lunes, 29 de julio de 2013

La OMS alerta que hepatitis vírica mata anualmente a 1.4 millones

La hepatitis vírica mata anualmente a 1.4 millones de personas y afecta a centenares de miles de personas en el mundo, alertó la semana pasada la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de un informe, con ocasión de la Jornada mundial contra esta enfermedad que se celebra próximamente.

Según las estimaciones del organismo que rige la salud mundial, 1.4 millones de personas contraen anualmente la hepatitis A, 240 millones viven con la infección crónica de la hepatitis B, y 150 millones con el virus de la hepatitis C.

Ante estos datos, la OMS quiere incidir en el hecho de que no es una enfermedad banal, y que su infección debe ser prevenida.

Los cinco virus que causan la hepatitis (A, B, C, D y E) pueden causar infecciones e inflamaciones agudas y crónicas del hígado susceptibles de provocar una cirrosis o un cáncer hepático.

El problema es que la mayoría de las personas que se han infectado con la hepatitis B o C lo ignoran, por lo que se exponen a desarrollar una enfermedad grave, y además, pueden transmitirla a otras personas.

Ante esta realidad, la OMS quiso realizar una encuesta para saber cuántos países llevan a cabo programas de prevención acordes con lo establecido por la institución durante la Asamblea General de la Salud de 2010.


Tips para proteger a los niños de la otitis

La otitis es una de las enfermedades que más se presentan en los niños. No porque sea exclusivamente de ellos, sino porque son más propensos a sufrir ciertos tipos de patologías. ¿Principal característica? Viene acompañada de un dolor irritante que para los progenitores es desesperante, describe el pediatra Wálter Yañez. ¿Pero, en qué parte del cuerpo se genera? En el oído, respondió el especialista. También resalta, que esta es una inflamación que puede ser interna o externa, todo dependerá del lugar en donde se encuentre la infección.

Se dividen en dos. El otorrinolaringólogo Carlos Gil, señala que la infección interna se presenta más en invierno a consecuencia de los resfriados. Mientras que la segunda, se da en verano, esto por los residuos de agua estancados en esta parte del cuerpo. A su vez, el pediatra, comenta que los procesos infecciosos también pueden ocurrir por bacterias, virus, incluso hongos, resalta.

No medicar al pequeño El tratamiento no es complicado y se basa de acuerdo al tipo de otitis que se esté enfrentando, es importante que se determine lo más rápido posible. Lo que no se debe hacer es ir a la farmacia y comprar “gotitas para el oído”, estas pueden ser contraproducentes, porque no todas las otitis son iguales, recomendó el otorrinolaringólogo.

Reconozca las caracterÍsticas. Los especialistas coinciden en que la principal características es el dolor, el que más llama la atención. “El niño llora intensamente, es un dolor que ya le cuento”, manifiesta Gol. Asimismo, en niños más “grandecitos” , pueden notarse como se tocan la cabeza y jalan el cabello, explica Yañez. Otra característica es que no llegan a escuchar bien, ya que, el tímpano no vibra normalmente y por lo tanto disminuye la audición. Para prevenir esta enfermedad, los profesionales recomiendan cuatro sencillos consejos para prevenir la otitis.

Consejos

1 Esté pendiente en los resfríos. Cuando el niño esté resfriado descongestione la nariz, para que no se estanque el “moco”, porque es ahí donde se generan las infecciones al oído .

2 Respete los horarios de las dosis. Tenga cuidado principalmente en aquellos procesos gripales no utilizando de manera exagerada los descongestionantes, estos solo empeorarán el cuadro.

3 La cera del oído es protección. Evite el uso de cotonetes y demás objetos que se llevan al oído externo, esto puede ser contraproducente ya que quitan la barrera de protección.

4 La limpieza debe ser externa. La otitis externa viene por lo general del agua. Por ello cuando bañe a su niño procure que esta sea limpia y bien tratada y que no queden residuos en el oído.

Déficit de vitamina D en niños europeos

Un último estudio realizado por el Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Pediatría-Gastroenterología- Hepatología-Nutrición, aseguró, que la población infantil de Europa, presenta de manera generalizada, bajos niveles en vitamina D, en especial aquellos niños que, por diversos motivos, tienen una exposición solar insuficiente (uso excesivo de cremas con protección solar), que se encuentren en lugares cerrados, que lleven ropa que cubra la mayor parte de su piel o que vivan en países nórdicos, son más propensos a mostrar deficiencias de vitamina D. Otros grupos de riesgo, son los niños obesos recién nacidos alimentados al pecho que no reciben el suplemento oral de vitamina D recomendado. Los especialistas animan a los padres a recordar la importancia de seguir un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta sana que contenga alimentos ricos en esta vitamina D y actividades al aire libre asociadas con una prudente exposición solar, en función del lugar donde se viva.

Enfermedad Deformación frecuente en piernas de niños

La enfermedad de Blount es uno de los problemas más frecuentes en el desarrollo de la niñez mexicana. La característica más importante de este trastorno es la curvatura de las extremidades inferiores, las cuales adquieren una forma popularmente conocida como “piernas de charro" .

Vigile el desarrollo del niño. Este problema afecta más a hombres que a mujeres y puede ser hereditario, aunque también se desarrolla como secuela de alguna fractura en la parte del cartílago en crecimiento. Cabe mencionar, que en algunos casos la obesidad y el sobrepeso facilitan su aparición. Otro aspecto a tomar en cuenta son los dolores intensos en las piernas y agotamientos para caminar. Se recomienda, atender cualquier deformidad en las piernas después de los dos años de edad, debido a que antes pueden haber cambios en los huesos, propios del crecimiento

Pubalgia, lesión que afecta a la pelvis

La pubalgia es un cuadro doloroso que se genera en la región de la pelvis y que tiene relación con una inflamación en la zona de inserción de la musculatura abdominal en el borde superior del pubis y de la musculatura aductora, que va desde la cara interna del muslo hacia el borde inferior de este mismo hueso.

¿POR QUÉ SE PRODUCE?

Factores intrínsecos: Tienen relación con algunas características específicas de cada persona en relación a su musculatura. Por ejemplo, una pared abdominal hipotónica (solución con baja concentración de soluto) que pudiese generar este problema.

Factores extrínsecos: Son aquellos que están relacionados al tipo de superficie, deporte que se realiza y el calzado que usa el deportista, entre otros.

Por ejemplo los tenistas después de jugar en el Tour ATP de Australia y que llegan al ATP de Santiago, muchos manifiestan pubalgia debido al cambio de superficie, ya que pasan desde una cancha dura, con un mayor coeficiente de fricción entre zapatilla y terreno, a una superficie blanda como la de arcilla, donde la fricción es mucho menor y que les permite un desplazamiento mayor al derrapar. Este cambio de terreno requiere de una readaptación de la musculatura y de la estabilidad, lo que muchas veces no se logra de la mejor manera a causa de la intensidad y frecuencia de los partidos realizados, sin que se le de tiempo al aparato músculo-esquelético a adaptarse al cambio de superficie, según la temporada que se esté iniciando.

EN OTROS DEPORTES

Además del tenis, la pubalgia se puede ver en otros deportes en que también se realizan actividades con aceleraciones, desaceleraciones y cambios de direcciones bruscos como el fútbol, atletismo (triple salto, carreras con obstáculos), ski y en todas aquellas disciplinas en que se debe tratar de mantener la estabilidad, por lo cual se fuerza la musculatura de la región inferior del abdomen y los músculos que estabilizan los muslos hacia el centro del cuerpo, que son los músculos aductores.


LOS SÍNTOMAS

Los pacientes al realizar algún tipo de actividad relacionada con movimientos explosivos, con desaceleraciones bruscas y cambios de dirección, sienten dolor en la parte más inferior del abdomen en relación al pubis o dolor en la cara interna de los muslos en relación a la inserción de la musculatura aductora.

TRATAMIENTO KINÉSICO

Como profilaxis (higiene) se debe mantener una buena flexibilidad, un equilibrio muscular entre musculatura agonista y antagonista y un buen manejo de las cargas y tiempos de descanso.

Una vez presente la patología, el tratamiento consiste en la utilización de fisioterapia para disminuir inflamación, dolor y además se deben realizar ejercicios isométricos de aductores, del recto de abdomen y de la musculatura accesoria.

Además, es fundamental la elongación del tren inferior y la musculatura de espalda baja. En una segunda etapa se recomienda incrementar progresivamente la intensidad de los ejercicios comenzando con aquellos que no tengan impacto (bicicleta, por ejemplo) para luego realizar ejercicios en cancha desde trote a movimientos más deportivos.

La evolución de esta patología es muy variable de una persona a otra por lo que se debe ir cumpliendo objetivos para avanzar en la recuperación.

DIAGNÓSTICO

Una vez obtenida la historia clínica se deben realizar otros estudios, siendo la más eficiente en una primera etapa la ecografía, examen que va a mostrar el proceso inflamatorio de la zona tendinosa y en su inserción.

Con la ayuda de radiografías se puede ver que el hueso, en situaciones más crónicas, tiene características inflamatorias generando algunas pequeñas excresencias óseas en los bordes superior del pubis, hacia la musculatura abdominal, e inferior, hacia la musculatura aductora.

Además se puede recurrir, si fuese necesario, a una resonancia magnética que pudiese demostrar, además de todo este proceso inflamatorio antes descrito por la ecografía, la presencia eventual de edema óseo, otorgándole ribetes de severidad al cuadro.


PREVENCIÓN

La prevención está muy relacionada con los factores extrínsecos, es decir, si la persona va a estar expuesta a un tipo de superficie que se va modificando en el tiempo, se debe ir adaptando en forma progresiva, así como también cuando se modifican las zapatillas.

Además es importante mantener una buena elongación de toda la musculatura, adecuada tonicidad y potencia, lo que va a permitir realizar contracciones y relajaciones de los grupos musculares involucrados en forma coordinada y efectiva.

Por lo tanto, con una correcta preparación física es posible disminuir los riesgos de tener una pubalgia, respetando los tiempos de descanso con un adecuado trabajo regenerativo.


CIRUGÍA

La tenotomía de los aductores se puede hacer percutánea con una pequeña incisión; sin embargo se requiere de anestesia regional (espinal o epidural) y se debe realizar en un pabellón quirúrgico con un paciente monitorizado y manejado en todos sus parámetros para darle la máxima seguridad al procedimiento.

Una vez que el paciente es tratado desde el punto de vista quirúrgico y los tejidos ya han cicatrizado, se inicia un período de rehabilitación progresivo, tratando de elongar y fortalecer la musculatura, la que además ha caído en una hipotrofia, o sea, una disminución de su masa por el desuso que generó el tiempo de reposo.

Una vez que se logre esto, el paciente deberá realizar en forma progresiva aceleraciones, desaceleraciones y cambios de dirección bruscos, modificando las características de las superficies de desplazamiento.


TRATAMIENTO

Tiene que ver con una suspensión momentánea de la actividad física con características de cambios bruscos de dirección, entre otros, porque obviamente eso va a perpetuar los síntomas. Además, hay que utilizar antiinflamatorios y hielo local, realizar kinesiterapia, que debe ser hecha por personas capacitadas para evitar que la lesión caiga en una cierta tendencia a la cronicidad.

