocimiento que se tiene sobre las malformaciones congénitas.

La familia, en algunos casos, te apoya y en otros busca un culpable de lo sucedido. Al llegar a casa no sabía cómo alimentarla y en lugar de subir de peso ella bajaba. Alguien me dijo que vaya al Hospital San Gabriel, donde recibí ayuda. Tuve que alimentarla con mamaderas especiales, y a sus 3 meses la preparé para su primera cirugía y las que vendrían hasta su recuperación”, recordó Magda la orgullosa madre de Sdenka.

Las enfermedades genéticas no están ajenas a la realidad boliviana, pero muchos tienen la idea de que jamás les sucederá y esto no es así. Existen ciertos tipos de herencia genética que predisponen a que los niños nazcan con labio leporino, espina bífida o microtia y, en otros casos, con los síndromes de Down o de Turner.

“Las enfermedades genéticas afectan a lo que llamaremos la receta de lo que estamos hechos o material genético, de la cual proviene su propia terminología. Son patologías no muy frecuentes, pero no están ajenas a la realidad boliviana. Tienen diversas características que pueden afectar a la estructura corporal que comienza a formarse desde el embarazo”, explicó el médico genetista del Hospital Arco Iris, Igor Salvatierra.

CAUSAS

Salvatierra, afirmó que cualquier modificación producida en el material genético puede condicionar diferentes tipos de patologías genéticas. Estas enfermedades tienen distintas presentaciones y muchas de ellas tienen una serie de factores desencadenantes de tipo ambiental, dietético, familiar y otros multifactoriales.

“La carga genética es uno de los componentes que puede desencadenar cierto tipo de enfermedades. Nosotros como población boliviana tenemos ciertas características que nos hacen distintos al resto de los países. Muchos investigadores plantearon que vivir a grandes alturas podría ser un factor relacionado con la predominancia de ciertas alteraciones”, dijo Salvatierra.

El especialista hizo una diferenciación entre dos grupos: enfermedades estrictamente genéticas, en las que el cambio en la información genética es suficiente para generar un mal funcionamiento en la estructura del cuerpo y el otro multifactorial, que contiene carga genética acompañada de predisposición a desarrollar por ejemplo: diabetes e hipertensión, entre otras patologías.

TIPOS

Un ejemplo claro de enfermedad de tipo estrictamente genético es el síndrome de Down con la alteración en la trisomía 21. La frecuencia en Bolivia es de uno por cada 700 embarazos. También las trisomías 13 y 18, que pueden llegar a ser letales. Una vez que son diagnosticadas no llegan a superar la semana de vida.

“En el caso del síndrome de Turner se debe a la ausencia parcial o total del cromosoma X que define las características sexuales de la mujer, provocando esterilidad permanente. Tiene una frecuencia de una por cada 4.000 a 6.000 nacimientos. Requiere de una detección temprana y tratamiento sostenido por largo tiempo. Muchas veces las personas afectadas son asiladas, porque se piensa que tienen un problema intelectual lo que no es real y por esa razón es necesaria una atención multidisciplinaria”, expresó Salvatierra.

Existen otro tipo de patologías que son las malformaciones congénitas, donde el factor detonante puede ser la carga genética sumados aquellos de tipo ambiental como la altura entre estas enfermedades tenemos a la microtia. Además de otras enfermedades como la espina bífida y el labio leporino.

“La microtia es el desarrollo inadecuado del pabellón auricular externo del oído, donde se cree que hay un factor poblacional predisponente que está asociado con el medio ambiente que desencadena la hipoxia en la altura. Además del cierre temprano de las suturas del cráneo que es más frecuente en nuestro medio en relación con la costa”, aseguró el especialista en genética.

Salvatierra afirmó que se ha realizado un estudio a nivel latinoamericano de las malformaciones congénitas más frecuentes, entre las que están el labio leporino y la espina bífida.

Según el especialista, en Bolivia la frecuencia de hendiduras orofaciales es de una por cada 500 nacimientos en todo el país y existe ciertos genes específicos que muestran esta predisposición.

“La espina bífida es una malformación congénita en la que existe un cierre incompleto del tubo neural (finalizando el primer trimestre de vida embrionaria) y con el posterior cierre incompleto de la última vertebra. Siendo el principal factor de riesgo la deficiencia de ácido fólico en la madre durante los meses previos del embarazo”, dijo Salvatierra.

PREVENCIÓN

Una forma de prevenir el problema de espina bífida en las madres gestantes es un adecuado manejo nutricional con el consumo diario de brócoli, disminuir los carbohidratos y mejorar el aporte de vegetales. Otra forma sería el fortalecer la harina o arroz con ácido fólico con iniciativas que deberían partir del Ministerio de Salud.

“La frecuencia de este problema es de 1 a 2 bebés por cada mil nacimientos, en Bolivia nacen cerca de 200 mil niños por año y se tendría entre 500 a mil con espina bífida, un grupo significativo que va a necesitar cirugías, rehabilitación y con muy probables secuelas”, dijo el especialista.

La principal recomendación para evitar esta situación, que muchas veces es dolorosa para los hijos y en doble partida para los padres, es practicarse algunos análisis para conocer la predisposición que se tenga a una o a varias enfermedades genéticas, en especial si ya se tiene antecedentes de familiares.

lunes, 24 de marzo de 2014

MEDICINA DEPORTIVA Frecuencia cardiaca y deporte

¿Cuántas veces hemos visto en las películas cómo algún personaje coloca su dedo en el cuello de alguna víctima tendida en el suelo para comprobar si sigue con vida? Seguro que muchas, pero quizá lo que no sabemos es qué prueba están realizando para cerciorarse si esa persona está muerta o no. Están comprobando en la vena carótida (al igual que se puede hacer en otras partes del cuerpo) si esa persona tiene pulso y, por lo tanto, si su corazón sigue latiendo.

Precisamente controlar el pulso y, por lo tanto, la frecuencia cardiaca es algo que deberíamos hacer de manera más o menos habitual en la vida normal, puesto que cualquier desviación en estas mediciones puede ser uno de los síntomas para sufrir distintas enfermedades cardiovasculares o simplemente una deshidratación o una infección.

La frecuencia cardiaca es el número de veces que nuestro corazón se contrae para bombear sangre a todo el organismo y que éste, gracias a ello, pueda funcionar correctamente. Esta cifra se calcula por número de latidos por minuto y es un claro indicador de cómo está funcionando el corazón.

Es muy importante tratar de mantener la frecuencia cardiaca dentro de unos baremos adecuados relacionados con nuestra edad y condición física. Así, a partir de los 20 años, lo normal es tener una frecuencia cardiaca en reposo entre 50 y 100 latidos por minutos, según recomienda la Fundación Española del Corazón. Si se encuentra por debajo de 50 se considera que sufrimos bradicardia (salvo que seamos atletas bien ejercitados que, gracias al entrenamiento, suelen tener una frecuencia entre 40 y 60 latidos por minuto), mientras que si está por encima de 100 sufriremos taquicardia. Tanto la bradicardia como la taquicardia, si no se tiene una explicación lógica para ello y es continuada, deben ser controladas por un especialista y, en muchos casos, tomar medicación para mantenerlas a raya.

