jueves, 30 de diciembre de 2010

“Diabetes vida en equilibrio”, un libro guía para el paciente diabético

De acuerdo a datos oficiales, uno de cada diez bolivianos padece diabetes, cifras que motivaron a la Fundación Vida Plena de Cochabamba, Laboratorios Droguería INTI y su línea médica Merck, a presentar el libro “Diabetes vida en equilibrio”, que tiene el objetivo de orientar, educar y prevenir sobre esta enfermedad tanto a la población que padece este mal, así como a la comunidad en su conjunto.

La autora de este libro, la doctora Patricia Blanco, presidenta y directora de la Fundación Vida Plena, manifestó que dicho trabajo fue concebido con la finalidad de brindar una guía práctica para toda la población – con diabetes o sin la enfermedad - para lo cual ha sido redactado y graficado de forma clara y sencilla.

“La edición del libro ‘Diabetes vida en equilibrio’ ha sido el resultado de un arduo trabajo de investigación y para su presentación cuenta con el respaldo de Laboratorios INTI y su línea Merck, empresas farmacéuticas que centran sus esfuerzos en la prevención, difusión, capacitación y apoyo a las diferentes actividades médicas y científicas del país”, sostuvo.

ORIENTACIÓN MÉDICA

En el caso de la problemática de la diabetes, INTI y Merck, conjuntamente con Fundación Vida Plena, llevan a cabo una intensa actividad de orientación y educación a través de diferentes cursos que se imparten a nivel nacional tanto al cuerpo médico, enfermeras, nutricionistas, farmacéuticos, diabéticos, sus familiares, entre muchos otros.

“La diabetes constituye un importante problema de salud en nuestro país que crece más debido a la vida sedentaria y los malos hábitos alimenticios de la población boliviana”, agregó Blanco.

En consecuencia –sostiene la doctora - el principal objetivo de la obra es poder concienciar a los pacientes sobre las complicaciones de este mal.

“En la edición se tienen seis capítulos dedicados al paciente diabético, donde se toca la correcta nutrición con recetas de cocina, una guía de ejercicios útiles y consejos para poder aplicar el suministro médico”, explica la autora.

En el contexto de educar a la población, la publicación ofrece dos capítulos donde el lector puede conocer – de manera ágil y sencilla – los síntomas, las causas y el desenlace de la enfermedad si no es tratada, complementándose con consejos para poder prevenir esta enfermedad.

“El libro, aconseja y da recomendaciones prácticas y útiles para que el paciente diabético pueda leer y comprender en forma práctica y didáctica la prevención y el tratamiento y busca que la ciudadanía en general tenga una guía acerca del mal y de esa manera pueda prevenirla”, concluyó Blanco.

En Bolivia hay 145 casos de dengue

En el país se registraron 145 casos de dengue clásico, informó ayer el jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, René Barrientos.

“Entre las semanas (epidemiológicas) 40 y 50 se registraron un total de 145 casos positivos del mal. De ellos, 70 pertenecen al departamento de Beni, 39 a La Paz, 22 a Santa Cruz y 14 al Chapare, en Cochabamba”, informó Barrientos. Estas diez semanas están consideradas dentro de la época de riesgo para esta enfermedad, por la llegada de las lluvias.

El especialista comentó que, además, se registraron otros siete casos de dengue grave, de los cuales fallecieron dos en el municipio paceño de Caranavi. Los otros cinco infectados aún están internados en un hospital de Beni.

El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el que incuba en época de lluvia.

Autoridades sanitarias de Beni informaron que, debido a que aumentaron los precios de la gasolina y del diésel, está en riesgo la fumigación del vector.

Barrientos explicó que para realizar las intervenciones en las zonas de riesgo se necesitan “termonieblas (fumigadoras) que, para funcionar, requieren diésel y gasolina. Y además este tipo de trabajos se realiza con un Presupuesto Operativo Anual. Por eso, utilizar esos combustibles hace que suba más el costo del control del brote”.

El epidemiólogo comentó que para este tipo de intervenciones se gasta más en el insecticida y en combustibles. “Sólo el control de Caranavi costó 70.000 bolivianos, con aporte municipal, de la Gobernación y del Ministerio de Salud”.

Barrientos aseguró que se intervino en cinco municipios, Caranavi, Alto Beni, Guanay, Mapiri y Palos Blancos, y que faltan dos, Teoponte y Tipuani. A la fecha se analiza el ingreso de los fumigadores en estos municipios.

Los Yungas tiene el 60% de casos de tuberculosis paceños

Causas: Autoridades de salud afirman que dos de las causas de que esta enfermedad continúe cobrando víctimas, principalmente hombres jóvenes, son la pobreza y la migración.

El 60 por ciento de los casos de tuberculosis en el departamento de La Paz se encuentra en la región de los Yungas, informó el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz.

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes, René Barrientos, afirmó que el mayor número de casos de enfermedad se generan en los municipios considerados “de mayor riesgo”, como Caranavi, Tipuani, Palos Blancos y Guanay, y en aquellos donde existen problemas transmisibles, como Chulumani, Irupana y Yanacachi.

Hasta septiembre de 2010 se registraron 989 casos de tuberculosis y, en 2009, hubo otros 1.444. De estos últimos, 82 fallecieron.

Barrientos aseguró que la tuberculosis estaba en fase de control, pero ahora está reemergiendo nuevamente por dos factores principales: la coinfección VIH-tuberculosis y por la pobreza.

Según el epidemiólogo, esta situación se agrava debido a varios factores. Por ejemplo, la constante migración hacia las zonas tropicales, que deriva en que sean más afectados los hombres jóvenes en edad económicamente productiva, que representan casi al 75 por ciento de la población con este mal.

También reflexionó en que la tuberculosis es un indicador de la pobreza de la región y que, mientras no se supere esta situación, no se podrá mejorar los índices de incidencia.

A todo ello, se suma el rechazo que presentan algunas personas a los fármacos antituberculosos. “Muchos de los pacientes en tratamiento tuvieron reacciones adversas a fármacos. Otra razón es que muchos pacientes han abandonado el tratamiento y otros han tenido dificultades en la dosificación. Es una serie de factores que influyen para que haya pacientes multidrogorresistentes, a los cuales los fármacos de primera línea ya no les hace efecto”.

Explicó que a estos enfermos se debe administrar, por lo tanto, medicamentos de segunda línea, que son mucho más caros, ya que el costo del tratamiento alcanza a 2.000 dólares, y que el programa contra la tuberculosis carece de estos fármacos para dárselos.

Un paciente diagnosticado con este mal por primera vez debe someterse a un tratamiento sostenido durante seis meses, aproximadamente. En cambio, una persona que generó resistencia, ya sea porque no terminó su tratamiento de primera línea, porque tiene otros males que empeoran su situación o porque no pudo acceder al tratamiento completo, ahora deberá completar un tratamiento con medicamentos de segunda línea, que consumirá entre 12 y 18 meses.

Una de las complicaciones adicionales reside en que las reacciones adversas para estos pacientes son mucho mayores.

El mal que no cede

El Sedes afirma que, pese a que el programa contra la tuberculosis trabajó por cinco años, la enfermedad no se redujo.

Por ejemplo, en Tipuani, 300 de cada 100.000 personas presentaban el mal entonces, pero ahora son 500.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Argentinos crean “superleche” contra cardiopatías y diabetes

Prodigiosa: Es una mezcla de leche de vaca y de cabra que puede prevenir incluso tumores si se lleva una vida saludable.

BBC Mundo.- Científicos argentinos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dependiente del Ministerio de Agricultura, dicen que han creado una mezcla especial de leche de vaca y de cabra que ayudaría a prevenir males cardiacos, diabetes y tumores.

En declaraciones a la BBC, el autor de la investigación, el ingeniero agrónomo Gerardo Gagliostro, manifestó que la novedad fue bautizada como “superleche”.

“No es un medicamento, sino un alimento que puede prevenir determinadas enfermedades, siempre y cuando la persona lo combine con una vida saludable”, afirmó el científico argentino.

De acuerdo con Gagliostro, las vacas y las cabras que producen este tipo de leche fueron alimentadas con un suministro adicional de soja, leche de soja y aceite de pescado. Es así que debido a una dieta más sana, los animales comenzaron a producir leche más saludable.

“Esta combinación de alimentos que les damos a las vacas y a las cabras hace que produzcan leche con cantidades más altas de ácidos beneficiosos, reduciendo la producción de ácidos que obstruyen las arterias de los seres humanos… Es decir, esta leche funcional reduce la grasa saturada desde el punto de vista cardiovascular y evita otras afecciones”.

El investigador sugiere incluso que la leche extraída de estos animales bien alimentados contiene niveles más altos de ácido linoleico conjugado (CLA) y ácidos vaccénico (AV), sustancias que ayudan a prevenir la formación de tumores —especialmente de cáncer de mama y de ovario—, obstrucción arterial y diabetes.

La “superleche” tiene niveles bajos de grasas saturadas y un índice récord de 9 por ciento de ácido linoleico conjugado.

De acuerdo con la explicación de Gagliostro, la leche normal tiene entre tres por ciento y el 3,4 por ciento de grasas saturadas, nivel contraindicado para las personas con problemas del corazón y colesterol alto. El científico comentó que este tipo de investigación para producir una leche más sana se está probando en ratones en Estados Unidos. Un estudio similar se desarrolla en Francia.

Argentina ya comenzó a vender queso con esta “superleche” en tiendas pequeñas en la provincia de Buenos Aires, según la información del científico.

EN EL VIENTRE MATERNAL Moderno ecógrafo detecta malformaciones de bebés

Parecería tecnología sólo de países desarrollados. En Potosí ya se pueden apreciar imágenes de bebés en movimiento que están en gestación a través de un moderno ecógrafo que ninguno de los hospitales de la ciudad tiene.
Se trata del consultorio privado ECOS de propiedad del médico radiólogo Ariel Tórrez Quintana que haciendo un esfuerzo familiar, adquirió este moderno ecógrafo de última generación y como el cual sólo existen tres de su tipo en el país.
Este equipo permite captar imágenes tetradimensionales (4D) en movimiento y en tiempo real en bebés entre las 14 y 30 semanas de gestación aproximadamente.
Estas imágenes son de alta resolución lo que permite detectar precozmente algún tipo de malformación en estos bebés dentro del vientre materno.
Este tipo de ecografías 4D muy poco conocidas en el país, no sólo le permiten al especialista detectar alguna malformación, fundamentalmente hace un seguimiento de gran parte del proceso de gestación con chequeos permanentes para verificar el buen estado del bebé antes de su nacimiento, ya que este tipo de exámenes no presenta ningún riesgo ni para la madre, menos para el futuro ser.
Sin embargo, hay ecógrafos en el Seguro Social Universitario también modernos, pero que sólo permiten captar imágenes tridimensionales y estacionarias y carentes de movimientos lo que hace más dificultoso un diagnóstico preciso sobre el proceso de gestación y la detección de posibles malformaciones.
Al margen de este tipo de ecografías, también se realizan ecografía renal, vesical, esquelética, muscular, ginecológica transvaginal, de la tiroides, mamaria, pediátrica y arterias renales.
Este consultorio está ubicado en la Plaza de Los Conciertos No 120.

martes, 28 de diciembre de 2010

El cerebro no se desarrolla del todo hasta los 40 años

Científicos británicos aseguran que el cerebro humano continúa desarrollándose después de la infancia y la pubertad, y que no alcanza su madurez completa hasta los 30 ó 40 años. Esta investigación, que puede explicar el comportamiento inmaduro de muchos que ya peinan canas, contradice las actuales teorías que apuntan que el cerebro madura mucho más temprano.