Si esto fallase existen otras alternativas como la infiltración con corticoides, infiltración con factores de crecimiento, en el caso que pudiese existir algún desgarro en los tendones y, por último, el tratamiento quirúrgico, que consiste en efectuar una tenotomía de relajación de los tendones para que disminuya la tensión y el cuadro doloroso.


RECUPERACIÓN

El tiempo es variable porque existen pubalgias que ceden con un corto período de reposo y antiinflamatorios, y otras que han logrado detener por más de un año a algún deportista como ocurrió, tiempo atrás, con Marcelo Ríos.

El periodo de recuperación en los casos leves puede ser desde tres a cuatro semanas y en los casos más severos pueden llegar incluso al año, por eso es importante que cuando se manifiestan estos síntomas se consulte en sus inicios y no cuando existe un daño mayor en relación a la zona de inserción de estos tendones en la región del pubis.

domingo, 28 de julio de 2013

Síndrome de intestino irritable

ES RELATIVAMENTE COMÚN EN LA CONSULTA GASTROENTEROLÓGICA | ES FUNDAMENTAL QUE ANTE CIERTOS SÍNTOMAS COMO DOLOR O HINCHAZÓN ABDOMINAL, ENTRE OTROS, ACUDA A UN ESPECIALISTA.

El Síndrome de intestino irritable o colon irritable, es una enfermedad que representa entre el 30 y 50 por ciento de la consulta en gastroenterología. Los síntomas más comunes son la presencia de dolor abdominal localizado, difuso o irradiado inclusive a la espalda, distención abdominal (hinchazón) y sensación de plenitud, alivio del dolor con la deposición, si tiene más de tres por día
se asocia a diarrea y a estreñimiento con menos de tres deposiciones a la semana.

“Aunque no se tiene una causa específica, esta patología está muchas veces relacionada con el estrés o puede desencadenarse por una infección intestinal u otras enfermedades infecciosas. Si no es diagnosticada acertadamente y a tiempo, se puede volver crónica complicándose más el cuadro y siendo cada vez más difícil de tratar”, dice el Dr. Wilmer Méndez, gastroenterólogo internista y Jefe Médico de la Caja de Salud de la Banca Privada, quien recientemente recibió en el Perú el “Premio a la Excelencia Médica CIS 2013”.

Por lo general, este síndrome se presenta en adultos, aunque en el último tiempo se ha visto casos en adolescentes y aún en niños que tienen problemas tensionales durante la época de exámenes. Los síntomas van de leves a graves y difieren de una persona a otra. El problema en muchos casos es que ante estos síntomas el paciente tiende a creer lo peor y acude al médico pensando que puede tratarse de cáncer. Por otro lado, muchos pacientes no reciben un correcto diagnóstico y terminan por realizar tratamientos no adecuados utilizando laxantes dañinos y a veces inclusive se les practica cirugías innecesarias.

DIAGNÓSTICO

“El diagnóstico es clínico, ese es el primer y fundamental paso. Se debe hacer una evaluación exhaustiva. Luego se deben hacer estudios de laboratorio comenzando desde lo más simple que es un análisis de heces para descartar parásitos, un examen de sangre oculta en heces para descartar si hubiese algún tipo de sangrado y plantear otros estudios como una colonoscopia, una ecografía abdominal y dependiendo del cuadro, el médico verá si es conveniente realizar una tomografía abdominal”, explica el especialista.

Cuando se trata de este síndrome todos los estudios resultan ser normales y no hay causa aparente para un mal, pero el paciente continúa con fuertes dolores abdominales. El dolor por lo general se presenta en la boca del estómago y en el área izquierda del abdomen.

“La base para el diagnóstico es la elaboración de una buena historia clínica y los medios de apoyo son los exámenes de laboratorio e imagenología. Por ello, el especialista debe hacer hincapié en un exhaustivo interrogatorio al paciente que incluya desde la forma, consistencia y frecuencia de las deposiciones”, dice. Este síndrome se presenta con diarrea, con estreñimiento o con la combinación de ambos por episodios.

“Suele suceder que se presenta un cambio de hábito en las deposiciones, por ejemplo, si entraba al baño sólo en la mañana de repente aumenta las deposiciones hasta tres veces en el día y algunas contienen como moco”, explica.

TRATAMIENTO

Los cambios en el estilo de vida son útiles en los casos de síndrome del intestino irritable. Por ello, el especialista asegura que el principal tratamiento para tratar esta patología se basa en una dieta que contenga:

• Muchas verduras crudas y cocidas

• Frutas; si bien los jugos son buenos, lo ideal por ejemplo en el caso de los cítricos es consumir toda la pulpa y en otras como uvas, duraznos, manzanas, consumir con cáscara ya que allí se encuentra la fibra. Recuerde que se debe lavar y desinfectar muy bien la fruta.

• Es importante incluir en la dieta cereales con bastante cantidad de fibra.

“El laxante es el último recurso y siempre debe ser recetado por un médico porque muchos de ellos irritan la parte terminal del intestino grueso y son contraproducentes”, recalca el especialista.

Luego de que el paciente incluya en su dieta los alimentos mencionados, el especialista determinará, según cada caso en particular, qué tratamiento médico recetará al paciente.

“Hay pacientes que solo tienen hinchazón, otros sólo estreñimiento, etc., entonces cada caso es particular y cada uno tiene un tratamiento distinto”, dice Méndez.

Recuerde que si se vuelve una patología crónica es cada vez más difícil tratar y además genera nerviosismo en el paciente, que no sabe qué tiene y termina por afectar su sistema nervioso y por ende agrava más su estado de salud.

PERFIL WILMER MÉNDEZ MERINO

Bachiller del Colegio La Salle en Cochabamba, realizó estudios superiores en la Universidad Mayor de San Simón egresando como Médico Cirujano, posteriormente realizó su especialización como Gastroenterólogo en el Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés, es Diplomado en Gestión Estratégica de Seguros de Salud y Gestión y Administración de Hospitales, tiene el grado de maestría en Docencia Universitaria.

Médico de la Caja de Salud de la Banca Privada durante 25 años, de inicio se desempeñó como gastroenterólogo, para posteriormente ocupar la Jefatura Médica hace 15 años.

Docente fundador de la Universidad Central donde dictó las materias de Biología, Fisiología y Recursos Administrativos, así como ex docente titular de Gastroenterología en la Universidad Privada Abierta Latinoamericana. Dictó cursos de de Gestión de Calidad en Salud en diplomados y maestrías

Gestor e impulsor en la CSBP de Programas de Salud Preventiva como “Niño Sano”, así como del Sistema de Evaluación Informatizado del Desempeño Profesional, Co autor del Diseño e implementación del Sistema de Costos Integrados en Salud, Diseño e implementación del Sistema de Seguimiento Informatizado de Pacientes Crónicos.

PREMIO INTERNACIONAL

El doctor Wilmer Méndez Merino, en representación de Bolivia, ganó el “Premio a la Excelencia Médica” el pasado mayo en Lima Perú.

El evento al que asistieron médicos destacados de Bolivia, Chile Argentina, Colombia y México, entre otros, se realizó el 23 y 24 de mayo en el Sheraton & Convention Center Lima.

Previamente a la premiación la Confederación Internacional de la Salud (CIS) realiza una evaluación para entregar dichos premios a los galenos.

La CIS es una entidad internacional y sin fines de lucro, conformada por un cuerpo diplomático de distinguidos profesionales de las diferentes especialidades médicas, unidos con el firme propósito de promover la salud.

En esta entrega de premios, el Dr. Méndez se reunió con un médico de México, que también fue premiado y que maneja los sistemas de salud en ese país con el objetivo de que se logre validar la firma digital en las historias clínicas.

Si México logra que la firma digital sea aprobada, se puede luego introducir al parlamento en Bolivia, de esta manera los árboles nos lo van a agradecer porque millones de hojas médicas ya no se necesitarán imprimir. Sería todo un gran logro, dice Méndez que es el promotor de la historia clínica informatizada en la Caja de Salud de la Banca Privada.

“Contamos con un software excelente que permite el registro pormenorizado de la historia clínica, pero al no estar autorizada la firma digital, se deben imprimir las atenciones médicas”, dice.


sábado, 27 de julio de 2013

Virus del Nilo Occidental causa tres muertes en EE.UU. en lo que va de verano

El virus del Nilo Occidental, que regresa con la llegada del buen tiempo, se ha cobrado tres víctimas mortales en EE.UU. en lo que va del verano, y ha causado enfermedad en otras 28 personas, informó hoy el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

El virus, que no conoce hasta la fecha vacuna o tratamiento, se transmite mayoritariamente por la picadura de los mosquitos, aunque también puede verse infectada gente que haya recibido sangre u órganos de donantes.

Las muertes se han registrado en los estados de California, Nevada y Misisipí, siendo este último también donde más casos se han detectado, junto con Dakota del Sur, con siete en cada uno.

El año pasado, EE.UU. registró cifras récord de infectados por el virus, que causó más de 140 muertes, se detectaron más de 3.500 casos en humanos, y hasta 48 estados registraron la presencia de la infección en personas, pájaros o mosquitos.

Texas fue el estado más afectado, con el 38 por ciento del total de los casos, y en concreto en el área metropolitana de Dallas, la cuarta zona urbana del país, lo que obligó a declarar el estado de emergencia y se procedió a fumigar la ciudad.

El virus del Nilo Occidental apareció en 1937 en Uganda y resurgió en la década de los noventa a consecuencia de la sequía en África, de donde pasó a Estados Unidos en 1999, año en que se detectaron los primeros casos en Nueva York.

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, dolores en las articulaciones, vómitos, diarrea o erupciones cutáneas, y menos del 1 por ciento de los casos desarrolla la enfermedad en su expresión más grave, incluyendo encefalitis o meningitis (inflamación del cerebro o los tejidos circundantes), según CDC.

"Las personas de más de 60 años están en mayor riesgo de sufrir la enfermedad con resultados severos", indicó CDC en su sitio web, así como aquellas "con determinadas condiciones médicas, como cáncer, diabetes, hipertensión, enfermedades del riñón, y gente que haya recibido trasplantes de órganos".


Causas de la comezón vaginal recurrente

Frecuente a lo largo de la vida de una mujer, la comezón vaginal genera en quienes la padecen una sensación de incomodidad e inseguridad, ya que su ubicación limita la posibilidad de encontrar alivio a través de rascar la zona. Para la ginecóloga y obstetra Kenneth Loaiciga Vega, la comezón vaginal se puede producir por las siguientes causas: vulvovaginitis, es la inflamación de la región genital femenina: vulva, vagina y cuello uterino. Tal vez, puede ser también irritantes, productos como los jabones, detergentes, duchas vaginales y los productos de baño perfumados pueden causar irritación local. Alguna alergia que puede desarrollar una reacción alérgica en la piel provocada por condones de látex, esmalte de uñas, perfumes, toallitas para bebé, papel higiénico perfumado. Tal vez, herpes, en el estadio inicial de la enfermedad el prurito es el primer síntoma en aparecer, junto con una sensación de ardor./

Efectos de la píldora del día después

Entre los métodos anticonceptivos más conocidos, entre las mujeres, están el del ciclo menstrual, la T de cobre, la ligadura de trompas, la inyección, las píldoras del mes y la píldora después del día "D", aunque este último no debe usarse como método habitual. Es considerada la "pastillita de emergencia". Está compuesta por levonorgestrel y progesterona, que impiden el embarazo, mas no lo interrumpe. "Eso quiere decir que si la mujer fue capaz de concebir, la píldora no provoca aborto", explicó la ginecóloga Blanca Palacios.