La frecuencia cardiaca cambia por múltiples factores como pueden ser la edad, la hora del día, si hemos tomado alguna bebida excitante o no, si acabamos de hacer deporte, si estamos tomando ciertas medicaciones… Por este motivo, no hay que asustarse si, en una medición, la cifra sale alterada; lo que hay que hacer es repetir la medición en otro momento del día y, si se dan varias mediciones con resultados fuera de la normal, acudir al médico para que nos haga un chequeo profesional más detallado.

Frecuencia cardiaca para cada deporte

Una de las circunstancias que más alteran la frecuencia cardiaca es, sin duda alguna, la actividad física. Tanto es así que los deportistas profesionales, a base de muchas horas de ejercicio, han conseguido rebajar su frecuencia en reposo respecto a los parámetros normales para un adulto y, de esta manera, poder rendir más en sus respectivos deportes.

Una vez que conozcamos nuestra frecuencia cardiaca en reposo y nuestra frecuencia cardiaca máxima, ya se puede diseñar un programa de ejercicio físico acorde a esta importante cifra y nuestra condición física previa. Los porcentajes en los que debemos movernos son los siguientes:

50-60%: las personas que empiezan a hacer ejercicio físico o que tienen problemas de salud (en este caso siempre previa consulta al médico especialista) deben moverse en porcentajes bajos para no arriesgarse a tener problemas. Igualmente, es un nivel adecuado para aquellas personas que han realizado una sesión de ejercicio dura, ya que, en estos casos, no se recomienda parar de manera abrupta, así como para aquellos que entremezclan diferentes ritmos a lo largo de toda una sesión o como parte del calentamiento tras los estiramientos.

60-70%: moverse entre un 60 y un 70 por ciento de la frecuencia cardiaca máxima es adecuado para aquellas personas que ya tienen un mínimo de condición física y que deseen mantener su forma física y su salud. Se trata de unos porcentajes adecuados para asegurarnos una vida activa, pero sin pretensiones deportivas.

70-80%: las personas que realizan deporte de una manera regular y ya tienen una buena forma física pueden incrementar su frecuencia cardiaca hasta un 70-80 por ciento de la máxima. Se trata de la franja ideal en la que deben moverse las personas que quieran trabajar su capacidad aeróbica, pero no se debe llegar a ella hasta que nos sintamos cómodos en las anteriores fases.

80% en adelante: sólo los deportistas de alto nivel deberían poner su corazón a trabajar por encima del 80 por ciento de su frecuencia cardiaca máxima. En estos niveles los deportistas empiezan a trabajar alrededor del umbral anaeróbico o por encima de él, lo que significa que los músculos están utilizando más oxígeno del que el cuerpo puede proporcionarles. La intensidad del ejercicio hace que el organismo produzca y, por lo tanto tenga que metabolizar, ácido láctico, mientras que en los porcentajes más bajos se metabolizan los hidratos de carbono o los ácidos grasos.

Como recomiendan todos los especialistas, lo ideal en llevar una vida activa todos los días y realizar una actividad física acorde a la edad y al estado de salud de forma regular. De nada servirá darse una paliza puntual un día forzando al corazón y no volver a realizar deporte en muchos días. Y es que estos atracones de ejercicio físico pueden ser muy peligrosos para la salud.

Así que ya sabes, no pierdas de vista tus pulsaciones.



Cómo calcular la frecuencia cardiaca máxima

No hace falta ser un deportista profesional para tener en cuenta la frecuencia cardiaca a la hora de hacer cualquier actividad física. Y es que es importante conocer cuál es la frecuencia cardiaca máxima a la que se puede llegar para no poner en riesgo nuestra salud, así como saber en qué porcentajes podemos movernos para maximizar los beneficios de la práctica deportiva.

Para calcular la frecuencia cardiaca máxima existe una fórmula muy sencilla en la que hay que restar a 220 la edad que se tenga; por ejemplo, si una persona tiene 40 años, su frecuencia cardiaca máxima es 180. Nunca debe poner a su corazón a pulsaciones superiores a esta cifra.

Otra manera de calcularla es a través de la fórmula de Karvonen, que también tiene en cuenta la frecuencia cardiaca en reposo para estimar hasta dónde podemos llegar. Para obtenerla hay que restar a la frecuencia cardiaca máxima la frecuencia cardiaca en reposo, y con este resultado aplicaremos la corrección del porcentaje. Esta fórmula, aunque mucho menos conocida, es más adecuada, puesto que añade a la variable edad la de la condición física, ya que las personas más sedentarias suelen tener una frecuencia cardiaca en reposo mayor.



Cómo tomar el pulso o medir la frecuencia cardiaca

Hay muchas formas de tomar el pulso y, por lo tanto, de calcular la frecuencia cardiaca. Para medirla sin la ayuda de ningún aparato electrónico, necesitaremos colocar los dedos índice y corazón (nunca el pulgar) en una parte del cuerpo donde una arteria pase muy cerca de la piel. Así, puede medirse en el cuello (pulso carotídeo), en la muñeca (pulso radial), en la ingle (pulso femoral), en la parte interna del codo (pulso cubital), en la parte posterior de la rodilla (pulso poplíteo), en la sien (pulso temporal) o en la cara interna del pie (pulso medio).

Una vez que se tenga localizado el pulso en una de estas zonas, presionando suavemente con los dedos hay que contar cuántas pulsaciones tenemos en un minuto (o en medio minuto y multiplicarlo por dos).

La frecuencia cardiaca también se puede medir con ciertos aparatos electrónicos, que están especialmente indicados para tomarla cuando se está realizando una actividad física. Se trata de los conocidos como pulsímetros, aunque su nombre más correcto es el de frecuencímetro cardiaco. Estos aparatos se componen de una cinta que se coloca a la altura del pectoral y que está conectado con un reloj que mide la frecuencia cardiaca, aunque la mayoría de los modelos cuentan con funciones añadidas como pueden ser el cronómetro, el contador de calorías consumidas, etcétera.

domingo, 23 de marzo de 2014

Adicción y enfermedad mental, de la mano

LA ENFERMEDAD MENTAL Y LA ADICCIÓN TIENEN UNA RELACIÓN MUY ESTRECHA | DE HECHO, LOS EXPERTOS ESTIMAN QUE MÁS DE LA MITAD DE LAS PERSONAS CON UNA PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA DESARROLLARÁN TAMBIÉN UN TRASTORNO POR ABUSO DE SUSTANCIAS.

La coexistencia de un trastorno adictivo, ya sea a sustancias o a comportamientos como el juego, y de otro trastorno mental, se denomina patología dual. Y la cifra de personas afectadas por ambos trastornos es bien significativa.

En este sentido, Néstor Szerman, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual, afirma que "si más del 50% de los casos de enfermedad mental presentan conductas adictivas, desde el otro lado del espejo, los estudios epidemiológicos muestran que, al menos el 80% de los pacientes que consultan por una adicción padecen, también, otra enfermedad mental".

No obstante, el especialista considera que este porcentaje podría llegar a ser del 100%, "puesto que los instrumentos de medición son todavía insuficientes”.



LOS TRASTORNOS MENTALES PRECEDEN AL CONSUMO DE SUSTANCIAS

Szerman explica que existen “factores y sustratos cerebrales comunes entre las enfermedades mentales y los trastornos por uso de sustancias o conductas adictivas”.

Concretamente, el psiquiatra señala una serie de sistemas neurobiológicos, como el sistema opioide endógeno, el sistema endocannabinoide endógeno, el sistema nicotínico colinérgico y otros que, "cuando son disfuncionales, están involucrados en los trastornos mentales y también en las conductas adictivas".

