lunes, 31 de diciembre de 2012

EEUU aprueba nuevo medicamento para tuberculosis

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos aprobaron un medicamento de Johnson & Johnson para la tuberculosis, el primer tratamiento para la mortífera infección que se aprueba en más de 40 años.

La Administración de Alimentos y Medicinas aprobó que la píldora sirturo se utilice con medicamentos ya existentes para combatir la tuberculosis difícil de tratar.

Sirturo es el primer medicamento diseñado específicamente para tratar la tuberculosis resistente a varias medicinas. Esta es una forma de la enfermedad que se vuelve más común y que no puede tratarse con al menos dos de los cuatro antibióticos primarios utilizados para la tuberculosis.

Los medicamentos estándares para tratar la enfermedad se desarrollaron en las décadas de 1950 y 1960.

Se calcula que hasta una tercera parte de la población del mundo está infectada con la bacteria que causa tuberculosis.

Estudios vinculan a la aspirina con varios problemas de visión

Consumir aspirina regularmente durante períodos prolongados puede incrementar el riesgo de desarrollar degeneración macular, un trastorno vinculado a la edad que causa pérdida de visión.

Esa es la conclusión de un estudio con casi 5.000 participantes llevado a cabo en Estados Unidos.

En la investigación de 20 años, los científicos encontraron que los que habían usado aspirina durante diez años o más mostraron dos veces más riesgo de desarrollar degeneración macular vinculada a la edad que quienes no usaban la medicina.

La enfermedad afecta la mácula, la parte del ojo que permite a la persona ver los detalles finos y puede conducir gradualmente a ceguera. No existe una cura o una terapia para restaurarla.

En años recientes los estudios han mostrado que la aspirina puede tener efectos protectores contra varias enfermedades.

Se piensa que sus propiedades antiinflamatorias previenen infartos y otros eventos vasculares, y se usa para aliviar el dolor y la inflamación causadas por la artritis.

Algunos estudios también han sugerido que el fármaco puede proteger contra algunos tipos de cáncer.

Se calcula que sólo en Estados Unidos un 19,3 por ciento de los adultos utiliza aspirina regularmente y su consumo se incrementa con la edad.

En ese país también hay un alta incidencia de degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Según la Asociación de Degeneración Macular, unos nueve millones de personas mayores de 40 años sufren del trastorno en Estados Unidos.

Hay dos formas de DMAE: la "seca", en la que la visión lentamente se vuelve borrosa y que se presenta en la mayoría de los pacientes.

Y la forma "húmeda", en la que se desarrollan nuevos vasos sanguíneos bajo la retina provocando un escape de fluido o sangre y que eventualmente conduce a ceguera.

Para investigar la asociación entre aspirina y DMAE, la doctora Bárbara Klein, de la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin, Madison, y su equipo utilizaron los datos en un estudio poblacional de enfermedades oculares vinculadas a la edad.

También sometieron a los participantes, que tenían entre 43 y 86 años al inicio del estudio, a pruebas oculares cada cinco años durante un período de dos décadas y se les preguntó si habían usado aspirina durante al menos dos veces a la semana durante más de tres meses.

Después de tomar en cuenta factores como la edad, el sexo y el nivel socioeconómico, los investigadores encontraron que la incidencia de DMAE entre los que habían usado aspirina durante diez años o más fue de 1,8 por ciento y entre los no usuarios, de 1 por ciento .

Todos los casos vinculados al consumo de aspirina eran de la forma "húmeda" de la enfermedad y no se vio el riesgo entre los que usaron el fármaco a corto plazo. Tal como señalan los autores, el estudio muestra "una asociación pequeña pero estadísticamente importante entre el uso regular de aspirina y la incidencia de DMAE neovascular (húmeda)".

Es necesario llevar a cabo estudios más amplios para confirmar las observaciones. "Y si estas se confirman será muy importante definir los mecanismos causales para desarrollar métodos que bloqueen este efecto.

Vacunas de refuerzo

Las vacunas pueden causar malestar y fiebre en los niños, además de desvelos en los padres, pero son indispensables para proteger a los pequeños de enfermedades graves que pueden dejar secuelas. Pese a su importancia aún hay cierta desinformación entre los padres, en especial con las llamadas “Vacunas de Refuerzo”, las cuales no cubre el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Estado, y son consideradas muchas veces innecesarias, pero lo cierto es que son tan importantes como las primeras, indicó Ricardo Carazas, pediatra neonatólogo de la maternidad Percy Boland.

A los 18 meses. Hace tiempo atrás no sabemos por qué, indica Carazas, el PAI, dejó de colocar el refuerzo de la DPT (intramuscular) contra la difteria, tétano, coqueluche, y la antipolio (oral). "Estas son el primer refuerzo que el niño debe recibir a los 18 meses", apuntó.

Entre los 4 y 5 años. Asimismo, Carazas indicó que entre los 4 y 5 años se debe aplicar otro refuerzo llamado "Ingreso Escolar", también contra la difteria, tétano, coqueluche, y la triple viral. "Es muy importante para que los niños entren a estudiar", dijo.

Otras vacunas. Por otra parte, existen otras vacunas en el mercado, por ejemplo, contra la varicela, la hepatitis A, la "prevenar" que es contra el neumococo. "La vacuna contra la varicela y la hepatitis A, se las puede colocar a los 12 meses. La varicela si bien no es grave, causa un ausentismo escolar importante, y puede tener sus complicaciones. La hepatitis A, es inmovilizante, deja mucho tiempo al niño enfermo y a veces puede derivar en una hepatitis fulminante", explicó el neonatólogo. En cuanto a la "prevenar", consideró que se la debe incluir dentro del PAI. "El neumococo, causa neumonía, meningitis, otitis, sinusitis. Hace mucho los pediatras lo pedían pero no había, recién llegó hace unos meses, cada dosis en promedio cuesta Bs 700. Se la coloca a partir de los 2 meses, a los 4 y 6 meses, y un refuerzo a los 18 meses.

Causas del autismo en las niñas

Un estudio de la Universidad Rockefeller en Nueva York ha revelado un mecanismo epigenético que podría ser determinante en el desarrollo del síndrome de Rett, una de las causas más comunes de autismo femenino, que afecta a una de cada 10.000 niñas y les provoca retraso mental, regresión en el aprendizaje, estereotipias, ansiedad y esquizofrenia, entre otros síntomas. En el trabajo, que publica esta semana la revista Cell, participa la española Marian Mellén, investigadora posdoctoral en la universidad estadounidense. Mellén y su equipo han estudiado las alteraciones epigenéticas en células cerebrales. Este tipo de cambios son los responsables, por ejemplo, de que los gemelos -que comparten el 100% del ADN- evolucionen de forma diferente a lo largo de la vida, en función de sus hábitos y del ambiente. De la colección de ladrillos que forman el ADN -la molécula que guarda la herencia genética-, hay una pieza, la citosina, que es especial para los científicos dedicados a la epigenética. Cuando la citosina cambia de identidad química y pasa a ser metilcitosina, puede apagar interruptores y hacer que su mensaje no se transcriba según lo esperado. Pero hasta el año 2010 a los científicos se les había escapado una segunda variación llamada hidroximetilcitosina que puede estar detrás del síndrome de Rett.

5 síntomas que indican deshidratación del niño

a deshidratación en los niños da lugar a un sintomatología temprana que ayuda a su reconocimiento y facilita la posibilidad de actuar de inmediato para remediarla. Podemos decir que hay cinco síntomas que nos indican que existe una deshidratación: Sequedad de boca, pérdida de apetito, disminución de la producción y por tanto emisión de orina, sensación de mareos, ausencia de la elasticidad de la piel (piel seca). Ante tales síntomas que hacen presumible una inminente deshidratación, hay que ofrecer al niño líquidos muy a menudo (sin esperar a que los pida) durante y después de haber practicado cualquier actividad o ejercicio físico. Si tu niño es un bebé, sigue dándole leche materna o de fórmula y, si tiene 4 meses, puedes complementar con un poco de agua (alrededor de medio vaso por día solamente hasta que comience a comer alimentos sólidos). Si ya es más mayorcito, ofrécele agua con frecuencia

12 uvas que favorecen al corazón

Empezar el año comiendo las 12 uvas es una forma saludable de iniciar el 2013. Las 12 uvas en las campanadas de fin de año significa comenzar el año nuevo mejorando la función cardíaca y reduciendo la tensión arterial. Lo aseguran los expertos de la Fundación Española del Corazón (FEC) y de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Por ello, sostienen que consumir las uvas de la suerte será "el primer gesto cardiosaludable de 2013". Esto es debido a que esta fruta "es rica en resveratrol", un tipo de polifenol que "aumenta los niveles de óxido nítrico, mejora el flujo sanguíneo, disminuye la formación de plaquetas y proporciona una mayor protección contra el colesterol malo", indica la doctora Regina Dalmau, de la SEC. Desde ambas sociedades científicas recuerdan los efectos cardioprotectores de este alimento, así como los del consumo moderado de champán. Este último, debido a su contenido en polifenoles que bloquea la formación de radicales libres.

domingo, 30 de diciembre de 2012

El curry, previene muchas enfermedades

El curry, una mezcla de especias, es muy conocida por tener componentes que permiten tratar o evitar diversas enfermedades como la artritis, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el Alzheimer. Actualmente se están realizando estudios para comprobar su capacidad anticancerígena.

El curry no es una especia, sino una mezcla de varias especias muy empleada en la cocina asiática en general. Así, reúne numerosas propiedades medicinales gracias a la mezcla de especias que contiene.

Estudios anteriores revelaron que la cúrcuma, un componente del curry, reduce los dolores de articulaciones relacionados con la artritis. Asímismo, esta especie podría proteger frente a otras enfermedades como las coronarias o el Alzheimer.

Según un nuevo estudio realizado por el Centro de Investigación de Cáncer en Irlanda, y publicado en "British Journal of Cancer", el curry tiene la potencialidad para matar células cancerosas. Desde hace tiempo atrás se le había atribuido ciertos poderes curativos a este compuesto. Por tal razón se había utilizado para el tratamiento de ciertas enfermedades como la artritis o la demencia.

Investigaciones previas sugieren que la curcumina puede mejorar la eficacia del tratamiento cuando se combina con quimioterapia.

El director del estudio explicó que la curcumina aumenta la sensibilidad de las células cancerosas a la quimioterapia, con lo cual podría ser posible dar dosis más bajas y reducir los efectos secundarios.



Beneficios

Disminuye los dolores de las articulaciones

Tiene gran capacidad antiséptica intestinal

Recomendado en caso de indigestiones o infecciones intestinales

Estimula el apetito

Previene la diabetes tipo 2

Acelera ligeramente el metabolismo

Mejora el riego cerebral

Tiene una efectiva acción antiinflamatoria


t

Los adolescentes que fuman tienen indicios de ateroesclerosis

Los adolescentes que fuman tienen paredes arteriales más gruesas, un factor que indica el desarrollo temprano de ateroesclerosis.

Un trabajo realizado por el Estudio Sapaldia Youth, una equipo de investigación formado por expertos de diversas instituciones de Suiza, encontró que el tabaco empieza a dejar huellas muy pronto en las arterias de los jóvenes. "Después de poco tiempo de fumar, la estructura vascular ya muestra signos de cambios estructurales. Estas modificaciones muestran el rápido efecto adverso que tienen el cigarrillo en los vasos, al generar el desarrollo temprano de ateroesclerosis", afirma Julia Dratva, especialista en salud pública a cargo del estudio.