Solo en caso de emergencia. La píldora después del día "D" solo se debe consumir en caso de que otro método anticonceptivo haya fallado y se tema el riesgo de un embarazo. "No se recomienda consumirla de forma continua, porque afecta a la circulación sanguínea", afirmó la especialista.

Puede provocar sangrado. "El solo consumirla puede generar sangrados antes de que lleguen los 'días de regla'. Por ello, no hay que abusar de este método", remarcó Palacios.

Adelanta la menstruación. "Hasta una semana antes", afirmó Palacios, a tiempo de indicar que ese efecto es lo que revela su incidencia en la circulación de la sangre en el organismo. "Y puede quedar 'adelantada' durante algunos meses, dado que se trata de componentes químicos demasiado fuertes", destacó, por su parte, el ginecólogo Rodolfo Ruiz.

Efectos más comunes. Están "dolor de cabeza, náuseas, mareos, cansancio, cólicos, dolor en el vientre, diarrea e incluso menstruaciones dolorosas", advirtió el especialista.

Se toma su tiempo. Los efectos de esta famosa píldora se presentan entre dos a tres meses después de haberla consumido, alterando el ciclo menstrual y provocando sangrados. "Por ello, no se deben asustar o pensar que están embarazadas si su ciclo menstrual no se cumple al pie del calendario", aseveró Ruiz.

jueves, 25 de julio de 2013

Saltarse el desayuno Aumenta riesgo de sufrir un ataque al corazón

Los expertos en nutrición no se cansan de decirlo: el desayuno es la comida más importante del día. Sin embargo, muchas personas siguen desayunando muy poco o nada. Deberían cambiar de conducta porque no desayunar puede aumentar el riesgo de enfermedad coronaria. Así lo ha observado un estudio norteamericano publican en Circulation: Journal of the American Heart Association. En si investigación, los sujetos que se saltaban regularmente el desayuno tenían un mayor riesgo de un ataque al corazón o enfermedad coronaria mortal. Analizaron los datos de los cuestionarios de frecuencia alimentaria y los resultados sanitarios realizados durante 16 años (1992-2008) de 26.902 hombres profesionales de la salud de las edades 45 a 82 años. Los hombres que informaron que omitían el desayuno tenían un 27% más de riesgo de ataque al corazón o muerte por enfermedad coronaria que los que informaron no lo hicieron. El grupo de estudio estaba compuesto por hombres, el 97% blancos./

Proteja sus ojos. Consumir vitaminas A y E ayuda, mejora y previene problemas de la vista.

Pasa horas frente al ordenador, siente dolor en los ojos, lagrimea demasiado. ¡Cuidado! tal vez presente alguna infección en sus ojos o quizás no incluye en su dieta diaria alimentos necesarios para su visión. La vista es uno de los sentidos que más utilizamos en nuestro diario vivir y uno de los que menos cuidamos. Consumir alimentos ricos en vitaminas A y E evitará que desarrollemos cierto tipo de problemas y además ayudará a mejorar la visión.

Vitaminas. Incluir alimentos ricos en vitamina A, como los vegetales, entre ellos zanahoria, espinaca, zapallo y tomate, ayudará a mejorar la visión. Estos deben tener su color concentrado y no marchito. "También, aunque se sabe que la vitamina C es necesaria para mejorar nuestro sistema inmunológico, es ideal para evitar infecciones en los ojos, ello porque la mayoría de los nutrientes que tiene son antioxidantes, y estos hacen que nuestro cuerpo esté más resistente ante los microorganismos que hay en las calles", indicó la nutricionista Claudia Suárez, del centro Serdiet.

Patologías. Entre los problemas más comunes, en primer lugar se encuentran las infecciones, como la conjuntivitis. En segundo nivel están la agudeza visual, que significa la pérdida de la vista, y por último encontraríamos las enfermedades, que obviamente se debe evitar llegar a ello, como el glaucoma, las cataratas y la ceguera nocturna.

¿Cómo prevenir? Suárez resalta que la mayoría de los casos de ceguera nocturna es causada por la falta de vitamina A, y esta se puede dar no solo en adultos, sino también en jóvenes. Asegura que tomar un jugo de zanahoria dos veces al mes es suficiente para prevenirla, ya que esta es almacenada en el organismo y no es desechada todo los días, como la vitamina C. También resalta el valor de nutrientes de los arándanos y el copoazú, que ayudan a evitar las infecciones de los ojos causadas por bacterias en el ambiente, lo que muchas veces desencadena en infecciones oculares.

El bicarbonato de sodio terapéutico

El bicarbonato de sodio es un producto con propiedades sorprendentes. Puede ser utilizado en el campo farmacéutico, medicinal o para la limpieza. No es nocivo para la salud, ya que no provoca alergias, no es tóxico y es comestible.

El bicarbonato tiene muchos beneficios para nuestra salud y apariencia. Además de ser biodegradable, útil y fácil de preparar, no contiene ningún conservante y es económico. Por lo tanto, su uso es justificado en nuestra sociedad. Existen tres tipos principales de bicarbonato de sodio que se diferencian por su concentración química. En primer lugar, encontramos el alimenticio, éste lo puedes comprar en supermercados, es poco costoso y sirve para diferentes usos. Puede ser consumido y utilizado sin ninguna restricción. En segundo lugar, está el que se utiliza para la limpieza. Es más abrasivo que el primero y es aconsejado usar guantes de protección durante su manipulación para evitar irritarse la piel. Finalmente, existe el farmacéutico, lo que significa que es un producto más puro y, por lo tanto, más caro.

¿Sabías qué?

Sus usos domésticos

El bicarbonato de sodio permite limpiar todos los rincones de tu casa como desodorizar tus alfombras o nevera, suavizar tu ropa, sacar las manchas de tu piso, ducha u horno.

Por ejemplo, si quieres borrar las manchas de sudor, vierte 4 cucharadas de bicarbonato de sodio en 1/4 de taza de agua tibia. Luego, frota las camisas en las áreas manchadas. Asimismo, elimina manchas blancas en superficies de madera. Mezcla 1 cucharada de bicarbonato de sodio y 1 de agua y con suavidad frota en círculos hasta que desaparezca. No use demasiada agua.


Desarrollan en EEUU un método para la detección precoz del autismo

Los investigadores Elizabeth Torres y Jorge José, de origen cubano y mexicano, respectivamente, desarrollaron un método para detectar el autismo en los primeros años de vida, según publica la revista Frontiers in Neuroscience.

“Con esta investigación tratamos de desarrollar métodos que miden con precisión los patrones de movimiento de niños para determinar si son autistas”, y el tipo de autismo, dijo Torres, neurocientífica de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey).

Hasta ahora el diagnóstico, usualmente a los tres años, se hace de forma subjetiva a partir de preguntas a los padres sobre la conducta del niño, y el descubrimiento abre la puerta para diagnosticar el autismo a temprana edad y comenzar el tratamiento.

Torres y José colocaron sensores en los brazos de 36 autistas de edades entre tres y 26 años, algunos con algún nivel de comunicación, y sus movimientos fueron registrados en una computadora, confirmando “sin error” el diagnóstico que se había hecho y su nivel de desarrollo.

En el estudio, financiado con una beca de la Fundación Nacional de Ciencia de EEUU y desarrollado en el laboratorio de la Universidad de Rutgers, también hubo un grupo de control de 42 personas desde tres a 60 años, que no tenían autismo, para tener un punto de referencia.

“El sensor determinó cuantitativamente con los movimientos, y sin error, lo que se había confirmado” de antemano, que los niños eran autistas, según destacó Torres, que estudió en la Universidad de La Habana y emigró a EEUU a los 20 años.

Destacó que a base de observar los movimientos, que en los niños autistas no están conectados con la intención de esa acción, descubrieron que la edad es un componente importante en el diagnóstico.

“Vimos que autistas de 12 ó 16 años e incluso de 25 tenían los patrones de movimiento de un niño normal de tres. O sea que el sistema sensorial motor no maduró, se quedó estancado y no interpreta el mundo externo igual que nosotros”, explicó.

José, doctor por la Universidad Autónoma de México (UNAM), destacó que “el gran descubrimiento es que hay evidencia de la manera como se mueven los niños que nos puede decir cuál es el grado de habilidad cognitiva que tienen comparado con los niños normales y en general, qué tan autistas son”.

“Esto no existía antes. Es la primera vez que se tiene una medida cuantitativa para el autismo que no depende de la observación”, dijo José, y explicó que en la intensidad de los movimientos no voluntarios “está la clave para identificar y medir el autismo”.

Talidomida: el peligroso fármaco que Brasil aún no prohíbe

Un nuevo estudio científico visto exclusivamente por la BBC indica que el fármaco talidomida todavía está causando en Brasil defectos de nacimiento. El fármaco se le ha recetado a personas que sufren de lepra para aliviar algunos de sus síntomas. Algunas mujeres lo han tomado ignorantes de los riesgos que conllevan cuando están embarazadas.

La primera vez que se comercializó la talidomida fue como un sedativo a finales de los años 50. Se daba a las mujeres embarazadas para ayudarles a superar las náuseas, pero dañaba a los bebés en el útero, restringiendo el crecimiento de los brazos y piernas.

Unos 10.000 bebés talidomida nacieron en todo el mundo hasta que el fármaco fue retirado a principio de los 60. En la mayoría de los países, los niños talidomida se convirtieron en adultos, y ya no hubo más bebés talidomida.

Pero en Brasil el medicamento volvió a tener licencia en 1965 como un tratamiento para las lesiones de la piel, una de las complicaciones de la lepra.

Después de India, el país latinoamericano es el que tiene más prevalencia de lepra en el mundo. Cada año se diagnostican más de 30.000 casos nuevos, y se distribuyen millones de pastillas de talidomida.

Los cien

Ahora investigadores aseguran que unos 100 niños brasileños tienen lesiones exactas a las causadas por el fármaco.

“En Brasil está ocurriendo una tragedia... es un síndrome que es completamente evitable”, dice la doctora Lavinia Schuler-Faccini, profesora de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul.

Pero activistas, doctores y enfermos de lepra dicen que el medicamento es vital. Creen que los beneficios contrarrestan los riesgos.
Schuler-Faccini y otros investigadores de esa universidad en Porto Alegre revisaron la información de 17,5 millones de bebés nacidos entre 2005 y 2010.

“Miramos todos los niños con defectos en las extremidades y a aquellos con defectos característicos de talidomida”, explica Schuler-Faccini. “Comparamos la distribución de las tabletas de talidomida con el número de defectos en las extremidades y había una correlación directa”.

“A mayor número de pastillas en cada estado, mayor número de defectos de extremidades”.

En el mismo periodo 2005-2010, unas 5,8 millones de pastillas de talidomida se distribuyeron en Brasil.

“Tuvimos cerca de 100 casos en estos seis años, similares a los del síndrome talidomida”, comenta Fernanda Vianna, otra experta del equipo.

“No pudimos evaluar cada caso, no podemos decir que todos son del síndrome talidomida, pero este tipo de defecto es muy raro”.

Enfermedad de pobres

La poca educación para la salud y la práctica extendida de compartir medicamentos son, según Vianna, parte del problema.