“La mayoría de los trastornos mentales tiene una vulnerabilidad hacia la adicción y el consumo de sustancias.También el desarrollo de determinados comportamientos adictivos suele acompañarse de otros trastornos psíquicos. No olvidemos que el consumo de drogas actúa como una forma de automedicación para pacientes psiquiátricos”, subraya Miguel Casas, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona (noreste de España).

Respecto a cuál de los dos trastornos aparece en primer lugar, el doctor Szerman aclara que suele ser la enfermedad mental. “Los estudios nos indican que, en la inmensa mayoría de los casos, los trastornos mentales preceden al consumo de sustancias”, precisa.

Esto se debe, según explica, "a que gran parte de los trastornos mentales son enfermedades del neurodesarrollo que tienen condicionantes genéticos y ambientales muy precoces en la vida del individuo".

Un ejemplo que ofrece para explicar este punto es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). “Existe una clara relación entre el TDAH y los trastornos por uso de sustancias. El TDAH es un claro e importante factor de riesgo para el desarrollo de un trastorno adictivo. De hecho, un paciente con un déficit de atención dobla sus posibilidades de desarrollar una adicción, en comparación con un individuo sin ese trastorno” aclara José Martínez Raga, psiquiatra del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia (este de España).

Asimismo, el doctor Martínez Raga destaca que "la adolescencia es la época en la que se empieza a experimentar con las drogas y se registra una mayor prevalencia de trastornos adictivos. Si existe, además, otro trastorno mental, aumenta la vulnerabilidad y se incrementa el riesgo de padecer patología dual”.

El doctor Szerman comenta que en todas las enfermedades mentales el uso del tabaco es mucho mayor que en la población general. “Por ejemplo, más del 90% de los pacientes con esquizofrenia, que es la manifestación más grave de las psicosis, fuman”, detalla.



MUCHO MAYOR CONSUMO DE CIGARRILLOS

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, casi uno de cada cinco adultos de ese país (unos 45,7 millones de personas) tiene algún tipo de enfermedad mental y el 36% de ellos fuma cigarrillos. En comparación, el porcentaje de adultos que no tienen enfermedades mentales y fuma cigarrillos es del 21% .

El informe “Vital Signs”, elaborado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, también muestra que el 31% de todos los cigarrillos vendidos en Estados Unidos son fumados por adultos con enfermedades mentales.

De hecho, según refleja este estudio, el 40% de los hombres y el 34% de las mujeres con enfermedades mentales fuman.

Existen diferencias significativas entre varones y mujeres en lo que a la enfermedad mental se refiere, "puesto que los cerebros masculino y femenino no son iguales. Existe una asimetría biológica, cultural y social entre hombres y mujeres”, expone el doctor Szerman.

Así, las manifestaciones de los trastornos mentales no son las mismas en los varones que en las féminas, algo que ocurre visiblemente, por ejemplo, en los casos de depresión.

“Si la mujer tiene una depresión, la patología se manifiesta de una manera determinada y ella, normalmente, solicita ayuda antes que el hombre. Por su parte, los varones acuden en situaciones de mayor gravedad de la enfermedad”, aclara el galeno.

Con la patología dual sucede lo mismo, en opinión del experto. El facultativo señala que el consumo de alcohol o de otras sustancias está culturalmente más aceptado entre los hombres, aunque aclara que "cuando los especialistas hablamos de patología dual no nos referimos a un uso de sustancias, sino a un trastorno por uso de sustancias. Hay una desadaptación producida por el consumo de sustancias que lleva al individuo a necesitar ayuda profesional especializada para tratarse, ya que solo con su voluntad y determinación no puede conseguirlo”.

En lo relativo al tratamiento, Szerman hace hincapié en la necesidad de tratar ambos trastornos al mismo tiempo. Sin embargo, aunque depende de los países , suele existir una división entre los recursos para tratar adicciones y los destinados al resto de enfermedades mentales. En general existen dos redes: la de salud mental y la de adicciones, para un solo enfermo mental.

El doctor Szerman considera que esta división es algo que “margina” a los pacientes y destaca que lo correcto sería "tratar ambos trastornos de manera simultánea".


sábado, 22 de marzo de 2014

Gingivitis; enfermedad de las encías

Gingivitis es una inflamación de las encías y es la etapa inicial de la enfermedad de las encías y la más común y fácil de tratar. La causa directa de la gingivitis es la placa bacteriana: una película suave, pegajosa y sin color formada por bacterias, que se deposita constantemente sobre los dientes y encías.

Si el cepillado y el uso diario del hilo dental no eliminan la placa, la misma produce toxinas (venenos) que irritan el tejido gingival, causando gingivitis. En esta primera etapa de la enfermedad, el daño puede revertirse, ya que el hueso y el tejido conectivo que sostienen los dientes en su lugar todavía no han sido afectados. Sin embargo, si se deja sin tratamiento, la gingivitis puede transformarse en periodontitis y provocar daños permanentes a sus dientes y maxilares.

Los signos y síntomas clásicos de la gingivitis son las encías rojas, hinchadas y sensibles que pueden sangrar cuando se cepillan. Otro signo de enfermedad en las encías es que las mismas se han migrado o retirado de los dientes, confiriéndole a sus dientes una apariencia alargada. La enfermedad de las encías puede provocar la formación de bolsas entre dientes y encías donde se junta la placa bacteriana y restos de comida. Algunas personas pueden experimentar mal aliento o mal gusto recurrentes aún cuando la enfermedad no esté avanzada.

La correcta higiene bucal es fundamental. Las limpiezas profesionales o profilaxis dentales también son extremadamente importantes pues una vez que la placa se endurece y acumula, o se transforma en sarro, que sólo un odontólogo podrá eliminarlo.

Usted puede ayudar a detener la gingivitis antes que se desarrolle de la siguiente manera:

Cepillado correcto y uso apropiado del hilo dental para eliminar la placa, los restos de alimentos y controlar la acumulación de sarro

Alimentación correcta para asegurar la adecuada nutrición de su cuerpo y dientes.

Evitar cigarrillos y otras formas de tabaco.

Programar controles regulares con su odontólogo.



Consultorio: Velasco Galvarro #2311

entre Santa Bárbara y Jaén

Teléfono: 52-58129 Cel.: 68148417

jueves, 20 de marzo de 2014

Alto al desarrollo de la micosis

La micosis puede afectar numerosas zonas del cuerpo, particularmente las vías digestivas, genitales, los pies, las uñas y también la piel. Los climas cálidos y húmedos favorecen su multiplicación, lo que explica su frecuente localización en los pies o en los pliegues cutáneos.

Sus síntomas varían. Generalmente, una micosis que se aloja sobre la piel provoca picores, rojez, escama, agitación del paciente y problemas para dormir, debidos al prurito.

La micosis puede desarrollarse también sobre el cuero cabelludo, lo que causa síntomas parecidos a la forma cutánea. Se puede observar una alopecia, es decir, una pérdida del cabello.