VASOS ENGROSADOS

Los expertos trabajaron con 351 voluntarios de 8 a 20 años de edad. Analizaron si fumaban o no y revisaron el grosor de su arteria carótida ya que esto indica la presencia de cambios asociados a la ateroesclerosis. También midieron otros indicadores, como la presión arterial, y les hicieron un exhaustivo examen de sangre. Cada participante informó diversos factores de su estilo de vida, como su nivel de actividad física o si era fumador pasivo.

Dratva notó que el 11% de los voluntarios fumaba regularmente y otro 15% lo hacía con menos frecuencia. El 31% había sido fumador pasivo antes de los 10 años de edad y el 25% tenía padres que fumaban.

La investigación encontró que los varones y mujeres adolescentes que fumaban regularmente tenían la pared de la carótida engrosada. Dratva recalca que el tiempo que llevaban fumando se asoció al nivel de grosor de la pared arterial.

La experta explica que se sabe por estudios previos que el tabaco afecta la salud de los jóvenes, generando por ejemplo nacimientos de bebés con bajo peso o con pulmones dañados. Su estudio encontró que fumar empieza a dañar los vasos de los adolescentes en muy poco tiempo.

Dratva afirma que "hay que tomar medidas urgentes para ayudar a los fumadores adolescentes a abandonar el hábito y evitar que más chicos lo adopten".

viernes, 28 de diciembre de 2012

Cáncer de seno, también en varones

Siempre hemos escuchado sobre las previsiones que se tienen que tener del cáncer de mama en mujeres o hemos tenido a alguien cercano a nosotros con este mal. Sin embargo, el cáncer de mama se puede presentar en hombres de cualquier edad. "En Bolivia, al menos el 1% de 5 mil hombres padece de esta enfermedad", manifestó el médico René Suárez, especialista en ginecología y mastología.

Síntomas. Si presenta algunas de estas manifestaciones en su cuerpo debe consultar a su médico: un bulto en la mama, dolor en la tetilla, un pezón invertido, secreciones y úlceras en el pezón o ganglios linfáticos dilatados debajo del brazo.

Tratamiento. El tratamiento más adecuado depende de una serie de factores, incluidos el tamaño y la ubicación del tumor. Sin embargo, el proceso recomendable es la cirugía. Además, existe la terapia de radiación, quimioterapia, terapia hormonal y la terapia adyuvante. Esta última es una adicional, en la cual se inyectan medicamentos al torrente sanguíneo donde viajan a través del cuerpo matando a las células cancerosas donde quiera que se encuentren.

1. Cáncer
De cada 5 mil hombres, el 1% es propenso a contraer la enfermedad.

2. Profesionales
Mastólogos y ginecólogos son los especialistas en el cáncer de mama.

3. Apoyo
Quienes sufren de cáncer de mama necesitan el apoyo emocional de su familia.

Parpadear relaja la atención visual

Un ser humano pestañea de 15 a 20 veces por minuto. Los expertos siempre han creído que estos parpadeos espontáneos, generados cada pocos segundos, se producían para lubricar la córnea.

Sin embargo, la velocidad es mayor que la necesaria para la lubricación ocular.

Cuando se ven vídeos, nuestra tasa de parpadeo tiende a disminuir

Así lo explica Tamami Nakano, investigadora de la Universidad de Osaka (Japón) y autora principal de este trabajo: "Aunque se acepta que el parpadeo es fundamental para la lubricación ocular, en realidad ocurre con una frecuencia varias veces mayor de lo debido para la lubricación".

Los científicos examinaron, mediante imágenes de resonancia magnética funcional, la actividad cerebral relacionada con el parpadeo espontáneo mientras los participantes veían vídeos grabados de la serie británica ‘Mr. Bean’.

Los resultados, publicados en la revista PNAS, revelan que los participantes pestañearon espontáneamente una media de 17,4 veces por minuto (desde 3,1 a 51,0) mientras veían los vídeos.

Debido a que el parpadeo ocurría en los puntos de interrupción durante la trama de la serie televisiva, para los autores la hipótesis es que este movimiento se involucra activamente en la liberación de atención.

UNA INVESTIGACIÓN PIONERA

Este estudio es el primero en revelar que el parpadeo espontáneo desempeña un papel fundamental en el equilibrio entre dos grandes redes cerebrales que sustentan anatómicamente la atención y que compiten entre sí: la red dorsal y la red neuronal por defecto.

"Observamos que, al visualizar vídeos, justo después del parpadeo la actividad cortical disminuía momentáneamente en la red dorsal", apunta Nakano. Sin embargo, la actividad aumentaba en la red neuronal por defecto, que es la que permanece activa cuando el cerebro está en reposo despierto. Es decir, cuando el individuo no atiende al mundo exterior, sino que está concentrado en sus procesos internos.

Los autores concluyen que estos cambios en las redes cerebrales no se producían cuando se apagaba a propósito el vídeo durante el experimento.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Un centenar de pacientes se encuentran a la espera de una intervención oftalmológica

El Instituto Nacional de Oftalmología tiene 100 pacientes a la espera de una cirugía de trasplante de córnea para resolver su problema de salud visual. Las intervenciones podrían realizarse recién en la gestión 2013 debido a que se espera la donación de corneas del exterior, según informó el director de ese nosocomio Joel Moya.

El especialista explicó a EL DIARIO que la falta de un banco de ojos en el país genera un gran problema para la población que presenta enfermedades oculares a causa de diversos factores que pueden conllevar a la pérdida de la vista.

Las cien personas que se encuentran a la espera de la donación de corneas pertenecen a diferentes puntos del país, debido a que este centro es el único de referencia nacional que realiza este tipo de tratamientos.

“En este año se han realizado sólo 80 trasplantes, realmente es compleja esta situación, porque existen muchas personas que requieren el tejido para un ojo”, expresó el médico a tiempo de señalar que por año se realizan entre 100 y 150 trasplantes, debido a que este es el número de corneas donadas por organizaciones de los Estados Unidos. Sin embargo, este año la cifra se habría reducido.

Para conseguir una donación de córnea se requiere realizar otro trabajo adicional a la intervención quirúrgica, primero se debe retirar el tejido corneal del ojo de la persona fallecida para su respectivo análisis, con la finalidad de que tenga todas las condiciones esperadas. Para su uso se debe descartar todo tipo de enfermedades virales, como es el caso del Vih-Sida, para evitar contagios, además de enfermedades degenerativas, porque no son aptas para los trasplantes.

“Desde que fallece la persona se cuenta con seis horas para retirar la córnea de lo contrario deja de ser útil para ser trasplantada en el paciente. Por otra parte una vez retirado el tejido debe ser analizado, un proceso que dura entre dos a tres días y de ahí tenemos 10 días más para usar el tejido de lo contrario tampoco sirve”, mencionó el galeno.

Otra de las dificultades para el trasplante es que no existe la concientización de personas donantes de corneas de manera voluntaria, por lo que se debe pedir la autorización legal de los familiares y sólo en pocos casos aceptan.

Resaltó que mediante unos estudios realizados por este centro hospitalario oftalmológico, en el país por cada millón de habitantes, mil personas requieren algún tipo de tratamiento ocular, y de estas entre 200 a 250 pacientes necesitan un trasplante de corneas.

“La primera causa de trasplantes es por el queratocono que es una enfermedad degenerativa y que va afectando la córnea en diferentes puntos y esos puntos se van debilitando y la córnea que va adquiriendo de a poco formas raras donde el ser humano ve todo borroso. Entonces si esto sigue avanzando se puede producir una abertura rompiendo la córnea y cuando ocurre esto es grave”, explicó.

Señaló que el costo de una operación en una clínica privada asciende entre los dos mil a cinco mil dólares, mientras que en el centro hospitalario dependiente del Estado el costo es de 1.500 a 2 mil bolivianos.

Consumir plátano previene calambres y alivia los malestares de la gripe

El plátano es una de las frutas más consumidas en nuestro país, motivo por el que su degustación diaria previene los calambres especialmente en personas que se dedican al deporte, puesto que este fruto tiene potasio, motivo por el que además ayuda en la prevención de infecciones respiratorias agudas.

Esta fruta, al parecer es una de las más consumidas no sólo en nuestro país, también a nivel mundial debido a sus propiedades medicinales por las vitaminas y minerales que contiene.

A pesar de sus propiedades, las personas que cumplen una dieta, evitan consumir dicha fruta por las excesivas calorías que también contiene, aunque, a pesar de esta creencia, el plátano tiene una gran cantidad de fibra que permite que la gente se sacie y evite comer otro tipo de alimentos.

Según los entendidos en la materia; las personas que se encuentra a régimen no deben abstenerse de comerlo puesto que tiene un valor nutricional, lo que

previene el colesterol y ayuda en el tratamiento de úlceras, aunque la gente piensa lo contrario.

El plátano combate el estreñimiento cuando está maduro y es efectivo contra la diarrea cuando está verde.

La fruta, en su estado verde, tiene más almidón y menos azúcar que la madura, lo que permite variar la alimentación de los bebés y de los niños. Por ser de fácil digestión se aconseja su consumo a personas débiles, enfermos y convalecientes.

En otras enfermedades también suele provocar un bienestar como en el caso de los problemas de salud con los riñones por su escaso contenido de proteínas. Puede consumirse en jugos o zumos con papaya y pitahaya para completar la limpieza de los riñones.

A la vez el consumo de plátano evita la depresión, la hiperactividad y elimina las migrañas.

www.sedeslapaz.gob.bo Una página expone la calidad de centros hospitalarios

El sistema permite obtener información del nosocomio y medir su capacidad de atención.

El responsable del Área de Acreditación de la Unidad de Gestión de Calidad del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Róger Tapia, informó que, a partir de la fecha, la población en general, desde cualquier lugar, podrá verificar la calidad de atención de los centros hospitalarios mediante la página web www.sedeslapaz.gob.bo.
“El sistema departamental de la calidad se encuentra disponible. Cualquier persona que se interese por saber cuál es la calidad del servicio de los establecimientos de salud puede ingresar en este portal y hacer click en el enlace Sistema de Vigilancia de Calidad Departamental”.
Información. Tapia mencionó que en el portal web se puede advertir información de cada establecimiento de carácter publico, oenegé y de seguridad social tanto en el área rural como urbana.
Detalló que los objetivos de este sistema de control son monitorear y evaluar de forma sostenida el proceso de mejora continua de la gestión de la calidad en los establecimientos de salud.
También se pretende proporcionar información actualizada, permanente y oportuna sobre la mejora continua de la gestión de la calidad, y brindar información adecuada de instrumentos, formularios y conceptos de calidad.
Tapia indicó que este mecanismo de control es una forma de mejorar el sistema de salud en nuestro departamento y el país porque encaminará, como debe ser, a las autoridades municipales y departamentales para destinar recursos al sector de salud.
“Este nuevo servicio permite identificar los problemas de cada uno de los hospitales, clínicas y centros de salud. El objetivo es que, a partir del diagnóstico, se creen políticas de apoyo participativas, y la mejora en la administración de los recursos humanos y técnicos, en la dotación de medicamentos, equipamientos y otros.
“Con esto se pondrá en evidencia la gestión de los municipios en cuanto a la distribución de recursos al sector de salud”, finalizó la autoridad.

“Este mecanismo guía a las autoridades municipales a enfocar las necesidades de cada establecimiento. Es un gran logro”.
Róger Tapia / RESP. ACREDITACIÓN DEL SEDES

“También se ha establecido una plataforma de capacitación para los funcionarios en salud, a fin de mejorar la calidad de atención”.

Róger Tapia / RESP. ACREDITACIÓN DEL SEDES

Con referencia a la capacitación de los recursos humanos, Tapia dijo que los médicos y el personal de salud tendrán cursos a distancia para mejorar la calidad de atención. “el trabajo fue coordinado con la organización mundial de la salud”.