Esto es lo que parece haberle pasado a Alan, a quien conocí en un pequeño pueblo del centro de Brasil. Es tal el tabú sobre sus lesiones que su familia pidió no ser identificada. Él nació en 2005. No tiene brazos o piernas. Sus manos empiezan justo debajo de sus hombros. Sus pies están cerca de sus caderas.

Alan ríe mucho y adora jugar videojuegos con sus hermanos. Rueda su cuerpo para moverse por la casa, y cuando sale a pasear lo amarran a una silla de ruedas.

Él está bien cuidado y tiene educación personalizada, pero cada semana debe viajar dos horas en autobús al pueblo más cercano para la fisioterapia. Su madre Gilvane tomó talidomida por accidente. Se lo medicaron a su esposo por lepra y mezcló las pastillas con otras.

Hospitales públicos implementan consultas programadas un día antes

Los hospitales institucionalizados del sector público, a partir de la fecha, implementarán la cita médica previa para evitar las largas filas y a tempranas horas de la mañana. Esta iniciativa busca optimizar los servicios de atención a los pacientes externos.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) convocó ayer a los directores de los hospitales de tercer nivel para organizar las citas programadas un día antes de cada consulta, con el fin de evitar las largas filas desde la madrugada.

A corto plazo esta iniciativa busca eliminar las filas e iniciar un proceso de organización en el sistema de salud. En 15 días se espera asumir medidas básicas para mejorar la atención a los pacientes a partir de un registro previo, a cargo del personal de salud.

También se tiene previsto trabajar en una agenda para las consultas que fueron atendidas por segunda vez o asisten de manera frecuente para que puedan ser atendidos, previa cancelación en cajas, directamente en los consultorios.

Por su parte, el director del Instituto Nacional del Tórax, Germán Villavicencio, manifestó que en este centro de salud ya fue implementado un sistema para evitar filas y esperas prolongadas. Con este fin se implementó un facilitador encargado del flujograma del nosocomio de modo que el paciente acuda el centro de salud, luego de su cita previa.

“En el hospital del Tórax se hacen consultas de mañana y tarde en un número aproximado de 100 consultas diarias”, explicó el titular de ese nosocomio.

Asimismo, el Dr. Joseph Henao afirmó que esta es una excelente iniciativa del Sedes que inició un trabajo de lucha contra las filas como ocurre también en el Hospital del Niño que está aplicando un sistema de atención similar al de los bancos, donde se entregan fichas y el papá o la mamá puedan esperar sin contratiempos su turno para ser atendidos en el consultorio respectivo.

Sin embargo, informó que sigue el problema de la carencia de recursos humanos para que cada consultorio tenga una propia enfermera, lo cual sería, a criterio del profesional, lo ideal para completar una atención de excelencia.

Pastillas acaban 60% de embarazos no deseados

Una aspiración o un raspaje cuestan entre 100 y 500 dólares en la ciudad de El Alto, mientras que las pildoras y hierbas son baratas.

El 60 por ciento de mujeres, que lleva un embarazo no deseado, recurre a la píldora abortiva "C" y a tres hierbas naturales por su accesibilidad y bajo costo en El Alto, afirma el ginecólogo Daniel Casas, quien presta sus servicios profesionales en la comuna alteña. El restante 40 por ciento acude a centros médicos privados que realizan legrados ilegales.

Casas dijo que a estos métodos abortivos recurren, en un gran número, jovencitas de 15 a 18 años, aunque hay casos de mayores de 25 años.

El especialista declaró que "la píldora es de fácil alcance, porque se encuentra en cualquier farmacia de la ciudad y es más barata que las intervenciones con fines de aborto, como la aspiración o el raspaje".

Se observó que en tres de cinco farmacias alteñas, se pudo evidenciar que la pastilla "C" cuesta entre 80 y 100 bolivianos, mientras que el amarro de las hierbas que se venden en la denominada avenida de las brujas, Tiwanaku, entre tres y cinco bolivianos.

Hemorragias. Las pastillas abortivas provocan una hemorragia y la interrupción del embarazo. Es un medicamento que puede detener una gestación de hasta de tres meses de desarrollo, declara el ginecólogo Casas, quien recordó que este comprimido fue creado con fines terapéuticos y para el tratamiento de úlceras.

Pero puede "provocar hemorragias que pueden terminar con la expulsión del embrión".

Los riesgos. El especialista dijo que los riesgos a los que someten las mujeres que se provocan el aborto son el choque hipovolémico y una anemia aguda, inicialmente, además de infecciones vaginales y problemas congénitos de los fetos en sus siguientes embarazos.

En cambio, las tres hierbas naturales provocan fuertes dolores de estomago y también sangrado, que pueden durar de tres a siete días y es necesario acudir, después, a un centro médico.

4 pildoras se requieren para provocarse un aborto. Cada pastilla cuesta entre Bs 80 y 100.

LAS PÍLDORAS Y LAS HIERBAS SON COMERCIALIZADAS SIN RECETA. UNA FARMACEUTICA DE EL ALTO NO PIDIÓ TAL DOCUMENTO.

miércoles, 24 de julio de 2013

Exoesqueletos

Si bien los exoesqueletos fueron creados como una herramienta de uso militar para que los soldados levantaran y transportaran mayor peso en sus tareas de campaña, actualmente esta tecnología está siendo desarrollada en beneficio de los civiles, principalmente para dar respuesta a los problemas de movilidad de millones de personas en el mundo como los pacientes parapléjicos. Así, robótica y medicina vuelven, una vez más, a darse la mano en beneficio de la humanidad.

Sin duda, teniendo su origen en el mundo castrense no es de extrañar que los proyectos de las compañías de defensa sean algunos de los más avanzados. Pero, a nivel mundial existen una serie de empresas de robótica dedicadas a desarrollar una ayuda técnica que permita a las personas afectadas por una discapacidad motriz a dejar de lado las sillas de ruedas para volver a caminar.

El desarrollo de exoesqueletos continúa avanzando, con modelos orientados principalmente a aplicaciones militares, industriales y de salud. Sin embargo, la producción es limitada y el costo de los mismos es excesivo pues algunos modelos cifran en más de 80 mil dólares. Se espera que a la larga esto vaya abaratándose.

¿Qué es un exoesqueleto?

Exoesqueleto mecánico o exoesqueleto robot es un armazón metálico externo que se colocan sobre los brazos, piernas y espalda de una persona con la idea de ayudarle a realizar ciertos movimientos o a soportar pesadas cargas. De esta manera, al usuario, andar le resultará posible y menos agotador o lo convertirá en una especie de superman permitiéndole además moverse con peso razonablemente.

Durante su funcionamiento, una serie de sensores biométricos detectan las señales nerviosas que el cerebro envía a los músculos de las extremidades cuando se va a comenzar a andar. La unidad de procesamiento del exoesqueleto responde entonces a estas señales, las procesa y hace actuar al exoesqueleto en una fracción de segundo. Por ello, se suele decir que un exoesqueleto es básicamente un "robot que se viste".

Estos trajes disponen de motores y articulaciones que pueden reproducir los movimientos que realizan los seres humanos con mayor fuerza y durante más tiempo.

Empresas como la japonesa "Cyberdyne" lanzaron "Hybrid Assistive Limb” (HAL); “Ekso Bionics”, marca estadounidense pionera de los exoesqueletos; o Rex, en Nueva Zelanda creada por ingenieros escoceses, están creando cada vez más modelos e incorporando innovaciones y en consecuencia permitiendo la reducción de costes del artilugio.

HAL

En esta línea, uno de los más avalados es el modelo HAL (Hybrid Assistive Limb) que recientemente recibió la certificación de calidad ISO.

Esta habilidad de HAL de moverse junto con un esqueleto biológico tendrá sin duda acogida tanto a nivel médico (para ayudar a ancianos y personas con problemas de movilidad), como a nivel industrial.

La empresa Cyberdyne es la responsable del proyecto HAL que ya en el año 2000 permitió a una persona volver a andar y, desde entonces, ha estado perfeccionando el sistema hasta convertirlo en un traje completo (originalmente eran un exoesqueleto que únicamente cubría las piernas) que se puede controlar mediante los propios impulsos nerviosos generados por el cerebro y que van hacia los músculos (colocando unos sensores en brazos y piernas para captar estas señales).

Se trata de un traje robótico que puede aumentar la fuerza del discapacitado de dos a 10 veces. Capta y hace lectura de las señales nerviosas que los músculos envían al cerebro por la vía "motoneuronal", que genera el movimiento del músculo propio como resultado. En ese instante, bioseñales débiles se pueden detectar en la superficie de la piel. El HAL toma esas señales mediante un sensor que se adjunta en la piel de los usuarios. Basado en las señales obtenidas, la unidad de poder da respuesta a las actividades cotidianas del que lo usa.

Definitivamente, HAL viene a ser un exoesqueleto de todos los días, pensado para las personas de la tercera edad y los discapacitados (ya que requiere una débil energía mínima). Tiene una variante, adaptable, que tiene entre otras funciones ayudar a aquellos que necesiten trasladar pesadas cargas, los recadistas, o cualquiera que por alguna razón quiera tener miembros biónicos. El traje, por suerte, no tiene contraindicaciones para el discapacitado, sólo el precio alto 4, 200 dólares para comprarlo.

Ekso Bionics

La compañía Ekso Bionics desarrolló el exoesqueleto EKSO, un dispositivo que se coloca sobre la ropa del usuario, permitiendo a los parapléjicos levantarse y caminar por sí mismos. Definido como un “dispositivo biónico portátil con inteligencia artificial”, el aparato está especialmente diseñado para personas entre 1,57 y 1,93 metros y permite flexionar las rodillas con objeto de caminar de forma natural, pudiendo alcanzar un máximo de tres kilómetros por hora. El aparato es bastante ligero (20 Kg.) gracias a su aleación mixta de acero y fibra de carbono; y dispone de una batería que le proporciona una autonomía de seis horas. El nuevo invento facilitará en gran medida la movilidad de personas con limitaciones físicas que deben trasladarse en silla de ruedas o con la ayuda de muletas.

Rex

En Nueva Zelanda, Rex Bionics, una empresa creada por los ingenieros Richard Little y Robert Irving, ofrece un producto realmente excepcional, un par de piernas mecánicas que le permiten a aquellos que perdieron la habilidad de caminar el poder ponerse de pie, andar unos pasos y subir y bajar escaleras.

Esta extensión corporal se llama Rex, el Exoesqueleto Robótico. Su desarrollo les costaron siete años a dos escoceses radicados en Nueva Zelanda y nació a partir del diagnóstico de esclerosis múltiple recibido por el propio Robert Irving y el hecho de que las madres de ambos estén en sillas de ruedas.

Cada una de estas unidades consta de más de 4.700 piezas y funciona con una batería recargable que le permite funcionar por dos horas de uso ininterrumpido. El usuario puede caminar sobre superficies estables y firmes, no así en lugares resbaladizos o de texturas accidentadas, Rex es operado a través de un joystick y un pad, cuyo dominio es alcanzado en dos semanas. Ello, desde luego, después de haber sido sometido a exámenes médicos que determinen si el paciente es apto para el uso de este exoesqueleto.