“Hasta ahora, muchos científicos estaban de acuerdo en que el desarrollo del cerebro humano se detenía, más o menos, en la infancia”, explica Sarah-Jayne Blakemore, neurocientífica del Instituto de Neurociencia Cognitiva del University College de Londres, pero la nueva investigación apunta que muchas regiones del cerebro continúan desarrollándose durante mucho tiempo después.

La corteza prefrontal, que se encuentran justo detrás de la frente, es, según los científicos, el área del cerebro que experimenta mayor desarrollo.

Esta zona es importante en la planificación y toma de decisiones, y también controla la conciencia social, la empatía, la comprensión y las relaciones con otras personas, además de diferentes rasgos de la personalidad.

Para Blakemore, es la parte del cerebro “que nos hace humanos”, ya que existe una estrecha relación entre este área del cerebro y la personalidad. Al parecer, esta zona del cerebro empieza a cambiar en la primera infancia y sigue desarrollándose en la adolescencia, pero no para ahí, la corteza prefrontal continúa cambiando su forma hasta bien entrados los 30 o los 40 años. Científicos británicos aseguran que el cerebro humano continúa desarrollándose después de la infancia y la pubertad, y que no alcanza su madurez completa hasta los 30 ó 40 años. Esta investigación, que puede explicar el comportamiento inmaduro de muchos que ya peinan canas, contradice las actuales teorías que apuntan que el cerebro madura mucho más temprano.

“Hasta ahora, muchos científicos estaban de acuerdo en que el desarrollo del cerebro humano se detenía, más o menos, en la infancia”, explica Sarah-Jayne Blakemore, neurocientífica del Instituto de Neurociencia Cognitiva del University College de Londres, pero la nueva investigación apunta que muchas regiones del cerebro continúan desarrollándose durante mucho tiempo después.

La corteza prefrontal, que se encuentran justo detrás de la frente, es, según los científicos, el área del cerebro que experimenta mayor desarrollo.

Esta zona es importante en la planificación y toma de decisiones, y también controla la conciencia social, la empatía, la comprensión y las relaciones con otras personas, además de diferentes rasgos de la personalidad.

Para Blakemore, es la parte del cerebro “que nos hace humanos”, ya que existe una estrecha relación entre este área del cerebro y la personalidad. Al parecer, esta zona del cerebro empieza a cambiar en la primera infancia y sigue desarrollándose en la adolescencia, pero no para ahí, la corteza prefrontal continúa cambiando su forma hasta bien entrados los 30 o los 40 años.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Usarán la nanotecnología en fármacos contra el cáncer

Científicos cubanos trabajan en el diseño de tratamientos terapéuticos y medicamentos “más efectivos” y “menos invasivos y tóxicos” contra el cáncer, a partir de la nanotecnología y las nanociencias, anunció una experta local.

La directora del estatal Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), Marlene Porto, explicó al diario Juventud Rebelde que los científicos cubanos “trabajan en importantes líneas de diseño de fármacos de acción sostenida a escala nanotecnológica”.

Porto destacó los denominados “fármacos diana, de uso particular en el tratamiento contra el cáncer, que al ser introducidos en el organismo actuarían de manera directa y exclusiva en el lugar donde se quiera obtener el efecto terapéutico deseado”.

Calidad

Según la experta, la nanotecnología permite “elevar la calidad y efectividad de los medicamentos” contra enfermedades como el cáncer y “aplicar tratamientos más efectivos y menos invasivos y tóxicos”.

El físico nuclear Fidel Castro Díaz-Balart, hijo mayor del líder cubano Fidel Castro, dijo en septiembre que su país pondría a fines de este año a disposición de los científicos de América Latina el Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEAC), dedicado al desarrollo de la nanotecnología. “El Estado cubano apuesta por la nanotecnología como un área trascendente para ser competitivos y alcanzar un desarrollo futuro sostenible basado en las producciones intelectuales”, dijo entonces Díaz-Balart, de 61 años y graduado en la ex Unión Soviética.

Nanotecnología

La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro (millonésima parte de un metro), a nivel de átomos y moléculas, y puede tener aplicaciones múltiples, como la fabricación de microcomponentes para la industria y la medicina. Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas.

Cuba tiene una sólida industria de investigación y elaboración de fármacos biotecnológicos y la exportación de medicamentos y tecnología para fabricarlos se convirtió en un importante rubro de la economía, con ingresos por unos 400 millones de dólares anuales.

Las ventajas

* Ciencia Los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos, poco costosos, con propiedades únicas.



* Desarrollo La nanotecnología promete soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad, desde nuevas aplicaciones médicas hasta soluciones de problemas ambientales.

viernes, 24 de diciembre de 2010

PREDIABETES

Médico Internista. Especialista de Especialidades Médicas. Post Grado en Educación Superior.

Condición en relación a alteración de la Glucosa que no llega a niveles de Diabetes. Existe controversia sobre el término “prediabetes” porque se utiliza para referirse a la intolerancia a la glucosa (ITG) y a la glucemia de ayunas alterada (GAA), condiciones que no siempre evolucionan rápidamente a diabetes y pueden desaparecer con tratamiento adecuado.

La GAA es cuando se tiene glucemia en ayunas entre 100 y 125 mg/dL (5.6 a 6.9 mmol/L). La ITG es la glucemia entre 140 y 199 mg/dL (7.8 a 11.1 mmol/L) a las dos horas de haber ingerido una carga de 75 gramos de glucosa disuelto en agua e ingeridos en 5 minutos, (prueba de tolerancia oral a la glucosa – PTOG) esperar en el laboratorio y no fumar. Realizarla fuera de episodios de stress (luego de 6 semanas), realizando una dieta saludable, con una cantidad de hidratos de carbono entre 150 y 300 gramos. No tomar medicamentos que puedan alterar la prueba y estar en ayuno entre 8 y 12 horas. No se debe fumar.

La Asociación Americana de Diabetes recomienda que todas las personas con prediabetes, con sobrepeso y edad mayor de 45 años, deben ser considerados candidatos para prevención de diabetes (insistir en bajar de peso, en tener un peso aceptable y actividad física regular), igual que personas menores de 45 años de edad, con sobrepeso, prediabetes y otros factores de riesgo. Buscar la diabetes cada 1 a 2 años. Tratar los otros factores de riesgo que se encuentren, evitar la aterosclerosis. Considerar un buen plan de alimentación con otras opciones terapéuticas (insulino-sensibilizadores), Ambas acciones reducen en un 25 a 78% el riesgo relativo de desarrollar diabetes.

La búsqueda de prediabetes debería considerarse en todo individuo mayor de 45 años y mucho más si tiene IMC >25, buscar a edades más tempranas cuando hay obesidad y algún factor de riesgo para desarrollar diabetes.

La Pesquisa de diabetes observando los factores de riesgo modificables y no modificables; realizar a todo individuo mayor de 45 años, ó a edades menores si hay factores de riesgo de diabetes y en:

* Antecedentes familiares de diabetes, de enfermedad vascular ó muerte natural a edades jóvenes (menores de 55 años, sexo masculino, menores de 65 años sexo femenino).

* Antecedentes de diabetes gestacional (a 10 años desarrolla DM2), o embriomegalia; niños de bajo peso AL nacer (menos de 2,5Kg, desnutrición fetal que condiciona insulino-resistencia)

* Obesidad androide. Principal factor de riesgo modificable. (Mal hábito alimentario – sedentarismo)

* Hipertensión arterial.

* Colesterol de LDL alto, colesterol de HDL bajo, ó elevación de los triglicéridos.

* Acantosis nigricans, acne, hirsurtismo.

* Amenorrea ó oligomenorrea.

* Ovario poliquistico.

* Sedentarismo.

Muchos de los problemas de alimentación se producen ya en el vientre materno donde se debería educar y enseñar a tener alimentación adecuada, es importante controlar los factores de riesgo y detectar los pacientes de alto riesgo para evitar el desarrollo de diabetes.

Existe una fórmula o manera de poder controlar la prediabetes, monitorizar su tratamiento? Si. Sobretodo está la evaluación clínica, el IMC, la edad, Test de tolerancia a la glucosa anual, Glicemia de ayuno, Hba1c, Microalbuminuria, Perfíl lipídico (LDLc.HDLc,TG,C), perfil hepático.

jueves, 23 de diciembre de 2010

OBESIDAD Y SUS RIESGOS

Medico Internista. Especialista en Especialidades Médicas . Post-Grado en Educación Superior.

La Obesidad es una epidemia en las Américas. Es más que un problema estético, es una enfermedad crónica que debe ser tratada. La tercera parte del riesgo está determinada genéticamente, el resto es obesidad exógena o nutricional asociada a ingestión de dietas hiperenergéticas y escasa actividad física.

La obesidad es de dos tipos: androide ( manzana) en relación a grasa visceral es la más preocupante, y la ginecoide (pera). Se debe diagnosticar la obesidad, determinar el riesgo. Hay obesidad cuando el tejido adiposo es mayor del 25% en hombres y 30% en las mujeres. Con el tiempo el estado de obesidad pasa “factura” para el cuerpo, por lo que cada uno es responsable de su salud, dependiendo de cómo se cuide. En muchos países desarrollados las mujeres están aumentando de peso un promedio de 5 a 7 Kg por década.

La ocurrencia de muerte súbita es 3 veces mayor en obesos, mientras que la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular e hipertensión arterial son 2 veces mas frecuentes en la población obesa que en la no obesa.

Se asocia a condiciones serias que aumentan la morbi-mortalidad, constituyéndose un factor de riesgo para otras enfermedades como son: Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, Dislipidemia: Hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, Enfermedades cardiovasculares, Gota, Osteoartrosis, Síndrome de apnea del sueño, Hígado graso, Ciertos tipos de cáncer (cáncer de útero, ovario, mama, cólon, páncreas, hígado), asociada al Síndrome metabólico o X.

En la práctica , el peso corporal se utiliza como medida indirecta del grado de adiposidad, aplicado al concepto de índice de masa corporal (IMC) que se obtiene con la fórmula de Quetelet: peso expresado en Kg sobre talla en metros elevada al cuadrado, y la circunferencia de la cintura, que permiten evaluar la obesidad y determinar los riesgos.

El estado de obesidad central con sedentarismo produce un estado de hiperinsulinemia que lleva a resistencia a la insulina, siendo un estado de inflamación crónica sistémica de bajo grado con un tejido adiposo “agrandado e inflamado” aumentando la secreción de hormonas insulinoresistentes y reduce las insulinosensibles; la intolerancia a la glucosa termina en diabetes mellitus, con aumento de proinsulina, LDLc densa, triglicéridos, fibrinógeno,actividad plaquetaria, PAI – 1, microalbuminuria; disminución de HDLc; hipertensión arterial. Existiendo relación entre insulinoresistencia y aterosclerosis.

Asociado con diabetes, hipertensión, dislipidemia da como resultado el síndrome metabólico (SM); Aunque existe discusión sobre su aceptación. Tres componentes del SM aumentan 2 veces el riesgo de enfermedad coronaria o cerebrovascular. Cuatro componentes de SM incrmentan 4 veces riesgo de enfermedad coronaria o cerebrovascular, y 24 veces de diabetes.