¿Por qué los pies se enfrían tanto?

Los órganos internos y especialmente el cerebro se tienen que mantener a 37 grados centígrados para funcionar adecuadamente. Cuando uno empieza a sentir frío, algunos fluidos de la sangre se concentran en mantener calientes esas partes del cuerpo. Las zonas más afectadas son las manos y los pies. Sin embargo, algunas personas sienten más frío que otras por alguna razón. Esto se puede deber a que son demasiado flacas o no tienen suficiente ácidos grasos. Las personas que se ven más perjudicadas por el frío son quienes sufren del fenómeno de Raynaud. Cuando se exponen al frío, sus vasos sanguíneos periféricos sufren espasmos y se constriñen mucho. Sus manos y pies se ponen no solo increíblemente fríos, sino además morados y azules y, en el peor de los casos, gangrenosos. No todos sentimos la misma cantidad de fríos, pero todos sí sentimos más frío que en cualquier otra parte del cuerpo./BBC

martes, 25 de diciembre de 2012

Pediatría: Las cirugías más frecuentes

PARA TOMAR EN CUENTA | ALGUNAS CIRUGÍAS SON FRECUENTES EN EDAD INFANTIL Y AUNQUE NO CONLLEVAN MAYORES RIESGOS, SIEMPRE SUPONE UNA GRAN ANGUSTIA PARA LOS PADRES. LO IMPORTANTE ES ACUDIR CON UN CIRUJANO PEDIATRA ESPECÍFICAMENTE Y ESTAR ALERTA A CIERTOS SÍNTOMAS QUE PRESENTAN LOS PEQUEÑOS.

"Después de varias horas de dolor estomacal intenso de nuestro hijo, un cirujano pediatra al que nos derivaron nos informó que debía ser operado de apendicitis. Aunque no se trata de un diagnóstico fatal o de una enfermedad terrible, la noticia nos provocó nervios y gran angustia, más, por las historias pesimistas sobre si a fulanito o menganito le pasó algo en una cirugía tan sencilla, cuentan Pablo y María Fernanda, papás de Santiago que fue operado a los tres años de apendicitis.

Si bien el anhelo de todos los padres es que sus hijos nazcan y crezcan sanos, también deben estar conscientes que en pediatría es común que se presenten algunas patologías que deben ser operadas. Las más comunes son la hernia inguinal, apendicitis y circuncisión. Sin embargo, uno de los factores fundamentales que sí debe ser tomado en cuenta por los padres con relación a las cirugías en niños o bebés es que el médico tratante debe ser cirujano “pediatra”, ya que éste recibe una formación y luego una especialización para operar específicamente a niños.

Mario Urquidi, cirujano pediatra de la Clínica Los Olivos conversó con OH! sobre las cirugías más comunes en pediatría para que los padres tengan en cuenta ciertos síntomas sobre los que deben estar alerta.



APENDICITIS

“La apendicitis es la obstrucción de la luz del apéndice cecal. La gran mayoría de los casos es producida por la hiperplasia linfoide (la mucosa del apéndice se inflama y crece hasta obstruir la luz del apéndice) o un pedazo de materia fecal que también obstruye, explica el especialista. No tiene absolutamente nada que ver con la alimentación y en raras ocasiones se debe a parásitos (lombrices). Un error que por lo general comenten los padres es que cuando su niño presenta dolor de estómago le administran o auto medican un remedio, usualmente un antiespasmódico, y esto hecho puede, por el contrario, ser peligroso.

“Debido a que es extremadamente frecuente el dolor abdominal por múltiples causas en la edad pediátrica, existe la costumbre de administrarles antiespasmódicos (medicamento que se usa para disminuir el dolor del cólico), este remedio oculta los síntomas de la apendicitis y hace que se diagnostique tardíamente y generalmente cuando ya se complica con peritonitis”, explica Mario Urquidi.

SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO

La secuencia de signos y síntomas son:

Falta de apetito

Dolor abdominal localizado en la parte alta o media del abdomen

Luego de unas horas tendrá náuseas y/o vómitos

Finalmente se manifiesta la fiebre

El diagnóstico es clínico, es decir obteniendo la información de los padres sobre la secuencia de síntomas y signos además del examen físico.

“Se debe realizar exámenes de laboratorio para ayudar al diagnóstico y cuando el cuadro es muy dudoso se puede recurrir a la ecografía abdominal, para medir la luz del apéndice. Esto requiere de un ecografista con experiencia en niños y que pueda identificar ecográficamente al apéndice, lo cual es bastante difícil”, explica Urquidi.

Las edades de máxima incidencia están entre los 12 y 18 años de edad, pero también se presenta en niños menores, inclusive, y aunque es muy raro, se han dado casos en recién nacidos.



HERNIA INGUINAL

Es la salida de parte del contenido abdominal y/o pélvico a través del o de los conductos inguinales. Existen factores predisponentes para que los niños tengan hernia inguinal como cuando son prematuros o por antecedentes familiares (si el padre o la madre tuvieron el mismo problema cuando eran niños).

La incidencia global de la hernia inguinal en pediatría es aproximadamente 5 de cada 100 niños presentan hernias inguinales, es más común en niños que en niñas y es posible que algunos pacientes no presenten síntomas hasta la vida adulta.



SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO

La presencia de una masa que aparece y desaparece en la región inguinal, pero en muchos casos no hay ningún síntomas.

“El diagnóstico es principalmente dado por los padres quienes refieren que cuando le cambian el panal al niño o lo están bañando, observan una masa muy cerca a los genitales.

También es muy frecuente que el pediatra del niño/a al hacer la revisión de rutina detecte la hernia.”, explica el especialista.

Los prematuros tienen una incidencia de entre 10 y 30 por ciento.

El tratamiento es exclusivamente quirúrgico y debe ser operado por un cirujano pediatra. Es importante que los niños sean vistos por especialistas en pediatría, cualquiera sea su problema.



¿CUANDO OPERAR?

En cuanto se la diagnostica, si el niño no tiene ningún otro problema médico mayor que contraindique la cirugía.

Sino no se opera la hernia puede complicarse y quedar “atrapada” en el conducto inguinal, lo cual lleva a complicaciones severas

“Si es realizada por gente especializada (cirujanos pediatras, anestesiólogos pediatras) y en centros, es decir Clínicas u hospitales que cuenten con todos los recursos para atender a niños desde recién nacidos, el riesgo es mínimo”, dice Urquidi.

La recomendación después de una intervención es que el pequeño evite hacer esfuerzos físicos. Los niños se restablecen a su vida normal pocas semanas después de la cirugía.



CIRCUNCISIÓN

Es resecar (remover, quitar) el prepucio. El prepucio es la porción de piel que cubre el glande (cabeza del pene)

Es un tema muy controversial en todo el mundo. Se circuncida a niños por temas religiosos, culturales, etc. Los detractores más radicales consideran a la circuncisión una mutilación.

Si los padres deciden circuncidar a su niño en la etapa neonatal por las razones que tuvieran (religiosas, culturales, de higiene, etc.), el único consejo que se les puede dar es que se realice el procedimiento bajo anestesia. Los recién nacidos “sienten dolor”.

Si un varón llega a la edad adulta con fimosis (imposibilidad de retraer el prepucio), es porque no se tomaron las medidas necesarias durante la edad pediátrica para solucionar el problema



¿CUÁNDO OPERAR?

“Las indicaciones médicas son pocas, si el niño tiene problemas como la inflamación del prepucio, tiene cicatrices en el orificio prepucial, tiene infecciones urinarias frecuentes, puede considerarse la circuncisión” concluye el especialista.


LA GRAN VARIEDAD DE ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN EN ESTA éPOCA GENERAN MALESTAR ESTOMACAL.

Uno de los malestares que afecta más durante esta época, además de subir de peso, es la indigestión.

Según el médico Gustavo Gálvez, el 60 por ciento de los casos de indigestión son causados por la mezcla de alimentos y no por la gran cantidad de comida ingerida.

Por tal razón, quienes optan por saborear “de todo un poco” y evitan embutirse, caen en la misma situación: caos estomacal.

SOLUCIONES Ante esta problemática es conveniente seguir consejos para aliviar la pesadez.

Lo primero que se debe hacer al día siguiente del banquete festivo, es comer raciones pequeñas y con poca grasa.

Cuando mastique estos alimentos, se recomienda hacerlo mínimamente treinta veces, esto ayuda a que el estómago -que está delicado- no trabaje más de la cuenta.

Lo ideal es atacar el malestar estomacal con remedios naturales como las infusiones.

Por ejemplo, un mate de manzanilla caliente, tres veces al día y antes de cada comida, alivia el ardor de la barriga.

Si no funciona, se recomienda usar fármacos como los antiácidos, ya que agilizan el proceso de digestión y permiten evacuar rápidamente los alimentos.

MÁS CONSEJOS Dos horas antes de ir a la cama no ingerir alimentos sólidos o líquidos.

Los cinco días siguientes al banquete festivo, no tomar café o consumir alcohol, porque ambos estimulan la indigestión y la acidez. Preparar el estómago para la próxima cena de Año Nuevo, evitando el consumo de alimentos muy grasosos o salados.

Tener a mano antiácidos o remedios que estimulen el proceso digestivo cuando se está en el banquete.

Asimismo es recomendable cuidar la procedencia de los alimentos para no tener consecuencias posteriores como infecciones estomacales.

Sin duda las reuniones de fin de año son inevitables, por ello es necesario no excederse ni mezclar alimentos.

15 Por ciento de gente tiene empacho

La indigestión es bastante común, ya que le ocurre al 15 por ciento de la población sin importar la edad.

Sin embargo, es importante destacar que el 80 por ciento de esa población son mujeres y el resto son varones.

Se presume que las mujeres padecen más este trastorno digestivo porque no acostumbran ingerir gran cantidad y variedad de comida a diario, como a veces lo hacen los hombres.

Síntomas del empacho

La indigestión se manifiesta a través de un malestar, dolor o ardor en la parte superior del abdomen.

Este dolor habitualmente está acompañado de una sensación de pesadez estomacal, náuseas, eructos y hasta vómitos y diarreas.

Estos síntomas pueden prolongarse por más de dos días si no se consume algún remedio natural o un fármacos, como antiácidos.

Listas de remedios naturales

Uno: Realizar un puré de calabacines, calabaza y zanahorias previamente cocidos (consumirlo una vez al día).

Dos: En un vaso de agua caliente poner una cucharada de miel y dos de vinagre de sidra (consumirlo una vez al día).

Tres: Beber sorbos de agua caliente y sentarse a descansar.

Cuatro: Cocinar las cáscaras de manzana en agua y beber una taza del líquido colado hasta sentir alivio.

Cinco: Hervir, por 10 minutos, 2 tazas de agua con un manojo de cilantro. Beber después de comer.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Diabéticos, precaución ante los excesos

Si todos debemos tener cuidado con los excesos de las navidades. Los endocrinólogos piden precaución con los alimentos especiales para diabéticos por no estar exentos de azúcar. El contenido calórico de estos productos "es similar al de los alimentos “normales” y generalmente no están libres de azúcares como la fructosa, o alcoholes como el sorbitol, manitol y xilitol". Lo explica el jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Fe de Valencia, Juan Francisco Merino. La diabetes es una patología crónica caracterizada por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre (hiperglucemia). Esta disfunción puede estar motivada por la falta de producción de insulina en el páncreas (diabetes tipo 1) o porque la insulina producida no puede ser utilizada adecuadamente por el organismo (diabetes tipo 2). Para que el paciente diabético pueda disfrutar con seguridad de la mesa en Navidad, el doctor Merino propone hacer cinco comidas al día.