Ligeros, baratos e invisibles

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (Darpa, por sus siglas en inglés), agencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos tiene un programa de investigación, bajo el nombre Warrior We, en el que está desarrollando una nueva generación de los llamados exoesqueletos que son ligeros, baratos e invisibles. Una especie de trajes mecánicos, muy ligeros, que los combatientes pueden acoplarse bajo el traje para mejorar su fuerza, evitar esfuerzos innecesarios y, sobre todo, llevar mucho más armamento sin cansarse. Una aplicación en la que trabaja desde hace tiempo a través de varios prototipos, algunos similares a los vistos en películas como la oscarizada Avatar.
Económico y ligero

A diferencia de los anteriores exoesqueletos es que, por primera vez, sería muy barato de fabricar y muy ligero. El objetivo es que el soldado pueda llevar, sin esfuerzo, un equipo que ronde los 45 kilos de peso, sobre todo de armamento y material. Un peso que duplica el recomendado actualmente para cualquier infante en una operación normal.

Además, este nuevo exoesqueleto será invisible al enemigo ya que podría colocarse bajo el traje, para adaptarse a la perfección a la ergonomía de cada soldado. Gracias a sus sensores también detectará el riesgo de lesión del combatiente cuando esté realizando un esfuerzo intensivo, sobre todo en las articulaciones.

Precisamente, la alimentación de sus motores y sistemas eléctricos ha sido uno de los grandes impedimentos, por su gran tamaño y prestaciones, en el desarrollo de estos equipos. Un contratiempo que, al parecer, la Darpa habría conseguido solventar optimizando el software del equipo, que podría funcionar con un consumo de sólo 100 vatios.

Un nuevo modelo de exoesqueleto que podría complementar otros desarrollados por el Pentágono en los últimos años como el HULC, que permite correr a los infantes llevando hasta 80 kilos de peso, sin apenas cansarse.



Powered Jacket MK3

La empresa japonesa Sagawa Electronic desarrolló un exoesqueleto llamado Powered Jacket MK3 que está diseñada para correr con el usuario hasta manipular un huevo sin romperlo, ya que repite con exactitud los movimientos de la persona. Actualmente está a la venta por más de 123 mil dólares.

El aparato mide 2,5 metros de alto y pesa unos 25 kilos y es capaz de sostener a una persona adulta. Su marco principal está hecho de fibra de carbono, con una estructura híbrida de aluminio en aquellas zonas donde lo necesita. Posee un mecanismo de estabilización a la hora de caminar, que es lo suficientemente preciso y suave como para permitir una caminata acelerada , y el uso de escaleras.

Las manos del exoesqueleto cuentan con un control de fuerza tan delicado que habilita al piloto a manipular un huevo sin romperlo. El exoesqueleto ofrece una protección frontal para el piloto, que debe ser desplazada hacia arriba antes de subir.

Según especificaciones de fábrica, sólo puede levantar un peso de 15 kilogramos y además se recomienda usar su fuerza levantando no más de dos kilos para prolongar la vida del aparato.


Cigarrillos mentolados son más dañinos que los convencionales, según estudio

Los cigarrillos mentolados son más dañinos para la salud que los convencionales y con ellos es más fácil empezar a fumar y más difícil dejarlo, según un estudio preliminar de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés) divulgado hoy.

La evaluación preliminar de la FDA indica que los cigarrillos mentolados "están probablemente asociados con un aumento en la iniciación del hábito de fumar y la adicción a la nicotina, así como con una disminución del éxito para dejar de fumar", de acuerdo con un comunicado de esa agencia.

La FDA sostiene que en EE.UU. alrededor de un 30 por ciento de los fumadores adultos y más de un 40 por ciento de los jóvenes consumen cigarrillos con sabor a mentol.

Además, estos cigarrillos son extremadamente populares entre la población afroamericana.

Se espera que el estudio de la FDA siente las bases para regulaciones más estrictas en el futuro sobre el mentol en los cigarrillos.

La agencia adelantó que "tiene la intención de explorar la posibilidad de añadir el mentol a la lista de componentes nocivos y potencialmente nocivos (HPHC, en inglés)".

Mientras, la FDA prevé llevar a cabo nuevas investigaciones para avanzar en la comprensión de los efectos del mentol en los cigarrillos y abordar esa cuestión en sus campañas de prevención del tabaquismo entre los jóvenes.

Ya en 2011 un panel de médicos, científicos y expertos en salud pública convocado por la FDA elaboró un informe en el que señalaba que el mentol en los cigarrillos hace que sea más fácil seguir enganchado al tabaco y más complicado dejar el hábito.

Entonces ese panel llegó a la conclusión de que la eliminación de los cigarrillos mentolados del mercado beneficiaría a la salud pública en Estados Unidos.

martes, 23 de julio de 2013

Es posible tratamiento del síndrome de Down

Científicos estadounidenses anunciaron que están a un paso de lograr "apagar" el cromosoma extra en las células humanas que causa el síndrome de Down. Crean prueba no invasiva de trastornos genéticos en embriones. Los seres humanos nacen con 23 pares de cromosomas, incluyendo dos del sexo, lo que suma un total de 46 en cada célula. El equipo liderado por Jeanne Lawrence insertó el gen llamado XIST en células madre cultivadas en laboratorio de una persona con síndrome de Down. Este gen juega un papel en el desarrollo de una célula normal, al inhibir uno de los dos cromosomas X presentes en los embriones femeninos y garantizar que las hijas eviten una doble dosis de genes en el cromosoma X. Los experimentos demostraron que el gen podía apagar la copia extra del cromosoma 21, ayudando a corregir los patrones inusuales de crecimiento en las células./

¿Por qué son las alucinaciones?

Jorge tiene aproximadamente 9 años. Generalmente es un niño alegre y divertido, pero de vez en cuando empieza a gritar y apuntar al vacío, diciendo que lo están persiguiendo. En otras ocasiones suele levantarse y empezar a caminar sin rumbo, y cuando su madre lo quiere sujetar él logra zafarse de ella, con una fuerza, "que no es normal en un niño", cuenta su madre, Selvira (nombre ficticio). Para el psicólogo Yohonny Ledezma, puede tratarse de un trastorno de sueño, psicosis o, en algunos casos, esquizofrenia.

No es común, pero se presenta. En cualquiera de los casos, y más si son ataques frecuentes, el experto aconseja acudir a especialistas. Pero en este, el psicólogo indica que si es debido designará a un psiquiatra.

Insiste que es necesario hacer los diagnósticos necesarios para verificar de qué se trata, ya que es un tema muy complejo.

En el caso de esquizofrenia, señala que esta no es muy común en los niños. "Esta se manifiesta más que todo en adultos, a partir de los 18 años", especifica.

Sin embargo, puede ser probable que un niño lo desarrolle si hay en la familia uno o más afectados por la enfermedad. Así también, otros factores relacionados son las alteraciones en el tamaño y la estructura cerebrales, algunas anomalías físicas menores y algún problema en el desarrollo neural del feto (sobre todo en el segundo trimestre del embarazo).

"Si se trataría de este trastorno, es mejor empezar desde temprano los tratamientos, de lo contrario puede ocasionar en el niño problemas irreparables", apunta Ledezma, a tiempo de advertir que este trastorno no tiene cura, pero que se puede controlar. Señala que este trastorno tiene mucha similitud con la psicosis y que pueden ser causadas también por traumas, ya que es ocasionado en el hogar o en su entorno.

Psicosis a raíz de la violencia. En este sentido, un estudio publicado en los Archivos de Psiquiatría General indica que los niños que fueron intimidados en la escuela pueden tener una probabilidad dos veces mayor de desarrollar psicosis. Los investigadores estudiaron a 6.437 niños. Un poco menos de la mitad de estos niños, todos de 12 años, había sido intimidado a los 8 o 10 años. Los investigadores entrevistaron a todos los niños para determinar la presencia de "alucinaciones, delirios u otros síntomas psicóticos". Los niños reportaron esos síntomas con una tasa dos veces mayor a la de los otros niños que no habían sido intimidados. La intimidación sostenida, particularmente cuando era severa, incrementó la frecuencia de los síntomas psicóticos. Los investigadores creen que estos síntomas en la preadolescencia contribuyen a la psicosis durante la adolescencia.

Enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte

Las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de mortalidad en la región de las Américas en el año 2011, al ser las responsables de más de 1,8 millones de muertes, un 30 por ciento del total de los fallecimientos durante ese periodo, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De los 6,3 millones de muertes que tuvieron lugar en la región en 2011, las enfermedades no transmisibles fueron la causa de más de 5 millones de muertes, dentro de éstas destacaron las enfermedades cardiovasculares, recogen las estadísticas más recientes sobre mortalidad publicadas por la OMS.

Además, dentro del grupo de no transmisibles, también destacaron el cáncer, responsable de 1,2 millones de muertes; las enfermedades neurológicas, con más de 420.000 fallecimientos, y las enfermedades respiratorias, con más de 400.000.
Por otro lado, el conjunto de enfermedades contagiosas, nutricionales o relacionadas con la maternidad fueron responsables de 654.000 muertes.

Dentro de este grupo, las enfermedades infecciosas o causadas por insectos provocaron 262.000 muertes, entre ellas el sida causó 69.000 muertes; la diarrea, más de 41.000 muertes, y la tuberculosis, 21.500. Por su parte, las infecciones respiratorias fueron responsables de 246.000 fallecimientos.

Por último, la OMS citó a las lesiones como causantes de 617.000 muertes en la región en 2011, entre ellas destacaron la violencia interpersonal, responsable de 175.000 muertes, y los accidentes de carretera, 156.000.

lunes, 22 de julio de 2013

Consejos para controlar la flatulencia excesiva



Aunque la flatulencia generalmente no debe ser motivo de preocupación dado que no es más que un exceso de gas en el intestino, las punzadas y molestias que pueden advertirse en la zona abdominal, además de su conocido efecto secundario, suponen para quienes sufren de gases frecuentemente, un inconveniente muy molesto.

La expulsión de los gases mediante lo que se denomina, ventosidades, es un proceso orgánico normal y puede producirse a diario hasta en 20 ocasiones dependiendo cada caso.

Factores que incrementan los gases

Determinadas circunstancias propician la aparición de gases. Factores como el sedentarismo, el estrés, reciente inicio de dietas ricas en fibra, dificultades para digerir los carbohidratos o los productos lácteos y los días previos a la menstruación, dan lugar a hinchazón abdominal y producción excesiva de gases.

Lactosa

Aquellas personas que sufren de intolerancia a la lactosa, suelen padecer flatulencia cuando consumen productos lácteos, se debe a que sus niveles de lactasa son demasiado bajos, y esta enzima es necesaria para digerir eficientemente la lactosa (azúcar de la leche).

Si se advierte un incremento de los gases cuando se consumen productos lácteos, será necesario reducir su ingesta.

Carbohidratos y fibras

Fundamentalmente la flatulencia es causada por una incapacidad del sistema digestivo para absorber determinados carbohidratos.

Las judías son famosas por su mala fama en cuanto a producir gases se refiere, lo cual es cierto, pero no son solo ellas las culpables, la familia de las coles, las cebollas, los cereales, la harina de trigo, los plátanos o las patatas entre otros alimentos, pueden ser causantes de un exceso de flatulencia.

Así mismo y aunque es necesario incorporar una cantidad suficiente de fibra en la dieta diaria, determinados vegetales y/o frutas pueden ocasionar gases en exceso. Por ello, si se inicia una dieta rica en fibra, lo más conveniente es incrementar ésta paulatinamente, a fin de que el intestino se acostumbre y se minimicen los riesgos de producir gases de forma excesiva y repentina.