En cuanto a las uñas, la micosis se aloja más frecuentemente en las de los pies y puede ser causada por el sudor o calcetines inadaptados, los cuales no dejan la piel respirar. Se manifiesta por una coloración amarilla o morena de la uña. No es acompañada de dolores o picores, pero es importante efectuar un tratamiento específico para evitar perder la uña. Finalmente, suele aparecer en las mucosas. Cuando se desarrolla en el aparato digestivo, ocasiona ligeras quemaduras y puede ser confundida con molestias estomacales. Sin embargo, los síntomas pueden multiplicarse y afectar otras partes del cuerpo como la boca o la vagina. En estos casos, se observan picores, rojez, dolores, pérdidas de líquidos, entre otros.

Afortunadamente, existen remedios naturales que permiten luchar contra la micosis.

¿Sabías que? Personas en riesgo

Algunos individuos son más sujetos a desarrollar una micosis. De hecho, las personas que tienen un sistema inmunitario deficiente pueden ser más rápidamente contaminadas. Esto incluye también a los pacientes que siguen un tratamiento contra el cáncer o enfermedades cardíacas. Otro grupo en riesgo consiste en los diabéticos. Por otro lado, las micosis suelen aparecer en los bebés y niños, ya que sus defensas no son suficientemente desarrolladas como en el adulto. Asimismo, debido a la edad, las personas mayores están en riesgo de tener esta afección cutánea o genital.

6 MANERAS PARA QUE DESAPAREZCA

AJO

Tiene propiedades medicinales impresionantes, las cuales son conocidas desde muchos siglos. Es un aliado excelente para tratar la micosis vaginal. Se recomienda ingerir un diente de ajo cada mañana. Si deseas aprovechar de sus virtudes sin tener un aliento oloroso, existen también cápsulas de ajo en polvo, las cuales se venden en tiendas de medicina natural. En estos casos, debes ingerir 2 pastillas a diario.

ACEITEs ESENCIALES

Algunos tienen efectos excelentes para curar la micosis. Aplica una gota de aceite esencial 3 veces por día sobre tu vientre, ya que el sistema circulatorio transporta el producto sobre los diferentes órganos del cuerpo. No dudes en pedir consejos a un especialista en aceites esenciales para utilizar la planta más adecuada en estos casos.

COCO

La leche de coco es un tratamiento óptimo para los diferentes tipos de micosis. Aplica directamente este líquido sobre las zonas afectadas. Para tener resultados positivos, se aconseja utilizarla 2 a 3 veces por día.

ARÁNDANO

Contiene sustancias antibacterianas y fungicidas, las cuales permiten combatir el desarrollo del hongo. Bebe un par de vasos de zumo de esta fruta a diario sin añadirle azúcar u otros edulcorantes. Esto acelera el proceso de curación y provee rápidamente resultados notables. Toma en cuenta que puedes utilizar el mismo tratamiento en casos de infecciones urinarias.

YOGUR

Este lácteo contiene una bacteria, la cual es muy útil para luchar contra la micosis. Utiliza un yogur natural y sin aroma. En uso externo, lo puedes aplicar directamente sobre la zona afectada y dejarlo actuar durante una hora.

ÁCIDO BÓRICO

Es un compuesto químico que posee propiedades antisépticas, antifúngicas y antivirales. Por eso, es un aliado perfecto para luchar contra el desarrollo de la micosis. Diluye una cucharilla de ácido bórico en un vaso de agua y aplica esta preparación sobre las zonas afectadas de tu cuerpo. Luego, límpiate con agua. Puedes repetir este proceso 2 veces por día durante un par de semanas. Sin embargo, debes evitar este tratamiento si estás embarazada.


La causa de la insuficiencia ovárica

Científicos del CSIC y de la Universidad de Salamanca han encontrado la razón genética que causa insuficiencia ovárica prematura (POF por sus siglas en inglés), una patología que afecta a una de cada cien mujeres y que provoca la pérdida de la función ovárica años antes de la menopausia.

Los resultados del estudio, publicados en las revistas científicas “The New England Journal of Medicine y Human and Molecular Genetics”, demuestran por primera vez que la mutación del gen STAG3 es lo que causa estos trastornos de fertilidad femenina.

El trabajo “muestra por primera vez en humanos que la POF y la azoospermia (una alteración que impide la producción normal de espermatozoides en hombres) son probablemente las dos caras de la misma enfermedad genética”, explica Alberto M.Pendas, investigador del Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca).

Estudio

Para realizar la investigación, los científicos hicieron un estudio genético de una familia de Oriente Medio con varias portadoras de la enfermedad.

Junto a investigadores estadounidenses y franceses, realizaron una secuenciación masiva del exoma (la fracción del genoma que codifica las proteínas) de dos hermanas de esta familia, una estéril y la otra no.

“Comprobamos que en las mujeres que padecen POF, la mutación se encuentra en las dos copias del gen, una heredada del padre y la otra de la madre, lo que provoca la ausencia total de la proteína STAG3 y del complejo de cohesinas meióticas”, sostiene Pendas.

En una segunda fase del estudio, los científicos generaron ratones mutantes en este gen y demostraron con ellos que la mutación en STAG3 es la causante de la enfermedad.

El análisis de las hembras reveló que, al igual que en las mujeres del estudio, la ausencia de STAG3 provoca la enfermedad.

¿Menopausia prematura?

La menopausia es el tiempo de una mujer cuando sus ovarios dejan de producir óvulos, reduciendo la proliferación de hormonas como el estrógeno y la progesterona. Por consiguiente, la mujer, entre sus 40 y 50 años, experimenta ciertos síntomas físicos como la desaceleración y el cese de sus menstruaciones, latidos cardíacos fuertes o acelerados, sofocos o bochornos, sudores fríos, enrojecimiento de la piel e insomnio; mientras que a nivel emocional, también empieza a percibir fuertes desasosiegos como parte de una crisis de la mitad de la vida.

Hay ocasiones en que las mujeres, antes de los 40, viven todas estas sensaciones de manera esporádica. Los doctores explican que es el desarrollo de la falla ovárica prematura (FOP), también llamada insuficiencia ovárica prematura (IOP); el cual sucede cuando los ovarios de la mujer dejan de funcionar temporal e intermitentemente. Razón por la cual, muchas mujeres con FOP no pueden lograr embarazos naturales y tienden a consumir hormonas durante muchos años.



LOS SÍNTOMAS

Los síntomas de una enfermedad son sólo señales de que algo no está funcionando bien en nuestro cuerpo; por lo tanto, lo deseable es ir primero con un médico. Te recomendamos revisar los síntomas y pedir una opinión médica autorizada.

SINTOMA 1: “Siento que amanezco pegajosa y sudorosa”. Antes de pensar en el FOP, haz un recuento de tu día: hay ciertas comidas y bebidas que aumentan la temperatura, provocando el sudor durante la noche; por el otro lado, considera que los antidepresivos o anticonceptivos también pueden ser uno de los causantes del sudor en exceso. Es importante que, en consulta con tu doctor, reconozcas la diferencia entre “sudorosa” y “empapada”, ya que puede ser un signo de que tu cuerpo está trabajando de más con las hormonas, una infección, un desbalance tiroideo, una enfermedad o una reacción médica.

SINTOMA 2: “Tengo dificultad para dormir”: Si eres menor a 40 años, el insomnio puede deberse al síndrome premenstrual que a la menopausia. Las fluctuaciones del estrógeno y de la progesterona, que sucede durante la segunda fase del ciclo menstrual (también alrededor de la ovulación), puede causar algunos trastornos de sueño.