El cerebro no deja de escuchar música

"Feliz cumpleaños" es una de las varias canciones que Cath Garmester, una mujer de 84 años escucha constantemente en su cabeza. Garmester sufre una rara condición conocida como síndrome del oído musical, que le provoca a la persona que lo padece alucinaciones auditivas. Así, el enfermo escucha una y otra vez a lo largo del día, una serie de canciones. Este síndrome suele afectar a las personas de edad avanzada y, según los médicos, la causa se encuentra en el cerebro y no en el oído. En la mayoría de los casos, los pacientes padecen también acúfenos, que son los sonidos que escucha una persona dentro de su cabeza -como golpes o pitidos- y que no provienen del medio externo. Música para ahogar a la "otra" música. Según explica Nick Warmer, un psiquiatra especializado en la tercera edad, estas alucinaciones se sienten muy reales. "Es como si alguien estuviese poniendo música o como si el mismo artista estuviese en el cuarto de al lado". También, añade Warmer, lo que la mayoría tiende a escuchar son himnos o canciones navideñas. Esto podría ser, dice el psiquiatra, "porque la persona necesita escuchar algo que la hace sentir segura". A pesar de que no existe una cura para esta condición, las alucinaciones pueden controlarse./BBC

Baños fríos para calmar el dolor muscular: no son recomendables

Muchos atletas profesionales o amateurs evitan el dolor muscular tras la actividad física con un baño frío. Sin embargo, especialistas explican que este remedio es efectivo pero podría tener efectos adversos.

Chris Bleakley, kinesiólogo de la Universidad de Ulster (Irlanda), subraya que ″sumergirse en agua fría después del ejercicio reduce el dolor muscular, pero solo en comparación a descansar o no hacer nada. Hay mejores maneras de aliviar el dolor, como la inmersión en agua caliente, trotar muy suavemente o hacerse compresiones″, afirma el experto.

Para llegar a dichas conclusiones los investigadores analizaron 17 estudios que en total contaron con 366 voluntarios que hicieron actividades como entrenamiento de resistencia, ciclismo o correr. En todos los estudios los participantes realizaron, tras la actividad física, baños fríos de distinto nivel de duración y con temperaturas que variaron. En promedio, los atletas permanecieron durante 24 minutos en agua fría a 10 a 15 grados Celsius.

Las investigaciones se centraron en comparar el efecto del descanso y los baños fríos en el alivio del dolor muscular, y todos encontraron que los baños fríos logran aliviar las molestias. Este efecto fue en varias ocasiones atribuido a la acción desinflamante de los baños tibios, que al aliviar la inflamación alejan el dolor.

Bleakley subraya que encontraron evidencia sobre posibles efectos adversos de los baños fríos pero esta no fue concluyente. ″Es importante tener en cuenta que la inmersión en agua fría genera un shock de cierto nivel en el cuerpo. Debemos estar seguros de que las personas no están haciendo algo que les genera daños, especialmente si se exponen a sí mismos a agua muy fría por largos períodos″, afirma.

Por ese motivo el especialista recomienda realizar más estudios sobre el tema para constatar que los baños fríos alivian el dolor muscular sin generar efectos adversos.

El nuevo perfil del Chagas hizo surgir un nuevo tratamiento

El mal de Chagas, tercera enfermedad infecciosa de América Latina, cambia de rostro y se urbaniza, mientras un nuevo tratamiento abre una luz para millones de afectados.El cambio de rostro lo ejemplifica la venezolana Luz Maldonado, una profesora de 47 años que hace cinco contrajo la enfermedad por beber un jugo contaminado, en un brote que infectó a 103 personas en una escuela de Chacao, municipio de clase media y alta de Caracas. Un niño murió y la vida de los demás se alteró para siempre.

Las microepidemias por contagio alimentario son nuevas y, según fuentes científicas consultadas para este artículo, agravan la virulencia porque miles de parásitos ingresan de golpe al torrente sanguíneo. Las mayores se detectaron en 2005 en Brasil, en diciembre de 2007 en Caracas y en 2010 en la cercana localidad de Chichiriviche de la Costa.

Maldonado convive con cefaleas, edemas y erupciones, problemas de articulaciones, pérdida de memoria, taquicardias, insomnio y depresión, en buena parte efectos colaterales de los medicamentos contra el parásito.

Detrás del Chagas está el Trypanosoma cruzi, un parásito unicelular transmitido por insectos hematófagos que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a entre 17 y 20 millones de personas en América Latina. Además, casi 25% de la población regional está en riesgo de contraer la enfermedad, que mata anualmente al menos a 50.000 personas.

Los hallazgos de dos investigadores venezolanos, Julio Urbina y Gustavo Benaim, llevaron a Argentina y Bolivia a realizar pruebas clínicas basadas en sus experimentos, mientras que Venezuela aspira a hacer también un estudio piloto.

Benaim dijo que el objetivo es “atacar al parásito sin afectar al humano, como hace el tratamiento actual” y “lograr drogas para la fase crónica, ahora inexistentes”.

El estudio se basó en una propiedad del Trypanosoma cruzi: no presenta colesterol en sus membranas, sino el esterol ergoesterol. “Si acabas con el esterol, que le es indispensable, acabas con el parásito”, sentenció.

Hay medicamentos efectivos para inhibir la síntesis del ergoesterol, como el posaconazol; además, los pacientes chagásicos cuyas arritmias eran tratadas con amiodarona mejoraban sustancialmente. “La aplicación en los parásitos es bestial, el efecto es letal para ellos”, detalló entusiasmado Benaim en su laboratorio.

Otro fármaco contra la arritmia, la dronedarona, con menos yodo y más eliminable, se probó también en su laboratorio y “resultó muy exitoso” contra el parásito, dijo.

domingo, 23 de diciembre de 2012

El asma infantil con baños de eucalipto

Especialistas en medicina natural recomiendan realizar baños de eucalipto a niños que padecen de asma. Cabe aclarar que la preparación del baño debe ser de hojas tiernas de eucalipto y bajo consulta médica, para conocer si el niño no es alérgico a la planta.

Otra alternativa es macerar toda una noche un puñado de eucalipto en cinco litros de agua, y echarlo caliente en la bañera. Es importante recordar que el aceite esencial no debe administrarse a niños menores de 3 años, por la delicada piel que tienen antes de esa edad.

Las propiedades curativas del eucalipto se basan en la frescura que brinda su aroma, de ahí que recomiendan la aspiración del vapor o baños con las hojas más tiernas, dado que son las más olorosas. Además del asma infantil, el eucalipto sirve para contrarrestar enfermedades invernales tales como bronquitis, dolor de garganta, faringitis, sinusitis y otros. /

Dos cigarros quitan media hora de vida

La ciencia ya ha logrado que la sociedad sepa, sin lugar a dudas, de los enormes perjuicios del tabaco o de los excesos con el alcohol. No obstante, los científicos no siempre logran explicarlo, comunicarlo de la mejor de las maneras. Un "microlive" es media hora de esperanza de vida. El profesor David Spiegelhalter, estadístico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), ha querido encontrar una manera sencilla de comunicar el impacto de nuestro comportamiento en la esperanza de vida. Y lo ha logrado con ejemplos muy concretos, muy gráficos, traduciendo los efectos en minutos de vida. Así, según sus cálculos, por cada día que fumemos, tomemos un par de copas, comamos carne roja o veamos la televisión podemos perder por lo menos 30 minutos de esperanza de vida. En cambio, no tomar más de una bebida alcohólica, comer muchas frutas y verduras y hacer ejercicio puede dar como resultado una suma de dos horas de vida al día. Vivir en el año 2010 media hora de esperanza de vida de un adulto puede ser un microlive.

Vinculan a la aspirina con problemas de visión

Consumir aspirina regularmente durante períodos puede incrementar el riesgo de desarrollar degeneración macular, un trastorno vinculado a la edad que causa pérdida de visión. Esa es la conclusión de un estudio con casi 5.000 participantes llevado a cabo en Estados Unidos. Los científicos en encontraron que los que habían usado aspirina durante diez años o más mostraron dos veces más riesgo de desarrollar degeneración macular vinculada a la edad que quienes no usaban la medicina. El hallazgo es importante debido al alto número de personas que toman el fármaco regularmente, afirman los científicos en Journal of the American Medical Association (JAMA - Revista de la Asociación Médica Estadounidense). La degeneración macular es la principal causa de pérdida de visión entre las personas mayores de 60 años. La enfermedad afecta la mácula, la parte del ojo que permite a la persona ver los detalles finos y puede conducir gradualmente a ceguera. Aunque hay un tratamiento para retrasar la pérdida de vista, no existe una cura o una terapia para restaurarla.

Farmacología Los antibióticos no sirven para la tos

n estudio en varios países europeos encontró que los antibióticos son inefectivos para tratar la tos persistente causada por infecciones respiratorias leves. La investigación, publicada en The Lancet, fue llevada a cabo con cerca de 2.000 pacientes que siguieron un "diario de enfermedad". El estudio mostró que la severidad y duración de los síntomas de los pacientes tratados con antibióticos no fueron distintos de los de aquellos que recibieron un placebo. Pero los expertos subrayan que se debe ser cauteloso porque si se sospecha una neumonía, los antibióticos sí deben usarse debido a la severidad de esta infección. El profesor Paul Little de la Universidad de Southampton, quien dirigió el estudio, señala que "es probable que el uso del antibiótico amoxicilina ayude a tratar infecciones respiratorias en pacientes en quienes no se sospecha neumonía, y que pueda ser perjudicial".

Resistencia. "El uso excesivo de antibióticos, dominado por la prescripción en la asistencia primaria y particularmente cuando son inefectivos puede conducir al desarrollo de resistencia y provocar efectos secundarios como diarrea, erupción y vómito"

sábado, 22 de diciembre de 2012

Fisiología del ejercicio El esfuerzo llevado al extremo

Deportes ex­tremos

El atletismo es una de las disciplinas más exi­gentes para los de­por­tistas. Otro de los de­por­tes que conlleva una preparación enor­me es el ci­clis­mo de ruta, es la es­pe­cia­lidad que más es­cán­da­los por do­paje ha te­nido a nivel mundial.

La inmensa mayoría de los deportes conllevan la realización de un es­fuer­zo físico importante que obliga al organismo a poner en marcha diversos mecanismos de adaptación. Para que el sistema muscular pueda trabajar al ritmo que se le impone, las fibras mus­cu­lares necesitan recibir un aporte de oxígeno adecuado, mucho mayor que el requerido en reposo. El or­ga­nismo soluciona este problema gracias a una serie de cambios en el sistema circulatorio descritos a continuación.

Riego sanguíneo a través de los músculos

Un ejercicio muy intenso (co­mo por ejemplo en el boxeo) es el es­ta­do de tensión ma­yor que puede sufrir el sistema cir­cu­la­torio normal. En re­po­so, el flujo de sangre a tra­vés de los músculos es­que­lé­ti­cos varía entre 4 y 7 mi­li­li­tros por cada 100 gramos de músculo. En cambio, durante un ejercicio mus­cu­lar in­ten­sísimo, como la práctica del ci­clis­mo, es­te flujo san­guí­neo pue­de au­men­tar de 12 a 18 veces, e­le­ván­do­se has­ta 50 ó 75 ml por 100 g de músculo. Sin em­bar­go, hay que tener en cuen­ta que el flujo de san­gre en el músculo no es cons­tan­te durante el tiempo que dura el ejer­cicio. Así, durante una contracción muscular el flujo san­guí­neo dis­mi­nu­ye, vol­vien­do a au­men­tar cuando la contracción ter­mi­na. Después de varias con­trac­ciones rítmicas el flujo san­guíneo se man­tiene muy ele­va­do durante un mi­nu­to aproxi­ma­da­men­te y luego va dis­minuyendo poco a poco hasta el valor normal. La causa de la disminución del flujo durante la contracción muscular sostenida en la compresión de los vasos san­guí­neos es por el músculo con­traído.