Estrés

Un elevado nivel de estrés y ansiedad incide negativamente en los procesos digestivos y puede ser otro factor causante de flatulencia. En este caso, resultará muy conveniente tratar el ámbito psicológico y practicar técnicas de relajación.

Soluciones a la flatulencia

Diversos estudios demuestran que el consumo de comprimidos de carbón activado, resultan muy efectivos frente a la producción excesiva de gases, ya que este producto los absorbe y elimina de forma eficaz la flatulencia excesiva.

Por otra parte, medicamentos tales como la dimeticona, son muy utilizados, actúan dispersando los gases y evitando la formación de mucosidad en el intestino.

En ambos casos, es importante y recomendable consultar con el médico antes de su consumo libre.

Epicondilitis o codo de tenista

El llamado codo de tenista corresponde a una alteración de la inserción de los tendones extensores de la muñeca, especialmente el extensor carpi radialis brevis, en una prominencia ósea del borde externo del extremo distal del húmero en la cara lateral del codo, llamado epicondilo y del cual nace el nombre técnico de Epicondilitis, con el cual también se conoce a esta lesión.

Sin embargo, es necesario hacer algunas aclaraciones al respecto. Primero, este es un fenómeno degenerativo de larga evolución producido por una sobrecarga (deportiva o no) y que presenta elementos degenerativos e inflamatorios teniendo un periodo variable de tiempo en forma subclínica (sin síntomas). Es así que el uso del sufijo “itis”, que significa inflamación aguda, no es el que mejor lo refleja y debiera hablarse de entesopatía (entesis es el nombre de la unión tendón-hueso) que describe mejor el trastorno. Segundo, esta lesión se produce en los deportes con raquetas, golf y natación, pero asimismo en actividades laborales o en dueñas de casa, siendo la fisiopatología diferente.

Al realizar un esfuerzo repetitivo con los músculos extensores se produce fatiga muscular, lo que lleva a aumentar la tensión en los tendones, y en estos casos en la inserción de ellos, toda vez que son muy cortos, produciendo un daño estructural de las fibras tendinosas al superar los límites de elasticidad, con la consiguiente rotura fibrilar. Involucra, además, fenómenos inflamatorios que llevarán a una alteración de la microcirculación y esta, a su vez, desencadena una alteración trófica, es decir se produce una reparación defectuosa con la formación de un tejido fibroso de mala calidad con escasa regeneración (llamado tejido angiofibroblástico), esto determina que el fenómeno no mejore autoperpetuándose, ya que al someterse a nuevas tensiones se producen microrroturas que reinician el proceso haciéndolo refractario al tratamiento.

Los síntomas

Los pacientes presentan un dolor muy puntual en el epicondilo de la paleta humeral. Además, tienen imposibilidad de tomar algo con la palma de la mano hacia abajo y dolor al dar la mano con el codo extendido.



Diagnóstico

El diagnóstico es eminentemente clínico, pero además se puede apoyar con la radiografía convencional, que habitualmente es normal y en casos prolongados presenta alguna calcificación en la zona de la lesión.

El examen de elección es la Ecografía Musculoesquelética, que muestra con detalles las características de la lesión, engrosamiento, alteración de la trama fibrilar, congestión, calcificaciones y microrroturas, las que permitirán al médico tratante determinar el tratamiento y hacer un pronóstico sobre el tiempo necesario de éste. La desventaja de este método es que es operador-dependiente, vale decir, sus resultados dependen de la experiencia y conocimiento del médico radiólogo.

La imagen por Resonancia Magnética también muestra una alteración de señal en la inserción de los extensores, pero con menos detalles. Si se agrega a esto que tiene un mayor costo se reservará solamente para los casos en que exista una duda diagnóstica con patología intraarticular de codo.



PREVENCIÓN

El mejor tratamiento de esta lesión es la prevención, por lo cual es importante corregir los defectos técnicos, realizar una preparación física adecuada al deporte, realizar elongaciones específicas de los extensores y flexores, sobre todo al jugar más de lo habitual. Colocar hielo local frente a mínimas molestias y si éstas persisten, consultar precozmente a un especialista, ya que hay una directa correlación entre la precocidad del diagnóstico y tratamiento y una pronta recuperación de la lesión.



¿Por qué se produce?

Sus mecanismos de producción son diferentes dependiendo del deporte.

En el tenis se produce con gran frecuencia, llegando a presentarse entre un 35 a 50 por ciento de los jugadores, tanto a nivel amateur como competitivo, y es diferente según el nivel de tenis que tenga. En los jugadores amateurs se produce por falla de técnica y en los profesionales por cargas excesivas.

Es así que en los jugadores aficionados se produce habitualmente al realizar el golpe de revés sin lograr mantener la muñeca fija; se realiza una ligera hiperextensión de ella con la consiguiente sobrecarga de los extensores que se insertan en el codo.

En cambio en los profesionales se produce principalmente en el saque en la etapa de desaceleración. Después de golpear la pelota en el aire se produce una contracción intensa de los extensores para frenar el golpe, especialmente si se realizó una pronación excesiva (mayor rotación interna del antebrazo).

A lo anterior se agregan factores coadyuvantes, tales como los desbalances musculares, descritos hasta en un 70 por ciento en jugadores de ranking menores de 18 años en Estados Unidos sin planes de acondicionamiento físico adecuados; la falta de transferencia de energía y rotación del tronco realizando el movimiento a expensas de la extremidad superior, no logrando compartir la carga, también será más frecuente en aquellos con predisposición genética, stress ocupacional, deficiencias físicas (enfermedades neurológicas que produzcan atrofia muscular) o en aquellos con lesiones a repetición.

En el golf se produce en el codo que enfrenta el swing, también por un gesto deportivo erróneo al realizar una hiperextensión de la muñeca al momento de golpear la pelota, al mantener el tronco rígido. Lo recomendable es que debiera, por el contrario, mantener la muñeca rígida y rotar el tronco. En la natación también se produce este tipo de lesión y se ve principalmente en la técnica de espalda.

Además, esta patología se ve principalmente en los deportes con raqueta como pádel, raquetbol, squash, tenis de mesa. Es menos frecuente en deportes como el básquetbol o voleibol, a pesar de que botean mucho y se usa bastante el brazo.



TRATAMIENTO

El manejo de esta lesión es médico-kinésico en cerca de un 90 por ciento, reservándose la cirugía para los casos rebeldes.

El tratamiento de estas lesiones se inicia con la suspensión de la actividad física o movimientos repetitivos que intervinieron en su génesis, no siendo necesario el reposo absoluto. El tiempo variable dependerá de la actividad y del grado de daño estructural que nos muestra la ecografía. El uso de hielo local por 10 minutos 2-3 veces al día, especialmente después de tener que usar la extremidad superior, aunque sea en actividades cotidianas, es importante.

Los antiinflamatorios orales y/o locales (gel o crema) van a ayudar a disminuir la inflamación y dolor. La rehabilitación kinésica es fundamental, ya que los ejercicios de fortalecimiento y elongación son considerados regenerativos, al favorecer la mejoría de los tejidos y de la circulación, permitiendo la regeneración de los tejidos originales, por lo tanto, es un pilar fundamental de la recuperación.

Se han descrito numerosos tratamientos complementarios, tales como la infiltración corticoidal, la acupuntura y el uso de botulina entre otros, todos los cuales buscan disminuir el proceso inflamatorio y el dolor para poder realizar la kinesioterapia, con resultados variables y controvertidos. Se pueden destacar las ondas de choque extracorpórea, las mismas que se usan para bombardear los cálculos uretrales, que han tenido un desarrollo importante estos últimos años y que presentan resultados de mejoría cercanas al 70 por ciento, pero que se siguen considerando una alternativa pre quirúrgica, y que producen impactos en el tejido alterado provocando lesiones que estimulan los fenómenos regenerativos.

La cirugía es el último recurso, considerándose para aquellos casos en que fracasa el tratamiento médico y que a los tres y seis meses de evolución y con alteraciones estructurales a la ecografía no han mejorado. Para algunos, la presencia de microrroturas intrasustancias es sinónimo de mala evolución y la consideran una indicación.

Existen tres alternativas quirúrgicas: Percutánea, Artroscópica y Abierta, con buenos resultados de 93, 95 y 97 por ciento, respectivamente.

domingo, 21 de julio de 2013

¿Qué es la influenza?

La influenza es una enfermedad de vías respiratorias muy contagiosa, causada por el virus de la influenza A (H1N1) (H3N2) y tipo B, se presenta mayormente en la estación de invierno.

Pueden enfermar todas las personas, pero los que son de mayor riesgo por sufrir complicaciones son: menores de 5 años, mayores de 65 años, enfermos crónicos, embarazadas, y el personal de salud de diferentes instituciones de salud.

¿Cómo se presenta?

La persona con influenza puede presentar: fiebre mayor a 39ºC, dolor de cabeza, dolor muscular y cansancio intenso, tos seca, ardor y/o dolor de garganta, congestión nasal.

¿Quiénes son sospechosos de presentar esta enfermedad?

Personas con sintomatología mencionada anteriormente.

¿Qué hacer?

Realizar tratamiento de acuerdo a criterio médico.

Intensificar la vacunación a grupos de mayor riesgo, de acuerdo a esquema nacional.

Fomentar el lavado de manos.

INFLUENZA A

Las aves acuáticas salvajes son los huéspedes naturales de una gran variedad de la influenza A. En ocasiones, los virus se transmiten a otras especies y pueden causar devastadores brotes en aves de corral o dar lugar a pandemias de gripe humana.

El virus del tipo A son los patógenos humanos más virulentos entre los tres tipos de influenza y causa padecimientos más graves.

Se puede subdividir en diferentes serotipos sobre la base de la respuesta de anticuerpos a estos virus: H1N2, endémico en humanos y cerdos, H9N2, H7N2, H7N3, H10N7 y hasta en 144 combinaciones, desde H1N1 hasta H16N9, debido a que se han detectado 16 hemaglutininas (H) y 9 neuroaminidasas (N).

INFLUENZA B

Este virus afecta especialmente a los humanos y es menos común que la influenza A. Los únicos animales conocidos por ser susceptibles a la infección de B son el sello y el hurón.

INFLUENZA C

Este virus generalmente produce enfermedades respiratorias leves que presentan síntomas que no ocasionan grandes molestias ni llegan a originar epidemias. Infecta a los seres humanos, perros y cerdos.

Los virus de influenza mutan o cambian continuamente, lo que les permite "engañar" al sistema inmunológico, que ha creado anticuerpos para los virus de las gripes presentadas anteriormente.

Los callos

Los callos en los pies se deben a la fricción, presión u otra irritación ocasionada principalmente por usar zapatos inadecuados, siendo muy molestos.