SINTOMA 3: “Mis periodos son muy irregulares”. Una mujer puede perder su menstruación debido al estrés, a ciertos tipos de medicamento, al abuso de ejercicio, a fluctuaciones en exceso de peso, o un embarazo.

SINTOMA 4: “A veces tengo bochornos”. Estos fenómenos afectan al 85% de las mujeres antes, durante y después de la menopausia; pero también sucede en personas que han sido víctimas de estrés y de ansiedad. Incluso, las preocupaciones intensas acerca del envejecimiento y la infertilidad, pueden generar un ataque de pánico. Otras posibles causas pueden ser desbalances hormonales, desórdenes tiroidales o infecciones; incluso ciertos alimentos.

Detectan en La Paz tendencia creciente de dos nuevas patologías psiquiátricas vinculadas a la tecnología



Psicólogos de La Paz detectaron en sus consultas un creciente índice de casos de niños y adolescentes con tecnoestrés y ciberadicciones, dos de las 10 nuevas patologías vinculadas con la Internet e identificadas por la Academia Norteamericana de Psiquiatría. La terapia conductual es el tratamiento para esos casos, explicaron los especialistas.

La psiquiatra Rosario Martínez, del Hospital psiquiátrico de la Caja Nacional de Salud (CNS), informó que las dos patologías identificadas son detectadas con frecuencia y en un promedio de al menos 30% en cada 50 casos de consultas vinculados a “cuadros ansiosos”.

“Esta es la era de la enfermedad digital. La adicción a la Internet hace que la vida de las personas gire en torno a ella. Hace que estén conectados en su tiempo libre, en el de su trabajo y hasta en las horas que tienen para alimentarse”, explicó la especialista.

El tecnoestrés y las ciberadicciones forman parte de la lista de diez nuevas patologías del siglo XXI, elaborada por La Academia Norteamericana de Psiquiatría y especialistas de todo el mundo. Entre ellas están la adicción a las cirugías estéticas, a las compras, trastornos de humor, acaparamiento de posesiones, atracones de comida, frotismo, los síndromes de burn-out (desgaste profesional) y de burnout (despersonalización e insatisfacción en el trabajo).

Para la psicopedagoga Susana Saenz, el uso continuo de las nuevas tecnologías en teléfonos móviles, redes sociales, videojuegos o juegos online se apodera de niños, incluso menores a ocho años. “Es un problema que está afectando cada vez más a todas las casas. Los casos son semanales y continuos (en las consultas)",dijo.

La ciberadicción o trastorno de adicción a Internet (IAD) es el uso excesivo e incontrolable de Internet que interfiere negativamente con la vida diaria de la persona afectada o de sus allegados. En 2012, Australia fue el primer país en añadir la adicción a Internet a su Manual de Psiquiatría.

El tecnoestrés o los adictos a la tecnología “son personas que ante los adelantos tecnológicos se sienten obligadas a adquirir el último aparato electrónico y que muchas veces al verse sin dinero sacrifican otras necesidades como la alimentación y la vestimenta”.

El psicólogo Carlos Vásquez consideró que la adicción a la también llamada red de redes como tal no existe “sino que existe adicción a ciertas circunstancias que puede ofrecer este servicio, como los juegos online, que sí son adictivos”.

“Los niños antes que hacer su tarea prefieren jugar, no pueden estar cinco minutos sentados. Hay que crear una conciencia de responsabilidad en ellos ante los juegos online”, explicó Saenz, mientras que Martínez señaló que muchas veces esa situación deriva de la misma adicción de la tecnología que tienen los padres. “En vez de conversar con los hijos ellos están atendiendo todo el tiempo su aparato electrónico”.

La consecuencia de ello es la ruptura de la relación que debe de existir en la familia, añadió Martínez.

La terapia conductual es el tratamiento que se realiza en esos casos. Ello consiste en reprogramar las actividades conductuales de los integrantes de la familia. “Es reportarse con la familia sin el uso de sus móviles, es compartir un fin de semana”, coincidieron Martínez y Saenz.

Si ello no es suficiente se realiza un diagnostico mental para rearmar la armonía, tal vez, de una lesión cerebral que se trata con fármacos como ansiolíticos o antidepresivos.

Según el informe emitido en enero por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) en Bolivia 320 mil personas acceden a internet utilizando la señal de banda ancha móvil, a través de un celular inteligente o un modem USB que se conecta a una computadora portátil o de escritorio.

Salud entregó más de 1.000 píldoras del día después en tres regiones



Más de 1.000 unidades de la píldora del día después fueron entregadas por el Ministerio de Salud al menos a tres Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para promocionar el insumo en los centros de salud públicos, con el objetivo de incluirlo al Seguro Universal Materno infantil (SUMI).

Sin embargo, el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, afirmó en varias ocasiones que no existe nada oficial sobre la inclusión de la pastilla del día después en el sistema público, pese a que en agosto esa entidad recibió un stock de anticonceptivos entregado por un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“En septiembre del año pasado recibimos 100 implantes subdérmicos, 2.000 condones femeninos y 1.000 unidades de la píldora, esos son los únicos anticonceptivos que recibimos”, declaró a La Razón el director del Sedes Potosí, Nelson Ticona.

A Cochabamba, según el director del Sedes local, Juan Carlos Castellón, también llegaron los tres anticonceptivos. “Las pastillas se usan en los centros de salud para emergencias, es decir, cuando se presentan casos de agresión sexual o violaciones”, señaló.

Joaquín Monasterios, director del Sedes Santa Cruz, aseveró que en agosto de 2013 se distribuyeron 240 píldoras de emergencia en 12 centros de salud como parte de un proyecto piloto para luego incluirlo en el SUMI.

“Nos entregaron los insumos porque son parte del sistema de salud público, muchas mujeres tienen el implante subdérmico para prevenir embarazos, al igual que el condón femenino y la píldora. Debo aclarar que se ha demostrado científicamente que la pastilla no es nada abortiva”, dijo.

El 30 de agosto de 2013, el director de Salud, Rubén Colque, y la responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Sandra Parada, anunciaron que la píldora del día después, el condón femenino y el implante subdérmico serán parte del sistema de salud desde 2014 para su distribución gratuita entre las jóvenes.Espera. Calvimontes afirmó el 11 de marzo que “el Ministerio de Salud no ha dado ninguna instrucción oficial sobre la incorporación de esta pastilla, no hay absolutamente nada en el sistema de salud, por lo tanto, no podemos discutir sobre algo que el Ministerio de Salud no ha incorporado”.

Pese a esa declaración, las autoridades de otras regiones todavía esperan la llegada de los insumos entregados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Según datos de la entidad de la ONU, desde 2009 a agosto de 2013 se entregó al Ministerio de Salud $us 3,4 millones en una variedad de anticonceptivos.

En el caso del Sedes Beni, el director, César Lijerón, informó que hace meses les llegó material para promocionar la pastilla. “Todavía no nos entregaron los anticonceptivos, pero sí tenemos los trípticos, rotafolios, que explican todo sobre la píldora del día después”, sostuvo.

El director del Sedes Oruro, Johnny Vedia, también señaló que están a la espera de la píldora. “El año pasado vinieron los del ministerio para socializar los tres anticonceptivos, la presentación fue oficial e indicaron que nos iban a enviar un stock para promocionarlo”.