Se debe tomar en cuenta para el diagnóstico y los objetivos a lograr: Según Federación Internacional de Diabetes (IDF). Criterios Diagnósticos de Síndrome metabólico:

Presión arterial

> 130/ 85 mmHg

Triglicéridos

> 150 mg/dL

Lípidos : HDLc

Varón < 40 Mujer < 50 mg/dL

Glucemia

> 100 mg/dL

Circunferencia de cintura

Varón > 94 cm Mujer > 80 cm *

Lineamientos del III Panel de Tratamiento en Adultos

(Adult Treatment Panel III, ATP III) Guidelines NCEP (102 cm en hombres; 88 cm en mujeres) ; OMS con IMC > 30.

ELEMENTOS TERAPÉUTICOS PARA LA OBESIDAD: Recomendaciones:

1. Lograr un IMC razonable , mediante educación y modificaciones del estilo de vida, con plan de alimentación individualizado, siendo el pilar fundamental del tratamiento.

2. Ejercicio, plan de actividad física. Evitar el sedentarismo caminando 30 minutos por día, evitar el tabaco y evitar el exceso de alcohol.

3. Medicamentos si es necesario en la dislipidemia, e hipertensión, diabetes.

4. Tratamiento integral. Educación y seguimiento por especialidades. Cirugía.

Sedes revela que dos de cada 10 paceños sufren de diabetes

C erca del 20 por ciento de los paceños tiene diabetes, una enfermedad que, además, se está expandiendo a las áreas rurales, informó el coordinador ejecutivo del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Casto Navia.

Aunque todavía no se tiene el registro total de los pacientes con diabetes, “hay cerca del 20 por ciento de la población que tiene la patología”.

Explicó que los factores para que se presente la enfermedad son el sedentarismo, la obesidad y, especialmente, la mala alimentación.

Debido a ello, muchas personas creían que la diabetes sólo existía en las ciudades. Sin embargo, Navia destacó que el mal también se presenta en el área rural del departamento.

“En El Alto, también se observa mucho la enfermedad y casos de obesidad, que es causante del mal”.

Por eso, informó que durante este año se realizaron campañas de prevención, que se intensificarán en 2011.

Según el experto, el Sedes nunca había elaborado un registro de las enfermedades no transmisibles, entre las que se encuentran la diabetes, la hipertensión y otras. “Sin embargo, a partir de este año, estos males fueron monitoreados a escala departamental”.

Navia aseguró que este emprendimiento se debe a que las enfermedades no transmisibles están ocasionando muertes, no sólo en La Paz, sino en el mundo, por eso se les debe dar la importancia que merecen.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

DESAFÍOS EN DIABETES MELLITUS (DM) PERSPECTIVAS:

Médico Internista. Especialista en Especialidades Médicas. Post Grado en Educación Superior.

La DM es un gran desafío en su tratamiento, es un síndrome y expresión de múltiples causas, su prevalencia estimada en las Américas para el 2025 es de 64 millones. No es solamente hiperglucemia. Es una enfermedad vascular. Repercusión y objetivos de control:

1- Retinopatía en un 50%. Realizar examen ocular y retinofluoresceína en DM1 con más de 10 años de evolución. Control a todo paciente diabético – hipertenso; fondo de ojo en DM2.

2- Nefropatía diabética en un 35% (7 de cada 10 pacientes con diabetes terminan en enfermedad renal crónica terminal (ERCT). Estudio USRDS 2003, estudio VALIANT mostró que en pacientes con infarto de miocardio y ERCT si la tasa de función renal es menor del 60 mL por minuto hay aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular (RCV). Estudio REENAL evidencia que el control de la presión arterial (PA) y el control de la glucosa con ARA2 disminuye el riesgo de ERC). Siendo importante determinar la microalbuminuria en el paciente diabético y que éste no progrese siendo un claro marcador de deterioro progresivo del filtrado glomerular.

3- Neuropatía diabética en un 40% (consecuencia de mal control metabólico presentes en >20% de los diabéticos, el 60% de ellos cursa con neuropatía periférica y un 20% con vasculopatía, 20 % combinan ambas, 80% con alteraciones de estática del pie. Pie de Charcot 0,15%. Menos del 30 % tiene un buen examen anual de pie, > 85% es precedido de úlcera que llega a la amputación). Los factores asociados son: úlcera o amputación previa. Neuropatía sensitivo motora. Traumatimos: por calzado inadecuado. Vasculopatía periférica. Condición socioeconómica de poco nivel. Factores psicosociales. Se deberá educar y controlar. Ninguna lesión en el pie del paciente diabético es trivial. Un 20 a 30% tendrá neuropatía diabética visceral.

4- Enfermedad cardiovascular en un 45%, de los que 8a 10% fallecen. El período de tiempo entre el diagnóstico de diabetes y un evento cardiovascular es de aproximadamente 10 a 15 años. El >75% de hospitalizaciones, 80% de mortalidad, 75% de enfermedad coronaria, 25% de enfermedad vascular periférica y cerebral, > 50% de DM2 “nuevos” ya tienen ECV en el momento del diagnóstico.

5- Accidente cerebrovascular que se incrementa en un 2 a 4%

6- Hipertensión arterial complica de DM, alta prevalencia en DM, aumenta con la edad e incrementa el riesgo de morbi-mortalidad. Los Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) considerados órgano protector, reducen la carga, objetivo niveles de PA menores de 130/85mmHg. Uso de ARA2, que disminuyen la proteinuria. Observar el nivel del K si es > 5mEq/L y la creatinina aumenta el 30% de la basal suspender éste tratamiento, bajo control nefrológico.

7- Evaluar dislipidemia: Meta primaria en LDL < 100 mg/dL. También tratamiento de Triglicéridos, HDLc, colesterol total. Hiperuricemia.

8- Control de glucemia: objetivo menor a 100 mg/dL. El estudio DCCT con la importancia de la disminución de la hemoglobina (Hb) A1c. Con disminución del 1% de la HbA1c se reduce un 37% de riesgo microvascular y entre un 14 a 18% de disminución en el macrovascular.

9- Evitar sedentarismo, nada de tabaco, no exceso de alcohol. Control de Obesidad y sobrepeso, un 25% de los DM1 pueden volverse obesos y 80% DM2 son obesos, se debe ser estricto en su manejo para reducir el RCV.

10- Educación y plan nutricional. Pilar fundamental. En 3 a 4 meses disminución del 5 al 10% del peso corporal total, desde el momento de la consulta, reducir las grasas trans, reducir la sal a < 2g día.

La Diabetes es un factor independiente potente de RCV en los adultos. El riesgo fue establecido por Haffner S. considerando la DM un equivalente coronario: en varones mayores de 40 años con 2 o más factores de riesgo se comportan como pacientes diabéticos y las mujeres mayores de 50 años, los que tienen mayor riesgo de Enfermedad cardiovascular (ECV). Por lo que el tratamiento del diabético debe ser como paciente con enfermedad coronaria establecida. Los factores de riesgo asociados a DM se asocia al Síndrome Metabólico y el “continuo cardiovascular” se produce causando disfunción endotelial, enfermedad vascular, daño tisular (Infarto de Miocardio, Enfermedad vasculo cerebral), remodelación patológica (Hipertrofia del ventrículo izquierdo), daños de órganos blanco (riñón, cerebro, corazón, arterias, etc), si es contínuo con lesión y daño orgánico terminal que termina en muerte.

La Diabetes es un problema de salud que genera un alto costo económico y social, sus complicaciones son prevenibles si se tiene un buen control por lo que se debe trabajar en el pilar fundamental del tratamiento mediante políticas de salud.

El objetivo es lograr el mejor control metabólico, evitar las complicaciones mayor morbi-mortalidad, supervisando a los enfermos frecuentemente y con manejo multidisciplinario e integral.

Una dieta especial para cada etapa de la vida

Si bien, las dietas equilibradas son similares en todas las etapas de la vida, existen particularidades según la edad.
Paralelamente a los cambios que nuestro cuerpo va experimentando con los años, también van cambiando nuestras necesidades nutricionales, asegura la licenciada Isabel Méndez.
“Un niño requiere alimentos que le ayuden al desarrollo físico e intelectual, mientras que un adulto requiere alimento sano para prevenir enfermedades. Los ancianos necesitan alta nutrición y comidas ligeras para la digestión”, explica Mén- dez.
De tal manera, los nutricionistas han elaborado una dieta equilibrada de acuerdo a la actividad física e intelectual, como también el funcionamiento del organismo.
Es así que, la dieta de una persona que sufre de alguna enfermedad, una madre en etapa de lactancia o un adulto mayor requieren distribuir sus alimentos para ser mejor aprovechados.
Aporte nutricional
según la etapa de la vida
Según la actividad se aconseja la nutrición
Escolar

Desde los tres años hasta antes de ingresar a la juventud, la dieta es similar a la de los adultos pero con más proteína, es decir, la carne, principalmente roja, pescado y bastante verdura
Joven

Los adolescentes requieren cubrir los cambios
energéticos de su cuerpo y la actividad física e intelectual, es por eso que requiere mayor energía que le proporcionará unas 4 raciones de lácteos al día y carbohidratos
Adulto

La dieta en el adulto debe ser equilibrada, porciones iguales de todos los grupos alimenticios, aunque los hombres necesitan mayor aporte energético. Dice la nutricionista que a esta edad comienzan algunas molestias orgánicas por lo que recomienda menos cafeína y grasa animal.
Mayor

En los adultos mayores la digestión es más difícil y lenta. Recomiendan alimentos de cocción sencilla, sin condimentos y poco elaborados.
Madre

Al igual que el joven necesita mayor energía y proteína y comidas.

Una guía compila unas 4.800 medicinas que hay en Bolivia

Aporte: El vademécum fue elaborado por la bioquímica Yolanda Morales. Está en su novena edición y cuesta 200 bolivianos.

Desde hace más de nueve años, la bioquímica paceña Yolanda Morales elabora una guía que contiene el registro de unos 4.800 medicamentos que existen en el país. Se trata de un documento especializado conocido como vademécum.

“Yo elaboro un documento de especialidades farmacéuticas. En realidad, este documento es el compendio de todos los productos farmacéuticos que se comercializan en el país”.

El vademécum contiene información de los productos farmacéuticos con nombre comercial y genérico, además de sus composiciones, con cantidades precisas. Tiene descrita sus posologías, las reacciones que pueden generar, las contraindicaciones y para qué patología o dolencia sirve.

En un principio, contó la profesional, el Colegio Departamental de Bioquímicos de La Paz asumió el desafío de elaborar el documento. Sin embargo, con el tiempo, Morales se hizo cargo de éste de manera particular.

En el vademécum, Morales introdujo todos los productos farmacéuticos ingresados al país legalmente. El libro incluye la lista de los medicamentos considerados genéricos. Además están otros que son presentados en diferentes formas por empresas farmacéuticas, aunque su composición interna y sus efectos son los mismos.

Sin embargo, el compendio no incluye remedios considerados por el Ministerio de Salud como esenciales.

Morales dijo que la repartición gubernamental maneja una guía similar que contiene al menos 12.000 medicamentos que estarían vigentes en el territorio nacional.

Para la bioquímica, éste es un documento de orientación profesional que permite que los estudiantes de medicina y de ramas afines puedan consultar sobre el tema. Los profesionales del rubro y los médicos pueden acceder a una constante actualización sobre los diferentes productos farmacéuticos, incluyendo los de nueva generación.

“En el compendio tengo 4.800 productos, sin tomar en cuenta las diferentes formas farmacéuticas que tienen, porque con ellas se tendrían cerca de 8.000 productos”.