Durante el reposo sólo están abier­tos de un 12 a un 20 % de los vasos capilares que irrigan los músculos. En cambio, durante un ejercicio agotador se abren todos los ca­pi­la­res que permanecían inactivos, pro­duciendo así un aumento en el flujo sanguíneo. Este aumento del riego sanguíneo probablemente dependa de varios factores que operan todos al mismo tiempo. Uno de los más importantes es la reducción del oxí­geno disuelto en los tejidos mus­cu­lares. Durante la actividad física, el músculo consume rápidamente el oxígeno, como en los 100 metros planos, lo que pro­vo­ca una vasodilatación.

Además del mecanismo descrito, el riego de sangre a través de los músculos está controlado por el sistema nervioso. En efecto, los músculos esqueléticos están pro­vis­tos de unas fibras nerviosas que dilatan los vasos sanguíneos y otras que los contraen. La estimulación máxima de las fibras va­so­di­la­ta­do­ras en los músculos esqueléticos puede aumentar su riego sanguíneo en un 400 por 100. Estas fibras vasodilatadoras son activadas por una vía nerviosa especial que co­mien­za en el cerebro. Cuando la corteza cerebral inicia la actividad muscular, como la fase de ca­len­ta­mien­to de los futbolistas, si­mul­tá­nea­men­te ex­ci­ta las fibras va­so­di­la­ta­do­ras de los músculos ac­ti­vos, y se pro­du­ce in­me­dia­ta­men­te vasodilatación.

Fisiología de la fibra muscular

Si hablamos del deporte desde el punto de vista médico - científico debemos referirnos a la fisiología de la fibra muscular, al movimiento rítmico del músculo, al concepto molecular de la célula denominada miocito que es la parte fundamental de la fibra muscular que forma el tejido del músculo También de­be­mos referirnos a los componentes químicos que requiere el miocito para su normal funcionamiento, co­mo la glucosa para producir energía y movimiento muscular. Debemos estudiar al miocito en reposo, en actividad relativa, en actividad mus­cular de ejercicio físico y en esfuerzo extremo. Esto debe tener una con­secuencia analógica múltiple, de­be­mos también comprender la ca­pa­ci­dad de este tejido muscular para las diferentes actividades de­por­ti­vas, saber sobre la resistencia, la elasticidad, la velocidad, la fuerza y la capacidad de la fibra muscular. Todos estos conceptos presentan una incógnita en el neófito que cree que la fibra muscular responde por igual a todos los deportes, cuestión que no tiene fundamento. Porque la ciencia fisiológica de la fibra mus­cular responde de diferente forma en las disciplinas deportivas. La elasticidad muscular es tan diferente a la resistencia como lo es la ve­lo­cidad a la fuerza, como lo es en el músculo para cada uno de los mo­vimientos, por lo tanto no es lo mis­mo el esfuerzo que se ha­ce para una jugada en el fútbol, que para una carrera de 1.000 metros. ­De­be­mos te­ner en cuen­ta que la fibra mus­cu­lar se clasifica de acuer­do con los re­cep­tores neu­ro­mus­cu­la­res, es­tí­mu­los y res­pues­tas que parten de los cen­tros ner­vio­sos que radican en la corteza cerebral para realizar cual­quier mo­vimiento. Ja­más de­be­mos olvidar que la gené­tica juega un papel pre­pon­de­rante en el tejido muscular, par­ti­cu­lar­men­te en los miocitos, que es aquí don­de se rea­lizan verdaderos cambios químico- fisiológicos para el mo­vi­mien­to de los tejidos mus­cu­lares. Debemos tener en cuenta que estas células requieren de glu­cosa para su ener­gía, de proteínas para el tono y la potencia, de lípidos para conservar la resistencia mus­cular, vitaminas, líquidos, hidratos de car­bono y mi­nerales para el equi­librio fisiológico de la célula que es a lo que debemos prestar atención.

Para entender mejor

Miocito: Es una célula muscular con ca­pa­cidad contráctil en organismos que no tienen desarrollado el tejido muscular.

Neuromuscular: Que tiene que ver con la conexión entre nervios y los músculos que estimulan.

Genética: Del término “Gen”, que pro­vie­ne de la palabra griega Yevoc y sig­ni­fica “raza, generación”. Es el campo de las ciencias biológicas que trata de com­pren­der cómo la herencia biológica es trans­mitida de una generación a la si­guien­te, y cómo se efectúa el desarrollo de las ca­rac­terís­ticas de control.

Lípidos: Son una serie de com­pues­tos que cumplen funciones en los or­ga­nis­mos vivientes, entre ellas la de reserva energética. Son un conjunto de mo­lécu­las orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal ser in­so­lu­bles en agua. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente gra­sas. A propósito del lenguaje coloquial debería evitarse.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Por día, 10 personas son operadas en el Gastroenterológico

Hace nueve años, el hospital capacitó a 320 médicos bolivianos y extranjeros.

Cada día, el Instituto de Gastroenterología de La Paz, en consulta externa, atiende a 100 pacientes. De ese número, diez son intervenidos quirúrgicamente por enfermedades pancreáticas, hemorragias digestivas, gastritis, cáncer de vesícula, de colón y de estómago, cálculos biliares y otras afecciones.
El gastroenterólogo y exdirector del nosocomio Guido Villa Gómez aseveró que las enfermedades que más se registran son las del hígado, vesícula biliar, gastritis, cáncer de páncreas y estómago.
“Tenemos 45 camas para internación y (al día) sólo ingresan diez. Hay una lista de espera de cinco a diez pacientes y otro número similar para los diagnósticos. Esa situación afecta la calidad de la atención”.
Señaló que, por año, se registra un crecimiento del 10 por ciento en el flujo de pacientes que acuden en busca de ayuda para sus problemas de salud. “La demanda subió. Se hicieron algunas mejoras en la infraestructura, pero la cantidad de personal es insuficiente para atender a ese número”.
El especialista dijo que, en época de fin de año, la demanda de atención se duplica, por los casos de intoxicaciones a raíz del consumo exagerado de bebidas alcohólicas y alimentos grasos.
“Esos días atendemos las 24 horas. Hay más casos de hemorragias digestivas y cirrosis”.
La preocupación. Villa Gómez, quien fue nombrado el pasado noviembre como maestro de la gastroenterología latinoamericana por un congreso sudamericano, señaló que los primeros equipos médicos fueron donados por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) hace más de 30 años y algunos requieren reparación. Sin embargo, en Bolivia, no hay técnicos capacitados, por lo que los instrumentos son enviados hasta el país donante. “Es difícil por los trámites legales que debemos realizar y tener que esperar que regresen. Este aspecto debe mejorarse con prontitud”.
Por su parte, la radióloga japonesa Eriko Maeda, quien llegó hace cuatro años al país para capacitar al personal del Gastroenterológico en el manejo de los equipos digitales, dijo que una buena parte de los instrumentos médicos son “muy antiguos”. “Hay algunos aparatos que ya se usaron hace 20 años en Japón y en Bolivia recién se los está conociendo. Sin embargo, los profesionales son muy capaces”.
El centro de entrenamiento. Hace nueve años que el “Gastro” cuenta con el Centro de Entrenamiento en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva. Hasta la fecha se capacitó a 320 médicos de Bolivia, India, Perú, Uruguay, Argentina y otros.
“Hay dos programas: el primero se realiza una vez al año. En él los profesionales renuevan sus conocimientos. El segundo es un curso más personal. Cada médico hace prácticas en el hospital”.

20 bolivianos cuesta la consulta médica en el Instituto de Gastroenterología Boliviano-Japonés.

Los pacientes de escasos recursos que requieren de tratamientos y operaciones son apoyados por el nosocomio y los voluntarios con el 50 por ciento de sus gastos médicos e incluso pueden acceder reiteradas veces a la ayuda.

“En los últimos años, hay más pacientes de mediana y alta complejidad, que son los de cánceres y tumores y requieren atención especializada”.

Guido Villa Gómez / GASTROENTERÓLOGO

Más datos del gastroenterológico

EL “GASTRO”
Se fundó el 24 de abril de 1981. La Agencia de Cooperación Internacional del Japón donó equipos.
LOS PROYECTOS
Para el próximo año se prevé la ampliación de los consultorios externos. Actualmente hay cinco.
REFERENTE NACIONAL
El hospital es considerado uno de los cinco mejores institutos a escala mundial y es un referente nacional.



Una lesión con terminología literaria El caso de la rotura del tendón de Aquiles


GESTOS TÉCNICOS

La fractura del tendón de Aquiles es con­se­cuen­cia de la mala iir­ga­ción sanguínea o de movimientos mal co­ordinados al prac­ti­car un deporte que exi­ge que los gestos téc­nicos sean los adecuados en cada ins­tante, como en el salto alto.

El de Aqui­les es el tendón con­junto de los músculos ge­melos y sóleo. Es un potente y lar­go tendón. Exis­te una cier­ta confusión de términos cuando se ha­bla del “talón de Aqui­les”, que es una expresión mu­cho más literaria. Se hace re­fe­ren­cia a lo mis­mo pero en forma in­apropiada. El talón es la zona de apoyo pos­te­rior del pie que co­rres­pon­de al cal­cáneo y su envoltura grasa. Des­de el cal­cá­neo parte el tendón ha­cia la pier­na.

En los de­por­tistas jóvenes, su rotura no es una lesión fre­cuente aun­que sí bien co­no­ci­da y es­tu­dia­da. Se pro­duce con mayor fre­cuencia en adultos ma­yores de 30 años en los que las condiciones de vascularización del tendón no son las consideradas óptimas.

En los jóvenes pue­de ocu­rrir por va­rios mo­ti­vos, casi todos ellos ba­sados en con­diciones que los pre­dis­ponen a sufrir este pro­blema, co­mo una desviación anatómica de los ejes del tobillo que pro­vo­can una tracción anor­mal, ma­los ges­tos técnicos repetidos o por la aplicación de cor­ti­coi­des.

La causa traumá­tica más común es la contracción brusca del tendón. Hay que tener en cuenta que éste es un tendón biar­ticular; une rodilla y tobillo en un mo­vi­miento sin­cro­ni­za­do que exi­ge la relajación en un ex­tre­mo cuando se lo con­trae­ en el otro. Su misión de im­pulso, du­ran­te la mar­cha o el salto, utiliza un punto de apoyo en las cabezas de los me­ta­tarsianos, una flexión plan­tar del pie y una extensión de la rodilla. Los mo­vi­mien­tos sin­cro­ni­za­dos de este mecanismo pueden alterarse por una descoordinación motora y provocar una tensión brus­ca que llegue a romper el tendón.

En general, el tendón aquiliano se rom­pe porque se le exige una contracción superior a sus límites de elasticidad, porque se realiza una flexión dorsal del pie muy brus­ca con la rodilla estirada o porque se estira la rodilla cuando el pie está en esa flexión dorsal.

El tendón suele romperse en la zona de peor vascularización, entre dos y seis centímetros por encima de su inserción en el calcáneo, vale decir en una parte más próxima al pie, que a la rodilla.

LOS SÍNTOMAS

En el momento de la rotura se pro­duce un chasquido audible, con dolor no muy intenso que permite al deportista girarse para averiguar la causa de su traumatismo, e im­po­tencia funcional, tampoco ex­ce­si­va porque se puede mantener la marcha, con cierta cojera, des­pla­zan­do el punto de apoyo de las cabezas de los metas a los primeros dedos, utilizando los flexores. Esta falta de gravedad en las ma­ni­fes­ta­ciones clínicas hace que en oca­sio­nes no llegue a diagnosticarse una rotura completa.