El Fondo rotatorio

Según un informe del UNFPA, en 2010 se creó el fondo rotatorio para tener un stock de insumos para el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, y garantizar la disponibilidad de los anticonceptivos en todos los municipios del país.

La OMS asegura que la píldora no es abortiva

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia de Levonorgestrel solo (PAE-LNG) no interrumpen un embarazo en curso ni dañan un embrión en desarrollo.

“Una revisión cuidadosa muestra que las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia de Levonorgestrel solo son muy seguras, no causan aborto ni dañan la fertilidad futura. Los efectos secundarios son infrecuentes y generalmente son leves”, afirma la OMS en un boletín informativo.

Según el documento, el fármaco es un respaldo importante en casos de una relación sexual no protegida o de un accidente durante el uso de otro anticonceptivo (como olvido de las píldoras o rotura de un condón), y es especialmente útil después de una violación o sexo coercitivo.

Además, el uso de las PAE-LNG es seguro para todas las mujeres, incluidas las adolescentes, y se eliminan del organismo en pocos días. Luego, las mujeres que la han usado pueden quedar embarazadas después de cualquier relación sexual subsiguiente.

El informe también señala que si una mujer, con un embarazo inicial, tomó la píldora por error, no causa ningún daño al feto que ya está en desarrollo.

Mareos y náuseas: ¡Cuidado con la Laberintitis!

El vértigo y las náuseas son los primeros signos que alertan sobre la Laberintitis. La enfermedad consiste en la inflamación del oído medio a nivel del vestíbulo y causa desequilibrio en el andar. Ocasiona ciertos grados de incapacidad de acuerdo con la magnitud con que se presente.

“El síntoma más importante en la Laberintitis es el vértigo o mareo, que causa desequilibrio en el caminar de los que la padecen, en ocasiones está acompañado de problemas auditivos como ruido o sensación de oídos tapados. Entonces sabemos si el oído interno está comprometido, tanto el laberinto como del acople”, explicó el neurólogo clínico Juan Carlos Durán.

El especialista aseguró que si esta patología se presenta en forma pura, va acompañada de náuseas e incluso vómitos, con el compromiso del laberinto y vestíbulo, debido a una inflamación viral, vascular o de otro tipo. “Lo bueno es que estas crisis suceden sólo por unos segundos, pero en ocasiones pueden prolongarse por varios meses”, dijo.

DIAGNÓSTICO

Durán expresó que se debe diferenciar entre los tipos de mareos que existen: si es de origen vestibular se trata de una Laberintitis, en otro caso puede deberse a un problema en el cerebelo, que es otra estructura encargada del equilibrio.

“Si un mareo se presenta exclusivamente cuando el paciente mueve la cabeza, hablamos de un vértigo paroxístico posicional, pero si sucede cuando la persona está quieta, esto es característico de la Laberintitis. La intensidad del mareo determinará el grado de discapacidad del paciente, que no le permitirá salir de cama por el riesgo de las caídas”, explicó Durán.

Si el neurólogo tiene la seguridad de que se trata de esta enfermedad, se habla de una estructura muy pequeña en el oído, prácticamente no existe método alguno de tomografía o resonancia. En este caso, el paciente debe ser sometido a un interrogatorio, para que ayude a dar con el diagnóstico preciso.

Consultado sobre la relación con la predominancia de esta patología en mujeres o varones, el especialista dijo que no se tiene una preponderancia ni de género ni de edad, ya que puede presentarse en cualquier momento. “Pero, sí apreciamos que tiene mayor presencia en los cambios de clima en verano e invierno y, cuando sube la presión barométrica los casos van en aumento”, dijo.

TRATAMIENTO

El tratamiento para este padecimiento es sintomático, si bien estos episodios pueden tener una duración de unos segundos o prolongarse por largos periodos de tiempo, los medicamentos suministrados hacen que estas molestias desaparezcan en corto tiempo.

“El tratamiento es muy específico, porque ayuda a disminuir el mareo y si viene acompañado de náuseas y es muy persistente, entonces se prescribe un antinauseoso, pero, en general, una vez consumido el medicamento la persona deja de estar mareada y puede retornar a sus actividades”, afirmó Durán.

miércoles, 19 de marzo de 2014

La incontinencia

Una de cada cuatro mujeres sufre este problema, pero el 80 por ciento nunca lo ha consultado con un médico por considerarlo una patología asociada a la edad o por vergüenza, según publicó un diario español.

Sufrir escapes al reír, estornudar, saltar o realizar algún otro movimiento brusco, tener problemas para contener la orina al apresurarse para ir al baño, observar cambios en la frecuencia con la que se orina o hacerlo de forma demasiado frecuente, son algunos de los primeros síntomas que alertan de la incontinencia urinaria, y que aconsejan ir al médico, según explica el Observatorio Nacional de la Incontinencia (ONI).

Según el estudio, una de cada cuatro mujeres españolas sufre esta patología que afecta a cinco millones de mujeres, de las que ocho de cada diez nunca consultó con un médico, probablemente por vergüenza.

A medida que avanza la edad, la probabilidad de sufrir incontinencia aumenta. Así, a partir de los 35 años, un 25 por ciento de las mujeres la padece, porcentaje que crece hasta el 50 por ciento a partir de los 65 años.

Según el informe ONI, el 64 por ciento de los pacientes tiene "gravemente" afectada su calidad de vida por la incontinencia, al tratarse de un problema que les genera múltiples limitaciones a la hora de realizar actividades de su vida cotidiana, incluidas las laborales y las sociales.

Según los expertos, los efectos de la incontinencia no se producen sólo a nivel físico, sino también a escala psicológica y social, ya que "lastra emocionalmente" a las pacientes, afecta gravemente a su autoestima y provoca frecuentemente trastornos emocionales relacionados con la enfermedad, tales como ansiedad, estrés, aislamiento social y depresión.

El jefe de Sección de Urología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y Jefe del Instituto de Urología y Suelo Pélvico del Hospital Beata María Ana de Madrid, Gregorio Escribano, destaca la importancia de que las mujeres que sufran pérdidas de orina acudan al médico. "Sabemos que muchas sienten vergüenza, pero ese es un sentimiento que hay que vencer, pues se trata de salud", advierte.

Hay tratamiento

Por eso es importante también involucrar a las familias y a la sociedad en general en la tarea de sensibilización, para que las afectadas se sientan apoyadas a la hora de buscar ayuda, concluye este experto.

Además, el ONI recuerda que existen técnicas "altamente efectivas" para tratar el problema, como las mallas o cabestrillos quirúrgicos, que ofrecen una efectividad superior al 90 por ciento.

Se trata, además, de una intervención que en muchos casos no requiere de ingreso hospitalario mediante la que se coloca un material en forma de hamaca, para sostener la uretra y reforzar los tejidos que están débiles, lo que permite recuperar el control de la vejiga.

Asimismo, es un mal que se puede prevenir pues existen métodos diversos, como practicar los ejercicios de Kegel, disminuir las bebidas diuréticas como la cerveza, cafeína entre otras; y no empujar al orinar, porque el aumento de presión podría dañar los músculos del suelo pélvico.

¿A quien buscar?

Para solucionar este problema originado por la debilitación del músculo primero se sugiere consultar con su médico familiar que luego la derivará a un urólogo.