Aseguró que el trabajo que realiza no es fácil, más porque no cuenta con auspicios estatales ni privados. Sin embargo, recibe mucha información de parte de los laboratorios y de las importadoras de medicamentos, que le envían sus listas con las más recientes pócimas y formas en las que estos productos llegan, para la actualización del vademécum.

La novena edición salió recientemente a la venta, con un costo de 200 bolivianos. Ante la demanda, la autora adelantó que prevé editar una nueva guía de medicamentos para fines de 2011.

También negó que este trabajo sea lucrativo y aclaró que fue impulsado por su afán de información, porque guías como ésta se hacen en todo el mundo.

Sin embargo, fuera de los elogios a Morales por su emprendimiento, algunos profesionales aseguraron que éste debería ser un documento gratuito y que para ello debería ser elaborado por el Colegio Departamental de Farmacia y Bioquímica, como se hacía hace diez años. “Me parece que el costo de este documento es muy caro y que no se puede hacer un monopolio”, dijo una farmacéutica que pidió reserva en su identidad.

La presidenta de este Colegio, Patricia Villarroel, comentó que este documento privado contiene información actualizada. “La lista de medicamentos es más completa que el vademécum oficial que elabora el Ministerio de Salud”.

“En mi criterio —agregó la Presidenta—, los gastos de elaboración, edición y publicación deberían ser cubiertos con auspicios para que sea más fácil el acceso de los colegas al documento”.

Morales fue reconocida hace dos semanas por esta institución, por sus 50 años de labor profesional.

La lista debe actualizarse

La falta de actualización, el trabajo coordinado entre las instituciones pertinentes y el tema de la gratuidad son las principales observaciones que realiza el Colegio Departamental de Bioquímicos de La Paz, a la edición del vademécum que es elaborado por la bioquímica Yolanda Morales.

La presidenta de esta institución, Patricia Villarroel, tras reconocer la importancia de la labor de Morales, explicó que, de manera independiente, el Ministerio de Salud debería elaborar el documento actualizado, para que sea más accesible a los profesionales.

“Las entidades estatales que están encargadas de hacer el vademécum oficial deben actualizarlo, porque en algunos casos aún se incluyen medicamentos que ya no están en circulación o que se los dio de baja”. Entre éstos, agregó, está por ejemplo la Novalgina, que a pesar de su desaparición sigue figurando en esta lista.

El documento oficial tampoco incluye en sus nóminas a, por ejemplo, medicamentos que fueron autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag).

Para la Presidenta, este documento debería tener al menos una actualización anual, porque la anterior versión incluye medicamentos que están fuera de circulación. Además, aseguró que se deben diferenciar los remedios genéricos de los oncológicos y de los sicotrópicos.

Según Villarroel, la realización del vademécum debería ser una política oficial de salud y deberían incluirse en éste, los criterios del Ministerio de Salud, de los servicios departamentales de Salud, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Colegio Departamental de Bioquímicos y Farmacéuticos.

Para destacar

El vademécum que elaboró la bioquímica Yolanda Morales contiene más de 4.800 productos comerciales y genéricos.

El más reciente documento editado por la bioquímica fue publicado hace poco y tiene un costo de 200 bolivianos.

La encargada de hacer este trabajo debería ser la Unidad Nacional de Medicamentos, dependiente del Ministerio de Salud.

En el libro, cada medicamento tiene su composición y su posología, además de la patología que debería tratar.


Yáscara Rivera Diez de Medina

martes, 21 de diciembre de 2010

me han detectado glaucoma y catarata...

Pregunta:
Bueno mi problemas es que me han detectado glaucoma y catarata ,y el Dr. me ha dicho que tengo presión es un ojo ,tengo 51 anos y no se los
riesgos.

Ana

Respuesta:
Hola Ana, si tiene Catarata debe de pensar en operarse pero se complica un poco por su condición de glaucoma, aquí los pasos a seguir es en primer
lugar hacerle una buena valoración del Nervio Óptico mediante dos exámenes que se llaman Campo Visual y HRT, estos exámenes nos dan a conocer la salud
del nervio; una vez hecho estos exámenes debemos de controlar el glaucoma mediante el uso de gotas.
Cuando hemos controlado el glaucoma y lo tenemos estable ahí el otro paso sería el operarte de Catarata, mediante una Sistema que se llama
Facoemulsificación que es mediante una maquina especial que se encarga de fraccionar la catarata y aspirarla, todo esto se realiza mediante dos
microincisiones de 2 milímetros cada una, es un procedimiento ambulatorio,sencillo, rápido y no requiere de Anestesia General y tampoco
Hospitalización.

CON EL NUEVO TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Mejora supervivencia de cáncer

Un nuevo tratamiento quimioterápico contra el cáncer de próstata reduce un 30 por ciento el riesgo de mortalidad en varones cuya enfermedad ha evolucionado tras recibir quimioterapia.

Así lo demuestran los resultados obtenidos en un estudio en el que ha participado la Clínica Universidad de Navarra (CUN, norte de España) junto a hospitales de 26 países diferentes, en el que se ha probado la eficacia del nuevo quimioterápico cabazitaxel en un grupo de 378 pacientes.

Los hallazgos de este ensayo, denominado "Tropic", han sido publicados en la revista médica británica "The Lancet", y suponen un avance para el cáncer de próstata metastásico, según informó la CUN en una nota.

El primer tratamiento que se administra a los pacientes con cáncer de próstata metastático es el hormonal y, aquellos que no responden al tratamiento hormonal, reciben generalmente quimioterapia, tratamiento de referencia desde hace una década.

Sin embargo, algunos de esos pacientes desarrollan una resistencia a la quimioterapia y su enfermedad sigue evolucionando, y para ellos -según los investigadores- "hasta ahora no existía un tratamiento estándar tras la quimioterapia de primera línea".

Al respecto, los resultados de este estudio demuestran que la combinación de cabazitaxel y prednisona aumenta la supervivencia "de forma significativa" en pacientes con cáncer de próstata metastático hormono-resistente tratados previamente con quimioterapia. Según José Luis Pérez, especialista del Departamento de Oncología de la CUN participante en el estudio, el ensayo demostró que el nuevo quimioterápico cabazitaxel reduce el riesgo de mortalidad en un 30 por ciento, ofrece una mejora clínicamente significativa de la supervivencia global media y provoca una mejoría significativa en la reducción de la progresión del tumor.

Según el experto, esa combinación de ambos fármacos "se convertirá en el tratamiento estándar para los casos de cáncer de próstata en los que la enfermedad ha progresado tras la quimioterapia de primera línea". El ensayo fue realizado en 146 hospitales de 26 países diferentes, y en él participaron 755 pacientes con cáncer de próstata metastático hormono-resistente, cuya enfermedad había evolucionado a pesar de haber sido tratados anteriormente con quimioterapia con docetaxel.

Los pacientes fueron asignados aleatoriamente al grupo cabazitaxel o al grupo mitoxantrona (378 y 377 pacientes, respectivamente), por un máximo de 10 ciclos de tratamiento, y la variable de evaluación principal fue la supervivencia global.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Tengo 20 años mi consulta se trata sobre un problema de acné

Pregunta:
Hola Tengo 20 años mi consulta se trata sobre un problema de acne padezco desde los 15 años es decir después de haber comenzado mi primera menstruación esto fue a los 12 estoy preocupada xq eh tratado con tratamientos caseros y lamentablemente no se borran. No se q hacer xq el acne me tiene mal según mi mama me salen mas granitos cuando estoy muy tensa y también cuando estoy a inicios de la menstruación. quisiera saber q hacer con este problema? que tratamiento me recomienda? GRACIAS POR SU ATENCION...

Eliza
Respuesta:
Aunque el acné aparece por el incremento hormonal en la adolescencia, muchas veces perdura más allá de esta. Probablemente tienes un problema hormonal que continua manteniendo tu acné. Debes acudir a un dermatólogo para que investigue, de todas formas el acne no se resuelve con un corto periodo de tratamiento, requiere varios meses de tratamiento y control con el especialista.

Egresados no quieren trabajar más de seis horas Galenos se resisten ir al campo

Los médicos egresados de las universidades públicas se resisten ir al área rural por no trabajar más de seis horas.

Julio Mendoza Quispe, responsable de Seguros Públicos del Servicio Departamental de Salud (SEDES-La Paz), dijo que “un médico que trabaja en el área rural está disponible las 24 horas y la diferencia del salario es la misma entre el urbano y el rural” dijo a Erbol.

Detalló que en el departamento de La Paz hay 710 centros de salud, de los cuales 480 están en el área rural. Se cuenta con 1.300 médicos, de este número sólo el 35 por ciento (455) trabaja fuera de la ciudad. Muchos de los recintos son públicos y funcionan las 24 horas del día.

PAI: Bolivia alcanza 85% de cobertura en vacunaciones

El Programa Nacional de Inmunizaciones (PAI) informó que este año Bolivia alcanzó una cobertura de vacunación del 85 por ciento, es decir que el restante 15 por ciento de la población corre el riesgo de contraer alguna de las enfermedades consideradas erradicadas.

El responsable del PAI, Max Enríquez, graficó que 85 personas de cada 100 cumplieron todo el calendario de vacunaciones, por lo que hay un importante número de personas que no acudieron a los centros de salud para inmunizarse.

“Un país debe tener entre 95 y 100 por ciento de cobertura para evitar el brote de alguna enfermedad, por esta razón todos los años se buscan nuevas estrategias para tratar que la población esté protegida de contraer enfermedades”, aclaró el funcionario.

Recalcó que el 15 por ciento no acudió a los centros de salud o no recibió la visita de las brigadas médicas por la dificultad para llegar a las comunidades, en especial fronterizas.

“Si en una comunidad falta vacunar a un niño se deben realizar mayores esfuerzos para que el personal de salud realice el recorrido aunque sea hasta la punta del cerro”, aseveró Enríquez.

Los departamentos con mayor dificultad son Chuquisaca, Potosí y Cochabamba porque tienen poblaciones dispersas; hay otras regiones, como La Paz, que tienen poblaciones inaccesibles. En el chaco boliviano también existen poblaciones con déficit de vacunas. Éstas son visitadas por las Brigadas Especiales de Acción Rápida, que tienen como objetivo la vacunación casa por casa en el área rural y urbano marginal.

Explicó que cuando la población está concentrada, como en las ciudades, hay facilidad para alcanzar niveles de cobertura. Anunció que en 2011 se implementará el Programa Estudio de Identificación de Conocimientos, Actitudes y Prácticas con el objetivo de conocer los factores que obstaculizan la vacunación para alcanzar la meta del 100 por ciento.


En 2011 se erradicarán varias enfermedades en el país

El responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Max Enríquez, dijo que en Bolivia se pondrán en marcha estrategias para erradicar el sarampión a finales de 2011, y hasta 2012 eliminar la difteria.

Explicó que el primer paso es la eliminación y después la erradicación. “Estamos en proceso y que nos certifiquen que el país erradicó el sarampión; en el transcurso de 2011 tenemos de demostrar que no se reportó ningún caso de la enfermedad”, declaró.

Enríquez sostuvo que, de acuerdo con el esquema de vacunas del PAI, se debe continuar con la protección de la rubéola, el sarampión y la poliomielitis, pues cada año nacen 261 mil niños. La eliminación de la difteria, tétanos neonatal y tétanos de adultos todavía llevará un tiempo considerable.