En el examen médico podrá apre­ciar­se, al palpar, una falta de con­ti­nuidad del tendón. En la observación desde atrás, el tendón roto es más fino que el del otro lado. Si se tarda en acudir al médico, es posible que el tendón no presente discontinuidad porque puede ha­ber­se rellenado con un hematoma.

El paciente no podrá caminar nor­mal­mente. Será imposible que lo haga utilizando los apoyos ha­bi­tua­les sobre las cabezas de los me­ta­tarsianos y presentará una cojera.

El signo de exploración más es­pe­cífico consiste en una compresión de la masa gemelar con el paciente tumbado boca abajo en una mesa de la que cuelga el pie. También puede hacerse apoyando la rodilla sobre una silla y dejando el pie fuera. Normalmente, debido a la compresión de los gemelos, el pie realiza una flexión dorsal. Si el tendón está roto, no lo hace.

Existe actualmente una gran con­tro­versia en la decisión de la pauta de tratamiento más adecuada. Mu­chos médicos opinan que es mejor no intervenir, sobre todo en per­so­nas mayores, y dejar que la reparación biológica, facilitada por una inmovilización escayolada, con­siga una cicatrización natural.

Este tratamiento conservador tiene la ventaja fundamental de evitar los riesgos inherentes a la cirugía, pero si hubiera rotura completa del tendón y no hay causas que lo con­traindiquen, el tratamiento deberá ser quirúrgico y en el caso del pro­fesional del deporte, es ne­ce­sa­ria­mente quirúrgico, porque el an­te­rior­mente explicado demanda de­ma­sia­do tiempo.

PARA ENTENDER MEJOR

Calcáneo. Uno de los huesos del tarso, que está en el talón o parte posterior del pie.

Vascularización. Irrigación de los vasos sanguíneos, que resulta de la presión de la sangre circulante y del tono muscular y elás­tico de las paredes del vaso.

Corticoides. Cada una de las hormonas es­te­roídi­cas (sustancia de estructura po­li­cícli­ca de la que derivan compuestos de gran im­por­tancia biológica, tales como es­te­roles, ácidos biliares, hormonas, etc.) producidas por la corteza de las glándulas adrenales, y sus derivados. Pueden sin­te­ti­zarse ar­ti­fi­cial­mente y tienen aplicaciones terapéuticas, principalmente como an­ti­in­fla­matorios.

Traumatismo. Lesión de los órganos o los tejidos por acciones mecánicas ex­ter­nas.

martes, 18 de diciembre de 2012

Salud de los niños corre peligro en época de lluvia

La temporada de lluvias inicia, y con ella la proliferación de enfermedades respiratorias que afectan a los pequeños del hogar.

La primera barrera de seguridad para los niños son las vacunas.

Los padres deben controlar la tarjeta de vacunación y verificar si el menor está protegido contra el Neumococo. Si no lo está debe recibir la dosis inmediatamente.

Por otra parte, es necesario que los niños no se expongan demasiado a la lluvia y si lo hacen deben cubrirse con impermeables. Asimismo se recomienda que usen botas.

TEMPERATURA Esta temporada se caracteriza por los cambios de temperatura.

Lo ideal es cubrir la boca de los menores con una bufanda, especialmente cuando salgan de lugares calientes a fríos.

Estas y otras medidas de seguridad, contrarrestarán los males que aquejan a los menores durante esta época.

La herpangina ataca con fuerza a niños y a adultos


Juan Carlos Jarandilla, director del hospital de niños Mario Ortiz, afirmó que la enfermedad que está atacando con fuerza en la ciudad, especialmente a los niños, es la herpangina, un mal común que afecta a las vías respiratorias.
Se trata de una infección que se observa con mayor frecuencia en niños, de entre 3 y 10 años, pero también afecta a los adultos.
Los síntomas son dolores de cabeza, fiebre, inapetencia, dolor de garganta y úlceras en la garganta y en la boca. Esta enfermedad es causada por los virus Coxsackie del grupo A, que son contagiosos.
Roberto Tórrez, jefe de Epidemiología, dijo que se trata de una enfermedad endémica, es decir, que hay casos durante todo el año. Descartó una epidemia

En 13 años, no se registraron casos de cólera en La Paz

Se deben detectar y notificar oportunamente los casos de diarrea.

Las Memorias del Perfil Epidemiológico-2012, recolectadas por la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, indican que en los últimos 13 años no se presentaron casos de cólera en el departamento.
El mal se caracteriza por ser una enfermedad diarreica aguda, que se contrae mediante la ingestión de agua o alimentos contaminados. “Desde el año 1999 no se han detectado casos, pero siempre existe el riesgo de un rebrote por la presencia de viajeros procedentes de países endémicos”, señala el documento.
Para hacer frente al riesgo de una eventual epidemia, se elabora un plan de contingencia que contempla mecanismos de acción para prevenir, controlar y mitigar una posible epidemia.
El texto fue presentado el pasado jueves 13 y contiene información sobre la situación epidemiológica del departamento paceño, que contempla la expansión de los riesgos, enfermedades y problemas sanitarios. Asimismo, detalla el trabajo sanitario que se desarrolló en la adopción de responsabilidades, vigilancia, capacitación en servicio, análisis de situación y las definiciones de acciones en salud.
Casos. En el departamento, la enfermedad se presentó por primera vez el 26 de agosto de 1991, al confirmarse cuatro casos de cólera en la localidad de Río Abajo y posteriormente se propagó por todo el departamento y el país. En 1998 reemerge la epidemia, observándose una distribución simétrica de casos tanto en la ciudad de La Paz como en El Alto, en una razón de proporciones de uno, es decir, por cada caso en La Paz, existía otro en El Alto.
En ese año se registraron 333 casos, de los cuales el 46 por ciento (152) se presentó en La Paz; el 33 por ciento (111), en El Alto, y el 21 por ciento (70) en áreas rurales. “Se dice técnica y epidemiológicamente que donde hubo casos de cólera, en situaciones de epidemia, puede nuevamente emerger, por eso la vigilancia ambiental de la circulación del Vibrio Cholerae (virus que causa la enfermedad) debe ser sistemática y controlar el ingreso de viajeros de países endémicos”.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Balanitis y postitis

La balanitis es una inflamación del glande y la postitis una inflamación del prepucio en el varón.

Generalmente ambos cuadros se presentan en forma conjunta, estas inflamaciones las cuales son muy agudas produciendo molestias muy significativas en el varón se clasifican en tres: la balanitis y postitis infecciosa que se asocia a microorganismos patógenos principalmente a la falta de una buena higiene de los genitales.

La Balanitis Química se asocia al uso de desodorantes, talcos y otros que producen irritación en los genitales.

La Balanitis Traumática se asocia a las relaciones sexuales muy vigorosas ó a la masturbación, asimismo a lesiones accidentales en los genitales.

Dentro las molestias a presentarse puede haber escozor y mucha molestia en el glande y prepucio, puede presentarse inflamación en diversos grados por presencia de hongos, inflamación moderada con eritema y edema, en otros casos se puede presentar inflamación severa con erosiones extensas, edema y secreciones acompañadas de adenopatías inguinal.

Para llegar al diagnóstico es siempre necesario recurrir a un profesional especializado para efectuar los exámenes de laboratorio que determinen la infección, y el tratamiento aunque sea incómodo cumplir en su totalidad evitando así su reincidencia.

Por otro lado, siempre es necesario prevenir los momentos de dificultad, la higiene personal diariamente, evitar el uso de jabón desodorantes, talcos y otros en el área genital.

Toda higiene genital hacerlo solo con agua ó agua de manzanilla, se debe proteger al glande y prepucio con el uso de un preservativo o condón para una relación sexual.

La salud es importante en cada ser humano por lo tanto es mejor protegerse para bien de uno mismo.

Hemograma completo (parte II)

El hemograma es un examen diagnóstico muy sencillo, la sangre se extrae normalmente de una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano. Es importante aclarar que cuando una persona va a realizarse un hemograma, no se necesita alguna reparación especial, es decir, no se necesita estar en ayunas. Sin embargo, muchas veces se pide que las personas vayan al laboratorio en ayunas para realizarse, además del hemograma, el análisis de niveles de glucosa en sangre, examen que exige que el individuo esté en ayunas.

Como fue dicho previamente, el hemograma sirve para diagnosticar diversas y variadas condiciones y enfermedades, y a su vez es muy útil para controlar el progreso o la regresión de las patologías.

¿Cuáles son los riesgos después de haberse realizado un hemograma?

Hay una muy ligera posibilidad de que surja algún problema al sacarle una muestra de sangre de la vena.

• Le puede salir un pequeño moretón en el sitio de la punción. Usted puede reducir las probabilidades de desarrollar un moretón aplicando presión en el lugar durante varios minutos.

• En casos pocos comunes, la vena puede hincharse después de que le tomen la muestra de sangre. Este problema se llama flebitis. Para tratarlo, se puede aplicar una compresa tibia varias veces al día.

• El sangrado continuo puede representar un problema para las personas con trastornos de sangrado. La aspirina, warfarina y otros medicamentos anticoagulantes pueden aumentar las probabilidades del sangrado. Si usted tiene problemas de sangrado o de coagulación, o si está tomando anticoagulantes, dígaselo a su médico antes de que le saquen la muestra de sangre.



Correo electrónico: ivyab_734@hotmail.com

Telf.: 5287561

La calabaza ayuda a eliminar líquidos y reducir el colesterol

La calabaza es una planta que ayuda a eliminar líquidos y a la vez favorece de gran manera a reducir las calorías, grasas y colesterol; además de ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, a eliminar las mucosidades de los pulmones, bronquios y garganta.

Es un antioxidante y laxante a la vez que permite la desintoxicación del cuerpo humano por su contenido de potasio, vitamina C y en menor cantidad las vitaminas E y B1, por lo que se recomienda también para las dietas que permiten bajar de peso.

La calabaza es una planta que logra medir 10 metros de longitud, sus tallos, sus hojas tienen forma de corazón y su fruto es de color anaranjado llena de una pulpa carnosa en la que se observa semillas blancas planas cuya composición permite el alivio a varias enfermedades del ser humano

Entre las propiedades curativas de la calabaza según entendidos en la materia, reduce la fiebre gracias a sus cualidades antpiréticas, tomando la infusión de las hojas de la planta.

Para los varones esta planta puede ser de gran alivio ante la presencia de la próstata, por ser diurética, motivo por el que es recomendable para los malestares característicos de esta enfermedad beber un jarabe en ayunas, el cual se obtiene machacando las semillas y agregando miel a este preparado.

Entre otras propiedades curativas de la calabaza es recomendada para prevenir el cáncer, para ello se hace hervir durante unos minutos en un litro de agua un puñado de semillas de esta planta, es decir las pepas, que se encuentran en el interior, posteriormente se filtra y se toma en ayunas durante 9 días para prevenir las afecciones y molestias características de dicha enfermedad.

Otros beneficios: Es un buen sedante para los dolores estomacales, y por ser considerado un gran emoliente es recomendable para la lozanía de la piel aplicando la pulpa como mascarilla.

Dolencias de la columna vertebral, son temas de salud pública

La Organización Mundial de la Salud, (OMS) define que salud pública es "la ciencia de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y promoción de la salud a través de esfuerzos organizados y decisiones con conocimiento de la sociedad, organizaciones, públicas, privadas, comunidades e individuos".