El 70% de los casos de artrosis daña a mujeres

El 70% de los casos de artrosis ataca a mujeres quienes se encuentran en riesgo de sufrir una incapacidad en sus extremidades debido a este padecimiento, explicó Rosmery Yampara, especialista fonóloga.

En el caso de las mujeres mayores de los 45 años se debe a los cambios hormonales que enfrenta cada una en la etapa de la menopausia y como consecuencia a la deficiente alimentación que tuvo en la etapa de embarazo, donde su organismo llega a descalcificarse.

“Varias de las pacientes que adolecen esta enfermedad siempre se quejan de tener constantes dolores de las articulaciones en las rodillas, manos, cadera o espalda, síntomas que generalmente se presentan en la menopausia o pasando esta etapa ante los cambios hormonales que las mujeres deben enfrentan las cuales deben ser diagnosticadas luego de una radiografía del cuerpo o de las partes donde se registra dolor”, explicó la especialista.

Salud entregó más de 1.000 píldoras del día después en tres regiones



Más de 1.000 unidades de la píldora del día después fueron entregadas por el Ministerio de Salud al menos a tres Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para promocionar el insumo en los centros de salud públicos, con el objetivo de incluirlo al Seguro Universal Materno infantil (SUMI).

Sin embargo, el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, afirmó en varias ocasiones que no existe nada oficial sobre la inclusión de la pastilla del día después en el sistema público, pese a que en agosto esa entidad recibió un stock de anticonceptivos entregado por un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“En septiembre del año pasado recibimos 100 implantes subdérmicos, 2.000 condones femeninos y 1.000 unidades de la píldora, esos son los únicos anticonceptivos que recibimos”, declaró a La Razón el director del Sedes Potosí, Nelson Ticona.

A Cochabamba, según el director del Sedes local, Juan Carlos Castellón, también llegaron los tres anticonceptivos. “Las pastillas se usan en los centros de salud para emergencias, es decir, cuando se presentan casos de agresión sexual o violaciones”, señaló.

Joaquín Monasterios, director del Sedes Santa Cruz, aseveró que en agosto de 2013 se distribuyeron 240 píldoras de emergencia en 12 centros de salud como parte de un proyecto piloto para luego incluirlo en el SUMI.

“Nos entregaron los insumos porque son parte del sistema de salud público, muchas mujeres tienen el implante subdérmico para prevenir embarazos, al igual que el condón femenino y la píldora. Debo aclarar que se ha demostrado científicamente que la pastilla no es nada abortiva”, dijo.

El 30 de agosto de 2013, el director de Salud, Rubén Colque, y la responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Sandra Parada, anunciaron que la píldora del día después, el condón femenino y el implante subdérmico serán parte del sistema de salud desde 2014 para su distribución gratuita entre las jóvenes.Espera. Calvimontes afirmó el 11 de marzo que “el Ministerio de Salud no ha dado ninguna instrucción oficial sobre la incorporación de esta pastilla, no hay absolutamente nada en el sistema de salud, por lo tanto, no podemos discutir sobre algo que el Ministerio de Salud no ha incorporado”.

Pese a esa declaración, las autoridades de otras regiones todavía esperan la llegada de los insumos entregados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Según datos de la entidad de la ONU, desde 2009 a agosto de 2013 se entregó al Ministerio de Salud $us 3,4 millones en una variedad de anticonceptivos.

En el caso del Sedes Beni, el director, César Lijerón, informó que hace meses les llegó material para promocionar la pastilla. “Todavía no nos entregaron los anticonceptivos, pero sí tenemos los trípticos, rotafolios, que explican todo sobre la píldora del día después”, sostuvo.

El director del Sedes Oruro, Johnny Vedia, también señaló que están a la espera de la píldora. “El año pasado vinieron los del ministerio para socializar los tres anticonceptivos, la presentación fue oficial e indicaron que nos iban a enviar un stock para promocionarlo”.

El Fondo rotatorio

Según un informe del UNFPA, en 2010 se creó el fondo rotatorio para tener un stock de insumos para el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, y garantizar la disponibilidad de los anticonceptivos en todos los municipios del país.

La OMS asegura que la píldora no es abortiva

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia de Levonorgestrel solo (PAE-LNG) no interrumpen un embarazo en curso ni dañan un embrión en desarrollo.

“Una revisión cuidadosa muestra que las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia de Levonorgestrel solo son muy seguras, no causan aborto ni dañan la fertilidad futura. Los efectos secundarios son infrecuentes y generalmente son leves”, afirma la OMS en un boletín informativo.

Según el documento, el fármaco es un respaldo importante en casos de una relación sexual no protegida o de un accidente durante el uso de otro anticonceptivo (como olvido de las píldoras o rotura de un condón), y es especialmente útil después de una violación o sexo coercitivo.

Además, el uso de las PAE-LNG es seguro para todas las mujeres, incluidas las adolescentes, y se eliminan del organismo en pocos días. Luego, las mujeres que la han usado pueden quedar embarazadas después de cualquier relación sexual subsiguiente.

El informe también señala que si una mujer, con un embarazo inicial, tomó la píldora por error, no causa ningún daño al feto que ya está en desarrollo.

Salud entregó más de 1.000 píldoras del día después en tres regiones



Más de 1.000 unidades de la píldora del día después fueron entregadas por el Ministerio de Salud al menos a tres Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para promocionar el insumo en los centros de salud públicos, con el objetivo de incluirlo al Seguro Universal Materno infantil (SUMI).

Sin embargo, el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, afirmó en varias ocasiones que no existe nada oficial sobre la inclusión de la pastilla del día después en el sistema público, pese a que en agosto esa entidad recibió un stock de anticonceptivos entregado por un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“En septiembre del año pasado recibimos 100 implantes subdérmicos, 2.000 condones femeninos y 1.000 unidades de la píldora, esos son los únicos anticonceptivos que recibimos”, declaró a La Razón el director del Sedes Potosí, Nelson Ticona.

A Cochabamba, según el director del Sedes local, Juan Carlos Castellón, también llegaron los tres anticonceptivos. “Las pastillas se usan en los centros de salud para emergencias, es decir, cuando se presentan casos de agresión sexual o violaciones”, señaló.

Joaquín Monasterios, director del Sedes Santa Cruz, aseveró que en agosto de 2013 se distribuyeron 240 píldoras de emergencia en 12 centros de salud como parte de un proyecto piloto para luego incluirlo en el SUMI.

“Nos entregaron los insumos porque son parte del sistema de salud público, muchas mujeres tienen el implante subdérmico para prevenir embarazos, al igual que el condón femenino y la píldora. Debo aclarar que se ha demostrado científicamente que la pastilla no es nada abortiva”, dijo.

El 30 de agosto de 2013, el director de Salud, Rubén Colque, y la responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Sandra Parada, anunciaron que la píldora del día después, el condón femenino y el implante subdérmico serán parte del sistema de salud desde 2014 para su distribución gratuita entre las jóvenes.Espera. Calvimontes afirmó el 11 de marzo que “el Ministerio de Salud no ha dado ninguna instrucción oficial sobre la incorporación de esta pastilla, no hay absolutamente nada en el sistema de salud, por lo tanto, no podemos discutir sobre algo que el Ministerio de Salud no ha incorporado”.

Pese a esa declaración, las autoridades de otras regiones todavía esperan la llegada de los insumos entregados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Según datos de la entidad de la ONU, desde 2009 a agosto de 2013 se entregó al Ministerio de Salud $us 3,4 millones en una variedad de anticonceptivos.