El funcionario anunció que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) copiará en el futuro las estrategias de vacunación para eliminar la poliomielitis y el sarampión en África.

Una farmacia DIFERENTE Maritza Morón los ofrece medicamentos a los no videntes


Manualmente, Maritza Morón, una bioquímica no vidente, coloca indicaciones en lenguaje Braille en los remedios que ofrece a más de una decena de personas.
Para ello recurre a la ayuda de un auxiliar que le grava las indicaciones que posteriormente ella las plasmará con un punzón en mano en el lenguaje para ciegos.
Morón ha logrado que su farmacia sea la primera en la ciudad y el país que comercialice medicamentos con indicaciones en este lenguaje.

El por qué lo hace. La incertidumbre y la impotencia de no saber qué medicamentos tomar o depender de otras personas para poder medicarse cuando padecen de alguna enfermedad, fueron una de las causas que llevaron a Morón a ejecutar un proyecto académico que está a punto de convertirse en una realidad.
"No concebía formarme como profesional haciendo algo que no me beneficie a mí y a las personas que al igual que yo no pueden ver", comentó la mujer que hace dos años se graduó en Bioquímica y Farmacia en la Universidad Evangélica gracias a la iniciativa.

Proyecto de ley. Esta bioquímica piensa en proponer un proyecto de ley que establezca la incorporación del Método Braille en los laboratorios del país.
"Sería ideal que Bolivia imite la iniciativa de otros países para nuestro beneficio ya que existen pocos alternativas y recursos alternativos que permitan que nos superemos como personas y profesionales", acotó la mujer.
De acuerdo con Cristóbal Cuéllar, presidente del Instituto Nacional de la Ceguera, en el país hay al menos 15 mil personas que padecen de incapacidad para ver y son pocos los amparos y las alternativas que ofrece la sociedad para ellos, que van desde los cumplimientos de sus derechos y deberes en salud y educación.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Concluyó taller sobre diagnóstico de malaria

El taller de capacitación sobre el diagnóstico y tratamiento de la malaria, organizado por el programa Vectores del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y que fue realizado en el salón del hotel Salvador, concluyó el viernes pasado, con la participación de unos cincuenta técnicos de salud del departamento. El responsable del Programa Vectores, Walter Santa Cruz, hizo conocer que en el taller se hizo la capacitación en aspectos clínicos generales acerca de la enfermedad de la malaria y que se tuvo la presentación de objetivos y aspectos logísticos, que estuvo a cargo de Oscar Colque, supervisor nacional de campo, que prosiguió la explicación con los problemas generales e indicadores de la enfermedad.
El profesional Américo Maldonado hizo la exposición teórica acerca de las nociones básicas de hematología, obtención de la muestra de sangre, lugar de punción y procesamiento de la muestra, donde se toma en cuenta la deshemoglobinización y fijación del colorante.
Además, se pudo conocer la característica morfológica de las dos especies del parásito Plasmodium malarie (que provoca la malaria), exposición teórica, cálculo de la densidad parasitaria mediante el método semicuantitativo y la exposición teórica sobre la realización de la prueba rápida Parachek.
Además, se explicó sobre la lectura microscópica, mediante un panel de lámina positiva codificada, donde se hizo conocer las características de tipo morfológico.
De la misma manera, se hizo una amplia explicación sobre los aspectos generales del tratamiento específico de la malaria y la presentación de cartillas sobre dosificación.
Los facilitadores del taller hicieron conocer una explicación a cerca del llenado de formulario teórico práctico, actividad que estuvo a cargo del equipo técnico conformado por Oscar Colque y Magdalena Jiménez.
Santa Cruz informó que también se hizo una preevaluación escrita, en la que se contempla la elección múltiple con la aplicación de los instrumentos y una práctica a través de la visualización microscópica. “Este tipo de metodología se utilizó con el objetivo de establecer el grado de aprovechamiento de cada participante y de esta manera comprar los resultados e identificar los avances logrados”, manifestó.

Dietas personalizadas podrán prevenir enfermedades

A largo plazo permitirán predecir las enfermedades con 20 ó 30 años de antelación y adaptar la alimentación para prevenirlas.

Madrid, (Europa Press).-.El análisis de la estructura genómica de los individuos permitirá “en uno, dos o tres años” estructurar dietas personalizadas para que cada persona consuma los macro y micronutrientes necesarios para prevenir enfermedades, como la obesidad, la diabetes o la hipertensión, a los que esté predispuesto.

Así lo ha explicado el director del Laboratorio de Nutrición y Genética de la Universidad de Tufts (Boston, Estados Unidos), el profesor José María Ordovás, que el pasado martes ha participado en el encuentro ‘Hot topics en nutrición y salud pública en el siglo XXI’, organizado por la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

Para Ordovás, uno de los principales expertos a nivel mundial en nutrigenética y nutrigenómica, “las tecnologías ‘ómicas’ permitirán, además, a largo plazo, establecer un mapa de la salud de las personas nada más al nacer, e incluso antes de su nacimiento, para prever las posibles enfermedades que tendrá pasados 20 ó 30 años”.

De este modo, ha señalado, “se podrá reconducir la salud de las personas de acuerdo con su genética, al igual que se hace con las plantas para crezcan rectas, evitando los factores de riesgo y aconsejándole la mejor dieta adecuada a sus necesidades para, una vez esté fuerte, poder dejarle para que viva con una buena calidad de vida”.

Hasta llegar a ese punto, este especialista indica que el primer pasó será “dejar de probar dietas al azar y basarse en la ciencia para encontrar productos que se sepa van a beneficiar a una determinada persona dependiendo de su genética”.

No obstante, Ordovás ha reconocido que esta tecnología “será cara y elitista en un principio, pero en unos años será asequible para la población general y evitará el sufrimiento y el estrés que producen estas enfermedades”.

Respecto al posible desarrollo de fármacos que prevengan la obesidad, este especialista ha subrayado la importancia de ser cautos ya que, lo conseguido hasta ahora se basa en “actuaciones muy específicas sobre enzimas o receptores muy concretos”.

“El problema de esto —ha comentado— es que el cuerpo humano reacciona ante esos ‘ataques’ y, por tanto, esos fármacos tendrían unos efectos secundarios que harían más mal que bien al individuo. La dieta consigue los mismos beneficios evitando esos efectos”.

ABANDONO DE DIETA

El presidente de la Unión Internacional de Ciencias Nutricionales (IUNS, por sus siglas en inglés), Ibrahim Elmadfa, hizo referencia a características de la dieta de europeos que, a grandes rasgos, “tienen suficiente comida, pero de mala calidad” y con carencias en macronutrientes como la fibra, la vitamina D o el ácido fólico”.

Hiperproteger sube riesgo de asma

La excesiva protección frente a los microorganismos en la infancia aumenta el riesgo de asma, según un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston (EEUU) y las universidades de Tsukuba en Japón y Birmingham en Reino Unido que se publica en “Journal of Clinical Investigation”.

Los investigadores explican que el número de personas con asma aumentó de forma destacable en las pasadas décadas y se ha sugerido que se debe a una menor exposición en la infancia a los microorganismos.

Los autores proporcionan evidencias en ratones que apoyan esta teoría y han identificado un mecanismo subyacente para explicar esta protección, algo que los investigadores esperan que ayude a desarrollar vías para prevenir el asma.

En su estudio, la infección de ratones lactantes con el virus de la gripe A protegió a los animales cuando fueron adultos frente a un modelo de asma. La protección se asoció con la expansión de un subconjunto de células inmunes conocidas como células NKT.
Los autores destacan que la protección mediada por NKT en el modelo de asma estudiado podría también haber sido inducida por el tratamiento de los ratones lactantes con una molécula derivada de la bacteria “Helicobacter pylori”.

Por ello, los investigadores sugieren además que el tratamiento de niños con las terapias que activan la población celular de NKT podrían prevenir el desarrollo de asma en los menores.

Deseo operarme la nariz...

Pregunta:
Deseo operarme la nariz quisiera me diga si la cara me va a cambiar.
Manuel
Respuesta:
No en todas las narices se hace lo mismo, lo importante es que ud sepa que siempre se debe suavizar los rasgos y no cambiarlos mediante correcciones pequeñas que no se note la operación en algunos casos no se saca sino que se pone, lo importante es tener como resultado una armonía de su nariz con su rostro.

Mejoran la detección del cáncer de próstata

Las características genéticas individuales pueden mejorar la detección del cáncer de próstata, según un nuevo estudio con miles de hombres en varios países en el que participaron científicos de España y que se publica en la revista Science Translational Medicine.

El cáncer de próstata es el más común entre los hombres de los países desarrollados y una de las principales causas de muerte por cáncer entre varones.

"El diagnóstico y tratamiento tempranos son factores clave para la supervivencia y el pronóstico de los pacientes de cáncer de próstata", señala el estudio en el que participaron Sebastián Navarrete y Fernando Fuettes, del Hospital Universitario de Zaragoza (España).

Esto ha espoleado la búsqueda de biomarcadores, es decir características genéticas que puedan indicar la propensión a determinadas condiciones médicas, añadieron los autores que incluyen a María D. García Prats, del Hospital General San Jorge, en Huesca, y Eduardo Polo, del Hospital Royo Villanova, en Zaragoza.

Actualmente el único método aceptado generalmente para detectar la enfermedad es la medición de los niveles en la sangre del antígeno específico de la próstata (conocido por su sigla en inglés PSA), una proteína producida por las células de la glándula.

Es normal que los hombres tengan un nivel bajo de PSA en su sangre pero algunas condiciones cancerosas y no cancerosas pueden aumentarlo. A medida que los hombres envejecen, esas condiciones, benignas o malignas, se tornan más comunes.

En general, se considera que niveles de 2,5 a 4 nanogramos de PSA por mililitro de sangre señalan una condición anormal de la próstata.

Pero los médicos no están todos de acuerdo acerca de qué es normal en cuanto a los niveles de PSA, y saben que pueden aumentar por otros problemas además del cáncer.

Asimismo, hay algunos hombres en los cuales la medición de PSA no detecta la enfermedad mientras que en otros el resultado es falso positivo.

El equipo internacional de científicos, encabezado por Julius Gudmonsson del Hospital Universitario de Reikiavik (Islandia) examinó la información de decenas de miles de hombres a quienes se les hizo la prueba de PSA pero no se les diagnosticó cáncer de próstata.

Los investigadores encontraron que una serie de variaciones de una sola letra en la secuencia del genoma humano puede utilizarse para crear puntos de referencia individuales para los niveles de PSA.

Estos marcadores pueden ponerse en uso inmediatamente mediante su integración a las pruebas de PSA ya existentes, señala el artículo.

El análisis de más de 300.000 secuencias genéticas identificó cuatro de ellas relacionadas con los niveles base de PSA.
Esta identificación, sostienen los investigadores, podría mejorar el diagnóstico temprano del cáncer y reducir el número de hombres sometidos a biopsias innecesarias.

EXÁMENES

Los exámenes exploratorios rutinarios son muy controvertidos: mientras la mayoría de los varones de más de 50 años se han hecho por lo menos uno, muchos grupos médicos no los recomiendan, preocupados de que sean más bien contraproducentes. La sociedad oncológica, por ejemplo, aconseja que los individuos sean advertidos de las ventajas y las desventajas y que decidan por ellos mismos.