Para evitar la formación de callos es imprescindible usar zapatos cómodos, en materiales preferiblemente orgánicos como el cuero. El zapato no debe molestar en ninguna parte del pie, de lo contrario con el roce del día a día es probable que se comiencen a formar callosidades que luego resultarán difíciles de eliminar

Evita los zapatos de puntas muy finas que no permiten que tus dedos estén cómodos. Este tipo de calzado favorece la producción de callos

Si eres de los que usa con mucha frecuencia medias entonces elige siempre aquellas de materiales suaves, sin ningún diseño, más bien lisas evitando las del tipo deportivo con costuras demasiado gruesas. Las medias con malos acabados o diseños podrían molestarte, causar roces y formar con el tiempo pequeños callos que luego pueden convertirse en un problema para ti

Además de estas medidas preventivas es importante que le brindes atención a tus pies. Cada dos semanas sumérgelos en agua y usa productos especiales para eliminar las durezas, actualmente hay muchas cremas hidratantes en el mercado. Si es necesario utiliza una piedra pómez para suavizar la piel

No olvides darle a tus pies la misma atención que le brindas a otras partes del cuerpo, cada noche hidrátalos con una crema concentrada, esto ayudará a provenir la formación de callos y te permitirá que luzcan hermosos y saludables.



Víctor Peinador de Reinas-Pagador 1381 Junín y Ayacucho-Fono: 5272285 Cel. 76137788

viernes, 19 de julio de 2013

Chuquisaca es el departamento con más enfermos de Chagas

El departamento de Chuquisaca tiene un alto índice de personas con mal de Chagas por las condiciones de habitabilidad, según los datos del especialista en cardiología, Marcelo Puente.

“Tenemos una enorme incidencia en la enfermedad del Chagas, aproximadamente el 80 por ciento de la consulta externa que viene a este hospital es sobre el mal y varios de ellos, con incidencia cardíaca, llegan a internarse”, afirmó.

El especialista explicó que los pacientes presentan fallas en el funcionamiento del corazón a consecuencia del excesivo avance de la enfermedad del Chagas; incluso algunos niños presentan lesiones valvulares en el corazón.

El Chagas está ligado con la pobreza y la falta de condiciones de habitabilidad en los valles de Chuquisaca, incluso del departamento de Cochabamba. Algunos destinan más plata para las actividades lúdicas como las fiestas y los presterios.

“¿Tendrá algún mérito que la gente (gaste recursos) para pasar fiesta a una virgen o un santo? Pero, en lugar de gastar ese dinerito, en ese tipo de actividades, podrían gastar en poner un tumbadillo a sus habitaciones, revocar y pintar las paredes”, agregó.

jueves, 18 de julio de 2013

Diferentes opciones para consumir vitamina A

liposoluble Se trata de una de las vitaminas más importantes para el funcionamiento y mantenimiento del organismo. Tiene la ventaja de frenar el proceso de envejecimiento, es decir que mejora la condición general de la piel por medio de la disminución de las manchas y arrugas. También ayuda en las afecciones cutáneas como el acné y solidifica los huesos. Contribuye a mantener la tasa de colesterol sanguíneo a un nivel bajo y, por lo tanto, previene las enfermedades cardíacas. Además, mejora la visión y previene la aparición de una ceguera nocturna.

HÍGADO

FUENTE DE RETINOL

El hígado de vaca es rico en vitamina A, favoreciendo al fortalecimiento de los dientes y huesos. Mejora las funciones del organismo y protege diferentes infecciones. El retinol que posee es una de las formas activas de la vitamina A que colabora al mantenimiento del cuerpo.

ATÚN

PESCADO LIGERO

Sus cualidades nutricionales y la cantidad de vitamina A que contiene lo convierte en un alimento recurrente en los menús familiares. Se puede prepararlo de diferentes formas y siempre es bien

acompañado con aceitunas, hierbas y verduras.

CALABAZA

IDEAL PARA LA SALUD

La textura de su pulpa es ideal para confeccionar diferentes sopas. Además de contener pocas calorías, tiene vitaminas en las cuales resalta la vitamina A. Ésta es conocida para prevenir la aparición de numerosas enfermedades y diferentes tipos de cáncer.

Las consecuencias fatales de la neumonía infantil

La temporada invernal se caracteriza por los resfríos. Una de las complicaciones más frecuentes en los niños menores de 5 años es la neumonía, que es la causa principal de internación en los hospitales y de muerte, por no ser diagnosticada y haber recibido un tratamiento oportuno.

Femenina conversó con la neumóloga en pediatría Vania Peñarrieta, quien explicó cuáles son las causas principales, la forma de diagnóstico, la tipología existente, la forma de contagio, los tratamientos y la manera de prevenirla.

¿QUÉ ES LA NEUMONÍA?

La neumonía es un padecimiento común en la práctica pediátrica. Las infecciones del tracto respiratorio inferior (tráquea, pulmón y bronquio) y en particular la neumonía es la principal causa de enfermedad en los niños y se constituye en motivo de muerte en países en desarrollo.

Esta enfermedad se caracteriza por ser un proceso inflamatorio e infeccioso que afecta al parénquima pulmonar (alveolos del pulmón), pudiendo ser segmentario (gran parte del pulmón), intersticial (pérdida de alveolos capilares) y lolulillar.

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CAUSAS?

Las causas de esta enfermedad varían según la edad, en los menores de 5 años las razones más frecuente son las neumonías virales, además de las provocadas por bacterias, hongos y parásitos. Casi en un 60 por ciento de los casos el patógeno no logra ser identificado.

¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

Los síntomas principales son fiebre, tos, aumento de secreciones, respiración agitada, dificultad para respirar, malestar general, decaimiento y falta de apetito. En los lactantes los signos de alerta pueden estar encubiertos por rechazo alimentario y compromiso del estado general.

¿EXISTE TIPOS DE NEUMONÍA QUE ATACAN SÓLO A BEBÉS O NIÑOS?

Las neumonías pueden presentarse a cualquier edad, pero existen grupos de mayor riesgo como los niños menores de 5 años y los ancianos. Esto depende del estado nutricional, la época del año y si existe otra enfermedad de base.

¿CUÁN AGRESIVA ES LA NEUMONÍA DE ORIGEN VIRAL?

La neumonía de origen viral puede ser muy variable, de acuerdo con el tipo de virus que ocasiona la infección. Si este padecimiento es producido por un tipo de Adenovirus (resfríos, conjuntivitis, bronquitis y neumonía) la afectación será muy grave y habrá secuelas pulmonares definitivas.

¿CUÁN PELIGROSA PUEDE SER LA NEUMONÍA DE ORIGEN BACTERIANA?

Todas las neumonías pueden ser mortales si no son tratadas adecuada y oportunamente. La de origen bacteriano es producida con frecuencia como el Neumococo Pneumoniae que con el manejo correcto será resuelto sin complicación ni secuela alguna.

¿CUÁL ES LA FORMA DE CONTAGIO MÁS FRECUENTE?

Las infecciones respiratorias en general son contagiosas, el medio de transporte más común son los estornudos, el toser, ambientes muy concurridos y cerrados.

¿EXISTE ALGUNA NEUMONÍA QUE NO SE PRESENTA CON FIEBRE?

Las neumonías en la mayoría de los casos en lactantes puede presentarse sin fiebre, únicamente comprometer la respiración y el estado general del bebé.

¿EN QUÉ CASOS SE DEBE INTERNAR AL NIÑO?

La internación del niño será determinada por varios factores entre los que se encuentran: edad, enfermedad de base, tolerancia a los medicamentos, compromiso del estado general, tiempo de evolución de la enfermedad y principalmente por la afectación respiratoria con falta de oxígeno.

¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS?

Los tratamientos serán con antibióticos utilizados de acuerdo con el tipo de germen que fuera identificado o de acuerdo con la gravedad de la enfermedad y la edad del paciente que es lo más importante. Simultáneamente se usarán medicamentos complementarios como el oxígeno, antifebriles, expectorantes, fisioterapia respiratoria, entre otros.

¿CÓMO PREVENIR ESTA ENFERMEDAD?

La prevención de la enfermedad se contempla desde varios aspectos, empezando por el nutricional, epidemiológico y fundamentalmente de las vacunas. Actualmente en el país se dispone de dosis para aquellas neumonías provocadas por Neumococo Pneumoniae e Influenza.

En lactantes de 2 a 12 meses se dosifica en 3 oportunidades, en niños de 1 a 2 años con dos dosis y en mayores de 2 años una dosis con la vacuna Prevenar13. En niños mayores de 2 años se aplica la vacuna Penumo23 para las neumonías de origen bacteriano. La vacuna para prevenir infecciones respiratorias virales es la Vaxigrip, se aplica a partir de los 6 meses anualmente, si recibe la vacuna por primera vez debe recibir el refuerzo a las 4 semanas..

miércoles, 17 de julio de 2013

Sida Se agrava por culpa de las bacterias digestivas

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EEUU) ha identificado cambios en las bacterias intestinales en pacientes con Sida que podrían explicar por qué, a pesar de recibir un tratamiento adecuado que debería permitirles vivir durante décadas con el sistema inmune intacto, muchos de ellos sufren prematuramente enfermedades crónicas que acortan su vida. Según explican en la revista Science Translational Medicine, estos cambios bacterianos generan una inflamación persistente. Estudiando a pacientes con Sida en diferentes estados encontraron que el microbioma o conjunto de microbios que habitaban en su digestivo era radicalmente distinto del de los individuos sanos. Concretamente, los infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) cuentan con más niveles de Pseudomonas, Salmonella, E. coli y Staphylococcus, todas ellas bacterias capaces de causar inflamación peligrosa./

FIBROMIALGIA Investigadores no hallan relación con el clima

A pesar de las quejas generalizadas de que el estado del tiempo agrava los síntomas de la fibromialgia, un estudio halló poca relación entre las condiciones climáticas y ese misterioso síndrome de dolor.

"Las pocas asociaciones significativas que encontramos (entre el clima y los síntomas de la fibromialgia) eran demasiado pequeñas como para alterar la actividad diaria", dijo por e-mail Ercolie Bossema, de la Universidad de Utrecht, Holanda.

El especialista admitió que pueden existir síntomas que están asociados con el clima, pero dijo que "esos factores no serían los mismos entre los pacientes".

Hasta un 92 por ciento de los pacientes con fibromialgia asegura que ciertas condiciones del tiempo pueden exacerbar sus síntomas, en especial el dolor crónico y la fatiga, según precisa el equipo de Bossema en la revista Arthritis Care & Research.

La fibromialgia incluye dolor articular y debilidad muscular, fatiga y depresión. Aún se desconocen sus causas y el tratamiento adecuado para curarlo. Los CDC de Estados Unidos estiman que afecta a unos 5,8 millones de estadounidenses.

El equipo le pidió a más de 300 mujeres con fibromialgia que todos los días registraran los síntomas, la calidad del sueño y las actividades durante cuatro semanas. Las participantes calificaron cada elemento con una escala de cinco puntos (uno significaba "nada" y cinco, "mucho").

Luego, el equipo comparó esos registros con las condiciones climáticas de cada día (temperatura, luz solar, precipitaciones, humedad y presión atmosférica).

En promedio, las mujeres le asignaron 3,35 puntos al nivel de dolor y 3,77 puntos al nivel de fatiga, dos valores considerados entre moderados y altos.

Los puntajes más altos estuvieron asociados con una menor luz solar o mayor humedad, pero los efectos fueron muy limitados. Por ejemplo: una hora extra de luz solar estuvo asociada con 0,005 puntos menos en la escala de evaluación del dolor y un 1 por ciento más de humedad relativa estuvo relacionado con 0,004 puntos más de dolor.