En el caso del Sedes Beni, el director, César Lijerón, informó que hace meses les llegó material para promocionar la pastilla. “Todavía no nos entregaron los anticonceptivos, pero sí tenemos los trípticos, rotafolios, que explican todo sobre la píldora del día después”, sostuvo.

El director del Sedes Oruro, Johnny Vedia, también señaló que están a la espera de la píldora. “El año pasado vinieron los del ministerio para socializar los tres anticonceptivos, la presentación fue oficial e indicaron que nos iban a enviar un stock para promocionarlo”.

El Fondo rotatorio

Según un informe del UNFPA, en 2010 se creó el fondo rotatorio para tener un stock de insumos para el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, y garantizar la disponibilidad de los anticonceptivos en todos los municipios del país.

La OMS asegura que la píldora no es abortiva

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia de Levonorgestrel solo (PAE-LNG) no interrumpen un embarazo en curso ni dañan un embrión en desarrollo.

“Una revisión cuidadosa muestra que las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia de Levonorgestrel solo son muy seguras, no causan aborto ni dañan la fertilidad futura. Los efectos secundarios son infrecuentes y generalmente son leves”, afirma la OMS en un boletín informativo.

Según el documento, el fármaco es un respaldo importante en casos de una relación sexual no protegida o de un accidente durante el uso de otro anticonceptivo (como olvido de las píldoras o rotura de un condón), y es especialmente útil después de una violación o sexo coercitivo.

Además, el uso de las PAE-LNG es seguro para todas las mujeres, incluidas las adolescentes, y se eliminan del organismo en pocos días. Luego, las mujeres que la han usado pueden quedar embarazadas después de cualquier relación sexual subsiguiente.

El informe también señala que si una mujer, con un embarazo inicial, tomó la píldora por error, no causa ningún daño al feto que ya está en desarrollo.

lunes, 17 de marzo de 2014

El 26 de marzo inician jornadas de diabetología

Se tiene previsto que desde el 26 hasta el 29 de marzo se realizarán las VI Jornadas Diabetolológicas en el salón auditorio del Hospital Universitario San Juan de Dios.

El evento cuenta con el apoyo de la Sociedad Boliviana de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición filial Santa Cruz.

Participarán de las jornadas, en calidad de disertantes, médicos bolivianos de diferentes especialidades para explicar sobre los efectos de la delicada enfermedad, que cada vez tiene mayor incidencia en el país.

Estas jornadas están dirigidas a médicos endocrinólogos, especialistas, enfermeras, auxiliares de enfermeras, residentes, estudiantes de medicinas, etc.

10 falsos mitos sobre los anticonceptivos


Si bien la píldora comenzó a utilizarse en la década de los 60, en la actualidad

persisten diversos mitos sobre su uso y eficacia. El cuerpo de cada mujer es único, así como su ciclo reproductivo y su perfil hormonal. De ahí la importancia de saber eliminar algunas dudas y mitos; para así determinar la mejor opción y evitar efectos indeseados.



El uso de anticonceptivos va relacionado con numerosos mitos que la ciencia ha ido poco a poco derribando. Aun así, a pesar de toda la información disponible, muchas mujeres siguen pensando que tomar la píldora engorda, algunas parejas piensan que el “coitus interruptus” es un método seguro y todavía hay quien piensa que en la primera relación sexual no hay riesgo de embarazo. Estos y otros son los mitos más extendidos acerca de la anticoncepción.

La doctora Carmen Sala, miembro de The Doctors.es, responde a todos esos falsos mitos que se escuchan sobre diferentes anticonceptivos y que pueden llevar a utilizarlos mal o, lo que es peor, no querer utilizarlos cuando son necesarios.

1. Los preservativos se rompen con facilidad. No es cierto. Carmen Sala cuenta que "la industria farmacéutica actualmente elabora los preservativos bajo un control de calidad óptimo lo que hace que sea muy difícil su rotura con un uso adecuado". Eso sí, también recuerda que es muy importante conservarlos en temperatura y humedad adecuadas, y no usarlos con sustancias lubrificantes que pueden deteriorarlos.

2. Las píldoras antinconceptivas aumentan el vello, y engordan. "Con los actuales preparados y las dosificaciones cada vez más bajas, es extraordinariamente raro que aparezcan este tipo de efectos secundarios", afirma Sala. De hecho, opina que suele ser más bien al contrario.

3. Es suficiente usar el preservativo en el momento estricto de la eyaculación. Según la doctora Sala, este "es uno de los sistemas principales de fallo del preservativo, puesto que antes de la eyaculación hay fugas de espermatozoides que pueden provocar un embarazo". Además, recuerda "no siempre el varón puede controlar cuál será el momento de la eyaculación".

4. En la primera vez no nos podemos quedar embarazadas. No es cierto, ya que va a depender del momento del ciclo menstrual en el que se esté y si se está en días fértiles o no.

5. Si se toma la píldora anticonceptiva, hace falta hacer descansos cada 3, 6 ó 12 meses. Esto sucedía con los preparados antiguos, con dosis muy altas y hormonas menos seguras. La doctora asegura que "hoy en día solo se debe hacer descanso, si la mujer así lo desea, si quiere quedarse embarazada o, si por causas médicas, estuviera indicado".

6. Para evitar las enfermedades de transmisión sexual, es suficiente usar el preservativo solo en la eyaculación. No es cierto, ya que, como dice la doctora, "la mayoría de las infecciones no se transmiten a través del eyaculado, sino por contacto de mucosa a mucosa". Por tanto, es necesario usarlo desde el inicio de la penetración.

7. El D.I.U. provoca esterilidad. En sí mismo, el Dispositivo Intrauterino es un método anticonceptivo reversible. "Podría provocar esterilidad si se asociara a una infección pélvica o a una endometritis, en cuyo caso ésta seria la causa", afirma Sala, y "la incidencia de estas complicaciones está asociada a las prácticas sexuales de la mujer, al número de parejas, y a la aparición de enfermedades de transmisión sexual, más que al uso del D.I.U. en sí mismo".

8. La píldora anticonceptiva provoca cáncer. La Dra. Carmen Sala afirma que "todos los estudios señalan en sentido contrario, destacando la menor tasa de cáncer de ovario, de endometrio o de colon" en las usuarias de la píldora. De hecho, dice Sala, "la relación entre la píldora anticonceptiva y el cáncer de cuello, cada vez pierde más fuerza, sobre todo desde que se conoce su absoluta dependencia de la necesaria infección por el virus del HPV, y la asociación con el cáncer de mama, va perdiendo fuerza, con las nuevas bajas dosis, y los nuevos preparados".

9. El "método de contar los días" es muy seguro para impedir un embarazo. No es correcto. Carmen Salas afirma que "puede ser un sistema de mediana/alta eficacia, si se asocia a otros sistemas de detección del momento de ovulación (como el estudio del moco, o la temperatura basal) ya que los ciclos menstruales pueden variar mucho en su duración".

10. Es fácil que el D.I.U. pueda perforar el útero. La doctora defiende que "si la indicación fue bien hecha y la colocación por personal entrenado, es prácticamente imposible la perforación del útero ni durante la colocación, ni durante la vida útil del mismo". Sin embargo, también advierte de que "debe realizarse siempre un control postinserción para asegurarse de su localización adecuada".