DATOS

• Los exámenes exploratorios suelen detectar tumores de próstata diminutos que crecen demasiado lentamente para ser letales, pero no hay modo de garantizar quién necesitará una terapia agresiva


• Más de 190.000 casos de cáncer de próstata serán diagnosticados este año en Estados Unidos


•Unas 27.000 personas morirán por el cáncer de próstataCA

Descubren cómo protege un gen al sistema nervioso

Un grupo de investigadores españoles ha descubierto que el gen de la adrenomedulina protege al sistema nervioso cuando se produce un infarto cerebral, lo que sugiere que aquellos fármacos capaces de potenciar la acción de este gen podrían tener aplicaciones clínicas para tratar esa dolencia.

El jefe de grupo de la Unidad de Angiogénesis del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR, norte de España) y director de esta investigación, Alfredo Martínez, explicó que se ha estudiado la influencia del gen de la adrenomedulina en las isquemias cerebrales experimentando en ratones.

Científicos del CIBIR, del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Complutense de Madrid han utilizado en esta investigación ratones genéticamente modificados para que carezcan de este gen y los han comparado con ratones normales que sí lo tienen.

A todos ellos, subrayó el científico, les han provocado una isquemia experimental y han comprobado que los ratones que tenían este gen sufrieron la mitad de daño cerebral que los que no lo tenían, lo que indica que la adrenomedulina es un factor protector frente al daño causado por el infarto cerebral.

"Hemos aprendido que podemos manipular este gen de la adrenomedulina en el cerebro para lograr que haya mejores recuperaciones en los pacientes que sufran un ictus", detalló.

Este equipo de investigación trabaja ahora en el laboratorio con una serie de moléculas que son capaces de activar esta proteína de la adrenomedulina y que podrían tener una práctica en la clínica como un fármaco más.

Este procedimiento se prueba ahora en animales y, después, será necesario pasar por las fases preclínica y clínica antes de llegar a su aplicación en pacientes, lo que podría suponer, como mínimo, entre cuatro y cinco años.

Martínez reconoció que ahora es un poco "ciencia ficción" hablar de un nuevo fármaco, porque primero hay que demostrar que funciona en ratones y luego en humanos, pero, si se confirmara, los médicos dispondrían de un nuevo "arma" en su arsenal para, en combinación con otras terapias, ayudar a mejorar la vida de las personas que sufren un ataque de isquemia cerebral.
Los resultados de esta investigación, que se publicarán mañana en la revista "Neuroscience", han permitido identificar los mecanismos moleculares por los que la adrenomedulina ejerce esta acción neuroprotectora.

Localizan el sitio en el que se genera el miedo en el cerebro

Por primera vez científicos han logrado demostrar cómo una región del cerebro, llamada amígdala, es fundamental para provocar el miedo en el ser humano.

Los investigadores de la Universidad de Iowa, Estados Unidos, describen el caso de una mujer cuya amígdala -una estructura parecida a una almendra en el cerebro- quedó destruida como consecuencia de una enfermedad.

Los científicos observaron cómo la paciente -sólo identificada como SM- era incapaz de responder a estímulos de miedo ante víboras, arañas, películas de terror e incluso situaciones en las que su vida había estado en peligro.

Esto confirma, dicen los expertos en la publicación Current Biology, que la amígdala es esencial para provocar un estado de temor en el ser humano.

El avance, agregan, podría conducir a mejores tratamientos para el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros trastornos de ansiedad.

Proceso de emociones

Desde hace unos 50 años los estudios han demostrado que la amígdala -ubicada en la profundidad del lóbulo temporal- es la encargada del procesamiento de las reacciones emocionales, incluido el miedo. Pero hasta ahora esos estudios sólo habían sido llevados a cabo con animales, desde ratas hasta monos.

Ahora, por primera vez, se logró confirmar en un ser humano. “La naturaleza del miedo está basada en la supervivencia y la amígdala nos ayuda a mantenernos vivos al evitar situaciones, personas u objetos que puedan poner nuestra vida en peligro”, explica el doctor Justin Feinstein, quien dirigió el estudio.

Debido a que SM no tiene la amígdala, también carece de la capacidad para detectar y evitar el peligro en el mundo. “Es realmente extraordinario que todavía esté viva”, agrega el científico.

Los investigadores llevaron a cabo estudios durante varios años con la paciente. Confirmaron que era incapaz de reconocer el temor en expresiones faciales, pero hasta antes de este trabajo no se sabía si era capaz de experimentar por sí misma esta emoción. Para comprobarlo, el doctor Feinstein y su equipo observaron y registraron las respuestas de la mujer al exponerla a víboras y arañas.

En todos los escenarios la paciente no logró experimentar temor. “Y al hablar de sus experiencias pasadas, describió cómo había enfrentado numerosos eventos traumáticos que habían amenazado su misma existencia y, sin embargo, no le habían provocado miedo. Esto sugiere que el cerebro está organizado de tal forma que una región específica -la amígdala- se especializa en el procesamiento de una emoción específica: el miedo”.

Los científicos creen que este hallazgo podría conducir a nuevos tratamientos o mecanismos que logren “apagar” la amígdala de forma segura y no invasiva para pacientes que sufren trastornos como el de estrés postraumático.

Temen muertes debido al dengue hemorrágico

Tras la muerte de un niño de nueve años y una mujer de 48 en Caranavi, se abrió la sospecha de la presencia del dengue hemorrágico en esa región, donde se estima que el 5% de la población presenta la enfermedad, por lo que se declaró estado de emergencia sanitaria, informó ayer René Barrientos, jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz.

Barrientos se trasladó al lugar y trajo muestras de los dos muertos a laboratorios de Inlasa, para confirmar o descartar que la causa de los fallecimientos haya sido el dengue hemorrágico. Esto, explicó, podría ocurrir hasta el próximo martes.

La autoridad dijo que sospecha de este mal en el niño y la mujer porque antes de morir presentaban síntomas característicos de la enfermedad, como fiebre alta y erupciones en la piel.

Informó además de que se declaró alerta en esa región debido a que sólo en este mes se confirmaron 12 casos positivos de dengue, que ya fueron tratados.

A esto se suma que el cinco por ciento de la población presenta síndrome febril (elevación de la temperatura corporal) y que 40 de cada 100 viviendas viven con el mosquito vector.

Anunció que mañana, entre las 07.00 y las 19.00, se realizará un operativo de limpieza para fumigar las viviendas y lugares donde se forman criaderos de los zancudos, en el que participarán la junta de vecinos de Caranavi, Fuerzas Armadas y Sedes. “Haremos la recolección de inservibles y el reordenamiento del lugar para eliminar los criaderos”.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Fumar multiplica por 1,4 el riesgo de desarrollar artritis reumatoide, según expertos

El riesgo en fumadores de padecer artritis reumatoide se incrementa al menos 1,4 veces, aunque puede incrementarse casi 50 veces si además tienen el epítopo compartido entre sus marcadores genéticos y los anticuerpos anti-CCP positivos, según comentaron los expertos reunidos en el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER), que se celebra estos días en Tarragona. Seguir leyendo el arículo


Mientras que la relación entre el tabaco y la predisposición a padecer artritis reumatoide sí que se ha podido ver "claramente", en opinión de los reumatólogos, no ocurre lo mismo en lo que se refiere a un peor pronóstico de la enfermedad.

"Los datos no son del todo claros, ya que tras realizar un estudio con 8.000 pacientes no se ha podido concluir que la artritis reumatoide se agrava en personas que fuman normalmente", indica el representante del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, el doctor Antonio Naranjo.

En otras enfermedades reumáticas de carácter inflamatorio, como es el lupus eritematoso sistémico (LES) parece que también el tabaco es un factor relevante en el incremento del riesgo de padecer la enfermedad, aunque los datos que se han obtenido hasta el momento no están tan sustentados como los referidos a artritis reumatoide, informa la SER en un comunicado.

"También existen múltiples estudios que demuestran que el tabaquismo influye en la predisposición a padecer osteoporosis y, sobre todo, fracturas óseas a causa de esta enfermedad", señala el doctor Naranjo.

En este sentido, los reumatólogos recuerdan que para que un ex-fumador reduzca el riesgo de padecer artritis reumatoide, y que éste sea igual al de cualquier otra persona sin este hábito, han de pasar al menos diez años desde que deja el tabaco. Por este motivo, subraya este experto, "son necesarias campañas de concienciación desde las Administraciones mucho más potentes de las que se hacen actualmente para dar a conocer los efectos perjudiciales del tabaco".

Radiación incrementa cáncer de piel

Expertos chilenos advirtieron que los altos niveles de radiación ultravioleta que se registran en este país se han concentrado principalmente en la zona norte, donde se han incrementado los casos de cáncer de piel.

Así lo indican estudios realizados por el Departamento de Física de la Universidad de Santiago, en conjunto con la Corporación Nacional del Cáncer y otras universidades.

La investigación indica que la localidad más afectada es la provincia del Loa, ubicada a unos 1.400 kilómetros al norte de Santiago, mientras que en la capital chilena, donde viven 6,2 millones de habitantes, los niveles se mantienen altos, pero estables.

El doctor Ernesto Gramsh, especialista de la Usach y quien investiga acerca de los efectos de la radiación, aseguró que en el último año se ha observado un aumento de los niveles máximos de radiación ultravioleta proveniente del sol. Todos los años siempre llegamos al mismo nivel (niveles 11-12), sin embargo observamos que el 2009 y 2010, en algunos períodos, la radiación se empina al nivel 14.

El Hospital del Niño atiende a diario a dos niños con sobrepeso

Incremento: Una especialista asegura que la obesidad va en aumento debido a que no hay educación en alimentación infantil.

El consultorio de Gastroenterología y Nutrición del Hospital del Niño, en La Paz, atiende cada día dos niños con sobrepeso, lo que significa que la obesidad se incrementa en la población infantil.

La gastroenteróloga del nosocomio, Indira Alparo, contó a La Prensa que hace dos años los casos de niños con sobrepeso eran escasos, “se registraban más casos de desnutrición”, sin embargo, en el último año, aquéllos son constantes. “Cada día tenemos diez o doce pacientes; de ellos, dos tienen esos problemas”.

“Eso se debe —continuó— a que los menores de un año comenzaron a comer antes de los seis meses (edad establecida para que empiecen a ingerir alimentos fuera de la leche materna) y, si son más grandes, entre los siete y los diez años, es porque prefieren comida chatarra”.

Según el representante del Comité de Defensa de los Derechos del Consumidor (Codedco) Bolivia, Rimar Velásquez, se considera comida chatarra “no sólo las frituras, como las hamburguesas o los pollos a la Broaster, sino también lo son las gaseosas”.

Otro factor para que los niños tengan obesidad, afirmó la especialista, es el sedentarismo, ya que los niños ya no realizan actividades físicas, sólo se quedan en casa frente al televisor o la computadora.

Sin embargo, dijo, este problema no es ocasionado sólo por el menor, sino también por los padres, pues “falta una educación sobre la alimentación”.

Alparo afirmó que muchos padres incurren en el error de decir que su niño “está sano si es que está gordito”, pero ésa es una mentira, más bien el menor puede aumentar sus probabilidades de adquirir enfermedades.

La obesidad puede derivar en varias patologías, como diabetes, hipertensión arterial, hipertensión osteoarticular, insuficiencia renal y problemas metabólicos, entre otros.

Para evitarlos, la especialista recomendó una alimentación sana, con distribución nutritiva.

Recomendaciones

Frutos: los niños deben comer frutas al menos dos veces al día, preferentemente antes del almuerzo.

Además se aconseja que la leche y sus derivados sean parte de la alimentación diaria de los menores.