Para el doctor Stuart Silverman, especialista en fibromialgia de Beverly Hills, California, los resultados asociados con la luz solar tienen sentido. "Todos se sienten mucho mejor cuando hay sol. La gente prefiere el aire libre y está tentada a hacer más actividad física, lo que reduce el dolor".

La fatiga tendía a aumentar levemente los días cálidos y con baja humedad, aunque la variación era mínima. Por cada grado Celsius más de temperatura, la fatiga aumentaba 0,01 puntos, mientras que por cada 1 por ciento más de humedad ambiente, el síntoma disminuía unos 0,004 puntos.

"Aunque hallamos algunas asociaciones significativas, el estudio aporta más pruebas en contra que a favor de un efecto uniforme de las condiciones del tiempo en el dolor y la fatiga diaria de las mujeres con fibromialgia", escribe el equipo.

Como grupo, las participantes no tuvieron un patrón de síntomas único asociado con el tiempo. Por cada condición climática, un tercio de las mujeres percibía un aumento de un síntoma, mientras que un tercio sentía una disminución y un tercio no mencionó cambios.

Por ejemplo: el 32 por ciento no registró una variación de los síntomas con más o menos luz solar, mientras que un 30,4 por ciento sintió más dolor los días soleados. El 37,6 por ciento percibió una disminución del dolor los días con más sol.

"Nuestro estudio indica que no es común que el tiempo influya en los síntomas de la fibromialgia", dijo Bossema. "Esto no quiere decir que los síntomas no existen".

Aunque el trastorno es impredecible, Silverman recomendó que las mujeres consulten al médico porque existen medicamentos para el manejo de la fibromialgia.



Las farmacias de Tarija venden Vaxigrip para frenar gripe AH1N1

La escasez del medicamento comercializado bajo el nombre de Tamiflú en los centros médicos de Tarija, motivó a que algunas farmacias opten por vender como alternativa la vacuna denominada Vaxigrip, de procedencia francesa y que es distribuida por la firma Sanofi Pasteur para prevenir la gripe AH1N1.

El medicamente se comercializa en 135 bolivianos para niños que comprenden las edades de cero a tres años, y 185 bolivianos para adultos. Según las farmacéuticas, el medicamento es para prevenir los resfríos.

Sin embargo, desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) el director de Epidemiología, Marcelo Magne, indicó que desconoce el mencionado medicamento. Asimismo aseguró que no sabe si la venta del mismo se hace con autorización de las autoridades en salud.

EL NACIONAL realizó un recorrido por diez farmacias ubicadas en diferentes zonas de la ciudad, siete contaban con la vacuna, aunque con precios variados que tienen una diferencia de cinco y ocho bolivianos.

Según las farmacéuticas, es la única vacuna que está permitida para ser comercializada y sirve para prevenir la influenza.

La doctora Lourdes Fernández, de la farmacia Celinda, explicó que el Vaxigrip está en vigencia hace varios años, con la diferencia que antes llegaba solo para el resfrió común y era preventivo. El 2012 se le añadió la “Cepa” (contiene tres tipos de virus Influenza A H3N2, A H1N1, B) que es específicamente para prevenir el virus.

“Desde el año pasado llega con la Cepa, que es para prevenir la gripe durante un año, las vacunas son importadas—manifestó Fernández—algunas farmacias cuentan con la autorización, porque para comercializarlas deben tener refrigeración y deben estar a temperaturas ambiente de siete y ocho grados”.

Añadió que la vacuna es eficaz y que cuenta con la autorización de las autoridades sanitarias del departamento y el país.

“El Vaxigrip para adulto llega con una jeringa pre-llenada, además del solvente que tiene una concentración de 0,5 ml y es intramuscular—indicó la profesional—la vacuna pediátrica llega con 0.25 ml”.

En consulta a otras farmacias que EL NACIONAL visitó, en ninguna solicitaban receta médica para la venta de la vacuna, explicando que es de comercio libre y para todo el público.

“No necesita receta, no se preocupe puede comprarlo así nomás—explicó la farmacéutica—pero es efectiva y le ayuda a prevenir los fuerte resfríos y hasta la gripe AH1N1”.

No existe venta de Tamiflú

Si bien el Tamiflú es la marca más conocida para prevenir y contrarrestar la influenza, en periodo crítico, tiene prohibida la venta en las farmacias locales, puesto que los únicos autorizados para adquirirla son los centros controlados por el Sedes.

En consulta a las encargadas de diferentes farmacias, sobre la comercialización del producto, indicaron que hace dos años atrás algunas droguerías lograban comercializar el producto, pero después fueron prohibidas de hacerlo.

Cabe destacar que hace dos meses, aproximadamente, se conoció que algunas farmacias estaban comercializando aún el Tamiflú con costos que ascendían a 500 bolivianos.

Consultamos al director de Epidemiología del Sedes, Marcelo Magne, sobre la vacuna Vaxigrip, quien indicó que desconocía la misma y que no sabe si es o no comercializada con el permiso del Sedes.

Usuarios del Vaxigrip

Lucio Acosta Pérez es un paciente que probó el tratamiento y explicó que recibió una receta en la ciudad de La Paz, pero por razones de viaje tuvo que comprarla en una farmacia de Tarija y considera que fue una vacuna efectiva que hasta el momento no sufrió ningún contagio ni resfrío.

“Un médico en realidad me recetó, porque indicaba que en todo el país se estaba acabando el denominado Tamiflú que es para contrarrestar la enfermedad, pero yo me hice vacunar con este producto llamado Vaxigrip y estoy sano—indicó—lo único doloroso es al pinchar, pero después me dio un poco de mareo que entiendo es por el efecto de la vacuna que duró sólo minutos y bueno hasta ahora sigo bien”.

elAPUNTE

En Tarija sólo quedan tres dosis de vacuna

El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija, Marcelo Magne, confirmó que sólo se tiene tres dosis más para tres pacientes con sospecha de influenza severa AH1N1.

“En realidad nos quedan solo tres dosis y están destinadas sólo para pacientes que estén con la infección respiratoria grave o con sospecha en caso de necesitar más dosis, procedemos a solicitar más”.

Aseguró que cada cápsula cuesta 35 bolivianos y el tratamiento 350 bolivianos aproximadamente, el monto es cubierto por el Ministerio de Salud.

Según los datos del Inlasa (Instituto Nacional de Laboratorios de Salud) hay nueve casos confirmado de gripe AH1N1, entre ellos se encuentra afectado un médico del Hospital San Juan de Dios de Tarija.

El CIES ofrece a jóvenes consultas médicas desde Bs 2

El Centro de Investigación, Educación y Servicios (CIES) Salud Sexual y Reproductiva ofrece para adolescentes y jóvenes consultas médicas que valen entre dos y 15 bolivianos.

“Con los dos bolivianos los jóvenes de diez a 19 años tienen acceso a cualquier consulta externa. La atención es integral y puede requerir un especialista en dermatología para tratar el acné; a un ginecólogo para ver el tema de salud sexual y reproductiva, entre otros”, explicó el director nacional del CIES, Jhonny López.

Añadió que los costos dependen de cada regional, aunque oscilan entre dos y 15 bolivianos. “El único requisito que deben presentar los jóvenes es su cédula de identidad, para verificar que está en ese rango de edad”, resaltó López.

Al cobrar bajos precios se busca que este sector frecuente más los consultorios médicos. Por lo general, los jóvenes primero buscan información, pero para ello se deben romper ciertas barreras culturales que aún están muy arraigadas en el país, lo que genera que haya recelo. “El personal está especializado en atención diferenciada”.

Además, López explicó que se decidió lanzar esta modalidad por las altas tasas de índice de embarazo en adolescentes.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) informó el jueves que el promedio de fecundidad en adolescentes es alto en Bolivia, ya que en América Latina y el Caribe es de 70 por cada mil nacimientos en mujeres de entre 15 y 19 años, pero en el país llega a 88.

“Eso es por falta de información y por eso nosotros promocionamos esa prevención”, aclaró López.

Además, el CIES tiene otro servicio que es aún más barato, de un boliviano, para chicos de entre diez y 19 años que son miembros de la Red de Jóvenes Líderes Tú Decides.

Ellos son estudiantes de 270 colegios públicos de todo el país donde se desarrolla el programa. “Son cerca de 5.000 jóvenes”. Los líderes tienen la característica de llevar información sobre salud sexual a sus pares.

martes, 16 de julio de 2013

Nueva guía de tratamiento VIH evitaría 3 millones de muertes

La nueva guía de tratamiento del VIH 2013, que plantea "ampliar aún más" el uso de los medicamentos antivirales abre la vía para evitar al menos 3 millones de muertes y 3,5 millones de nuevas infecciones en el mundo hasta 2025, informó en Panamá la oficina para América Latina y el Caribe de Onusida.

Las nuevas directrices fueron diseñadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacó que la ampliación del uso de los medicamentos antivirales "brinda nuevas oportunidades de salvar vidas, mejorar la salud de las personas infectadas y disminuir el número de las que contraen la infección por el VIH".

La OMS precisó en un informe de prensa que la guía de 2013 combina recomendaciones a todo lo largo del proceso de asistencia a la persona con VIH, como son aquellas sobre la prueba del virus y la orientación conexa, el uso de antirretrovirales para prevenir la infección, y la vinculación de las personas con los servicios de tratamiento y atención de la infección, entre otros.

Entre los consejos clínicos planteados está tratar en una etapa más temprana a los adultos, adolescentes y niños mayores infectados con el virus, especialmente en enfermos con tuberculosis activa, las personas que padecen una coinfección por el VIH, embarazadas o mujeres que amamantan y niños menores de cinco años.

"En ese sentido, recomiendan que las personas que viven con VIH comiencen la terapia antirretroviral con un recuento de (linfocitos) CD4 500. Las anteriores recomendaciones planteaban iniciar el tratamiento con CD4 350", precisó la oficina de Onusida para América Latina y el Caribe.

Según los datos de la OMS, a finales de 2012 había 9,7 millones de personas en tratamiento con fármacos antirretrovirales en todo el mundo.

En la región, hasta 2011, cerca de 1,4 millones de personas vivían con VIH y la terapia antirretroviral alcanzaba entonces una cobertura del 68 por ciento en América Latina y del 67 por ciento en el Caribe, según los datos oficiales más recientes, divulgados por Onusida el 30 noviembre pasado.

La nueva guía plantea, además, orientaciones sobre el mejoramiento de la eficiencia y eficacia de las intervenciones contra la infección por el VIH, dirigidas a quienes formulan y aplican las políticas públicas en los países.

En ese contexto, propone a los Estados formular estrategias para lograr que las personas infectadas por el VIH no suspendan la asistencia específica y cumplan el tratamiento con antirretrovirales.

También descentralizar la dispensación del tratamiento con antirretrovirales a los servicios de atención primaria de salud e integrar los servicios de tratamiento con antirretrovirales a los consultorios de salud maternoinfantil, tuberculosis y tratamiento de la farmacodependencia.

"En América Latina, esta guía respalda la estrategia de Tratamiento 2.0, que los países de la región implementan desde el año 2011", indicó la oficina regional de Onusida.

Tratar más pronto

Entre los consejos se encuentra el de tratar en una etapa más temprana a los adultos, adolescentes y niños mayores infectados con el virus, especialmente en enfermos con tuberculosis activa, las personas que padecen una coinfección por el VIH, embarazadas o mujeres que amamantan y niños menos de cinco años.