Significa que las amenazas a la salud, están en las formas de vida que desarrolla el ser humano, particularmente en el entorno en que se desenvuelve, y lo que intenta esta especialidad es abarcar "un estado de completo bienestar físico, mental, social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades", según lo definido por la Organización de las Naciones Unidas, y la OMS, sino que el ser humano adquiera una mejor calidad de vida.

Siendo que la salud pública incorpora enfoques interdisciplinarios, ésta se encuentra en todo tipo de patologías, tal es el caso de dolencias de la columna vertebral, que a decir del Dr. Eddy Dorado; especializado en Traumatología en el Hospital Francés de la ciudad de Buenos Aires y con estudios de Cirugía de la Columna Vertebral en el Hospital de Clínicas de dicha ciudad; "las alteraciones de la columna vertebral, más conocidas como Dolor de Espalda, representan en la actualidad un problema de Salud Pública en general y laboral, particularmente".



La columna vertebral

La bibliografía especializada refiere; que "la columna vertebral está formada por 26 huesos llamados vértebras. Las vértebras protegen la médula espinal y le permiten mantenerse de pie e inclinarse. Hay varios problemas que pueden alterar la estructura de la columna o lesionar las vértebras y el tejido que las rodea".

Según la explicación del Dr. Dorado, "la columna que funciona adecuadamente de forma estática y dinámica, no debería producir dolor. Por tanto, cualquier trastorno estático o dinámico de la función raquídea, o de los tejidos adyacentes a la columna, pueden desencadenar en molestia".

El tratamiento varía según la enfermedad, "pero algunas veces incluyen aparatos ortopédicos para la espalda, y en algunos casos se recurre a la intervención quirúrgica, porque la lesión es mucho más seria como consecuencia de una fractura, por ejemplo", advierte el Dr. Dorado.



Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que resulta por la pérdida de la densidad, masa y fuerza normales del hueso, conduciendo a una condición en la cual éstos se ponen más porosos y vulnerables a la fractura. "Es como consecuencia de que muchas personas, mujeres particularmente, han descuidado en su alimentación la vitamina C, más aun cuando en niñas el consumo de la leche ha sido muy precario", advierte el Dr. Dorado.

Cuando un cuerpo vertebral se fractura, la forma rectangular normal del hueso se transforma en una forma comprimida, causando dolor. "Estas fracturas de compresión pueden incluir el colapso de una o más vértebras en la columna y son una consecuencia común de la osteoporosis", ratifica.



Vertebroplastia

A propósito; una especialidad para la cura de la espalda es la llamada Vertebroplastia, para nuestro entrevistado; "es la técnica del relleno con cemento óseo de una vértebra fracturada, tal elemento biológico tiene un tiempo breve de endurecimiento, una vez que se incrusta dentro el cuerpo vertebral roto, ésta se solidifica como una piedra permitiendo al paciente mejorar su postura y calmar sus dolores. Conviene aclarar que este tipo de intervención permite curar prontamente la dolencia, dejando poca morbilidad al paciente y no se queda mucho tiempo en el hospital, es más; en la cirugía no se le hace grandes incisiones, solo se le deja un pequeño corte de aproximadamente medio centímetro, y eso es todo".

La incidencia de este tipo de fracturas en nuestro medio es alta, particularmente en personas que pasan los 70 años, "el tratamiento en primera instancia es a través de medicaciones y fisioterapias por aproximadamente 6 meses, si en ese tiempo, no existe mejora y aparecen más fracturas, se procede a la intervención quirúrgica, cuya técnica es la Vertebroplastia, y que en nuestra capital ya es posible hacerlo, debido a la existencia del recurso humano capacitado y la tecnología apropiada, refiere el Dr. Dorado.

Recordar que el año 2008 en Oruro se hizo la primera Vertebroplastia del país, y para orgullo nuestro fue realizada por el galeno Eddy Antonio Dorado, un orureño con alta formación científica, quien nos introdujo en este apasionante tema de la medicina y sus formas de prevenir, además de curar.

Y para tomar en cuenta; "no todo dolor de espalda, se debe a la columna vertebral, una buena alineación corporal es necesaria para una correcta funcionalidad de la misma, ello permitirá prevenir posibles patologías", recomienda el traumatólogo.



(*) Es Licenciado en Comunicación,

Catedrático Universitario

El corazón femenino es más resistente tras un infarto

as mujeres tienen mayor supervivencia tras un infarto que los hombres, según un estudio sobre insuficiencia cardiaca y género realizado por cardiólogos del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid. El trabajo, que se publica en la revista European Journal of Heart Failure, revela que los hombres tienen un 31% más de riesgo que las mujeres de fallecer tras un infarto. “El sexo del paciente es un elemento decisivo en cuanto al pronóstico de la insuficiencia cardiaca ya que en estos pacientes, el corazón de la mujer responde mejor que el del hombre”, ha explicado Manuel Martínez-Sellés, autor principal del estudio.

Bolivia ocupa el primer lugar en muertes por cáncer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que Bolivia ocupa el primer lugar en muertes por cáncer en cuello uterino y el segundo lugar con mayor índice de mortalidad por cáncer en América del Sur.

Las razones, entre otras, tienen que ver con la falta de información, ausencia de personal sanitario especializado, escasez y falta de recursos económicos entre otros, de acuerdo también, con los datos del Fondo de Población de Naciones Unidas.

“La mayoría de fallecimientos por cáncer de cuello uterino se dan en Tarija”, dijo la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Petrona Chavarría, quien participó en el Primer Simposio del Cáncer que reunió a profesionales del área del país y del exterior. Según estimaciones de la OMS, Bolivia tiene una de las tasas de incidencia y mortalidad “más altas del mundo”. De cada 100 mil mujeres, el 26,57% desarrolló cáncer de mama. Mientras que la incidencia del cáncer de cuello uterino alcanza al 56,55% por cada 100 mil mujeres.

La OMS reveló que el 90% de los fallecimientos por cáncer, antes de los 60 años, en Bolivia, corresponde a personas de ingresos medio-bajos, quienes no pueden enfrentar los gastos que demandan los estudios para el diagnóstico y menos el tratamiento.

Un esguince mal curado puede atrofiar una articulación

En la unión de todas las ar­ti­cu­la­cio­nes del cuerpo existen los li­ga­men­tos, una especie de cor­do­nes fi­bro­sos que unen los huesos entre sí y dan estabilidad a las ar­ti­culaciones.

La lesión de estos li­ga­mentos se denomina esguince. Un esguince se produce al estirar o forzar en exceso los ligamentos, lo cual puede ocurrir cuando la articulación sufre un golpe o una torsión forzada.

Las zonas más predispuestas a sufrir es­guin­ces son los tobillos, ro­di­llas y muñecas, además de las ar­ti­cu­la­cio­nes de los pulgares de ma­nos y pies.

Los síntomas

El principal es el intenso dolor en la articulación, que suele im­pedir casi por completo el mo­vi­mien­to de la zona afec­tada, que se inflama.

Se dis­tin­gue fá­cil­men­te de una luxación o fractura, ya que no apa­re­ce de­for­mi­dad en la articulación. Puede apa­re­cer un he­ma­to­ma, pe­ro es menos fre­cuen­te.

Las causas

La causa es siempre estirar el li­ga­mento más allá de su límite de elas­ticidad. Si se fuerza la articulación a un movimiento que vá más allá de su límite normal, lo primero que se resiente son los ligamentos, por lo que todo dependerá de la in­ten­si­dad de la torsión.

Los primeros auxilios

Se debe apli­car frío -si se dis­po­ne de hielo, me­jor- sobre la zona las­ti­mada. Después se debe po­ner un ven­da­je com­pre­sivo, con una venda elás­tica, en la articulación afectada.

Es necesario in­mo­vi­lizar lo mejor po­si­ble y buscar un mecanismo de diagnóstico exac­to para conocer el al­can­ce de la lesión.

Es importante actuar rápido, aunque no duela de­ma­sia­do y la articulación se pueda mover ligeramente.

Un esguince mal tra­ta­do puede ha­cer perder movilidad en la articulación. Ade­más, los li­ga­mentos quedan de­bi­li­tados y se aumenta el resgo de que se repita la lesión, después de algún tiempo, en caso de no aplicarse el tratamiento ade­cuado bajo supervisión médica.

En el caso de las rodillas, la situación es es­pe­cial­men­te grave, ya que es una articulación muy com­ple­ja: uno de los músculos del muslo que llegan a la rodilla se deteriora rá­pi­da­men­te a partir de las seis horas pos­te­riores a la lesión; el resto de los músculos del muslo em­pie­zan a estropearse a partir de 24 ó 36 ho­ras de haberse producido la lesión.

Por supuesto, un pequeño es­guince no causa estos problemas de de­te­rioro muscular. Un aspecto curioso de los esguinces es que se suelen producir a pares, con al­gu­nos días de diferencia. Es decir, si se es­guin­za el tobillo derecho, hay muchas posibilidades de que al­gu­nos días después ocurra lo mis­mo con el izquierdo o viceversa.

El motivo es sen­ci­llo y sólo ocurre a los im­pa­cien­tes: cuan­do alguien vuelve a entrenarse sin estar de­bi­da­mente cu­rado, para evitar do­lo­res en el miem­bro le­sio­nado, ten­derá a hacer tra­bajar más al opues­to. Esto sólo lo evita el sentido común y el es­pe­rar a recuperarse por com­pleto de las le­sio­nes.

La prevención

La gran mayoría de las lesiones se puede evitar con un buen ca­len­ta­mien­to y al eje­cu­tar las téc­nicas de todos los deportes co­rrec­ta­men­te.

En primer término, es importante ejecutar ade­cua­da­mente el ca­len­ta­miento muscular y de las ar­ti­cu­la­cio­nes, en particular si se va a prac­ticar artes marciales, pues un golpe mal dado, con poca o excesiva fuer­za, o un movimiento mal hecho pue­den derivar en esta lesión.

Por ello, en todos los deportes es preciso ejecutar co­rrec­tamente las téc­ni­cas. Por ejemplo, en artes mar­ciales, dar­ un puñetazo con la muñeca floja es la mejor manera de ha­cer­se un es­guin­ce, o incluso dis­lo­cár­sela.

Dar una pa­ta­da, des­cal­zos, con la punta de los dedos, tiene resultados “ex­celentes” sobre la integridad del pulgar del pie.

Quienes ya hayan sufrido un es­guin­ce, al volver al en­tre­na­miento y du­ran­te una temporada, es muy re­co­men­da­ble usar un ven­daje com­pre­sivo durante las prácticas, o muñequeras, rodilleras o to­bi­lle­ras.

El vendaje preventivo es la mejor manera de que no se vuelva a re­pro­ducir la lesión.

TORSIÓN EXAGERADA

Generalmente, los es­g­uinces son con­se­cuen­cia de es­fuer­zos muy gran­des de torsión de las ar­ti­cu­la­ciones, cuando los li­ga­mentos son for­za­dos a estirarse más allá de su propia ca­pa­cidad. Su gravedad de­pende del grado de tor­sión.

PARA ENTENDER MEJOR

Torsión. Acción y efecto de torcer o torcerse algo en forma helicoidal o de hélice.

Inflamación. Alteración patológica en una parte cualquiera del organismo, ca­rac­te­ri­za­da por trastornos de la circulación de la sangre y, frecuentemente, por aumento de calor, enrojecimiento, hinchazón y dolor.

Luxación. Lesión que se produce cuan­do los huesos de una articulación se salen de su lugar natural.

Fractura. Lesión muy dolorosa que se pro­du­ce cuando un hueso se rompe.