La población no está acostumbrada a ingerir agua, por eso se recomienda su consumo, aunque sin exageración.

Es muy importante una buena educación sobre alimentación para saber qué proporciones de comida necesitan los niños.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Hiperplasia endometrial y cáncer del útero

La hiperplasia endometrial es el crecimiento excesivo de la capa mucosa que recubre el útero por dentro (denominada endometrio), normalmente secundaria a una hiperestimulación por los estrógenos (una de las hormonas sexuales presentes en el organismo femenino).
Los estrógenos estimulan el crecimiento de las células del endometrio, proceso que es revertido posteriormente con la acción de la progesterona.

Las hiperplasias pueden obedecer a diferentes causas (administración de estrógenos exógenos, producción ovárica excesiva de ellos…) y pueden ser de diferentes grados, siendo la clasificación más aceptada, el dividirlas en:
• Hiperplasia simple.
• Hiperplasia compleja.
• Hiperplasia atípica simple.
• Hiperplasia atípica compleja (atipias = presencia de células anormales).

La hiperplasia atípica se considera una enfermedad preneoplásica (precursora del cáncer de endometrio), y por ello, en la práctica se dividen en dos grandes grupos: las que no presentan atipia celular y las que si la presentan, por la diferente repercusión que puede existir a medio plazo.
Cuando las células crecen y se multiplican activamente se denomina hiperplasia simple, y representan formas exageradas de una mucosa uterina proliferante y persistente, que pueden retroceder de manera espontánea, o con un tratamiento médico y tienen un riesgo bajo de progresar a un adenocarcinoma.
Si esta situación continúa, se forman nuevas células y glándulas, formándose la llamada hiperplasia compleja.
Estas dos entidades tienen células y glándulas normales, aunque aumentadas en número y tamaño.

Cuando las células sufren cambios que las predisponen a la degeneración neoplásica, se denominan atipías celulares, y ya hablamos de hiperplasia simple o compleja atípicas o de hiperplasia atípica, proceso que engloba a las dos anteriores.
Según datos estadísticos, cada proceso tiene un porcentaje diferente de progresar a la malignidad: la simple progresa en menos del 1 % de los casos, la compleja, en alrededor del 3 %, la simple acompañada de atipias, hasta el 8 %, y la compleja con atipias en hasta el 30 %.Por suerte, la mayoría de los casos de cáncer endometrial se desarrollan en el transcurso de varios años, y si se detecta la hiperplasia endometrial y se controla, se puede atajar el problema en sus fases precoces, lo que mejora el pronóstico.
Se consideran como factores de riesgo conocidos del cáncer endometrial, entre otros:
§ la obesidad.
§ las dietas ricas en grasas animales.
§ la diabetes.
§ los tratamientos sustitutivos con estrógenos.
§ síndrome de ovarios poliquísticos.
§ la menarquia precoz (tener el periodo antes de los 12 años de edad) y la menopausia tardía (que se presenta después de los 50 años), ya que aumentan el número de años en que el endometrio está expuesto a los estrógenos.
§ no haber tenido hijos (durante el embarazo, el equilibrio hormonal se inclina hacia una mayor producción de progesterona y por consiguiente, el embarazo reduce el riesgo del cáncer endometrial).
§ en algunos casos se trata de un cáncer hereditario.

Síntomas: habitualmente debuta en forma de una hemorragia uterina anormal, aunque en algunos casos puede cursar con mínimos síntomas.
El problema es que una hemorragia uterina anormal también puede darse en los miomas, los pólipos del endometrio…

Para su diagnóstico se dispone de la ecografía a través de la vagina, que sobre todo, nos ayuda a detectar otras causas de hemorragia uterina, ya que permite valorar la forma y el tamaño uterino y de sus anexos (ovarios y trompas).
Permite ver el estado de la mucosa uterina (endometrio), y según sus características nos hace sospechar una posible hiperplasia endometrial.
La ecografía tiene sus limitaciones, ya que su sensibilidad depende del ecografista y la experiencia que tenga, y también depende de la época del ciclo cuando se haga (es conveniente realizarla después de la menstruación), y en las mujeres perimenopaúsicas el endometrio puede ser de mayor tamaño y llevar a error.
Tampoco detecta bien si solo hay lesiones focales.
Por ello, se utiliza como un método de diagnóstico fácil de realizar, no agresivo y poco molesto, que nos da una gran información, pero no el diagnóstico definitivo
Si se sospecha la hiperplasia, hay que tomar una muestra del endometrio, bien a través de una biopsia por aspiración mediante cánulas de aspiración flexibles (legrado por aspiración) que permiten realizarlo ambulatoriamente y evitar el legrado instrumental clásico, o mediante una histeroscopia que permite visualizar la cavidad y su mucosa, y dirigir la toma de biopsia, lo que aumenta su rendimiento.
Siempre se deben realizar después de la ecografía ya que la manipulación intrauterina puede modificar la imagen ecográfica.

Es imprescindible que si se realiza el legrado por aspiración a través de cánulas, se aspire en todas las direcciones exhaustivamente, para que no queden zonas sin recoger, ya que es posible que la hiperplasia sea focal y por tanto, el resultado sea un falso negativo.
La aspiración tiene una capacidad de detectar el problema entre el 60 y 90 % de los casos, pero si da positivo, apenas tiene errores.
La histeroscopia, consiste en introducir un tubo delgado provisto de una óptica dentro del útero, que permite visualizar la cavidad endometrial directamente y dirigir la toma de biopsias hacia zonas que se vean que son más anormales, siendo la prueba que más rendimiento diagnóstico da, aunque también es más compleja y tiene sus problemas, ya que dependiendo de la experiencia del que la hace pueden interpretarse de forma diferente los hallazgos.

La ciudad de La Paz cuenta con siete hospitales de tercer nivel

Los siete hospitales de tercer nivel que pasarán a depender de la Gobernación se encuentran en el complejo de salud de Miraflores. Ellos son: de Clínicas, del Niño, de la Mujer, Instituto del Tórax, de Gastroenterología y de Oftalmología, y el Banco de Sangre.

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización establece que el Gobierno Departamental de La Paz asume la responsabilidad de mantener la infraestructura, el equipamiento, el pago de insumos, la dotación de medicamentos y de servicios básicos de los hospitales de tercer nivel.

Hasta que se efectúe el traspaso la Alcaldía paceña seguirá administrando y dotando de equipamiento a estos hospitales. Por ejemplo, en noviembre el Hospital de Clínicas recibió de la comuna un cardiógrafo portátil, una bomba de infusión venosa, una bomba de infusión venosa enteral y ventilador mecánico que costaron 584.900 bolivianos. Las bombas suministran cantidades exactas de sustancias por vía intravenosa y disminuyen los errores humanos. El cardiógrafo portátil permite registrar todas las funciones eléctricas del corazón y es portátil.

Un informe municipal establece que entre el 2005 a 2009 la Alcaldía invirtió en salud 73.812 millones de bolivianos, que incluyen infraestructura, equipamiento y programas de salud.

En lo que se refiere a los programas de servicios y programas de salud la unidad de Control Sanitario y Zoonosis invirtió 13.261 millones de bolivianos durante la gestión 2005 a 2009.

Los hospitales de tercer nivel seguirán bajo tuición municipal

El gobernador de La Paz, César Cocarico, y el alcalde la ciudad, Luis Revilla, firmaron un convenio por el cual los hospitales de tercer nivel continuarán bajo la administración municipal. El documento será aprobado por el Concejo Municipal este lunes.

El concejal por Unidad Nacional (UN) Omar Rocha declaró que la Alcaldía mantendrá la administración de los hospitales de tercer nivel “por la experiencia, capacidad y eficiencia con que se manejó desde el municipio”. Además, el legislador dijo que la Gobernación aún no puede asumir esta competencia “de manera inmediata”.

Asimismo, indicó que el convenio será aprobado por el Concejo paceño el siguiente lunes, en una sesión extraordinaria.

La decisión fue asumida considerando que el 19 de julio el Gobierno promulgó la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. En el artículo 81 de esta norma hace referencia al tema de salud y en el parágrafo III, inciso D) establece que los gobiernos departamentales proveerán a los establecimientos de salud de tercer nivel los servicios básicos, equipos, mobiliario, medicamentos, insumos y suministros, supervisarán y controlarán su uso en los hospitales.

Para que la administración pase a las gobernaciones, el Ministerio de Salud conformó una comisión de transferencia que estudia los aspectos institucionales, administrativos y otros que suponen la transferencia.

Sin embargo, el ministro de Autonomías, Carlos Romero, indicó que “todos entendieron esta situación y trabajan en esa comisión. Pero La Paz (...) estableció un convenio con la Gobernación para continuar administrando los hospitales”, informó.

La directora municipal de salud, Lourdes Murillo, prefirió no adelantar el tema hasta que el convenio sea aprobado por el Concejo Municipal. Pero explicó que el Gobierno instruyó a los municipios asignar los recursos respectivos para los hospitales en su presupuesto del 2011.

“La Ley Financial establece que los municipios deben contemplar presupuesto para estos hospitales (de tercer nivel) para la próxima gestión”, declaró.

Finalmente, Rocha explicó que el convenio tiene un carácter indefinido. “Hasta que se generen las condiciones hasta que otra instancia autonómica (la Gobernación) pueda administrar esto”, aseguró el concejal y adelantó que otras Gobernaciones y Alcaldías pueden firmar convenios para que los municipios sigan con la atención.

Traspaso de hospitales a la Gobernación
# Inicio En julio se aprobó la Ley Marco de Autonomías. Esta norma dispone que las gobernaciones prestarán servicios básicos, equipos, mobiliario, medicamentos e insumos.


# Traspaso El Ministerio de Salud formó una comisión de transferencia para todas las gobernaciones y alcaldías.


# Convenio La Alcaldía optó por suscribir un convenio por el cual siga manejando los hospitales de tercer nivel hasta que la Gobernación tenga la capacidad de administrarlos.


# Firma El documento será aprobado por el Concejo Municipal el lunes a través de una sesión extraordinaria.

En La Paz 2 médicos ya fueron suspendidos por negligencia

El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, informó que en este año dos galenos fueron suspendidos de sus funciones de modo temporal por mala práctica médica.

Larrea explicó que los acontecimientos ocurrieron apróximadamente en julio y responden, además, a casos de maltrato de pacientes.

El presidente de la institución señaló que la máxima sanción que emite el Tribunal de Ética es la suspensión por cinco años de la matrícula profesional.

Sin embargo, manifestó que hay otro número de médicos que se encuentran procesados en la justicia ordinaria, alguno de ellos, aunque no dio el dato, se hallan en la cárcel.

En criterio de Larrea depende mucho de las condiciones en las que funcione un hospital para evitar casos de negligencia, pues “muchas veces falta personal y los pacientes precisan una atención inmediata, entonces ahí se producen los problemas”.

Asimismo, el cumplimiento de los deberes de los pacientes y médicos como del respeto de los derechos “hace mucho para evitar situaciones extremas”. Larrea anunció que en el caso de Raúl Mendoza se espera el informe del hospital del Niño.

AVASTIN Advierten sobre fármaco contra cáncer


Las autoridades federales de salud recomendaron ayer que deje de recetarse la exitosa medicina Avastin para tratar el cáncer de pecho, aduciendo que estudios recientes no han comprobado la promesa original del fármaco de que ayudaría a disminuir la enfermedad.

La decisión de la Administración de Alimentos y Medicinas de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) tiene el aval de muchos expertos en cáncer, pero se topó con una respuesta feroz por parte de pacientes con cáncer y algunos médicos que defienden el medicamento y dicen que debe seguir disponible.

La acción de la FDA significó un revés importante para la medicina contra el cáncer de más venta del mundo y es probable que le cueste cientos de millones de dólares en ingresos perdidos a la farmacéutica suiza Roche. Las autoridades estadounidenses han aprobado el uso de Avastin para varios tipos de cáncer de colon, pulmón, riñón y cerebro.

Los funcionarios de la FDA recalcaron que la recomendación es sólo un paso preliminar antes de revocar la aprobación del medicamento.

El chagas está mutando y llega a zonas más elevadas

En una vivienda de adobe ubicada en la localidad de Huajchilla, en el municipio paceño de Palca, un grupo de investigadores encontró recientemente una vinchuca, que es el vector principal para la trasmisión de la enfermedad de Chagas.

A diferencia de otros años, cuando la vinchuca se desarrollaba exclusivamente en lugares bajos y templados, ahora ha cambiado su hábitat y está adaptándose paultatinamente a otros ambientes, lo que puede deberse al cambio climático, según el investigador en genética y enfermedades infecciosas de L'Institut de Recherche pour le Développement (IRD), Michel Tibayrend.

La vinchuca se adapta fácilmente a otras zonas, no solamente al calor del trópico, sino que se comprobó que ha llegado a la urbe de La Paz, sobre una altitud de 3.700 metros, señaló la especialista en génetica de la Facultad de Bioquímica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Susana Revollo.

Los insectos transmiten el parásito cuando defecan sobre la picadura que han realizado en la piel de una persona para alimentarse con su sangre.

La bioquímica dijo que si el vector está en Huajchilla, es un riesgo para la población y mucho más si se considera que probablemente continúe migrando a latitudes más elevadas. Confirmó que otros especialistas iniciaron estudios sobre esta adaptación.

La investigadora recordó que, por ejemplo, hace algunos años se encontraron especímenes en la población de Otawi, que se encuentra a 3 mil metros sobre el nivel del mar.

Los estudios recientes también revelan que existen al menos seis variedades de cepas de Chagas en todo el país, cada una con efectos diferentes.

Tibayrend explicó que existen cepas del parásito, conocido científicamente como Trypanosoma cruzi, que varían según la región, por ejemplo, son diferentes las de Santa Cruz a las de Potosí.

Revollo dijo que hay cepas muy características del Oriente y otras son muy propias del Occidente, en especial en el sector de los Yungas.

Tibayrend señaló que es posible que, sobre la base a estos seis grupos genéticos hallados, el parásito pueda generar una mayor diversidad genética que influya en la diversidad clínica manifieta en el paciente, es decir, que la enfermedad pueda desarrollarse y derivar en patologías cardíacas, digetivas o mixtas (cardiodigestivas).

Según el especialista, para realizar estos estudios, reunieron unas 600 muestras de diferentes lugares del país, tomadas desde 1980. Este análisis permitió determinar que, por ejemplo, las cepas de Santa Cruz son mucho más sensibles a los efectos de los insecticidas, mientras que las cepas de Occcidente son un poco más resistentes.

Estos estudios son un aporte importante, según Jenny Tellería, otra miembro del equipo especializada en genética y enfermedades infecciosas, debido a que esas variedades biológicas permitirán a los médicos y a los clínicos referir el tipo de tratamiento adecuado que se le dará al paciente.

Puede causar derrames

El mal de chagas, una enfermedad endémica en Latinoamérica con cada vez mayor presencia en EEUU y Europa, es una creciente causa de derrames cerebrales, según un estudio español publicado en la revista médica Lancelot Neurology. Los autores del estudio son los doctores Francisco Javier Carod-Artal, del departamento de Neurología del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, y Joaquín Gascón, del Centro Internacional de Barcelona para la Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Barcelona.


El mal de chagas es la tercera infección parasitaria más común en el mundo después de la malaria y la esquistosomiasis, y está asociada con enfermedades coronarias.


En el estudio, Carod-Artal y Gascón señalaron que, con el progresivo envejecimiento de las personas que viven en Latinoamérica infectadas con el Trypanosoma cruzi, se espera un aumento de los casos de derrames.


Los autores también aseguraron que los derrames pueden “ser la primera indicación del mal en pacientes que no presentan síntomas y aquellos con una disfunción sistólica moderada, por lo que los pacientes que sufren derrames y proceden de las regiones endémicas deben ser detectados para identificar la infección”.


Los movimientos migratorios de las últimas dos décadas (dentro de Sudamérica como hacia Norteamérica y Europa) convirtieron el mal de chagas “en un ejemplo de enfermedad infecciosa que se está adaptando rápidamente en la era de la globalización”.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Crean una web para historias clínicas

Crean una página web para almacenar los datos de las historias clínicas de los pacientes; este servicio tendrá un costo para los médicos, pero no para los enfermos.

De acuerdo con el gerente general de Medical Center Inc (MCI) Bolivia, José Luis Portocarrero, la plataforma denominada www.mci247.com podrá almacenar las historias clínicas. Así, un paciente que requiera de una segunda opinión médica, podrá acudir a otra clínica y el galeno que lo revise, ingresando en la página, determinará su diagnóstico de acuerdo con los exámenes de laboratorio y la historia clínica anterior. “Este servicio es beneficioso para los médicos y los pacientes”.

Portocarrero indicó que este servicio es sólo para las clínicas privadas y una vez que se implemente, se pretende alcanzar, por lo menos, a 2.500 galenos de todo el país.

La suscripción a la web para los médicos tiene un costo, aseguró Portocarrero, “que será mínimo en comparación con todas las bondades que ofrece; para los pacientes será gratuito”.

Una vez que los galenos se suscriban, administrarán sus expedientes médicos, los cuales podrán ayudar a tomar decisiones médicas.

La web es accesible y está elaborada para todo tipo de especialistas, pero en un futuro se crearán plataformas para las diferentes especialidades médicas.

Eduardo Sanginez, gerente regional de Smith Pharma, empresa con la que se alió MCI para el emprendimiento, explicó que el servicio será gratuito los primeros dos meses para los médicos. “Desde mañana, el personal encargado de la publicidad acudirá a los centros médicos para regalarles este servicio y para que prueben su efectividad; si les convence, podrán gozar de la web”.

Sanjinez comentó que así como la tecnología avanza, también ésta se debe implementar a la medicina.

Para la suscripción a este servicio, lo único que se necesitará será que el médico certifique su profesión, “porque hay centros que no son manejados por profesionales”.

Médicos creen haber curado a un paciente con sida

T imothy Ray Brown es norteamericano y hasta hace tres años y medio era seropositivo. Ahora no se puede decir lo mismo, porque lleva todo este tiempo sin rastro del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en su organismo. Un periodo que hace que su caso, que estuvo en boca de toda la comunidad médica en 2008, cuando un equipo de la Universidad Charité Medical de Berlín anunció que había vencido al virus gracias a un trasplante de médula, vuelva a dar qué hablar.

Según publica elmundo.es, los años transcurridos sin que haya aparecido de nuevo la mortal infección parecen indicar que el paciente está curado del sida definitivamente y que no fue cosa de un día. Sin embargo, los científicos son escépticos y sostienen que es muy difícil que esto se vuelva a producir.

La historia fue la siguiente. El hombre, que ya había desarrollado el sida, enfermó de leucemia y el tratamiento con radioterapia y quimioterapia, al que se sometió, no fue eficaz. La única solución pasaba por un trasplante de médula ósea, es decir, de células madre sanguíneas.

Fue entonces que el equipo del hospital de esta universidad, dirigido por Gero Hütter, decidió seleccionar a un donante que, además de ser compatible, presentaba una mutación genética conocida como delta 32 CCR5, que porta el 1,5 por ciento de la población mundial y confiere una protección natural frente al virus.

Tras la operación, que no estuvo exenta de riesgos, pues tiene una mortalidad mayor del 5 por ciento, los médicos detectaron que el VIH había desaparecido del paciente. Los resultados eran optimistas; sin embargo, Timothy necesitó otro trasplante a los 13 meses, porque recayó de la leucemia, pero el sida tampoco hizo acto de presencia entonces.

Ahora que ha transcurrido un tiempo suficiente para analizar el caso, los médicos que entonces lo trataron publican en una revista científica que “puede afirmarse que en este individuo se ha curado el sida”. Pero de ahí a que se convierta en una esperanza para las más de 33 millones de personas con VIH que hay en el mundo, hay un trecho.

Centro de tuberculosis está en riesgo de perder apoyo

La tuberculosis es una enfermedad que causa más muertes que la malaria y la fiebre amarilla en el mundo, pero ahora los riesgos son mayores para muchos pacientes que son multidrogoresistente, pues sus organismos no responden al tratamiento convencional.
El tratamiento para una persona multidrogoresistente dura entre seis meses y dos años, y el costo sube de $us 20 a $us 30.000. Este tipo de paciente corre el riesgo de contagio, por ello en Santa Cruz urge un centro de internación y tratamiento especializado que no existe. La Cruz Roja filial Santa Cruz tiene un proyecto para ejecutar, incluso recursos comprometidos, pero éstos corren el riesgo de perderse debido al problema con la titulación del terreno.
Cecilia Mercado, presidenta de la institución, indicó que la idea es ejecutar la obra en el terreno donde actualmente funciona el centro broncopulmonar II, situado entre el tercer anillo interno y externo, zona del Club Hípico. El terreno fue cedido por el Gobierno Municipal en 1985, pero para ejecutar la obra se necesita realizar un trámite de legalización del terreno a través de una resolución municipal, que aún no se aprueba.
Según Mercado, desde hace cuatro años se vienen haciendo gestiones ante la Brigada Parlamentaria, el Plan Regulador y la Alcaldía, sin el éxito esperado, por lo que se está a punto de perder los fondos que ofrece la organización no gubernamental Kuratorium, de Alemania, para construir dicho centro.
Mercado manifestó que tienen esperanza que pronto el gobierno municipal dé una respuesta favorable, ya que se quiere empezar los trabajos a inicios de 2011. De lo contrario, dijo que esos fondos serán donados a otros países que también lo necesitan.
Ralf Muherlein, coordinador del proyecto del Kuratorium de Alemania, se encuentra en Santa Cruz para ver si se concretará la obra.
Desde hace 27 años la Cruz Roja cuenta con dos centros broncopulmonares especializados en la detección, tratamiento y seguimiento de la tuberculosis, instalados y equipados por el Kuratorium Tuberculosis in der Welt. Actualmente, disponen de todos los requisitos para efectuar una lucha radical contra este mal.

La OMS da fármacos en casos graves
El tratamiento para los pacientes con tuberculosis multidrogoresistentes es gratuito y se detecta por test de resistencia a los fármacos. El procedimiento es el siguiente: el comité nacional en La Paz evalúa el caso del paciente y envía la solicitud de tratamiento a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que después de verificar el caso da luz verde para la compra de los medicamentos.
Las estadísticas señalan que en el mundo cada 10 segundos fallece una persona por este mal. El 40% de la gente con tuberculosis del país se encuentra en Santa Cruz, 28 son multidrogoresistentes y están en tratamiento. Según la Cruz Roja, hasta la fecha se han curado 21.000 enfermos y, considerando que un paciente contagia entre 8 y 10 personas sanas por año, se estima que se ha logrado proteger a más de 200.000 personas.