Hematoma. Acumulación de sangre en un tejido a causa de la rotura de un vaso san­guíneo, que deja una marca de color vio­lá­ceo en la piel de la zona afectada.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Alergias alimentarias son tratadas con acerola


Existe una gran cantidad de personas que pueden comer una variedad de alimentos sin problema alguno. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de población que al consumir determinados productos pueden sentir reacciones adversas, que van desde pequeñas erupciones hasta reacciones alérgicas graves.

Al respecto, Femenina conversó con la nutricionista ortomolecular de Nutrivida, Verónica Cortez, quien explicó en qué consisten las alergias alimentarias, cómo diagnosticarlas y los tratamientos realizados.

DIAGNÓSTICO

La especialista afirma que por lo general las alergias son reacciones del organismo a componentes alimenticios, ambientales o de medicamentos, entre otros, que se consideran nocivos y que liberan la histamina que desencadena la aparición de ronchas en la piel, estornudos o tos al contacto con estos elementos.

“Las alergias alimentarias son las que ocurren cuando el organismo está sensibilizado a uno o más alimentos, ya sea consumiendo el mismo o en algunos casos al sólo contacto”, expresó Cortez.

La forma de diagnóstico lo realizan el médico general, pediatra o alergólogo cuando la persona acude por la erupción de granitos o ronchas.

En cambio en la nutrición ortomolecular, desde su primera consulta, se le practica al paciente un test de estrés oxidativo en sangre con la finalidad de detectar la liberación de histamina que define la existencia o no de un cuadro alérgico activo o pasivo en el niño o adulto.

TRATAMIENTO

Según Cortez, el tratamiento ortomolecular consiste en devolver el equilibrio nutricional y funcionamiento orgánico, que potencia la producción de inmunoglobulinas y reduce la liberación de histamina evitando que el paciente vuelva a presentar alergia aún al estar en contacto con estos elementos.

Los componentes prescritos por la nutricionista en base al fruto de acerola - utilizado como antianémico, contra hongos, antiinflamatorio, antioxidante, astringente y diurético- son elaborados en una fórmula específica para cada paciente en Farmacia Artesanal.

“La vitamina C se utiliza en megadosis dependiendo de la deficiencia que presente el paciente, únicamente en base al ácido ascórbico proveniente de la fruta acerola, ya que las presentaciones comerciales de vitamina C contienen edulcorantes artificiales, saborizantes y colorantes no recomendables para pacientes alérgicos”, afirmó Cortez.

Además de la alimentación por grupo sanguíneo, que es la parte más importante del tratamiento, se confecciona un esquema alimentario específico para el grupo sanguíneo del paciente, reduciendo así las reacciones antígeno-anticuerpo entre el alimento y el organismo del paciente, logrando la remisión total de todo cuadro alérgico.

MEDICINA TRADICIONAL Drosera


ANTECEDENTES

Es una planta insectívora, acuática, herbácea y perenne de 30 cm. de altura, con una raíz sumamente fibrosa. El tallo es erecto con 6 a 12 hojas radicales, rastreras, pequeñas, orbicolares y redondeadas, que forman una roseta, sus flores son blancas con 5 sépalos, el fruto es una cápsula con 3 a 5 salvas y muchas semillas, las hojas tienen capilares con un líquido dulce y pegajoso para atraer los insectos que la planta atrapa enrollándose.

COMPOSICIÓN

Posee glucósidos (leucoantocianidinas, quercitina, Kaempferol e hiperósido), heterósidos (naftoquinonas, plumbagona, droserona, hidroplumbagona y rosolísido), enzimas (proteasas y pepsinosas), ácidos orgánicos libres (cítrico, málico, fórmico, propiónico, gálico y benzóico), gomaresina, alcaloides, saponinas, aceite esencial y taninos.

VIRTUDES Y USOS MEDICINALES

La planta es antiespasmódica y se usa como espectorante, antitusivo y béquico contra la tos ferina, bronquitis, asma faringitis y laringitis agudas, tiene acción proteolítica sobre la mucosidad. Posee acción antibiótica, antiespasmódica, antibacteriana frente a estreptococos, neumococos y estafilococos, debido a la naftoquinonas y enzimas, con actividad proteolítica. Dosis tomar 1 taza en ayunas y 1 taza antes de acostarse con miel de abejas y con un limón..

En el “CENTRO CIENTÍFICO DE MEDICINA NATURISTA” se prepara esta medicina herbolaria natural para los casos arriba indicados. Sin embargo, es casi al cien por ciento segura para sanar de asma, Coqueluche-tos ferina y catarros crónicos.

En idioma español: DROSERA

Nombre Científico o Botánico: DROSERA ROTUNDIFOLIA L.

Casos positivos de dengue aumentan en La Paz

El jefe de la unidad de Epidemiologia del Servicio Departamental de Salud (Sedes), René Barrientos, informó que en las últimas dos semanas se incrementaron en siete los casos positivos de dengue en el departamento de La Paz.

“Hay 22 casos de dengue en el departamento de La Paz, registrados en los municipios de Caranavi, Palos Blancos, Guanay y Mapiri. En esta semana no hemos tenido reportes, pero en la anterior sí. Hasta fin de noviembre teníamos 15 y en la primera semana de diciembre se han incrementado siete casos más”, detalló.

Una brigada conformada de 20 personas, entre los que se encuentran tomólogos, biólogos, laboratoristas y un equipo de fumigadores, ingresaron ayer al municipio de Mapiri para contrarrestar la epidemia en esa zona que afecta a decenas de pobladores.

“Ahora está ingresando una brigada al municipio de Mapiri para hacer una intervención por la elevada densidad vectorial que tenemos, con más del 50 por ciento”, añadió.

Barrientos explicó que la brigada realizará una actividad integral desde la búsqueda de síndromes febriles, la realización de pruebas rápidas, la eliminación de inservibles, el reordenamiento del medio y finalmente la fumigación en caso que sea necesario.

El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, informó que durante la época lluviosa se presentan más casos de dengue, debido a la humedad que se presenta principalmente en los departamentos del oriente.

Detalló que hasta la fecha se tiene registrado un total de 759 casos sospechosos en todo el país, de estos se ha confirmado 71 casos, del cual 21 pacientes son de Santa Cruz, 21 de Pando, 16 de Beni, uno en Chuquisaca, uno en Cochabamba y uno en Tarija.

El VIH y la tuberculosis ponen en vilo a La Paz

Las afecciones formaron la indemia del bacilo TB/VIH, una infección mortal.

El director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, René Barrientos, informó que las enfermedades e infecciones que asolaron al departamento en los últimos cinco años fueron el VIH y la tuberculosis.
“Desde 2008 a la fecha hemos tenido 826 nuevos casos de VIH, que representa un 61 por ciento más con relación a otras gestiones. Y se tiene más de 2.000 personas enfermas con tuberculosis, la mayor parte de los casos se generan en el norte paceño”, dijo Barrientos.
Los datos fueron dados a conocer durante un informe quinquenal de salud que el Sedes realizó, ayer, en la Gobernación paceña.
La recopilación de datos, dijo Barrientos, inició en 2007 y concluyó en 2011; ”el trabajo fue coordinado con los diferentes centros y unidades de salud que se tienen en todo el departamento”.
Aseveró que la tuberculosis y el VIH siempre fueron patologías que aquejaban a la población paceña, pero con la diferencia de que ahora se han vuelto persistentes, sostenidas y agresivas.
Nuevo virus. Barrientos mencionó que ambas enfermedades formaron la indemia del bacilo de tuberculosis y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (TB/VIH), “desde 1990 a 2011 se registraron 168 casos y hasta septiembre de este año se detectaron 60 nuevos casos. La cifra nos alertó como Sedes”.
“Estamos alarmados por el número de casos que se presentan de la sindemia TB/VIH (coinfección de dos enfermedades) que son las más siniestras para la humanidad”, explicó la autoridad.
El epidemiólogo detalló que las personas infectadas con este nuevo virus y los bacilos que expulsan con la tos, son resistentes a los fármacos.
“Los pacientes al ser multidrogos resistentes, no pueden acceder a los medicamentos retrovirales, otorgados por el Estado y por eso se realizará la detección especializada en áreas urbanas y rurales para iniciar los tratamientos correspondientes”.
estudio. El informe dado a conocer ayer contiene estadísticas de salud de los 85 municipios de La Paz, los cuales son indicadores divididos en datos demográficos, de estructura y recursos. También detalla el acceso y cobertura de salud a niños menores de 5 años y a mujeres en edad fértil, morbilidad y mortalidad.

85 municipios conforman el departamento de La Paz; el estudio se realizó en cada uno de ellos.

“Como Sedes estamos controlando la propagación de estas enfermedades y estamos manteniendo un equilibrio epidemiológico, pero en cualquier momento se puede desbordar por el cambio brusco de temperaturas”.
René Barrientos / FEJE DE EPIDEMIOLOGÍA DEL SEDES

El dengue no sufrió ninguna mutación, sólo que apareció el serotipo 4, según informó el jefe de epidemiología.

Ayer el sedes de La Paz despidió a la brigada de salud que combatirá la propagación del dengue en el norte paceño. De acuerdo con el jefe de epidemiología, rené Barrientos, los brigadistas eliminarán los huevos del mosquito transmisor y fumigarán las casas. Dijo que hasta la fecha se registran 22 casos de dengue en el departamento.

Las enfermedades de la piel

Xerosis, manchas y sequedad. Son las tres patologías más frecuentes en la piel que se presentan en la tercera edad. Según las estadísticas, las alteraciones cutáneas se presentan entre un 40 y 60 por ciento de los ancianos. Esta elevada incidencia se debe en buena parte a que muchos ancianos consideran como normal y atribuyen al envejecimiento la aparición de anomalías en la piel, por lo que no se preocupan. "Sin embargo, es necesario tomar precauciones ante síntomas y señales anormales", recomienda la dermatóloga Sonia Sempértegui.

Menos sol, menos enfermedades. La profesional señala que el envejecimiento cutáneo incluye dos fenómenos independientes: uno es el envejecimiento real y otro es el proceso del envejecimiento de la piel por la exposición crónica al sol, que representa un desgaste acelerado que puede ser evitable, si se disminuye la exposición a los rayos solares. "También existe una infinidad de productos indicados para prevenir y contrarrestar estos cuadros", dice la especialista, que tiene su consultorio en la galería Casco Viejo, calle 21 de Mayo, Of. 137, 1er piso. Teléfono: 3-344361.

Sequedad. Sempértegui dice que la sequedad afecta a un 90% de los abuelos y se debe a la reducción de estrógenos en el organismo. Sus síntomas son el escozor por la falta de lubricación que antes esta tenía. Además, se pueden presentar escamas. "Si le pica la piel es porque está sufriendo de sequedad", asegura la profesional. Para estos cuadros los productos adecuados son las células madre, hidratante con urea, vitamina C y colágeno. Estas sustancias se encuentran tanto en las cremas como en los alimentos y el uso de los dos es necesario. "No basta solo con el uso de solo uno de estos, tiene que complementarse con los dos", dice la profesional.

Manchas. La acumulación de la radiación produce manchas en la piel, denominadas léntigos. Estas pueden dañar de tal manera el núcleo de las células que pueden deformar y provocar un cáncer, sobre todo si alguien en la familia sufrió de cáncer, se debe proteger siempre. Cuando están en el punto más delicado, se convierten en úlceras y escamas. "Cuando las manchas cambian de color, tienen los bordes difuminados y crecen, es una señal de que estas son malignas", dice la profesional.

Xerosis. Se presenta con el engrasamiento de la piel, que adquiere un tono amarillo, opaco y sin vida. "La piel es el reflejo de lo que somos por dentro. Por las características propias de la edad, los baños deben ser cortos, con agua tibia y jabón neutro", recomienda.